Por las noches la zona se oscurece y sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan la vía. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A oscuras es como se encuentra una parte de la carretera Jocotepec-Chapala, entre Nextipac y San Juan Cosalá, pues las nuevas luminarias instaladas con la ciclovía, simplemente no son encendidas.
Según información otorgada por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, las luminarias de esta zona son responsabilidad del Ayuntamiento de Jocotepec, ya que en la dependencia estatal aseguraron que la obra ya estaba concluida y entregada.
Lámparas de la ciclovía recién construida. Foto: Armando Esquivel.
Pese a lo informado por la SIOP, en Jocotepec aseguran que no han recibido la obra y que buscan la forma de que el municipio no sea el que tenga que realizar los pagos para iluminar este tramo carretero.
“Efectivamente la SIOP quiere que nos hagamos cargo del pago de las luminarias de toda la carretera, situación que, por la carretera, es tema de infraestructura carretera, es del estado, no del municipio, pero el tema de la luz lo están basando en que es una ciclovía que es independiente de la carretera, que es una obra que se hizo para el municipio, entonces estamos en eso”, comentó para Semanario Laguna, el presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
Y mientras el municipio y la dependencia estatal se ponen de acuerdo, los que la pagan son quienes tienen que salir temprano para abordar el transporte público e ir a su trabajo o escuela.
“Pues ahorita sí se ve, pero en la noche está bien oscuro todo para la carretera, nomás se ven las luces de los carros, pero nomás, sí falta que las prendan, ya las pusieron; yo creo sí sirven pero no las prenden”, comentó uno de los transeúntes.
Quienes en la noche o madrugada esperan el transporte público, consideraron riesgoso el que no se cuente con luminarias encendidas. “Para llevar a mi hija. Es que sí está muy oscuro y pues sí hay gente esperando el camión, pero pues ya ve como está en la mañana y con el horario sale el sol bien tarde”, dijo una vecina de El Chante.
Ante la situación, la ciudadanía sólo espera que las autoridades se pongan de acuerdo para poder iluminar el área y aprovechar la infraestructura ya colocada.
“Por senderos está bien oscuro, ni se ve, nomás el encandilón de los que vienen en la carretera, pero de ahí para allá está bien oscuro. Pues que las prendan pues, ahí están puestas, o quien sabe si a lo mejor no sirven ¿verdad?”, comentó el señor Ramón.
Palacio Municipal de Jocotepec. Foto: Archivo Laguna.
Armando Esquivel.- Desde el lunes 12 de septiembre, las oficinas del Gobierno de Jocotepec cuenta con un cambio de horario. Todas las oficinas gubernamentales del Ayuntamiento de Jocotepec, tendrán que abrir a las 8 de la mañana para dar servicio a los ciudadanos.
El horario habitual de los Ayuntamientos municipales es de nueve de la mañana a tres de la tarde, pero hace unos meses, se decidió modificar de nueve a cuatro de la tarde, a decir del presidente, José Miguel Gómez López, buscando mejorar el servicio y que la gente pudiera aprovechar la hora extra, sin embargo, no se obtuvo la respuesta esperada.
“Lamentablemente vimos que no había mucho aprovechamiento de este tipo de cambios de horarios, porque a la 3, 4 de la tarde, por lo regular está comiendo o está atendiendo a su familia o tiene otro tipo de actividades que se le complica”, explicó.
Se desconoce si la medida aplica para todos los burócratas, incluyendo a los sindicalizados o si sólo aplica para los empleados denominados “de confianza”.
Camioneta nueva que es usada para la oficina de presidencia y por otros funcionarios. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La nueva camioneta adquirida por el Gobierno de Jocotepec, que actualmente está destinada para la oficina de presidencia, se debió a un cambio de unidades entre presidencia y Seguridad Pública, con el fin de dar condiciones de trabajo óptimas al director de la corporación policiaca, aclaró el munícipe, José Miguel Gómez López.
La nueva camioneta, marca RAM en color blanco y 4X4, tuvo un costo de 919 mil 900 pesos, según se lee en la respuesta brindada por el Ayuntamiento de Jocotepec a la solicitud de transparencia con el folio 140285622000254.
La unidad nueva fue adquirida con recursos provenientes de un programa estatal enfocado a fortalecer la seguridad de los municipios y, en un principio, sería destinada al comisario de Seguridad Pública con el fin de resguardar su integridad; pero la adquirida, de seis cilindros, no contaba con las especificaciones para dar caución al jefe policiaco.
“La petición formal, tanto de la estrategia de Seguridad del Estado como del municipio de Jocotepec, nos pidió un vehículo especial para el comisario, ¿por qué?, me renunció el comisario y demás. No ocupamos los grandes vehículos, pero el comisario sí ocupa porque es el que está más expuesto”, dijo en entrevista el presidente José Miguel Gómez López.
Uno de los cuestionamientos fue realizado al final de la décimo octava sesión ordinaria del Ayuntamiento de Jocotepec, durante el 5 de agosto, cuando Hugo David García Vargas, regidor por el partido FUTURO pidió se explicara el tema.
“La gente tiene la inquietud de que si en el Pleno autorizamos la compra de un vehículo nuevo o de vehículos nuevos, en este caso al que se refieren más es al vehículo de uso del presidente municipal, que yo les comentaba que nosotros habíamos autorizado un presupuesto pero habíamos quedado de confirmar las compras, no sé si les podemos dar una explicación al respecto”, cuestionó el regidor.
José Miguel Gómez López explicó que la unidad con la que contaba, una Pick Up RAM 4X4 de ocho cilindros, está mejor equipada que la unidad que se le asignó al director de seguridad, por lo que decidió realizar el cambio, sumado a que la unidad con la que ahora cuenta, gasta menos combustible que la de ocho cilindros.
“En la administración pasada se compró una camioneta RAM de ocho cilindros, que traía todas las características, que es la que traía presidencia y de la cual también se disponía para más funcionarios cuando se ocupaba y yo sí ocupo una camioneta pero yo no ocupo la verdad de ocho cilindros y con toda la potencia que tenía esa, entonces, cuando se buscó, todas las camionetas ocho cilindros, todas, 4×4, andan arriba del millón de pesos todas, millón cien, millón doscientos y de las más bajitas que encontramos fue una que se compró, de seis cilindros híbrida, que gasta mucho menos gasolina”, respondió el presidente durante sesión de cabildo.
Gómez López también aseguró que la nueva camioneta no sólo es usada por él, ya que otros funcionarios la han solicitado cuando tienen que asistir a Guadalajara por motivos relacionados con la gestión pública.
El año pasado, el Gobierno de Jocotepec registró un total de 547 funcionarios. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- Pese a que las autoridades aseguran que el municipio de Jocotepec cuenta con un presupuesto limitado, durante los últimos cuatro años el número de trabajadores del Ayuntamiento aumentó de 398 a 547.
De acuerdo con un informe emitido por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) bajo el número de folio 22NA4165087, correspondiente a los ejercicios fiscales del 2018 al 2021, el municipio engordó su plantilla de trabajadores en un 37.43 por ciento durante ese periodo.
Aunque en el discurso cotidiano, el presidente municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, manifiesta que Jocotepec cuenta con poco presupuesto, la información obtenida por transparencia muestra lo contrario.
En el 2018 el Ayuntamiento cerró con 398 trabajadores; la cifra se disparó hasta los 540 para el 2019, para el año siguiente el número bajó a 534; mientras que para el 2021 se contabilizaron 547 trabajadores del Ayuntamiento.
Asimismo, bajo el concepto de sueldos y salarios totales estipulado en el mismo documento, se observó un incremento del 25.17 por ciento del presupuesto destinado al pago de los funcionarios.
Pues en el 2018, el municipio de Jocotepec pagó un total de 52 millones 560 mil 210.72 pesos; en el 2019 el monto fue de 56 millones 743 mil 975.04 pesos; y en el 2020 se disparó a 67 millones 505 mil 644 pesos.
Por último, el 2021 cerró con un gasto en nómina de 65 millones 789 mil 990 pesos, aunado a un apartado de pagos exentos de sueldos de 3 millones 143 mil 411 pesos, sumando un total de 68 millones 933 mil 401 pesos.
Pese a que en el 2020 se hicieron reducciones de hasta el 50 por ciento en cuanto al salario de los regidores y del 30 por ciento en empleados de confianza, luego del recorte de partidas federales denunciado por el presidente municipal, como un método de ahorro para generar los recursos suficientes para pagar la nómina, fue el año en que más se pagó por este concepto.
Edificio de la corporación de policía de Jocotepec ubicado en la cabecera municipal. Foto: Archivo.
Redacción.- Sin el equipo necesario ni el personal suficiente, es como opera la corporación de Seguridad Pública de Jocotepec para asegurar el bienestar de la cabecera y las 13 localidades.
Un ex policía municipal, quien prefirió mantener su nombre en el anonimato por temor a represalias, dijo que la comisaría no cuenta ni con el armamento, ni con el personal, así como tampoco el respaldo del municipio para ejercer su labor.
El entrevistado calificó como “precarias” las condiciones bajo las que operan los uniformados, debido a que, hasta su renuncia, no contaban con seguridad social pese a que su trabajo es considerado alto riesgo, por su misión de servir a la comunidad.
“En realidad, no hay nada de cartuchos en la base, solo los que portan ellos o que ellos consiguen, pero la verdad no hay armamento; en un enfrentamiento fuerte no durarían ni cinco minutos”, aseguró el ex policía.
Por tales motivos, la deserción de elementos es una constante en la corporación. Tan solo en diciembre del año pasado, a decir de Felipe Aguilar Montes de Oca, ex director de comunicación social, el municipio contaba con tan solo 44 elementos distribuidos en dos turnos.
Precisamente, durante la quinta sesión ordinaria del Cabildo de Jocotepec, realizada el pasado 17 de marzo, el presidente municipal, José Miguel Gómez López informó que, tras el ataque armado que dejó dos policías asesinados, seis policías más renunciaron, además del comisario Juan Jesús Hermosillo Moreno.
“A raíz del fallecimiento de los dos elementos (10 de marzo), hubo la solicitud de renuncia de seis más. Los elementos se sienten desprotegidos por la falta de equipamiento, por la falta de protección, situaciones que no son una responsabilidad directa de la administración sino de cómo ha faltado el recurso para nosotros hacer las inversiones en materia de seguridad”.
Gómez López explicó que debido a que oficialmente el municipio está catalogado como de población menor a 50 mil habitantes, no se ha podido acceder a recursos “fuertes” para el fortalecimiento de la policía municipal, aunque sí destacó que ya cuentan con un seguro de vida.
Pese a que Semanario Laguna buscó confirmar la información proporcionada por el ex policía, el ayuntamiento de Jocotepec no se mostró disponible para contestar o expresarse al respecto.
Moisés Adrián Avelino Hoyos se convirtió en el tercer director del DIF Jocotepec en un periodo no mayor de un año. Foto: Héctor Ruiz Mejía.
Héctor Ruiz Mejía.- Por tercera ocasión en menos de un año, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jocotepec, nombró a su tercer titular.
Moisés Adrián Avelino Hoyos recién egresado de la Licenciatura en Derecho, asumió el pasado lunes 14 de febrero, la dirección de la dependencia tras la breve gestión de Angélica Melina Ramos Bautista, que no duró más de seis meses.
Anteriormente, Avelino Hoyos se desempeñó al interior del DIF Jocotepec por poco más de un año en el programa Asistencia Social Alimentaria en los Primeros 1000 Días de Vida, enfocado a apoyar a mamás lactantes.
“Así como vulgarmente se dice, yo empecé desde abajo”, explicó Avelino Hoyos, quien también estuvo otro año y medio en el programa de comedores asistenciales. “Ahí en los comedores asistenciales fue como empecé mi carrera como funcionario público, antes de eso yo era administrador del pasaje (comercial) San Jorge”, agregó.
Moisés Avelino agradeció la confianza y la oportunidad de formar parte de esta dirección, asegurando que trabajará en atender las necesidades de la población, además de contribuir a regenerar el tejido social de Jocotepec.
“La verdad sí hay un panorama muy difícil, muy complicado, pero aquí estaremos, para apoyar a las personas en lo que más se pueda para tratar de mejorar”, concluyó el nuevo director.
Habitantes de El Chante han manifestado su inconformidad contra la obra y el Ayuntamiento mediante carteles y protestas.
Héctor Ruiz Mejía.- Habitantes de la delegación de El Chante y el Gobierno Municipal de Jocotepec, regresaron al diálogo luego de los desencuentros provocados por las manifestaciones.
Tras el enojo y la indignación que provocó en los pobladores las obras de conexión de un desarrollo inmobiliario en construcción, ubicado en la calle Ribera del Lago #38, al pozo de agua que alimenta a la comunidad; se retomaron las negociaciones con las autoridades municipales.
Fue el pasado martes 14 de febrero cuando se reunieron ambas partes con la intención de mitigar las fricciones y socializar la obra ante la comunidad. A la junta no asistió el presidente municipal José Miguel Gómez López, en su representación estuvo el síndico municipal Carlos Alberto Zúñiga Chacón, así como los regidores Hugo García “Bombín” de FUTURO y José Manuel “Manolo” Haro Chacón del Partido Verde. Además de Nancy Pérez Lupercio, directora de Participación Ciudadana.
Finalmente, los representantes presentaron ante el pueblo una serie de documentos donde se exhibió la “legitimidad” de dicho desarrollo conocido como Ribera Capital Living S. A. P. I. de C. V.
El inmueble con características urbanísticas tipo habitacional plurifamiliar, con una densidad de 25 departamentos, distribuidos en una planta baja y cuatro pisos, resolvió sus dictámenes de factibilidad de manera aprobatoria, según la documentación entregada a la comunidad.
También, entre otros documentos como el dictamen de trazos, la licencia de construcción otorgada bajo el permiso 2521/2018-2021 y los comprobantes de pago que en total suman 718 mil 935 pesos en permisos.
Por último, tras dicha reunión los habitantes de El Chante llegaron a la resolución de que revisarán la información recibida, pero por el momento las obras seguirán frenadas.
Fueron las protestas realizadas por los ciudadanos los días 4 y 8 de febrero, donde al unísono de “el pueblo unido jamás será vencido” y pancartas con mensajes como “este pozo es nuestro”, lo que provocó el cierre del diálogo con el Ayuntamiento.
Precisamente, José Miguel Gómez López, sentenció a través de sus redes sociales que El Chante se quedaría ya sin el apoyo, “pese a que la constructora había hecho todo bien y que habría otras delegaciones que sí utilizarían el recurso”.
Al respecto, Felipe Aguilar Montes de Oca, director de Comunicación Social aseguró que, en caso de recibir una respuesta negativa ante el proyecto de renovación de redes hidrosanitarias por parte de la comunidad, ya se visualiza a la delegación de San Juan Cosalá como la posible beneficiaria.
Muy pocos rostros nuevos conformarán esta nueva administración. Foto: Archivo.
Héctor Ruiz Mejía.- En su segunda ocasión (2021-2024) como presidente municipal, José Miguel Gómez López, ha decidido mantener la mayoría del equipo que lo acompañó durante su primera administración (2018-2021).
De acuerdo a la lista entregada por Comunicación Social, son pocos los rostros nuevos en la administración, mientras otros solo cambiaron de dirección o continuaron en el mismo cargo; tal es el caso de Carlos Zúñiga Chacón, quien de ser el Secretario General, pasó a ser el nuevo Síndico, así como María de los Ángeles Estrada Ramírez, quien pasó de Participación Ciudadana a la Jefatura de Gabinete.
Otros que han precedido por segunda vez, han sido el director del cuerpo de bomberos de Jocotepec, Sergio Herrera, así como José Luis Carreño y Carreño, quien fungirá como director de Padrón y Licencias y Reglamentos, también el caso de la Dirección de Educación, quien será encabezada de nuevo por la Mtra. Ana María Cano Espinoza y Gabriel Noé Reynoso Hermosillo en la Dirección de Arte, Cultura y Tradición.
Dentro de los cambios notables han sido como el de Comunicación Social, que tras la salida de Gabriela Vergara y la breve gestión de Óscar Curiel, la voz del Ayuntamiento de Jocotepec, se encuentra ahora bajo la dirección de Felipe Aguilar, quien también dirigió la misma dirección para el exalcalde de Chapala, Moisés Anaya Aguilar, de extracción emecista.
Así como Alejandro Mendoza Larios, el actual Contralor, quien ya lleva tres administraciones de la cual, se desempeñó en la pasada (2018-2021) como Secretario Particular y antes de eso (2015-2018) como Director de COMUDE.
El ahora nuevo Secretario General, Rogelio Ramos Pérez, no fue la excepción tras ser en la pasada administración el titular del extinto órgano descentralizado del Instituto Municipal de Atención a la Juventud de Jocotepec (IMAJ), así como también Bertha Marcela Góngora Jiménez, quien encabeza ahora Hacienda Municipal, tras ser la Contralora en la administración pasada.
Otro rostro conocido, aunque no de la pasada administración sino de la gestión de Manuel Haro, como director de proveeduría, fue el del actual director de Turismo y Artesanía, Víctor Manuel Loza Ornelas, quien tomó la tutela de la dependencia tras la salida de Carlo Cuevas, para su incorporación al Congreso del Estado junto con la diputada “Lolis” Jara.
Otro de los cambios más representativos, fue el de Imelda Karina Pérez González, quien pasó de ser la secretaria particular en Obra Pública, a la directora de dicha dependencia, después que el mismo presidente municipal elogiara su desempeño.
Por último, otros de los funcionarios que continúan en sus mismas direcciones, son: César Adrián Camarena en dirección jurídica, así como Óscar Leonel Rameño Vázquez en Movilidad y el Dr. Ángel Aguirre Pimienta como director en el departamento de administración de la clínica municipal aunado a Juan Jesús Hermosillo Moreno bajo la Comisaría de Seguridad Pública.
Sesión de cabildo del Ayuntamiento de Jocotepec.
Redacción.- Trabajadores del Gobierno de Jocotepec denunciaron que fueron despedidos de manera injustificada, ya que durante la elección apoyaron a algún partido distinto al de la actual administración (MC).
El tema llegó hasta las últimas dos sesiones de cabildo, en la más reciente, la regidora de MORENA, Julia Arlaeth Valencia Pérez, hizo el reclamo asegurando que son varias las personas despedidas de manera injustificada por no apoyar la reelección del presidente con licencia, reclamo que fue respondido por el presidente interino, Juan José Ramírez Campos, negando la cantidad de despedidos y asegurando que las bajas son con la intención de reducir una inflada nómina.
Uno de los casos de personal despedido es el de Marisol. Ella pidió licencia para participar por el cargo de regidora dentro de la planilla de José Luis Ledezma; su partido obtuvo una regiduría, pero su candidato no la podrá tomar debido las nuevas reglas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco respecto a temas de paridad de género, por lo que Marisol será regidora en la siguiente administración, razón por la que regresó luego de una licencia para laborar unos meses y pedir otra licencia, pero ahora por los tres años como edil, pero al poco tiempo de regresar se encontró con la sorpresa de su despido.
“Es la primera vez que lo hacen, sin pensar quienes son, sin pensar si tienen base, si están enfermos, sin pensar que pueden ser regidores; como en mi caso”, dijo Marisol en entrevista, añadiendo que se han manifestado en las sesiones de cabildo alrededor de cinco personas que también se dicen víctimas de despidos injustificados, exigiendo una resolución y el que se respeten sus derechos laborales como marca la ley, pues asegura que existen irregularidades en el proceder de las bajas.
Juan José Ramírez Campos, presidente interino de Jocotepec, aseguró que el motivo del cese del personal fue el disminuir una inflada nómina que ya no puede cubrir; en tanto, los afectados aseguran que los despidos han sido por venganza política por no haber asistido a las campañas del “candidato oficial” o apoyar a diferentes partidos.
Gregorio, persona de la tercera edad y con cáncer detectado fue uno de los despedidos, él reclama el no haber recibido una explicación formal del motivo de su despido, a excepción de unas fotografías que llegaron a su conocimiento en las que se observa apoyando a otro partido político. “Se supone que estamos en un país libre, donde cada quien puede elegir a sus gobernantes”. Gregorio tenía 13 años trabajando en el municipio.
Parte de los reclamos no son solo los despidos, pues también se habla de un doble discurso del presidente interino, ya que señalan que recientemente se ha realizado la contratación de personal “hasta tres personas por cada despido que ha habido”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala