El Secretario de Salud, Fernando Petersen, encabezó la recepción del biológico. Foto: SSJ.
Redacción.- La noche del pasado 8 de julio arribó a Jalisco el segundo lote de vacuna pediátrica contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech destinada para niñas y niños de 5 a 11 años tanto del Área Metropolitana de Guadalajara como de algunos municipios del interior del estado. Este cargamento de 198 mil dosis es la entrega número 62 en la entidad.
“En breve estarán a disposición tanto de residentes del Área Metropolitana de Guadalajara como para los primeros municipios del interior del estado”, anunció el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, al encabezar la recepción del biológico.
El titular de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que esta semana se activará la plataforma estatal para la aplicación de la vacuna pediátrica autorizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS); que protege a niñas y niños de complicaciones graves por la infección del nuevo coronavirus.
“Para los municipios metropolitanos sólo se vacunará con cita en el Auditorio Benito Juárez, en Zapopan y el CODE Paradero en Guadalajara”, recordó.
La primera jornada de la aplicación de la vacunación pediátrica que concluyó el viernes 8 de julio se desarrolló con gran afluencia por parte de mamás, papás y tutores que llevaron a las y los menores de edad: “la entusiasta respuesta para agotar las citas disponibles en la primera semana de vacunación a niñas y niños, y lo bien que nos fue este viernes 8”, destacó Petersen Aranguren. }
Petersen Aranguren reiteró que la pandemia no ha terminado, convocó a la población a continuar unida para seguir haciendo frente al nuevo coronavirus: “La vacuna ha hecho la gran diferencia para reducir hospitalizaciones y muertes”.
La bandera que la joven ingeniera llevó al espacio en la misión NS21 será colocada en el Planetario Lunaria de Guadalajara. Foto: @katvoltage.
Redacción.- Katya Echazarreta, primera mujer mexicana y la primera jalisciense en ir al espacio, en su visita al estado anunció que donará al planetario de Jalisco la bandera mexicana que llevó en su viaje fuera de la tierra.
La joven de 26 años se reunió el pasado viernes 1 de julio con el Gobernador Enrique Alfaro Ramírez en el marco del día de las ingenieras e ingenieros. Así mismo, el gobierno del estado anunció que Echazarreta participará en la próxima edición de Talent Land del 20 al 24 de julio.
“Les tengo un regalo especial y espacial, yo quiero regalar la bandera de México que llevé conmigo a esta misión al espacio a mi hermoso estado”, dijo la ingeniera electrónica.

Katya Echazarreta se reunió con el Gobernador Enrique Alfaro el pasado 1 de julio en Jalisco. Foto: @EnriqueAlfaroR.
El mandatario reconoció a Katya al grabar su nombre en la historia tanto de México como de Jalisco, y le dijo que la bandera tendrá un lugar importante dentro del Planetario Lunaria después de las renovaciones que se le están haciendo.
“Katya puso en alto el nombre de Jalisco al ser la primera mujer mexicana que va al espacio, y hoy nos está haciendo un anuncio que nos llena de alegría, nos va a donar la bandera que llevó al espacio, la bandera de México, que la vamos a colocar en un lugar muy especial, en el ingreso de Lunaria, nuestro planetario”, expresó.
Actualmente, tanto los padres como su hermana viven en el poblado de Aguilillas, en Ixtlahuacán de los Membrillos, comunidad que visita regularmente, ya que la joven radica en Los Ángeles.
Katya Echazarreta hizo historia el pasado 4 de junio al ser la primera mujer mexicana en viajar al espacio a bordo de la nave New Shepard, de la compañía privada Blue Origin en la misión denominada NS21 que duró 10 minutos.
Female opossum with seven young. Photo: Video capture by the Government of Jocotepec.
During the spring it is common to observe female opossums carrying young. The municipality of Jocotepec’s Department of Ecology invites the public to report these animals when they are seen, in order to relocate them to safety. Do not touch them as they will try to defend themselves and their young.
If you see an opossum, you can contact Jocotepec Animal Protection at 3317940337.

Moment of release of the opossums. Photo: Video capture by the Government of Jocotepec.
The opossum (the only marsupial in North America) does not transmit diseases such as Lyme, nor is it a carrier of rabies, as 95 percent of the species are immune. Their conservation is important as they help in controlling tick infestations and contribute to the ecosystem by eating insects, snails, small rodents, and carrion.
This information was released through a video published on social networks by the Government of Jocotepec on June 15.
Translated by Paul Weeks
The only concrete crosswalk in Ajijic, which was built during the last administration. This project was not well received by Ajijitecos when it was proposed. Photo: Sofía Medeles.
Sofia Medeles (Ajijic).- Following the announcement by the Chapala government of the investment of more than 13 million pesos in different projects for the municipality, including the construction of 10 crosswalks in Ajijic, citizens were concerned, hoping that this time the project could be reviewed by the citizens before being carried out, a step the last administration skipped.
Semanario Laguna interviewed 25 people from different parts of Ajijic, of which 23, – more than 90 percent- , agreed that the design should be submitted to the citizens for discussion
The crosswalks would be distributed along different streets of the main square of Ajijic and would cost 834,740.30 pesos. This budget would be available for the project in August of this year.
Most of those interviewed agreed that it is a good project, especially after the designation of Pueblo Magico, since being a tourist destination requires accessibility for all types of pedestrians; the only thing that citizens ask is that it be a project in which both the design and the materials to be used for its construction are available to the citizens fr review and input.
Of the 23 who wanted input on the project, 12 commented that it is very important that the people be taken into account, and that there are priorities that should be considered before the crossings.
«What is the use of a good crossing, nice and even, so that, for example, a person in a wheelchair can pass, if on the sidewalk they are going to run into all kinds of barriers. Poles, steps, cracks. The project should be a little more coherent – coordinated with other improvements. In addition, there should also be traffic education for those who drive on the streets or trucks on the streets, because the crossings may be very nice, but they are going to erode quickly with the passage of all those vehicles,» said Joel.
On the other hand, Monica, one of the two people who disagreed with the need for a citizen review of the project, felt that subjecting the project to a review by all the people would generate «chaos».
«We all have different visions, and it would be very difficult to reach an agreement,» she added.
In this regard, Acting Delegado Maximiano Macías Arceo said that although he would like the project to be reviewed by the people he does not know for sure how it will be handled by the Chapala City Council.
«For my part, I did ask that it could be discussed with the people and that something be done that matched with the streets of Ajijic, with beautiful and well set stone. It is necessary to understand the advantages of these projects; recently people from the state Director of Inclusion of People with Disabilities came and inspected our streets and crossings and found them inadequate; a project of this type is needed».
Something similar should have been done during the last administration – 2018 to 2021- headed by the former mayor Moisés Alejandro Anaya Aguilar. In mid-2019, work began on the construction of the first and only intersection on Aquiles Serdán Street with Ocampo after a survey was conducted to find out what would be done with the budget, within the practice of «participatory budgeting».
Ajijic residents were upset when they saw the materials that would be used in the project. They pointed out that the use of cement was never specified. After multiple complaints, the construction was stopped, leaving only one completed. Another survey was made about the material in the crossings, with river stone set in cement being the most popular.. After a few months, the then municipal president ended the project, saying that he would not be «infatuated» with doing something that the people did not want.
Translated Patrick O’Heffernan


La crisis hídrica ha propiciado la venta del agua en diferentes partes del país. Foto: Cuartoscuro / Gabriela López.
Por: Abigail A. Correa Cisneros
En medio de la crisis hídrica que se vive en el país, vale la pena resaltar que hay ciudadanos que se aprovechan de los huecos que todavía hay en la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La corrupción que ha tratado de eliminarse desde que comenzó el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, permitió la existencia de pozos ilegales y desvío del recurso más importante para la vida, el agua.
Apenas surgieron a la luz nombres de algunos particulares, Fernando González Treviño y Luis González Treviño, que desviaron agua a sus ranchos en Nuevo León, y que hoy equivaldría al suministro de 140 mil habitantes. El Gobierno del Estado informó en días pasados la existencia de tomas clandestinas de agua en distintos municipios rurales. Uno de ellos corresponde a un rancho-hotel que tomaba agua del Río San Fernando, el segundo se trata de una propiedad de Hualahuises que mediante compuertas y una represa limitaba el paso del agua y lo desviaba a riego.
Asimismo, encontró y clausuró una represa al interior de un rancho, en el cual se extraía de manera ilegal agua de un ducto que conectaba con la presa El Cuchillo.
El agua dejó de ser un bien de la nación, ya lo acaparan empresas y uno que otro que impunemente la saquea dejando a los más necesitados sin la misma, ya sea para hacer negocio o simplemente apropiársela. Desde 1992, el sistema de concesiones permite las fugas, y los gobiernos que fueron llegado al poder se hicieron de oídos sordos. Este sistema no registra de manera exacta cuánta agua se extrae y para qué se usa.
Existen miles de títulos de concesión para uso agrícola, pero se destina a otros fines, lo que significa un desvío del subsidio y por lo tanto un delito. Además, la ley excluye de pago a aquellos que tienen concesiones para uso agrícola. Asimismo, se señala a grandes empresas, mineras, refresqueras, cerveceras, entre otras, como las que despojan del agua a comunidades. Varias de esas corporaciones son beneficiadas con condonaciones de impuestos y subsidios para el campo.
La denuncia de pozos ilegales se ha hecho desde hace años, pero parece no importar. Tan solo en Chihuahua ejidatarios, agricultores y miembros de la organización El Barzón han denunciado esta actividad desde por lo menos, hace una década. Los afectados hicieron su propio conteo, ya que Conagua no mostró interés, y descubrieron cerca de mil 500 pozos ilegales en el estado.
Cuando se hizo la denuncia durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, de pronto Conagua había entregado 395 constancias de registro a productores de los municipios de Cuauhtémoc, Riva Palacio y Namiquipa, (acuíferos de Cuauhtémoc y Santa Clara) zonas en donde se habían encontrado los pozos ilegales.
Lo peor es que cuando los campesinos denuncian o buscan respetar sus derechos, son tratados como alborotadores, delincuentes e incluso se enfrentan a la amenaza de muerte. Por ejemplo, en el caso de Chihuahua, desde que se hizo la denuncia, hace algunas décadas, las autoridades en lugar de defender a los ciudadanos permitieron la aprehensión de una veintena de personas por oponerse a la electrificación de los pozos ilegales que están abatiendo los mantos acuíferos.
Desde el 2012 varios productores agrícolas, con concesiones legales para extraer el agua del subsuelo de la Cuenca Hidrológica del Río del Carmen, notaron que sus cosechas disminuían por el abatimiento de los acuíferos. Iniciaron un movimiento para exigir a las autoridades que cancelaran los más de 400 pozos ilegales en la Cuenca. La sobreexplotación ilegal, no sólo afecta a las familias que cuentan con concesiones para sembrar sus parcelas y producir alimentos, sino que está provocando un daño irreversible a los recursos naturales.
En 2012, Ismael Solorio y Manuela Solís fueron asesinados por defender el derecho al agua. Desde entonces y hasta 2019, se contabilizaron 83 asesinatos de defensores del ambiente y del territorio, que en su mayoría lucharon por el acceso al agua para sus comunidades.
DESDE EL CENTRO
Finalizó la Cumbre de las Américas y, entre otros temas, se habló de la migración incontrolable en la región. Entre acciones como destinar más presupuesto para países centroamericanos, destacó el programa Sting (aguijón) que tiene por objetivo desmantelar las caravanas de migrantes. El plan puede ser ampliamente criticado en cuanto a los derechos humanos. Si bien combate a los coyotes o polleros (traficantes de humanos), también trata como criminales a los migrantes. En entrevista con CNN, el secretario de Seguridad Nacional (DHS), Alejandro Mayorkas, se refirió al programa que desplegará cientos de agentes en América Latina para desarticular y desmantelar la red de “contrabando de personas” que se dedican a organizar las caravanas de miles de migrantes que se han convertido en un quebradero de cabeza para Estados Unidos y otros gobiernos de la región, México incluido… Entraron al país las primeras seis mil 700 toneladas de sulfato de amonio con que se podrá atender la demanda de la agricultura comercial a precios competitivos y al mismo tiempo se incrementará la productividad agroalimentaria del país para hacer frente a la crisis global propiciada por el conflicto en Europa del Este. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula dijo se están tomando medidas a tiempo, concretas y prácticas que instruyó el presidente Andrés Manuel López Obrador para proveer de fertilizante a los agricultores mexicanos, y que forman parte del Plan contra la inflación y la carestía (Pacic), que en sus medidas de producción establece la eliminación de cuota compensatoria del sulfato de amonio.
El ex presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, anunció la resolución de la ASEJ mediante sus redes sociales. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- El ex presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, informó que la Auditoría Superior de Estado de Jalisco (ASEJ) aprobó sin cargos la cuenta pública 2020.
Mediante un video difundido en sus redes sociales el martes 21 de junio, Anaya Aguilar resaltó que la notificación de la ASEJ es el resultado y reflejo de que su administración 2018-2021, trabajó de manera “honesta, respetuosa, honrada y muy transparente”.
“El día de hoy me encuentro muy contento, muy satisfecho y muy orgulloso porque el día de ayer (20 de junio), la Auditoría Superior del Estado de Jalisco me entregó la notificación de los resultados del informe individual del ejercicio 2020; ¿qué es esto? es la Cuenta Pública 2020, en la cual tuve el privilegio, la satisfacción y el honor de poder encabezar. ¿Y qué creen? Nos la entregó sin ningún cargo”.
Fue mediante el oficio 2358/2022 que la Auditoría Superior de Jalisco determinó que la situación financiera, el estado de actividades, el estado de patrimonio, el estado analítico de la deuda, de ingresos y egresos de Chapala se aprobó sin cargos.
Finalmente, el presidente Moisés Anaya destacó que la ASEJ aprobó con el mismo resultado las cuentas de los ejercicios 2018 y 2019; asimismo se mostró confiado en que la correspondiente al 2021 (del periodo comprendido entre enero y septiembre), también saldrá sin cargos.
Imagen ilustrativa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Pese a la estrategia de desarme por parte del Gobierno del Estado de Jalisco para decomisar armas ilegales y así disminuir la violencia que se sufre en la Zona Metropolitana de Guadalajara, los meses de abril y mayo han resultado los más violentos con 175 asesinatos en cada uno.
Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, ésta cifra coloca a Jalisco en el quinto lugar a nivel nacional como el estado con más homicidios dolosos y se ubica como una de las seis entidades en las que se concentra la mitad de todos los homicidios que registra el país.
El 11 de mayo el Gobierno de Jalisco, encabezado por el gobernador Enrique Alfaro Ramírez aseguró que las volantas con fines de desarme continuarán debido a que el programa había permitido reducir la estadística de asesinatos cometidos con arma de fuego.
Sin embargo, el 5 de junio las autoridades metropolitanas y la Fiscalía del Estado dieron a conocer que en un lapso de menos de 12 horas se cometieron 12 homicidios.
Tan solo el domingo, 19 de junio, dos jóvenes de 20 años fueron asesinados en Ciudad Granja, municipio de Zapopan, quienes eran primos y convivían en un taller mecánico cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta les dispararon y les arrebataron la vida.
Chapala también registró un homicidio con arma de fuego durante la noche del sábado 18 de junio, cuando un hombre que caminaba por la avenida Francisco I. Madero recibió varios impactos, dejándolo sin vida cerca de la terminal de autobuses.
En conferencia de prensa, el secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, dijo que la situación sanitaria se encuentra bajo control. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco reportó la identificación de seis casos sospechosos de viruela del mono o símica en el estado, recibiendo la confirmación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (InDRE) de cuatro pacientes positivos al virus.
Durante su intervención en conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, informó que los cuatro casos nuevos se encuentran aislados, en seguimiento y bajo control; y con estas notificaciones se acumulan en total cinco casos confirmados en la entidad jalisciense, todos con antecedentes de viajes al extranjero.
“Hasta el momento se han identificado siete casos sospechosos, de ellos dos han sido descartados; cinco casos han sido confirmados. Se han atendido a 41 personas y están en seguimiento 44 personas. En Jalisco el seguimiento epidemiológico, el cerco sanitario para poder aislar y controlar la enfermedad ha sido un logro muy importante”, afirmó.
El titular de la SSJ dio a conocer los detalles de los cinco casos confirmados a la fecha (cuatro por el InDRE y uno por el CDC) e indicó que el InDRE descartó como sospechosos de viruela símica, a una mujer de 23 años, residente de Zapopan, confirmándose positiva a varicela zoster; así como a un hombre de 38 años, residente de Puerto Vallarta. Asimismo, llamó a no generar pánico ni estigma sobre las personas y comentó que los casos confirmados que permanecen en el territorio estatal se encuentran identificados y bajo seguimiento.
Por su parte, Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ mencionó las acciones de vigilancia epidemiológica que se desarrollan en todo el sector salud en torno a la notificación del primer caso en el estado.
“Se realizó una reunión extraordinaria del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica y de Emergencias en Salud, se ha mantenido vigilancia epidemiológica en todas las unidades de salud del Estado para la detección y estudio de los casos sospechosos. Además de la instalación de un módulo en Puerto Vallarta para atención de casos que requieran, información, aclarar dudas o presenten síntomas sugestivos. De forma coordinada, se realizó una visita al sitio referido de los eventos y el lugar donde se hospedaba el caso número 1 para vigilancia activa con el personal que labora en el sitio”.
Al momento, personal de la SSJ está dando seguimiento al estado de salud de 44 personas, y se otorgan atenciones presencialmente o vía telefónica; con información, resolución de dudas y en su caso referencia a evaluación clínica en las unidades de salud del sector en el Estado, que recibieron pacientes que solicitan atención de manera espontánea.
NUEVOS CASOS CONFIRMADOS
Caso 1. Masculino de 40 años, originario de Toronto, Canadá, quien reside temporalmente en Puerto Vallarta, con antecedente epidemiológico de convivencia en el lugar del evento el 28 de mayo. El 16 de junio el InDRE) notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento.
Caso 2. Masculino de 46 años, originario y residente de Jalisco, como antecedente epidemiológico refiere contacto con visitantes de Las Vegas, así como visita en la playa Guayabitos, en Nayarit. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. El estado actual de paciente: Estable, continúa en hospitalización.
Caso 3. Masculino de 38, nacionalizado mexicano, residente del Área Metropolitana de Guadalajara, como antecedente epidemiológico refiere visita a Puerto Vallarta del 27 al 30 de mayo y convivencia con personas que estuvieron en el lugar del evento. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: Estable, en aislamiento domiciliario.
Caso 4. Masculino de 54, Originario de Suecia, de visita en Puerto Vallarta desde el 9 de junio. El 16 de junio el InDRE notificó resultado de las muestras como positivo a viruela símica. Estado actual de paciente: estable, en aislamiento domiciliario.
Inaugural ribbon cutting. Photo: Government of Jocotepec.
Editor.- Jocotepec now has a university. The Regional University of Tequila (URIT) opened a campus in Jocotepec June 4, starting with 11 degree programs.

URIT Jocotepec, already has students. Photo: Government of Jocotepec.
Present at the opening were Juan Diego Calderón Rodríguez, general rector of the university council, Moisés Rodríguez Huerta, vice rector, Carlos Alberto Zúñiga Chacón, municipal trustee, and Father Jesús Quiroz Romo, who blessed the facilities, academic staff and students.

The facilities are located next to the access to the San Jorge passage in the Jocotepec plaza. Photo: Government of Jocotepec.
URIT Jocotepec offers studies in International Business, Administration, Accounting, Law, Nutrition, Psychology, Pedagogy, Architectural Engineering, Agricultural Engineering, Industrial Relations and Graphic Design.
«Bringing the campus to young people allows them to receive the same education right here. We are continuing to break ground in Lake Chapala municipalities in order to bring affordable and convenient education,» said Rector Juan Diego Calderón Rodríguez during an interview.

Part of the school facilities. Photo: Government of Jocotepec.
The campus plans to offer bachelor’s, postgraduate, specialties and master’s degrees, said Vice Rector Moisés Rodríguez Huerta, adding that the wide educational offerings help the community, especially the Agronomist Engineer, in view of the red fruit fields for export in the municipality.
For more information, please call 332-637-7821 or go to the campus, located in the Jocotepec plaza.
Translated by Paul Weeks
Neighbors of the Santa María neighborhood presenting their complaints and petitions to the municipal president of Chapala.
Jazmín Stengel (Chapala).- Residents of Chapala’s Santa María neighborhood told Cshapala President Aguirre during a weekly “Session with the Mayr’ that they need maintenance on streets that flood when it rains, public spaces, and medical services,
The heavy floods that occur on Santa María street bring mud, stones, materials and even dead animals, according to the testimonies of the people who attended the supervision tour, with more than eight neighbors complaining. Municipal authorities committed to address the issue.
Another of the requests made to Aguirre Curiel was the installation of public recreational places for young people and adults, since there are few in the area.
They also asked the municipality to provide local or mobile medical services, since the neighborhood is far from community health centers.
Translated by Kerry Watson
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala