Jonathan Jassiel sosteniendo un ejemplar durante una de sus competencias. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López. – El destacado pescador Kayakero, Jonathan Jassiel Velázquez Loza, se prepara para defender su título de campeón, en la séptima edición del Campeonato Nacional de Pesca en Kayak en Agua Dulce 2025 que se llevará a cabo el 7 y 8 de febrero en Querétaro, Tzibanzá en la presa Zimapán.
Fue el 19 de enero cuando el comisionado deportivo encargado de fomentar e impulsar el deporte de pesca, Consejo Deportivo de Pesca del Estado de Jalisco (CODEP), publicó en su página de Facebook a los nueve pescadores confirmados para el selectivo estatal que representarán el estado.
Cabe recordar que el destacado chapalense se colgó la medalla de oro en esta competencia el año pasado en su sexta edición el fin de semana del 15 al 17 de marzo, que se llevó a cabo en el Lago de Chapala.
Jona Velázquez, como se le conoce en el ámbito deportivo, representará a Jalisco junto a Ferruco Méndez, Antonio Pérez Silva, Roberto Torres Jr., Carlos Jiménez, Jesús Lozano, Jona Aguilar, Luis Torres, Mario García, Candingo Méndez, Beto Orozco y Juan Caros Torres.
Eloy Barragan berny de 14 años de edad originario de Chapala, acompañado de su familia y su entrenador en los Juegos Nacionales del CONADE 2024 en donde ganó su primera medalla de oro. Foto: Facebook.
Estefanía Romero López. – El joven escalador Eloy Barragán Berny representará a México en el campeonato de la Federación Internacional de la Escalada Deportiva IFSC World Youth Climbing que se celebrará en Helsinki, Finlandia, del 28 de julio al tres de agosto.
Este campeonato se lleva a cabo cada año tomando como sede diferentes países para cada edición y participan cientos de jóvenes de todas partes del mundo.
Eloy recibió la invitación luego de haber conseguido el primer lugar en una competencia de la Federación de Escalada Deportiva que se llevó a cabo el día 14 de diciembre en la Ciudad de México.
Para esta competencia participaron 29 jóvenes de varias partes de la república mexicana en la categoría U17 Varonil, quedando Eloy dentro de los primeros seis en la fase eliminatoria y posteriormente consiguiendo el primer lugar en la fase final.
Eloy, con tan solo 14 años de edad, ganó la medalla de oro en los Juegos Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en el 2024, en la categoría juvenil B de la disciplina escalada deportiva.
Tamales “Los Equipales” ubicado sobre la avenida Francisco I Madero No. 405, a un costado de la parroquia San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- ¿Te salió el niño en la rosca? Si fuiste una de las personas afortunadas, ahora es tu turno de buscar los mejores tamales para compartir y disfrutar de esta tradición mexicana del Día de la Candelaria.
En el Semanario Laguna nos dimos a la tarea de buscar unos buenos tamales en la Ribera y dimos con “Los Equipales” que cuenta con una amplia variedad para todos los paladares, ya que cuentan con seis tipos de tamales salados y tres dulces, así como atole de nuez y vainilla.
Dentro de los tamales salados ofrecen carne con mole rojo, pollo en salsa verde, pollo con verduras, acelgas con queso, rajas con queso y champiñones con queso. Para los que prefieren tamales dulces, hay fresa con queso Philadelphia, piña con nuez y canela con pasas.
Los fundadores de los tamales “Los Equipales” son la señora María Isabel Montaño y su esposo Sergio Arciniega quienes empezaron elaborando tamales hace 17 años desde su casa vendiendo dos veces por semana entre 50 y 100 tamales cada día.
“Nosotros éramos tamaleros, nos gustaba mucho comerlos y mire cómo son las cosas, todo empezó por una broma en un año nuevo que hicimos tamales y le dije a mi esposa; hay que vender tamales”, explicó Sergio.
En la actualidad venden entre 450 a 500 tamales diarios y se ha vuelto un negocio familiar, ya que sus hijos Sandra, Sergio y Jorge, así como Óscar ayudan en la elaboración y la venta de los tamales.
Tienen alrededor de 13 años que se ponen afuera del bar Los Equipales que está ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero No. 405 a un costado de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Los puedes encontrar de miércoles a domingo, por las mañanas a partir de las 09:00 a.m. y por las tardes a partir de las 07:00 p.m., pero debes llegar temprano ya que te puedes encontrar con filas desde cinco hasta 40 personas y se acaban rápido.
Para pedidos especiales, fiestas, posadas o cualquier festejo también ofrecen sus servicios, solo es cuestión de hacérselos saber.
Las Brigadistas Gabriela (Izquierda) junto con Socorro Morales (Derecha) recorren las calles juntas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se fue a la baja el número de personas que se vacunan contra la influenza en Jocotepec durante enero, siendo las fiestas patronales un factor, ya que algunos prefirieron evitar la inmunización para poder ingerir alcohol, consideró Socorro, enfermera brigadista que sale a las calles para administrar las dosis.
María Socorro Morales Casillas, habitante de la localidad de El Chante, desde hace 22 años labora como enfermera brigadista en Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ella asegura que en enero hay una disminución de los habitantes de Jocotepec que buscan vacunarse, ya que en octubre aplicaban alrededor de 100 dosis por día, pero a finales de diciembre y hasta mediados de enero, notan año con año que la cifra baja hasta por mitad, es decir, sólo se aplican alrededor de 50 vacunas, considerando que las fiestas de enero influyen en esta cifra.
“Al inicio tenemos muy buena respuesta, desafortunadamente o afortunadamente para las personas, aquí se nos vienen las fiestas que es de enero, entonces la gente continúa con eso de que si me vacuno no puedo tomar, entonces como se nos baja, pero ya pasando las fiestas, ya en febrero iniciamos otra vez y esperamos continuar con las vacunas”, dijo la enfermera entrevistada.
Las vacunas son recomendadas para personas de la tercera edad y en menores desde los seis meses de edad, sugiriendo ser aplicadas a menores asmáticos o con enfermades respiratorias, aunque Socorro platicó que se ha encontrado con madres de familia que se niegan a vacunar a sus hijos.
“Hay muchos tabús de que hace mucho daño, que se enferma uno y que va a dar al hospital, toda la vacuna hacía sea de niños tiene alguna reacción, pero tenemos que vacunarnos, imagínese se nos viene una gripe, se complica con influenza y de ahí se nos va hasta una neumonía, eso ya está peor”, enfatizó la enfermera, María Socorro Morales Casillas.
Las brigadas de vacunación contra la influenza se realiza casa por casa y en sitios concurridos desde el mes de octubre y concluyen en el mes de marzo junto con la temporada invernal.
La vacuna se coloca cada año, recomendándose el mes de octubre, para prevenirse ante la reducción de la temperatura, aunque también estas fechas son recomendadas para llegar inmunizado en la temporada de lluvias y aunque las brigadas dejan de salir en marzo, la jornada de vacunación contra la influenza es permanente en el Centro de Salud de Jocotepec o en el Hospital Regional.
“Mejor soportar una inyección a tener que pasar por un tratamiento”, es parte del mensaje de María Socorro Morales Casillas, enfermera conocida por gran parte de la población de Jocotepec.
Iker Yael Casillas compitiendo en la suerte de Pieles a caballo en su primer Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el cuatro de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez” ubicado en el libramiento de Ajijic. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El joven charro de Chapala, Iker Yael Casillas, ganó el segundo lugar en su primer Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el 4 de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez”, ubicado en el libramiento de Ajijic.
Iker compitió contra cinco participantes: Alexis Jacob García Vázquez, Ramón Antonio Benavides Ordoñez, Iván Tadeo Martínez Magallón, Luis Daniel Mata Mendoza y Arturo Emiliano Guzmán Mata, cuyas edades oscilan entre los 11 y 17 años de edad.

Iker Yael Casillas floreando la soga antes de intentar pialar una yegua durante el Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el cuatro de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez”. Foto: Estefanía Romero López.
Iker, quien obtuvo 158 puntos, fue superado por Iván Tadeo Martínez Magallón quien logró 165 puntos, llevándose la primera posición de la competencia con siete puntos de diferencia; mientras que la tercera posición fue para Ramón Antonio Benavides Ordoñez, quien se llevó 155 puntos.
El joven Casillas mostró sus habilidades ronda tras ronda en las suertes de cala de caballo, piales, colas, jineteo de toro, manganas a pie, manganas a caballo y paso de la muerte.
Su padre Mario Casillas y su hermano, Giovanni Casillas, quien también cuenta con una trayectoria y varias medallas, estuvieron presentes aconsejando y apoyando durante la competencia.
“El chiquillo anda contentísimo aunque no tuvo manganas a pie, si hubiera metido una a pie hubiera quedado en primer lugar. Está emocionado y salió contento con su segundo lugar y principalmente motivado a seguir”, declaró su padre Mario Casillas después del evento.
El evento que duró alrededor de tres horas y media, contó con alrededor de un centenar de asistentes que pudieron disfrutar del espectáculo, así como tacos de carnitas, tacos dorados, botanas y diversas bebidas.
Retrato de Neil James. Foto: Cortesía.
Redacción.- El domingo 12 de enero comienza la conmemoración del natalicio de Neil James, benefactora de Ajijic y sus alrededores. Habrá exhibiciones, juegos, concursos, conferencias, ferias de arte, con música y comida; así como diversiones para los niños.
La presidenta de Lake Chapala Society (LCS), Yolanda Martínez, calificó a Neill como una “mujer extraordinaria”, por lo que se conmemorará su legado a partir del domingo 12 de enero de 10:00 a.m. a 4:00 p.m., en las instalaciones de LCS, con una celebración gratuita abierta al público en general.
La señora James patrocinó a muchos de los actuales artistas de la Ribera, reconocidos internacionalmente, algunos de ellos compartirán con el público lo que ha significado para ellos, para motivar así a otros niños artistas del área.
Para reconocer su enorme esfuerzo en el área cultural y sus aportaciones de beneficencia de Neil James, LCS anunció que celebrará el legado de su benefactor principal con actividades planeadas a lo largo de 2025.
Las actividades iniciarán con un evento conmemorativo el domingo 12 de enero. El evento es gratuito y está diseñado para involucrar a toda la comunidad de la Ribera, especialmente a aquellos cuya vida fue tocada por la señora James y los programas que lanzó durante sus 50 años que residió en el Lago Chapala. El acto está abierto a personas de todas las edades y con actividades participativas especiales para niños.
Neill James, nacida en Mississippi en enero de 1895, llegó a Ajijic en 1943. Se estaba recuperando de heridas sufridas en accidentes casi mortales en dos volcanes de México. La señora James, fue descrita en una ocasión como «la moderna Miss Marco Polo» gracias a su serie de libros de 1940 «The Petticoat Vagabond», echó raíces en Ajijic y vivió aquí durante los 50 años siguientes. Su filantropía y activismo comunitario se tradujeron en programas de desarrollo comunitario que estimularon el desarrollo de la primera infancia y el empleo para las mujeres del pueblo. Su antigua finca (Quinta Tzintzuntzan) es hoy la sede de la Sociedad del Lago de Chapala. Los restos de la señora James también están enterrados aquí. Murió en 1994 a la edad de 99 años.
Los organizadores planearon un día lleno de actividades. El programa comenzará con una mesa redonda conmemorativa del Círculo Abierto de Ajijic. Miembros de la comunidad con recuerdos personales de la señora James, compartirán testimonios y recuerdos de su vida, incluidos sus amigos expatriados, vecinos mexicanos, empleados y los artistas del legado de Ajijic que participaron en el «Programa de Arte Infantil» creado por la señora James. Otras actividades planeadas incluirán música en vivo y espectáculos de danza, comida, servicio de bar, audiovisuales conmemorativos, exhibición de objetos históricos y al final, habrá piñatas y pastel de cumpleaños.
La presidenta del LCS, Yolanda Martínez, compartió que «2025 no es sólo un año para celebrar a Neill James y su nacimiento en 1895, sino también el 70 aniversario de la fundación de la Sociedad Chapala en 1955. Saludaremos el legado de la señora James durante todo el año, y esperamos la participación de quienes se beneficiaron de su devoción por las causas de la comunidad».
Participantes que llegaron a la última fase del concurso. Foto: Semanario Laguna.
Armando Esquivel.- Jocotepec encontró a su mejor voz. Gerardo Olmedo fue el ganador del concurso “La Voz del Municipio” realizado en la plaza principal la noche del 14 de diciembre, donde los participantes deleitaron a los presentes con diversas canciones.
Ángel Gerardo Olmedo Vargas tuvo el aval de los jueces para ser el primer lugar, siendo no sólo cantante, sino también compositor y tener habilidad en algunos instrumentos musicales. Ángel recibió apoyo en efectivo, haciéndose también acreedor a una grabación en estudio y promoción en medios de comunicación.
El segundo lugar se lo llevó Valeria Ledezma, quien a poco de concluir su embarazo, fue participante del certamen, cantando con el acompañamiento de un teclado tocado por su pareja. En tercer lugar, se posicionó el dueto conformado por Erika Pinedo Campos y su hijo, Luis Villaseñor Pinedo.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, estuvo presente en el concurso,
“Todos son ganadores al venir a participar aquí y pararse delante de todos nosotros y deleitarnos un momento con esta música, los señores del jurado no quisiera estar en sus zapatos en estos momentos, está muy difícil la elección” dijo el alcalde de Jocotepec en el escenario.
Verenice Ortega Olayo durante el maratón, el cual dedicó a su esposo por su 30 aniversario. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Obteniendo un tercer lugar en su primer maratón, Verenice Ortega Olayo, de Corredores Unidos de Ajijic, fue como debutó en las carreras de resistencia. Ella dedicó esta victoria a su esposo, con quien cumplía su aniversario número 30.
La competencia fue el pasado 24 de noviembre en la ciudad de Guadalajara y se trató del Maratón Internacional de Guadalajara, que se corre en la zona centro de la urbe. Verenice participó en la categoría femenil de 45 a 49 años, finalizando en tercer lugar con un tiempo de 3 horas con 56 minutos y 39 segundos.
«Maratón, una palabra que conlleva desafío, disciplina, constancia, cansancio, un cambio de vida y enfocarse al 100% en el reto que decidiste. El proceso solo tu lo vives, y sabes lo que te costó, y el tiempo que dedicaste para ello. Rafael Barajas Hermosillo, tu conocimiento, motivación, paciencia y dedicación han sido muy importantes para este logro y nunca rendirnos, gracias por tu tiempo. Gracias a mi familia y a la familia Corredores Unidos Ajijic, a mi esposo, por su apoyo en todos los sentidos. Este logro es de todos nosotros”, compartió Verenice a Semanario Laguna.
Muestra de los logos para este próximo aniversario del nacimiento de Neill James. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La asociación civil Lake Chapala Society en conjunto con el grupo “Legado Artístico Neill James”, planean realizar un festejo en conmemoración del 130 aniversario de nacimiento de Neill James, quien fue filántropa de Ajijic desde su llegada al poblado en 1943.
Este evento aún se encuentra en proceso de organización, aunque ya tiene fecha, estando programado para el próximo 12 de enero del 2025 en las instalaciones de Lake Chapala Society en la zona centro de Ajijic. Actualmente, se encuentran buscando voluntarios para varios aspectos de la conmemoración. Los informes, se pueden pedir al correo njamescelebration@lcsac.org.
Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez de 27 años de edad, originaria de Chapala, en una de sus competencias. Foto: Cortesía
Estefanía Romero López.- La multipremiada bailarina Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez de 27 años de edad y originaria de Chapala, volvió a ganar el primer lugar en la competencia de danza Kamani Ilikai, que se realizó en Puerto Vallarta del 15 al 17 de noviembre.
“Siempre siento mucha emoción aunque nervios también, es una explosión de emociones. Antes de salir al escenario le pongo una intención a mi danza y agradezco a Dios y mi cuerpo por permitirme hacer lo que me gusta, rezo un padre nuestro y solo dejo que mi cuerpo fluya”, comentó Daniela en una entrevista telefónica.
Para Daniela, ésta no ha sido su primera medalla de oro, ya que el año pasado participó en la competencia “Te Ori Ora” donde ganó el primer lugar en categoría avanzada y overall, que es la puntuación más alta de la competencia.
Esto le permitió obtener un vuelo a la isla de Tahití, de donde es originaria la danza y allí volvió a participar obteniendo el primer lugar en su categoría en la competencia Arioi. Para estas competencias Daniela ha participado contra 30 o más bailarinas nacionales, así como internacionales.
Daniela comenzó a bailar a los 7 años de edad y comenta que le llamó la atención por ser una cultura y música completamente diferente, así como el tipo de vestuarios que usaban, ella era bailarina de folclórico y en una presentación que tuvo vio que había más estilos de danza, entre ellos el tahitiano y desde ahí supo que era el baile que quería practicar.
Sus padres son Berenice y José Abel, ambos originarios de Chapala, es la única mujer y la de en medio de dos hermanos llamados Antonio y Alberto. Actualmente es auxiliar de enfermería y tiene su propio estudio de danza donde comparte sus conocimientos con nuevas generaciones de diferentes municipios de la Ribera.
Su maestra actual es Conny Medina, una bailarina mexicana muy reconocida en la comunidad polinesia y diferentes maestros que vienen de la isla de Tahití a impartir seminarios.
“Mis planes a corto plazo es poder obtener el pase al mundial para representar a mi municipio y a México en la isla de Tahití donde se concentran las mejores bailarinas del mundo, Francia, Japón, Chile, México y muchos más”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala