Ficha de las siete personas desaparecidas. Foto: Redes sociales.
Personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado, realizó la tarde del 28 de mayo un cateo en un inmueble relacionado con la desaparición de dos mujeres y cinco hombres trabajadores de un call center, donde se aseguraron indicios que ya forman parte de la carpeta de investigación.
Dicho inmueble se encuentra ubicado en la calle Johannes Brahm, de la colonia La Estancia, en el municipio de Zapopan.
La FEPD informó que en el interior fueron asegurados los siguientes indicios: documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras.
Lo anterior se anexa con los indicios que ya fueron localizados al ejecutar la primera orden de cateo en la colonia Jardines Vallarta, en donde de manera coincidente se localizaron los siguientes indicios: mariguana, trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse.
Los trabajos de búsqueda para la localización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel continúan de manera ininterrumpida por parte de la FEPD, por lo que además se hace un exhorto a la ciudadanía en general para solidarizarse con la causa y, en caso de contar con información que sea útil y fortalezca estos trabajos y lleven al paradero de las víctimas, los aporte al número 33 3030 4949, o bien ante esta representación social ubicada en la Calzada Independencia 778 al cruce con Hospital, en la colonia La Perla de Guadalajara, garantizando que será tratada de forma confidencial.
Jashiel Alexandro García Hernández, jugador de la Selección Nacional Mexicana de Baloncesto sub 21. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El chapalense Jashiel Alexandro García Hernández, de 19 años de edad, fue seleccionado nacional para jugar el mundial sub 21 amateur Globasket 2023, en Lloret de Mar, Barcelona, el 30 de octubre.
El joven habitante de la cabecera municipal que ya fue campeón nacional sub 19 y sub 21 en el 2022, con el equipo de básquetbol Advengers de Chapala y SpartaChris, ya se está preparando de manera física tras una leve lesión en la rodilla.
García Hernández dijo que los rivales más fuertes del torneo donde competirá, serán los equipos de los Estados Unidos. “Pero no nos vamos a achicar y vamos a dar todo”, expresó.
Alexandro platicó en entrevista telefónica que las técnicas de los equipos en la región los estudia mediante videos de partidos anteriores, con el fin de detectar y aprender sus fortalezas y defectos.
La Liga Nacional de Clubes Amateurs de Baloncesto enviará a Barcelona 10 selecciones mexicanas en diferentes categorías, conformados por 90 jugadores y ocho entrenadores en total, uno de ellos es Alexandro García, quien formará parte de la selección sub 21 que representa a México.
Elena Oetlin Ramírez se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Foto: Facebook.
Arturo Ortega.- La velerista de Chapala, Elena Oetlin Ramírez, se prepara para la edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, según lo dio a conocer a través de un video que publicó en su cuenta personal de redes sociales, donde se le ve en una sesión de entrenamiento, en un campamento en Halifax, Canadá.
“14 días super intensos, con frío, viento de todo, olas, corriente, de todo un poco, un increíble grupo de entrenamiento, siempre un gusto trabajar con gente profesional que tiene la misma visión, miso mindset y mismo empuje. Estoy segura que estamos más cerca del objetivo”, escribió Oetling Ramírez el 24 de mayo, a la vez que agregó: “¡Siguen unos días que me tienen super emocionada! Ya les estaré contando”.
La seleccionada olímpica de Tokio 2020 lidera la Selección Mexicana de Vela en la cual participarán 11 competidores quienes buscarán mejorar el medallero de tres preseas, dos de oro y una de plata, obtenidas en Barranquilla 2018 además de buscar el pase para los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile, en las Clases ILCA 7, Sunfish y Snipe.
Oetling Ramírez y Mariana Guzmán se perfilan en la Clase ILCA 6, en donde la chapalense ya tiene la plaza a Santiago 2023, la cual consiguió en el mes de febrero al terminar entre las cinco mejores de su categoría en el US Open Sailing Series 2023 en Clearwater, Florida Estados Unidos.
La edición 24 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en San Salvador, El Salvador del 23 de junio al 8 de julio. Las pruebas de vela se han programado para realizarse del 24 de junio al primero de julio, en el Parque recreativo Ilpango.
En la edición del 2018 de los juegos Centroamericanos en Barraquilla, Elena Oetling consiguió el oro en su especialidad Láser Radial junto con Xavier Villegas en Fórmula Kite, mientras que Yanic Gentry consiguió plata en Láser.
Empleados, padres de familia y ex alumnos brindaron por los 20 años del Instituto Loyola. Foto D. Arturo Ortega.
Redacción.- El Instituto Loyola de Chapala celebró 20 años de su fundación en el Salón Camichín del Hotel Real de Chapala, con una cena baile a la que acudieron empleados, padres de familia y ex alumnos de la institución educativa.
La ceremonia conmemorativa, se realizó la noche del miércoles 24 de mayo, en el salón Camichín del Hotel Real de Chapala, en cuyo ingreso mostraba una serie de imágenes a manera de recordatorio de varios momentos a lo largo del Instituto.
Al interior del salón, 120 personas se encontraban alrededor de un pequeño escenario, decorado con un arco de globos en blanco y negro, como fue el código de vestimenta para la celebración, en espera del inicio de la misma.

Representantes del Instituto Loyola y la URIT con sede en Chapala. Foto D. Arturo Ortega.
El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), el Ing. José Luis González O. en su mensaje destacó: “en 20 años hay muchas etapas en las que se ponen difíciles y muchas metas que cumplir, pero las hemos ido superando. No ha sido fácil, pero tampoco ha sido imposible y esto se logra gracias a un equipo de colaboradores con los que estamos muy orgullosos de contar…” por lo que reconoció el trabajo del personal de apoyo, administrativo, de finanzas y maestros.
El discurso reconoció la confianza depositada en la institución por los padres y madres de familia: “tenemos que agradecer también a los padres de familia quienes todos los días nos confían a sus hijos, sabiendo que les están proporcionando las mejores herramientas para su vida futura”, externó el Ing. José Luis González O.
También se reconoció el apoyo de las autoridades municipales y académicas quienes han puesto las facilidades para que el instituto siga funcionando y aunque no estuvo presente el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, José Luis González dijo: “Hace 20 años, cuando estábamos en las instalaciones del ITESO, cuando fuimos a firmar el acuerdo de colaboración tripartida entre el Instituto de Ciencias de Guadalajara, el ITESO y el Instituto Loyola, estuvo con nosotros el licenciado Alejandro Aguirre Curiel, quien firmó como testigo de calidad en ese documento”.

El presidente del Consejo Directivo del Instituto Loyola (CDIL), José Luis González, durante su mensaje. Foto: D. Arturo Ortega.
El presidente del CDIL, dio cuenta de mil 657 egresados del Loyola a lo largo de su historia y recordó que uno de los momentos más difíciles en la historia del Instituto fue en el inicio, cuando hubo rumores de que el Loyola no contaba con el reconocimiento de la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que los alumnos egresados de preparatoria no serían aceptados en las universidades: “esto vino a caer cuando nuestra primera generación del 2003 al 2006 se recibió de bachillerato y los siete integrantes que compusieron en ese momento esa generación, pudieron ingresar sin ningún problema a las universidades donde continuaron sus estudios”, por lo que también se reconoció a los alumnos de esa primera generación.
En un muro del salón se proyectaban videos de la interpretación del Cascanueces, representación teatral heredada de la extinta Oak Hill School, escuela fundada por Wayne Palfrey y cuyo modelo de enseñanza bilingüe fue adoptado por el Instituto Loyola como luego sería reconocido por el mismo José Luis González, en entrevista.
En el podio también participó el rector de la Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, Juan Pablo Soto, quien compartió: “esta celebración de aniversario es un momento para recordar y reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también para mirar hacia el futuro con entusiasmo y determinación”.

Personal del Instituto Loyola posando para la foto del recuerdo. Foto: Instituto Loyola.
“Estamos agradecidos de formar parte de esta comunidad educativa y por la oportunidad de celebrar juntos este importante evento en la historia del Colegio Loyola” y finalizó diciendo, “sigamos construyendo un futuro brillante para las generaciones venideras. Felicidades a todos y que sigan los éxitos del Loyola”.
Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario.
En representación de la primera generación, la ex alumna con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez recordó en entrevista cómo fue su experiencia cuando inició a cursar el bachillerato en una escuela que iniciaba clases y nadie conocía:
“Primero no quería, porque yo me quería ir a la prepa de Chapala, pero ya después fue una experiencia nueva, porque aunque (Loyola) está en un lugar que anteriormente era Oak Hill School, se construyeron nuevas aulas cuando inició la preparatoria, entonces era la emoción de que todo era nuevo: las instalaciones, uniforme nuevo. Fue una experiencia súper padre, con muchos amigos que hasta ahora nos seguimos frecuentando” y agregó “a mí me gustó mucho haber estudiado ahí, su filosofía ignaciana, sus valores y lo mejor, sales 100 por ciento bilingüe”.

Con el registro de expediente 001, Moramay Lucía González Pérez fue la primera alumna de bachillerato de la primera generación del Instituto Loyola. Foto: D. Arturo Ortega.
Por su parte la maestra con más años en la institución, Elvia Ochoa Bremont quien por 17 años ha enseñado educación preescolar, consideró que el éxito del Instituto Loyola es su parte humana y la calidez que se siente cuando llegan al plantel.
“Hay padres que visitan otras escuelas y cuando llegan ahí dicen: quizás las instalaciones son diferentes a una escuela de ciudad, pero lo que sentimos cuando entramos es lo que queremos para nuestros hijos y eso es lo que te mantiene ahí por muchos años; se crea como un lazo familiar, un vínculo de amistad y de cariño con los niños y con el personal, con tus compañeros que te hacen sentir como en casa, cuando estás laborando”.
La cena de dos tiempos en la que se sirvió crema de elote y filete mignon, terminó con un baile que concluyó a la media noche.

Luego de los emotivos discursos, fue la agrupación versátil, Enia Pop, la que interpretó un par de canciones antes de servir el vino espumoso para el brindis conmemorativo del 20 aniversario. Foto: D. Arturo Ortega.
OVNI captado en Poncitlán hace 30 años por Raúl Domínguez. Foto: Internet.
Redacción.- ¿Crees en la vida extraterrestre? Para conmemorar el 30 aniversario del avistamiento de un Objeto Volador no Identificado (OVNI), el Museo del Arte y la Historia de Ocotlán organiza el primer Festival Alienígena que se realizará del 6 al 11 de junio con la participación de la astronauta Katya Echazarreta.
El OVNI fue avistado en el cerro del Chiquihuitillo en Poncitlán y fue captura en fotografía por el ocotlense Raúl Domínguez, lo que llamó la atención a nivel internacional.
Jesús Brambila, Vicepresidente del Patronato del Museo y encargado de eventos y exposiciones declaró a Radio UdeG Ocotlán que el objetivo del festival es promover el turismo y el cuidado del medio ambiente.
“Uno de los objetivos de este evento es ofrecer al turismo de Ocotlán, esta parte poco reconocida y todavía muy rara en la sociedad de los objetos voladores no identificados, y aprovechando también la ocasión para promover el cuidado del medio ambiente, el cuidado de nuestro planeta por todo lo que hemos estado viviendo en los últimos años por culpa del cambio climático”.
Uno de los eventos de mayor relevancia será la participación de la primera mujer mexicana en ir al espacio, Katya Echazarreta, quien participará en el desfile inaugural el 7 de junio a las 17:00 horas y en una Sesión Solemne del Ayuntamiento ese mismo miércoles.
El festival también incluye una exposición pictórica, charlas, conferencias, actividades para estudiantes y presentaciones artísticas. Para consultar el programa completo ingresar a la página web https://www.museosdeocotlan.org/festival-alienigena/. 
Fernando “Tano” Ortiz tomó la dirección del Club América en el Clausura 2022. Foto: Cortesía.
Redacción.- Después de la eliminación del Club América en las semifinales del Clausura 2023 contra las Chivas de Guadalajara, Fernando “Tano” Ortiz presentó su renuncia como Director Técnico (DT).
Mediante un comunicado, el equipo azulcrema anunció que la decisión se tomó por común acuerdo, lo que constituye el cierre de un ciclo en la institución deportiva. Por lo que se le agradeció al Fernando su trabajo frente al equipo desde el Clausura 2022, cuando ingresó como DT interino.
“Fernando Ortiz logró posicionar al América como un equipo protagonista y lo llevó a la semifinal del actual torneo. Al despedirse de los integrantes de la institución el Tano Ortiz señaló: ‘Fue un privilegio dirigir al equipo más grande México, me voy agradecido con la directiva y la afición por haberme permitido ser parte de este Club’” se lee en el comunicado.
Asimismo, en el comunicado se informó que la directiva del equipo “analiza a profundidad nuevas determinaciones que informará en su momento”, debido a la decepción que el resultado contra las Chivas del Guadalajara causó a la afición porque “no cumplió las expectativas de nadie.
Ayer 21 de mayo las Chivas vencieron a las Águilas en el clásico de clásicos por tres goles a uno, con un marcador global de 3-2, por lo que definirá la Clausura 2023 de la Liga MX, ante Tigres el jueves 25 de mayo de ida y el 28 de en casa.
Jugadores de los equipos Tapatío y Unión, durante el homenaje a Josué Neri Pantoja Martínez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Amigos y familiares de Josué Neri Pantoja, lo despidieron en el campo empastado de Ajijic, con un pequeño homenaje, el pasado domingo 14 de mayo.
La conmemoración se realizó antes del partido de fútbol entre Unión y Tapatío, ambos equipos en los que llegó a jugar Josué. Varios de los jugadores, y sus familiares directos, entraron al campo con su fotografía; mientras que su gemelo Gabriel le dedicó unas palabras, y posteriormente soltaron globos blancos en su honor.

Su hermano gemelo, Gabriel, le dedicó unas palabras. Foto: Sofía Medeles.
“Mi mente no tiene muchas palabras ahorita, pero me gustaría leerles algo muy bonito que para mí son palabras que vienen de parte de su corazón: ‘voy a casa, déjenme ir, tengo muchas cosas que hacer y qué ver. No se aten a mí con sus lágrimas, por los hermosos años demos gracias, yo les dí mi amor, ustedes pensarán en la alegría que manifestaron. Les doy gracias a cada uno de ustedes por el amor que me brindaron, pero ahora tengo que viajar sin su compañía,” leyó Gabriel entre las lágrimas y los sollozos de los asistentes.
Josué Neri Pantoja Martínez fue un joven de Ajijic nacido el 15 de febrero de 1998. Falleció el pasado 6 de mayo, tras un accidente en motocicleta. Sus conocidos y allegados, mostraron su amor y cariño en todo momento a la familia del joven.
Jóvenes del equipo Unión Ajijic cuarta y quinta división. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La cuarta y la quinta división del equipo de fútbol Unión de Ajijic viajará a finales de julio para jugar dos torneos en los Estados Unidos de América.
Uno de los torneos será en Los Ángeles, mientras que el otro, se jugará en Santa Ana, ambos en el estado de California. Las dos divisiones del equipo Unión, se enfrentarán a equipos de California, y estados aledaños, tales como Texas y Nevada. En total serán seis partidos los que jugarán en el extranjero.
“El costo del viaje lo están pagando las familias y los muchachos. Aun así, hay gente que se arrima a querer patrocinar, y claro que estamos abiertos a recibir, y poder plasmar a los patrocinadores en las playeras o los pants. Hasta ahora todo ha ido bien y sin ningún inconveniente, esperamos que siga así”, comentó el entrenador, Marcos Cervantes.
Además dijo que los chicos se encuentran muy emocionados e ilusionados por el viaje, poniendo mucho de su parte para que se logre y tener buenos resultados. Son alrededor de 40 jóvenes los que viajarán.
Por otro lado, el entrenador aseguró que tiene más de 25 años llevando a equipos a torneos al extranjero, por lo que dice saber que es una experiencia que a los jóvenes participantes les brinda madurez, seguridad y aprendizaje, además de ofrecerles la oportunidad de viajar, convivir y conocer otra cultura a través de practicar su deporte favorito.
Comentó que, si alguien desea sumarse al equipo, es bienvenido, y que sus entrenamientos son los martes y jueves a partir de las 16:00 horas, mismo horario para quienes estén interesados en patrocinar puedan encontrar tanto al entrenador Marcos, como al presidente del patronato de fútbol de Ajijic, Abel Romero.
Las divisiones que asistirán son la cuarta con jugadores nacidos entre 2006 y 2007 y la quinta con jóvenes nacidos entre 2008 y 2009.
Los sistemas de captación de agua pluvial fueron entregados por el Gobernador. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Este año, el programa estatal Nidos de Lluvia tendrá una inversión de 100 millones de pesos, con la ampliación a los nueve municipios del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en seis localidades de la región Altos y la Ribera de Chapala, así lo anunció el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez recordó que en el 2021 inició como prueba piloto con 600 sistemas debido a una sequía severa que provocó bajos niveles en las fuentes de abastecimiento, como la Presa Calderón, causando desabasto de agua a miles de habitantes de las colonias del norte del AMG.
Alfaro ratificó que el plan maestro para garantizar el abasto de agua en Jalisco, contempla aguas de fuentes superficiales, recuperar los pozos, aprovechamiento de agua de lluvia y aprovechar agua de reúso que antes contaminaban los ríos.
“Hoy estamos dando pasos para resolver el abasto del agua y este proyecto de aprovechamiento del agua de lluvia es una piedra angular. Este proyecto a mí me llena de orgullo porque no solamente es un tema de abasto de agua, es un tema de participación ciudadana, los ciudadanos se tienen que involucrar, tenemos que valorar lo que esto significa, tenemos que irlo creciendo”, dijo Alfaro.
Patricia Martínez, directora del Imeplan, recordó que Nidos de Lluvia es una de las tres acciones prioritarias establecidas en la Agenda de Resiliencia Hídrica para darle un manejo racional al agua con un enfoque de cuidado al medio ambiente al ser una solución basada en la naturaleza.
En esta etapa se van a instalar 4 mil 250 sistemas en hogares y también 39 Nidos en escuelas en alianza con la iniciativa privada.
Los sistemas de captación serán gratuitos, contarán con un filtro de agua para cocinar y beber; y se tendrán dos modelos de capacidad de almacenaje, según la necesidad y espacio en la vivienda, por lo que en el AMG se podrán instalar cisternas de 2 mil 500 y mil 100 litros, mientras que para el resto de municipios, la cisterna será de 2 mil 500 litros.
En total se van a atender 44 colonias de Zapopan, Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como 27 colonias de Lagos de Moreno, Tepatitlán de Morelos, Poncitlán, Jocotepec, San Miguel el Alto y Arandas. Se proyecta captar 149 millones de litros de agua en el temporal completo.
Los beneficios al tener un Nido son: Agua de lluvia hasta por un mes después del temporal; al terminar las lluvias las cisternas brindan almacenamiento a los hogares que se puede llenar con agua de pipa o de la red y promover la resiliencia ante la sequía, se obtiene agua de muy buena calidad, ahorro en el pago de agua durante 5 o 6 meses aproximadamente, agua potable para beber y cocinar a través de un filtro; generar una mejor cultura del agua al gestionar directamente el recurso en casa, procesos de construcción de comunidad al compartir el agua con vecinos, vecinas y familiares.
Durante el Homenaje al Mérito Docente 2023, el secretario de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya, presentó un largo listado de peticiones. Foto: Gobierno del Estado de Jalisco.
Redacción.- La conmemoración del Día del Maestro en Jalisco estuvo enmarcada por las exigencias de incrementos salariales, pago de compensaciones, descongelar plazas y la dignificación del trabajo de los profesores rurales, por parte de los líderes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante el Homenaje al Mérito Docente 2023, el secretario de la Sección 16 del SNTE, Leonel de Jesús Mayorga Anaya presentó un largo listado de peticiones en el que destacó que en un plazo de tres años abogará para que el pago de los profesores incremente de dos a tres salarios mínimos.
“Esta representación sindical considera que dos salarios mínimos no corresponden a un salario profesional, por eso nos pronunciamos en por nuevas luchas laborales que dignifiquen el trabajo de las y los maestros en nuestro estado”, externó Leonel de Jesús Mayorga.
El líder sindical comentó que hace falta cambiar los criterios de USICAMM para descongelar las plazas, en escuelas donde duran de 15 días y meses sin profesores o directivos “no queremos más alumnos sin maestros, ni más escuelas sin directivos”.
El secretario general de la Sección 47 del SNTE, Iván Ulich González anunció ajustes al protocolo de riesgos escolares contra abuso y acoso para que no haya falsas acusaciones en contra de los maestros.
“Estamos trabajando en estos momentos de la mano de la Secretaría de Educación y con el Gobierno del Estado para que podamos pulir ese procedimiento; es una sentida demanda de nuestras compañeras y compañeros el debido proceso en los esquemas de protocolo de riesgos”, expuso Ulich González.
También se pidió la basificación de profesores que han laborado por hasta 10 años de manera interina, mantener los apoyos por concepto E3 para comunidades indígenas y zonas rurales de bajo desarrollo, que no haya reformas sin la voz de trabajadores de Pensiones del Estado, entre otras.
El secretario de Educación del Estado, Juan Carlos Flores Miramontes negó que haya plazas congeladas, más admitió que suele haber de 300 a 400 vacantes que se van sustituyendo en un sistema educativo que constantemente está cambiando.
En cuanto al incremento salarial, el secretario de Educación aseguró que todo incremento de sueldo de los docentes que sea aprobado por el Gobierno Federal también aplicará en Jalisco de manera inmediata y retroactiva.
Durante la conmemoración se reconoció a mil 341 docentes galardonados con las medallas “Manuel López Cotilla”, “Rafael Ramírez” e “Ignacio Manuel Altamirano” por sus 30 y 40 años de servicio, evento que encabezó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Alfaro Ramírez también anunció la entrega de computadoras de última generación a todas las maestras y los maestros de Jalisco, “En dos meses vamos a entregar las primeras 22 mil 300 computadoras, vamos a iniciar por maestras y maestros de primaria, y luego le seguimos con secundaria y preescolar, este primer paquete implica una inversión de 210 millones de pesos” concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala