La FEPD montó 59 operativos en todo Jalisco para la localización de las personas. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Mediante un operativo realizado por la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas de Jalisco (FEPD) del 13 al 19 de junio del presente año, se logró la localización de 35 personas por las que existía denuncia de desaparición.
La FEPD informó que a la par se implementaron 59 operativos de búsqueda en el interior del estado, bajo los protocolos establecidos y con técnicas de investigación especializada vía terrestre y aérea, con tecnología de última generación, en los que se obtuvieron datos relevantes para las indagatorias que se llevan a cabo y que permitieron la judicialización de dos personas durante los días 11 al 17 de junio.
En ese mismo lapso Alerta Amber Jalisco localizó a cinco adolescentes que tenían denuncia por desaparición, mientras que Protocolo Alba encontró a cuatro mujeres adultas y a tres adolescentes e igual número de menores de edad, por los que existía denuncia por desaparición.
La Fiscalía Especial destacó que todas esas personas ya se encuentran sanas y salvas, descartando que su ausencia haya tenido relación con algún hecho delictivo.
Además, un total de 783 personas fueron atendidas en las instalaciones de la FEPD, donde se les brindó atención referente a los avances en las carpetas de investigación o bien, para la presentación de denuncias.
También se brindaron 291 atenciones psicológicas a víctimas directas e indirectas, como parte de los servicios integrales que se prestan con el apoyo de la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos.
La Secretaría de Salud Jalisco habilitó 114 puntos de vacunación en todo el estado. Foto: SSJ.
Redacción.- Más del 60 por ciento de la población adulta del estado cuenta con refuerzo de vacuna contra COVID-19, informó la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
A la fecha, continúa abierta la jornada “Vacuna para todos”, que invita a aplicarse la dosis extra de este biológico a todos los jóvenes de 18 a 29 años, adultos de 30 a 59 años; adultos mayores de 60 años; mujeres embarazadas y personal de salud. Además, también se ofrece la tercera dosis a adolescentes entre 12 y 17 años.
La SSJ manifestó que aplicar el refuerzo de la vacuna es una importante medida de prevención, ya que ayuda a contener los casos de COVID-19, y a evitar que se presenten complicaciones o riesgo de muerte por esta enfermedad.
Esta semana hay 144 puntos de vacunación abiertos en todo el estado y no se requiere cita. Sin embargo, para módulos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) se puede obtener cita a través de la plataforma estatal vacunacion.jalisco.gb.mx y elegir entre los centros de salud disponibles o el Auditorio Benito Juárez.
Durante la semana pasada 26 mil 424 personas de todos los grupos de edad autorizados acudieron a vacunarse a alguno de los módulos activos de vacunación. De ese total 26 mil 145 adolescentes y adultos recibieron la vacuna Pfizer-BioNTech; mientras que 279 fueron mayores de 18 años a quienes se les suministró segunda dosis de AstraZeneca.
CORTE SEMANAL DE CASOS
De acuerdo con datos de la SSJ, en Jalisco, durante la semana epidemiológica 24 (que fue del 12 al 18 de junio del presente año) se registraron 2 mil 976 casos confirmados de COVID-19, para un acumulado al 18 de junio de 598 mil 303 personas contagiadas. Se reportaron además 22 defunciones por esta enfermedad, para un total de 19 mil 556 decesos notificados por esta enfermedad en lo que va de la pandemia hasta el pasado día 18 de este mes.
El músico colombiano, Andrés Malagón, en el escenario tocando el arpa. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía.- Con buena asistencia de público y participación musical internacional, se realizó el Encuentro de Arpas, Salterios y más, con sede en Jocotepec.
A decir de miembros de Cultura Independiente, colectivo organizador cuyo fin es promover la cultura y las artes en espacios donde generalmente no llega, informaron que este año el país invitado fue Colombia.
El evento se realizó en beneficio del jardín de niños “Xilotepec”, comenzó desde aproximadamente las 7:00 de la tarde del pasado viernes 10 de junio, a las afueras de las instalaciones del kínder, sobre la calle Hidalgo Sur.

Niños del Kínder “Xilotepec”, interpretando la tradicional danza de los viejitos. Foto: Cortesía.
Así, para esta vigésima edición del Encuentros de Arpas y Salterios, participaron artistas colombianos como William Castro Rueda, Eduardo José Rodríguez Pinzón “El Rey del Arpa”, Orquídea Dueto y Andrés Malagón.
No obstante, para acompañar la velada, también se presentó desde el estado de Guerrero, el Mariachi tradicional “Los Nopilches de Guerrero”, quienes amenizaron con su música y fueron acompañados por los mismos niños del kínder.
“Salió todo muy bien y los artistas quedaron encantados con el trato y la atención que se les dio”, comentaron autoridades educativas del kínder.
Además del evento musical, entre el personal de la escuela y los padres de familia, instalaron una kermés para apoyar también a la recaudación de fondos para el jardín de niños, quienes recaudaron tres mil 900 pesos, los cuales serán utilizados para la compra de un proyector.
Eric Lea, 21 años, habitante de Ajijic. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Eric Leal, joven habitante de Ajijic de 21 años, apareció recientemente en un comercial de distribución internacional para la marca de equipos electrónicos, software y servicios en línea Apple, empresa cuyo producto más famoso, es el teléfono celular IPhone.

Eric en un comercial para el servicio de internet y telefonía estadounidense Frontier. Foto: Instagram.
En exclusiva, Eric compartió a Semanario Laguna que se interesó en el casting debido a la remuneración económica que ofrecían, sin saber que era para Apple. Precisamente, se enteró tras su prueba de vestuario. La grabación duró aproximadamente 15 minutos y se realizó en la Ciudad de México; la calificó como una experiencia breve y emocionante.

Formó parte de una producción de Apple, donde aparece simulando una videollamada. Foto: Instagram.
“El día de la grabación me citaron entre 9:00 y 10:00 de la mañana. Me pasaron a vestuario y luego a maquillaje y, después de aproximadamente una hora, me pasaron al set. Todo esto se grabó con un IPhone, y duró más o menos 15 minutos, fue muy profesional, porque hasta en los rincones donde sabías que no llegaría la cámara, había decoración”, compartió el ajijiteco.
Aunque Eric Leal actualmente suele hacer modelaje comercial, comentó que le gustaría no solo modelar en producciones o en el mundo de la moda, sino también explorar la actuación, esperando a corto plazo iniciar a realizar casting para series de Netflix junto a su agencia MMRunaway con personajes breves, o extras, además de poder abrir su propia agencia a futuro. Hasta el momento ha participado en cinco comerciales, entre ellos, algunos de alcance internacional.


En el medio rural se conocen las necesidades campesinas y la forma de organización para la producción. Foto: Cortesía.
Por: Pascacio Taboada Cortina/Jorge Martínez Cedillo
Las organizaciones campesinas con representación nacional entraron en un “impasse”, una vez que dio inicio la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. El anuncio de nuevas relaciones del gobierno federal con el sector agropecuario, y de programas espectaculares para incrementar la producción y distribución de alimentos, así como la creación de millones de empleos en actividades forestales y agroindustriales, animaron a millones de hijos de campesinos y sus padres con capacidad de trabajo, a formar parte de “Sembrando Vida” y “Jóvenes Construyendo el Futuro”, no contaban con que estos programas serían una enorme mentira.
Sin embargo, la membresía de varias organizaciones campesinas, sigue vigente. La más importante por su estructura y número de agremiados, la Confederación Nacional Campesina, ha iniciado acciones para el cambio de dirigencia con el firme propósito de continuar dentro de un esquema de organización en el campo, de defensa de la propiedad ejidal y comunal, así como de empresas campesinas derivadas de alimentos básicos, como maíz, frijol, arroz, trigo y agroindustriales, por ejemplo, de cultivos como caña de azúcar, de café, soya, algodón y otros muchos.
Esta organización en la actualidad está en las manos de Ismael Hernández Deras, quién pretende reelegirse contraviniendo así los estatutos de la propia central. Dirigentes de ligas de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de varios estados de la República se oponen a esa intención, califican de nefasto su liderazgo, señalan que prácticamente ha desaparecido del mapa a la CNC, su gestión, dicen, ha sido para enterrar a la otrora prestigiosa organización campesina,
Campesinos cenecistas han manifestado su inconformidad por la pasividad de Ismael Hernández Deras en la cámara de diputados para defender la causa de los hombres del campo, aseguran que sólo ha utilizado a la Confederación como un botín personal y familiar.
En el marco de que “México necesita a sus campesinos, y los campesinos necesitan a México y a sus instituciones”, y frente a la necesidad de producir alimentos para una demanda creciente, en lugar de importarlos a costos más altos, los campesinos mantienen la perspectiva de redoblar esfuerzos para ofrecer alimentos suficientes y de calidad para la población del país.
En el medio rural existen dirigentes que conocen las necesidades campesinas y la forma de organización para la producción. Estos líderes se han formado en las filas de las propias organizaciones locales, regionales y nacionales. Todos ellos cuentan con una gran experiencia para retomar el ritmo de la producción agrícola, de la ganadería y de la agroindustria, así como del aprovechamiento forestal con espíritu de mantener e incrementar el medio ambiente, la oxigenación de la atmósfera y propiciar cabalmente los mejores usos del agua, sin contaminación.
Entre los prospectos que se han apuntado para la próxima dirigencia de la CNC, cuyo cambio se espera para finales de agosto próximo, destaca el Rafael García del Horno, dirigente cenecista del estado de Guanajuato. Ha sido dirigente de la CNC en la entidad señalada, miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la propia organización a nivel nacional, y productor de trigo y hortalizas.
También se ha señalado a Francisco Javier Santillán Oseguera, originario del estado de Jalisco, donde ha sido dirigente de la CNC y también miembro de diversos Comités Ejecutivos Nacionales de la propia organización. Fue diputado federal y representante del sector campesino en el Congreso.
Se menciona también al diputado federal Roberto Carlos López García, del estado de Michoacán, donde se desempeñó como dirigente de la Liga de Comunidades Agrarias de la entidad. Tiene una amplia experiencia en el liderazgo campesino y conoce los problemas fundamentales que se enfrentan en el sector rural del país.
De igual manera, está presente José Antonio Rojo García de Alba, del estado de Hidalgo, hijo de un luchador agrario y dirigente de la CNC en tiempos pasados, don Javier Rojo Gómez. Rojo García de Alba ha sido diputado local y federal, así como integrante de varias carteras de Comités Ejecutivos de la propia organización campesina.
En el medio rural del país, existe consenso de la necesidad de que haya interlocutores válidos ante las instituciones del gobierno federal. Sobre todo, que no se vea en el sector ejidal la oportunidad del despojo de tierras, como es el caso de obras de altas inversiones del gobierno y de empresas privadas, que omiten dar el valor correspondiente a propiedades ejidales, principalmente en zonas turísticas, con el riesgo de afectación del medio ambiente.
Presentation of the program.
The Galas del Mariachi will come to Jocotepec for the first time. The Lakeside municipality will host the XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, August 25 to September 4.
The event is being held outside of the traditional Guadalajara to help promote tourism to other Jalisco municipalities and bring the musical quality of this genre to other places. Mariachis from Mexico, Colombia, Chile, the United States, Bolivia, Israel, Peru, Ecuador, and the Dominican Republic will attend the event.
Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Chapala, and Tapalpa will also host programs for the Mexican musical event.
Jocotepec’s participation in the Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería will showcaseJocotepec and its Mexican character to countries worldwide, placing the name of Jocotepec in 52 countries. During the Covid-19 pandemic restrictions, some activities were carried out digitally, giving the opportunity to people from other countries to enjoy mariachi music. This year the program will again be broadcast digitally.
Translated by Nita Rudy
Eric Lea, 21 years old, resident of Ajijic. Photo: Facebook.
Sofía Medeles (Ajijic).- Eric Leal, a 21-year-old resident of Ajijic, recently appeared in an internationally distributed commercial for the electronics, software and online services brand Apple, maker of the iPhone.

He was part of an Apple production, where he appears simulating a video call. Photo: Instagram.
Eric shared exclusively with Semanario Laguna that he became interested in the casting because of the pay offered, without knowing that it was for Apple. He found out which product the commercial would be promoting after his wardrobe fitting. The recording lasted approximately 15 minutes and took place in Mexico City. He described it as a brief and exciting experience.
«The day of the recording I was summoned between 9:00 and 10:00 in the morning. I was taken to wardrobe and then to makeup and, after about an hour, I was taken to the set. All this was recorded with an iPhone, and lasted about 15 minutes. It was very professional, because even in the corners where you knew the camera would not reach, there was decoration,” Eric said.

Eric in a commercial for the US internet and phone service Frontier. Photo: Instagram.
Although Eric currently usually does commercial modeling, he commented that in addition to modeling in productions or in the fashion world, he would also like to explore acting. In the short term he hopes to start casting as an extra for Netflix series with his agency, MMRunaway. In addition, he wants to open his own agency in the future. So far, he has participated in five commercials, some of them international in scope.
Translated by Sandy Britton
Benita Lomelí Hernández platica cómo llegó la imagen de San Antonio de Padua, venerada ahora por toda su familia. Foto: María del Refugio Reynozo.
Por: María del Refugio Reynozo Medina
Dicen que San Antonio de Padua te ayuda a encontrar lo perdido y recordar lo olvidado. Benita Lomelí Hernández creció envuelta en el fervor hacia la figura de rostro afilado de 15 centímetros de altura, que ha pertenecido a su familia desde antes que ella viniera al mundo.
El origen de esa pequeña escultura se remonta a más de cien años. Fue en la localidad de El Sauz, municipio de Jocotepec. Doña Feliciana Carrillo, abuela de Benita, estaba en el patio tomando el último sol de la tarde, desde donde veía el camino que atravesaba el pueblo. A lo lejos pudo ver la silueta de una mujer que se aproximaba.
Cuando la tuvo cerca, la mujer luego de pronunciar el saludo; sin más, le pidió si le guardaba un paquete que llevaba. Le dijo que se dirigía a San Luis Soyatlán, pero que pronto volvería por el encargo. Doña Feliciana, no pudo ver con claridad el rostro de la mujer, llevaba un rebozo cubriéndose la cabeza y caminaba lento. Cuando salió su hija, le contó sobre lo sucedido. Aunque ya nadie logró ver a la misteriosa señora, ni los hombres que caminaban por la vereda, ni quienes se acercaron a ver el horizonte.

La imagen de San Antonio de Padua que una mujer misteriosa dejó hace más de cien años en las manos de Feliciana Carrillo. Foto: María del Refugio Reynozo.
El paquete era pequeño, le cabía en las dos manos y estaba envuelto en gastados retazos de tela manchados por el tiempo.
-Súbelo al tapanco – le pidió a su hija, con el tono de respeto por las cosas ajenas.
Pasaron unos meses y todos se olvidaron del envoltorio, por el que la mujer no regresó.
La vivienda de doña Feliciana era el punto de encuentro para las visitas de personalidades que esporádicamente pasaban por el poblado. Era una casa muy notable porque ya no era de piso de tierra por dentro, tenía empedrado, tejas y un fogón. En una ocasión que llegó un sacerdote en busca de hacer labores de evangelización, doña Feliciana recordó el paquete que aquella mujer le dio a guardar y que nunca se había atrevido a abrir. Con el sacerdote de testigo bajaron el envoltorio.
El párroco iba retirando una a una las capas de tela maltratada hasta descubrir una fina figura.
-Es San Antonio de Padua – les dijo azorado.
-Lo perdido y olvidado volverá cuando se lo imploren-.
Doña Feliciana estaba impresionada, para ella la imagen era ajena.
-Cuídenla, es de ustedes- les pidió el padre. También les pidió celebrarlo cada 13 de junio.
-Esa mujer no volverá- les dijo con seguridad.
Algunos decían que ese personaje que entregó en las manos de Feliciana la ya preciada imagen no era de este mundo.
Nunca apareció, nunca nadie más; además de Feliciana la pudo ver. Su presencia fue un espejismo, pero la fina figura de San Antonio de Padua es real; desde el instante que lo descubrieron entre las piltrafas de tela, la abuela de Benita encargó la imagen a su hijo menor que entonces tenía tres años.
Cuando ese niño de tres años fue mayor de edad y se casó, luego de los tres días de boda, acudieron sus hermanos a hacerle entrega de las yuntas de bueyes, chivas y anegas de maíz.
-Tú sabrás si cuidas tu capital –
Junto con ello entregaron también al padre de Benita la escultura de San Antonio como fue la voluntad de su madre. Así creció Benita, con la veneración al santo profesada por sus padres que custodiaron la imagen llegada de quién sabe dónde.
Esa fe se extendió hacia los vecinos que comenzaron a visitar la casa de Benita para rogar por sus causas pérdidas y luego para llevar veladoras en gratitud por todo lo encontrado.
Benita recuerda una oración pronunciada por su madre:
Antonio, Antonio, en Padua naciste, en Padua te criaste,
a la escuela entraste, tu breviario se te tiró, tú padre se lo encontró.
Antonio, Antonio, lo perdido hallado y lo lejos recordado.
Antonio, Antonio por siempre. AMÉN.
La imagen de San Antonio que ahora custodia Benita está hecha de madera, no se sabe qué manos lo labraron, es de una sola pieza, los rasgos del rostro son finos, en la cintura sobre su hábito franciscano, lleva un cordón ceñido y en los brazos carga un niño de apenas cuatro centímetros de longitud. Ese pequeño niño lo compró su madre quien perdió la cuenta de los niños adquiridos porque el original alguien se lo llevó.
-Otra vez me robaron a mi niño- les decía a las dependientas de la casa de artículos religiosos cuando iba a comprarlo.
-Piensan que les traerá un novio, pero San Antonio no regala novios – decía.
-Los buenos esposos pídanselos al Señor San José-
Cada 13 de junio, en la casa de Benita se encienden las velas y se colocan frescas flores en honor de la pequeña imagen llena de historia que hace llegar lo perdido y recordar lo olvidado. Y los labios de Benita con los de los fieles vecinos invocan al Santo de Padua:
Antonio, Antonio, Antonio…
Moment of the capture of Leo ‘N’ on Tuesday, May 31. Photo: Courtesy.
Sofía Medeles (Ajijic).- The Government of Chapala insists that an alleged stalker, identified as Leo ‘N’, was released from custody after he complied with an administrative sanction and because there were no complaints against him.
But witnesses have contradicted the statement the City Council gave on Thursday, June 2 when the man was freed, saying that there were at least six complaints filed in the Public Ministry (MP).
Complainants have shared with Laguna their testimonies against the accused.
Two complainants, who asked to remain anonymous for fear of reprisals, showed to Laguna a complaint folder page. In addition, they said that they maintained contact with at least four other people who denounced the alleged stalker between the day of his arrest on Tuesday, May 31, and the following day.
The complainants did not cite a specific cause or crime in their report, but they said the testimonies of all the complainants were similar and they believed the crime could be stalking, or taking pictures of minors without their consent.
Municipal police officers and other authorities had urged concerned residents to file a complaint, but the denial that any complaints had been received by the Public Ministry, together with the release of the accused, left them demoralized.
They said they saw no point in continuing with the procedures now that the subject was free, and reportedly far from Ajijic.
But they said that in the process of making their complaints to the Ministry, the agency’s staff was curt, lacked empathy, and failed to properly explain the paperwork.
A law student, who asked not to be named, suggested several reasons why the authorities released the individual: his possible mental condition, or that the crime of harassment is not so severe as to warrant jail while further investigations are made. In such cases, it was likely that a precautionary measure would be granted, such as reporting each month to MP offices.
The complainants, meanwhile, demanded state authorities tell them what has to happen before they intercede in cases like this one.
Someone could be kidnapped or abused, said one complainant. When nothing is done, people may «take justice into their own hands.»
Translated by Alan Ferguson
Sergio Casas with his guitar.
Patrick O’Heffernan (Ajijic).- Sergio “Checo” Casas needs his throat operated on to continue his career but, like most musicians, has no medical insurance or any other way to pay the $50,000 pesos the operation will cost. He has started a fund at O’Rourke Fondos de Inversion to receive contributions.
Casas is the go-to bass player for many bands throughout Lakeside and was inducted into the Blues Hall of Fame as part of Blue Jay Slim’s band. His bass playing, acoustic guitar and vocals have graced local Expat and Mexican cover bands, rock and roll and blues bands such as the Bryan James Band, House-A-Fire and Dana & Mudbugs.
Music lovers, or anyone, who wishes to donate can do so at O’Rourke and Associates Carretera-Tlayacan, #206 just below the Foliatti Casino at the intersection of the Carretera and the Libramiento. Ask for Susanne Warwick Tello who can deposit your donation to account # 5057575.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala