Personal de la Comisión con el gobernador, Enrique Alfaro, durante la inauguración del edificio que se encuentra en la calle Libertad No.1955, esquina con Progreso. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó las nuevas instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco, un espacio que busca dignificar la atención a los familiares de los desaparecidos.
Desde la nueva sede en la colonia Americana, en la calle Libertad No.1955, el mandatario anunció que a finales de este año se tendrá el nuevo registro de desaparecidos que sustituye al Sistema de Información sobre Víctimas de Desapariciones (SISOVID).
“Entendemos la importancia de esta agenda, y tenemos un compromiso firme para hasta el último día de mi gobierno trabajar sin descanso para quienes nos hacen falta. Hoy entregamos estas oficinas, que la verdad, están en mucho mejores condiciones que el espacio anterior. Es también una muestra del compromiso que tenemos para que las mujeres y hombres que trabajan aquí puedan tener mejores condiciones para desarrollar su trabajo y por supuesto tener mejores condiciones para atender a las personas que visitan este espacio y que requieren una muestra institucional adecuada y sobre todo comprometida con su causa”, explicó Alfaro Ramírez.
Sobre el Registro Estatal de Personas Desaparecidas, el gobernador precisó que ha sido un trabajo profundo de la Fiscalía del Estado, la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas y la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, por lo que se entregó formalmente a la Comisión Nacional de Búsqueda el informe en el que se detalla que se terminó el proceso de actualización “y les exigimos que sea tomado en cuenta para poder tener un registro compartido que nos permita hacer un trabajo mucho mejor coordinado”.
El registro cuenta con la información digitalizada verídica y actualizada, según Blanca Jacqueline Trujillo Cueva, titular de la fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco, quien explicó que este trabajo ha permitido no solamente tener registro de bases de datos internas, certeras y completas, sino coordinar todo un trabajo entre las dependencias encargadas del tema.
La importancia de esta nueva herramienta es poder insistir con la Comisión Nacional de Búsqueda que sean homologados los datos de búsqueda y localización con los que cuenta Jalisco, ya que son precisos, transparentes y contrastados, pues en las tareas que se emprenden, indicó Blanca Trujillo, se engloba la información al implementar jornadas de acercamiento con familiares “donde efectuamos mesas de trabajo, llamadas telefónicas y un acercamiento domiciliario, tocando puerta a puerta para retomar cada caso y volver a entablar comunicación con las familias para darles a conocer la información de sus investigaciones”.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto, Enrique Alfaro destacó que no habrá ningún regateo en términos presupuestales, que se ha reflejado en crecer de 26 personas en 2019 a 124, el personal que hoy laboral en la Comisión, mientras que en la Fiscalía Especial de Personas Desaparecidas se incrementó de 243 personas a 439 y en la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de 22 personas en el 2019, a 93 en este año.
En lo que a presupuesto se refiere, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco creció de 14.2 millones de pesos (mdp) a contar con un presupuesto de 95 millones; la Fiscalía de Personas Desaparecidas de 88.3 millones en 2019 a 138.3 este año y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses pasó de 232 a 396 millones. Por su parte, la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas que pasó de 8.3 millones en el 2019 a 79.9 mdp en este año.
Desde hace dos semanas la dirección municipal de Obras Públicas trabaja en el puente peatonal de Soriana para erigir el arco de ingreso. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega.- Chapala realizará un arco de ingreso en el puente peatonal sobre la carretera Chapala-Guadalajara, que tendrá un costo al erario de un millón de pesos, informó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante una entrevista a medios locales de información.
Aguirre Curiel agregó que desde el mes de marzo se canceló la concesión para la colocación de anuncios espectaculares sobre el puente peatonal y ahí se va a hacer el ingreso que dirá “Bienvenidos al Rinconcito de Amor”, en alusión a la canción “Chapala” escrita por Pepe Guízar.
A pesar de que el acalde externó que la obra se esperaba que estuviera concluida para su segundo informe, que se realizará el 13 de septiembre, no será posible debido a que el puente presenta fracturas en los dados de carga, lo que ha retrasado los trabajos que realiza la dirección de Obras Públicas, desde hace dos semanas.
“Nos están saliendo más costos porque sí se estaba cargando el puente a un lado. Tenemos que repararlo primero y luego se va a colocar una estructura que se va a forrar y se va a iluminar”, detalló Aguirre Curiel.
El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro y el Rector de la UdeG, encabezaron la sesión del SIMEJORA. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que en Jalisco sí se distribuirán los libros de texto gratuitos privilegiando el interés superior de la niñez como lo establece la constitución, esto, ya que la SEP aseguró que no hay impedimento legal para su reparto.
El mandatario estatal indicó que la decisión se tomó tras escuchar todas las voces de la sesión del lunes 28 de agosto, del consejo del Sistema de Mejora Continua de la Educación (SIMEJORA) en el que participan sindicatos de docentes, la iniciativa privada, Universidad de Guadalajara, padres de familia la Secretaría de Innovación Ciencia y Tecnología, el Congreso del Estado, el Consejo Técnico Ciudadano y la Secretaría de Educación estatal, así como una encuesta donde 61 por ciento de los profesores que han revisado los libros consideran útil este material.
En su discurso, el mandatario puntualizó la conclusión a la que llegó la comisión, en el que minuciosamente se analizó la ruta legal por encima de este conflicto, en el cual debe prevalecer el derecho a la educación de las y los niños jaliscienses.
“La Constitución Federal reconoce en su Artículo 3ro como un principio rector del derecho a la educación, el interés superior de la niñez. Esto quiere decir que el Estado, en todos sus órdenes de gobierno, debe priorizar este principio en los servicios educativos, especialmente en la educación básica.
“La sentencia del juicio de amparo aún no es obligatoria (ejecutable), tal como lo anunció la SEP en respuesta a una consulta directa que le realizamos formalmente la semana pasada”, leyó Alfaro Ramírez respecto al plano jurídico en el que el Gobierno de Jalisco es ajeno a este conflicto legal.
El lunes 28 de agosto, se convocó al consejo del SIMEJORA, que es el máximo órgano consultivo en materia de educación, previsto en el artículo 112 de la Ley de Educación del Estado de Jalisco. En dicha sesión se aprobó a favor, con 40 votos a favor, 1 abstención, 1 voto en contra de aplicar los nuevos programas, repartir los libros y de constituir una comisión para profundizar en el análisis de los materiales y generar las acciones que permitan subsanar los errores y omisiones que tienen los libros, porque pese a estos, son una herramienta necesaria para el proceso de aprendizaje y el trabajo de aula de las y los docentes.
Se indicó que a través de esta consulta realizada el pasado jueves, que la Secretaría de Educación Pública informó por escrito y de manera contundente lo siguiente: “de manera enfática, rotunda y categórica, que no existe impedimento alguno para que los libros de texto gratuitos que la SEP les proporcionó sean distribuidos y entregados para el ciclo lectivo 2023-2024, en las escuelas de su entidad, para que, sin obstáculo alguno, inicie el presente ciclo escolar”, y además solicitó que “se garantice a partir de esta fecha, la entrega de dichos libros a las escuelas para tutelar el interés superior de la niñez y con ello el derecho a su educación”, se lee en el texto emitido por la Secretaría y que replicó el mandatario.
Al respecto, Alfaro Ramírez dijo que, en conclusión, legalmente no existe un impedimento para la distribución de los libros de texto gratuitos autorizados por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal y, por el contrario, el Gobierno del Estado está obligado a garantizar su distribución de manera oportuna, completa, amplia y eficiente.
Por su parte, el secretario de Educación Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, dio a conocer el resultado de la encuesta realizada durante la Semana del Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, que arrojó que el 60 por ciento de las y los maestros está de acuerdo con que los libros de texto son útiles y necesarios.
Se indicó que se mejorarán y actualizarán las herramientas de refuerzos, pues en todo momento se ha dicho que los libros cuentan con errores y también aportaciones por hacer, sin embargo, este diagnóstico será entregado a la Secretaría de Educación Federal.
En dicho proceso participó la Universidad de Guadalajara, pues, aunque es una institución de educación media superior, son los niños y niñas del presente quienes habitarán sus aulas en los próximos años, además de aportar el análisis de 40 expertos académicos, destacó el rector Ricardo Villanueva.
Villanueva llamó a la sociedad a no caer en el debate nacional y no generar noticias falsas del contenido de los libros, ya que se ha testificado que muchos ejemplos que circulan en redes sociales no corresponden a las nuevas ediciones nacionales.
El mandatario jalisciense precisó, además, que los libros de texto gratuitos de preescolar corresponden a la misma edición de años pasados, así lo indicó la SEP, y los que corresponde a secundaria aún no han arribado a la entidad.
Paisaje forestal del Bosque de la Primavera. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Congreso del estado de Jalisco, en sesión del pleno del pasado 11 de julio, aprobó que a partir del 2023, cada 27 de octubre se celebre el “Día estatal de la declaración del Bosque La Primavera como reserva de la Biosfera”. El decreto de esta conmemoración se publicó en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco el pasado 3 de agosto.
El 27 de octubre de 2006, el Programa del Hombre y la Biósfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (MAB UNESCO por sus siglas en inglés) designó como Reserva de la Biosfera al Bosque La Primavera, reconociéndose como un espacio natural de importancia global, laboratorio viviente que impulsa soluciones basadas en la naturaleza para el desarrollo sostenible de la región.
El Bosque La Primavera, con sus más de 30 mil hectáreas de extensión, alberga una gran diversidad de flora y fauna, así como importante riqueza geológica y arqueológica, y sobre todo constituye un importante reservorio natural que provee importantes servicios ambientales al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
La importancia de la declaración MAB UNESCO radica en que incorpora al Bosque La Primavera a una red mundial de reservas de biosfera, que han sido designadas como áreas para la protección y conservación de la biodiversidad y el patrimonio cultural. Es también una herramienta valiosa para su conservación y desarrollo sostenible, ya que reconoce la importancia ecológica y cultural del bosque y promueve su protección a largo plazo.
Gala de mariachi del año 2022 en el malecón de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Música, maestro! Este martes 29 de agosto inician las galas gratuitas de mariachi en la Ribera de Chapala como parte del XXX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Te compartimos la programación, para que no te lo pierdas.
El primer concierto se realizará en la Fuente de los Pescadores del malecón de Chapala, este 29 de agosto a partir de las 19:30 horas con la participación del Mariachi Sol de Plata, el Mariachi Guadalajara de Perú y el Mariachi Real de Axixic, el Mariachi Guadalajara de Perú, así como la presentación del Ballet México Folklórico.
El miércoles 30, la gala será en Ajijic, en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera (antes Auditorio de la Ribera) a las 19:00 horas con la participación de mariachis internacionales cuyo nombres no fueron difundidos; pese a que también será gratuito, los boletos están agotados.
Finalmente, a Jocotepec le tocará el viernes primero de septiembre con un gala en el malecón a partir de las 18:30 horas con la participación del Mariachi Real de Oro, una agrupación internacional y la cantante Mayela Orozco. Asimismo se realizará una misa cantada a la imagen del Señor del Huaje peregrino a las 19:00 horas a cargo del Mariachi Hermanos Vargas del Tepehuaje.
Adultos mayores del estado de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El 28 de agosto se conmemora el “Día del Adulto Mayor”, por este motivo, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco, presentó un panorama general de este sector de la población en el estado.
En México se considera Adulto Mayor a una persona que tiene 60 años o más y se refiere a la etapa que suma todas las experiencias de la vida y pasa por la mayoría de las metas familiares, profesionales y sociales.
En 1982 se decretó conmemorar, a nivel internacional, el mes de agosto como el de la vejez. De acuerdo con las proyecciones de la población recientemente publicadas por el CONAPO, a mitad del 2023 el 12.0 % de la población total del estado (8 millones 735 mil 511) eran personas adultas mayores de 60 años o más, lo que equivale a un millón 044 mil 341 habitantes; de los cuales 46.1 % (481 mil 845) eran hombres y 53.9 % mujeres (562 mil 496).
En lo que se refiere a la condición de actividad económica, según datos de la ENOE Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 22.5 % de la población de 65 años y más en Jalisco era económicamente activa, es decir, un monto de 194 mil 550 personas; de las cuales 66.0 % (128 mil 361) eran hombres y 34.0% (66 mil 189) mujeres.
De esa cifra, el 99.2 % (192 mil 928) de las personas adultas mayores se encontraban ocupadas y el 0.8% (mil 622) desocupadas. Al analizar por sexo, se aprecia una brecha importante en la participación económica de las personas adultas mayores; de tal manera que el 32.3 % de los hombres de 65 años o más trabajaban o buscaban trabajo en el primer trimestre del año, mientras que sólo un 14.2 % de las mujeres de las mismas edades lo hacía.
De acuerdo con datos de las proyecciones de población vigentes para los municipios del país, al primero de julio de 2023, los municipios del estado con mayor volumen de población de 60 años y más, eran Guadalajara (244 mil 888), Zapopan (156 mil 819), San Pedro Tlaquepaque (66 mil 775), Tonalá (42 mil 456) y Tlajomulco de Zúñiga (37 mil 737).
Por su parte, los municipios con menor cantidad de personas adultas mayores de 60 años y más eran Santa María del Oro (441), Ejutla (527), Cuautla (565), San Cristóbal de la Barranca (578), y San Martín de Bolaños (595).
En lo que se refiere a la tasa de alfabetización de la población de 60 años y más, conforme a datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) Nueva edición, al primer trimestre de 2023, el 91.8 % de las personas adultas mayores en Jalisco, sabían leer y escribir; un 91.4 % de los hombres y un 92.1 % de las mujeres de las mismas edades. No obstante, al primer trimestre de 2023, había 103 mil 856 personas adultas mayores de 60 años y más analfabetas, de las cuales 54 mil 173 (52.2 %) eran mujeres y 49 mil 683 (47.8 %) hombres.
Render o proyección de obra de la ampliación del puente. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció el 25 de agosto la ampliación de los puentes vehiculares trascendentales para la conectividad terrestre de Ocotlán, en la Región Ciénega, con una inversión de 150 millones de pesos (mdp).
Mediante un boletín de prensa se informó que ante el incumplimiento de la Federación con la cancelación de recursos vía Fondo Metropolitano, el Gobierno de Jalisco a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) realizará las obras con recursos únicamente estatales, dando cumplimento a un compromiso que se había hecho con los habitantes del municipio, quienes urgen estas acciones ante el elevado número de autos que transitan todos los días y por la antigüedad de las estructuras que datan de hace 40 años.
Las obras de ampliación en ambos puentes vehiculares, tanto el que cruza el Río Zula y el que cruza el Río Santiago, dijo el Gobernador, son impostergables al tener evidencia que ambos están rebasados en capacidad, peso y desgaste de las estructuras por los años de uso. Por ello, anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos de ampliación del puente que cruza el Río Zula con una inversión de 79 mdp, mientras que el próximo año arrancarán las obras en el segundo puente, con una inversión de 150 mdp.
Asimismo, el mandatario jalisciense dijo que el diseño actual de los puentes ya no responde a la realidad de una ciudad como Ocotlán, por lo que serán totalmente renovados con el objetivo de mejorar la movilidad y seguridad de peatones y automovilistas.
En todo Jalisco son 13 mil 303 escuelas; un millón 655 mil 489
estudiantes y 79 mil 799 docentes los que regresan a clases. Foto: Cortesía.
Redacción.- Esta mañana, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, dio
arranque al Ciclo Escolar 2023–2024, desde la Escuela Primaria No. 87, Juan de la
Barrera en Guadalajara, donde indicó que Jalisco se encuentra preparado con el
funcionamiento de la Red Jalisco, el proceso de reconstrucción de la infraestructura
educativa, equipamientos y la plataforma Recrea, para atender las necesidades de
un millón 655 mil 489 alumnos de educación básica que hoy regresaron a las aulas.
Asimismo dijo que la tarde de este lunes sesionará el consejo Simejora para buscar
una solución sobre la distribución de los libros de texto, misma que será anunciada
mañana.
“Así como en la escuela Juan de la Barrera en Guadalajara, ya estamos listos para
que abran y se pongan a operar 13 mil 303 escuelas de nuestro sistema de
educación básica, un millón 655 mil niños, 79 mil 799 docentes que hoy arrancan
actividades; estamos preparados con la infraestructura, con el equipamiento, con la
Red Jalisco, con el programa Recrea Educar para la Vida para poder apoyar los
procesos de enseñanza y aprendizaje y por supuesto como todos los mexicanos
estamos concentrados en ver cómo vamos a resolver el tema de los libros de texto
que es un tema duro y complicado”, manifestó Alfaro Ramírez.
Al respecto del conflicto legal que mantienen detenida la distribución de los libros de
texto gratuitos, el mandatario mencionó que hay diálogo con el Gobierno Federal, y
se espera que esta tarde se tenga un decisión al respecto, después de la sesión del
Consejo SIMEJORA (Sistema de Mejora Continua de la Educación en Jalisco) el
máximo orden de consulta en materia educativa.
Por su parte, Juan Carlos Flores Miramontes, explicó del profesionalismo con el que
cuentan las y los maestros para dar arranque al año escolar, quienes están
preparados para asumir este inicio “están preparados como siempre lo han hecho
demostrando flexibilidad pero sobre todo profesionalismo para que los niños y las
niñas puedan tener un extraordinario ciclo escolar”.
La mujer permanecerá en prisión preventiva durante un mes. Foto ilustrativa.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del distrito V con sede en Chapala logró la vinculación a proceso de una adolescente identificada como la posible responsable de la muerte de su hija en el municipio de Jocotepec.
A solicitud del agente del Ministerio Público, deberá permanecer en prisión preventiva justificada por la temporalidad de un mes como medida cautelar.
De las indagatorias se logró conocer que el pasado 12 de agosto, la imputada arribó a la Cruz Verde de Jocotepec con la niña en brazos, sin embargo, al ser auscultada por los médicos informaron que ya no contaba con signos vitales.
A la menor de tres años de edad se le observaron escoriaciones y hematomas en su economía corporal. Con base a la necropsia que se le practicó, se determinó que la causa de muerte fue por traumatismo craneoencefálico.
En la audiencia de imputación, el Ministerio Público judicializó el caso por feminicidio, pero el Juez de Control que valoró los datos de prueba, reclasificó el delito por homicidio calificado.
Autoridades del gobierno de Jalisco reconocieron a los elementos en su día. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción- El gobierno de Jalisco, a través de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ), celebró que un 22 de agosto de 1873 en el Puerto de Veracruz, se fundó el primer Heróico Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, por lo que este martes, se reconoció la labor de las y los oficiales que forman parte de esta corporación.
El evento fue encabezado por Enrique Ibarra Pedroza, Secretario General de Gobierno; Víctor Hugo Roldán Guerrero, Director General de la UEPCBJ; María Blanca Minerva Magaña, Comisaría Vial; y Jesús Manuel Covarrubias, Comisario de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Fue el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, quien reconoció la vocación de hombres y mujeres que forman parte de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos para dedicarse a la salvaguarda de la vida de las y los jaliscienses.
“Protección Civil del Estado, en el último año, (los 320 integrantes femeninos y masculinos, inscritos en las nueve bases que tiene esta corporación en nuestra entidad), atendieron dos mil 622 emergencias, eso nos da un promedio de 7.18 acciones en reacción, en atención a una emergencia del día a día, se dice fácil, pero es un volumen muy robusto”.
El Secretario General de Gobierno, recalcó que, en el último año, las bomberas y bomberos adscritos a la corporación estatal, han cubierto más de 150 mil eventos, tanto deportivos, culturales, religiosos e incluso de manifestaciones, además recordó que, en junio de este año, la UEPCBJ se vio fortalecida con la entrega de 29 vehículos operativos, cuya inversión fue superior a los 36 millones de pesos.
Para finalizar el evento, se recertificó la acreditación que obtuvo el equipo USAR JALISCO (Urban Search and Rescue), la cual coloca a Protección Civil Jalisco a la vanguardia en los equipos de búsqueda y rescate a nivel nacional e internacional.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala