El alcalde de Chapala Javier Degollado González y los ediles de Chapala. Foto: Comunicación Social Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal). El alcalde de Chapala, Javier Degollado González y los regidores podrían ser destituidos del cargo debido al incumplimiento de pagos por concepto de sentencias de juicios laborales perdidos (laudos) por despidos injustificados de administraciones pasadas, hasta por 15 días y sin goce de sueldo.
Sin embargo, Degollado González explicó que el departamento Jurídico del Ayuntamiento ya ha interpuesto diversos amparos desde el inicio de su administración para no que no sea suspendido como alcalde, así como para que ninguno de los regidores sea inhabilitado de sus funciones.
Los intentos de suspensión por la falta de pago de laudos o juicios laborales ya ganados por el trabajador son una constante por parte del Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco.
El cuatro de enero, el ayuntamiento volvió a recibir un requerimiento de suspensión de hasta 15 días sin goce de sueldo para el alcalde y los regidores, por la falta del pago de 351 mil 212 pesos derivado del laudo con expediente número 1210/2011-C1.
Al igual, que como en otras tantas ocasiones, el presidente y los ediles promovieron amparos justificando que aún no se podía realizar el pago y que, además, el despido del demandante no se había hecho durante su administración.
Degollado González informó que la sentencia notificada al ayuntamiento el 4 de enero, se suma a siete casos acumulados que requieren pago urgente, de las decenas de laudos pendientes por pagar, de los cuáles, el Ayuntamiento de Chapala no ha dado a conocer con datos exactos ni cuántos laudos son y cuánto dinero se debe en total.
No obstante, Degollado manifestó que en los próximos días se reunirá con los demandantes para llevar a cabo una negociación para finiquitar el pago de laudos, a lo cual la administración 2015-2018 ha abonado un pago de 12 millones de pesos en el 2016.
José González Valenzuela “Chabelo”, atleta de montaña. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- En el rinconcito de amor, los atletas comparten el mismo aire: Por un lado la velerista Elena Oetling lo usa para empujar a ras del lago su velero, mientras que José González “Chabelo” lo usa para fortalecer sus pulmones y alimentar sus células, mientras sus pies empujan para llegar a la meta. Aun así, lo que más comparten los atletas es la falta de apoyo en sus realidades deportivas.
Elena Oetling Ramírez es una atleta con reconocimiento nacional e internacional (cuenta con cuatro copas del mundo y un campeonato sudamericano de vela), tiene 23 años y pese que el deporte lo aprendió por su familia, que lo practicaba de forma habitual, desde los nueve años lo hace de forma competitiva.
José González Valenzuela “Chabelo” es un atleta de montaña con reconocimiento nacional e internacional (ha logrado robar el segundo lugar a los rarámuri en el ultramaratón de Guachochi), tiene 33 años y su resistencia la obtuvo mientras vivía en Mezquitic y caminaba media hora para llegar a su escuela. Desde los 11 años llegó a Ajijic y su motivación nace al ver las carreras de la Chupinaya en la cual participó a los 13 años.
Desde pequeña, Elena estudió en la Ribera de Chapala. Es oriunda de San Antonio Tlayacapan. Desde pequeña ha estado ahí, su preparatoria y la licenciatura en cultura física y deportes la realizó en la ciudad de Guadalajara. Su madre es María Elena Ramírez, directora del Centro Cultural González Gallo en Chapala, y su padre es Fernando Oetling, dueño de una empresa de donas en Ajijic.
“Chabelo” al finalizar quinto año de primaria, llegó a la Ribera, culminó su primaria en la escuela Marcos Castellanos en Ajijic, y fue traído por un doctor que trabajó en Mezquitic. Su madre le conoció muy poco y su padre no supo nada de él. Vivía con su abuela, y desde su llegada combinó sus estudios con el atletismo hasta lograr terminar la carrera de gastronomía. Actualmente lo ha adoptado el señor Jacobo Madera y con ellos comparte casa, gastos, responsabilidades y triunfos.
La disciplina y tolerancia son factores que ha aprendido Elena gracias al deporte que practica, pues ella para poder entrenar tiene que valorar distintos factores, entre los que se incluyen el clima y circunstancias emocionales. “Soy quien soy gracias a este deporte”. Pese que considera que su vida es el deporte y dedica gran parte de su tiempo a practicarlo, también practica yoga, tenis y gimnasio. Siempre le ha costado practicar atletismo, por lo que ahora lo está haciendo dos veces por semana.
Para “Chabelo” la disciplina no está ausente, pues el hecho de combinar su trabajo y el deporte le ha dado lo indispensable para practicar el atletismo. Lo más importante lo tiene: los cerros que le abrieron la puerta, los que lo hicieron soñar y combatir sus miedos al salir de su pueblo. Otro de sus motivos fue “el ver correr las historias de los atletas como Ricardo Mejía o Ranulfo Sánchez y los rarámuris”.
Elena Oetling Ramírez, velerista. Foto: Cortesía.
Elena es una joven alta, de piel blanca y aparenta tener más edad que la que actualmente tiene por su madurez intelectual y emocional. Actualmente dedica su vida haciendo deporte y trabaja como entrenadora de vela.
“Chabelo” tiene estatura media, su piel delata su ascendencia indígena y aparenta tener poca edad pese su conocimiento y experiencia. Actualmente trabaja en la cocina de la universidad donde estudió gastronomía.
El apoyo familiar ha sido fundamental para Elena, pues sus padres le han apoyado en gran parte de su vida; sin embargo, hace algunos años ha dejado que sus padres apoyen a sus dos hermanos, por lo que ha tenido que combinar el apoyo gubernamental mediante becas, el dinero que consigue con su trabajo y el apoyo de los familiares cuando lo necesita.
El brazo fuerte de “Chabelo” es el pueblo, pues él se considera “el corredor del pueblo”, y cada que necesita apoyo, recurre a sus ahorros y la ayuda de la gente de Ajijic, quienes se han mostrado solidarios desde su arribo.
Los gastos que los deportistas requieren son altos y cada disciplina es distinta, por ejemplo: con Elena los costos pueden ser de 5 a 6 mil pesos si la competencia se realiza en Puerto Vallarta, pero si esta se realiza como en la última en que participó en Puerto Aventura Quintana Roo, sus gastos son de más de 10 mil pesos.
Por su parte, “Chabelo” tiene gastos menores, pues él no tiene que trasladar equipo, a diferencia de Elena, y sus gastos ascienden a 5 mil ó 6 mil mensuales, por las revisiones a las que se somete y el pago de sus inscripciones.
Oetling, desde la administración de Gerardo Degollado, ha recibido una beca por mil 500 pesos; sin embargo, no es suficiente para los gastos que genera el deporte y a veces se tiene que acatar a la falta del pago como le pasó en este año, dejando de recibir seis meses de beca, o, en su caso, tener que esperar tiempos burocráticos para tenerlos.
Por otra parte, González, no ha recibido apoyo gubernamental y actualmente su club de atletismo está pidiendo apoyo con una beca para que él pueda apoyarse y pagar los gastos que requiere para su próxima carrera, que será en el pentamontaña logrando un recorrido de 120 kilómetros, en el que, si no gana, quiere imponer un nuevo récord y bajar las 23 horas que implican hacer el recorrido.
Por su parte, Elena Oetling se prepara para la Copa Porsche que se realizará en Chapala en febrero de 2017, en el que quiere ganar por el hecho de estar en casa y así demostrar que el viento y el lago son parte de su vida.
Tanto Elena como José tienen la mirada fija en el talento de los niños; sin embargo, la falta de apoyos los agobia y piden a las autoridades tener voluntad para apoyar al deporte, ya que el club donde Chabelo entrena no cuenta con pista y los deportistas de vela no cuentan con becas para explotar el potencial de la gente que ha vivido de la generosidad del lago.
Redacción.- En la temporada de estiaje, el Lago de Chapala perdió en total 24 centímetros; sin embargo, el vaso lacustre más grande de México cerró el año con una recuperación del 62 por ciento de su capacidad, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El lago de Chapala en el 2016 tuvo una recuperación máxima del 65 por ciento, por debajo de la media anual de 1.28 metros, registrada en los últimos 15 años, alcanzando 1.22 metros que representan 5 mil 122 millones de metros cúbicos de agua almacenada hasta el 28 de octubre.
Al cuatro de enero, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), registró el lago con un almacenamiento del 61.41 por ciento de su capacidad que representa un volumen de 4 mil 849 millones de metros cúbicos, ubicándose en la cota 95.09.
Sobre las 52 presas con las que cuenta el estado de Jalisco, se informó que al cierre del año se encontraban al 89 por ciento de su capacidad.
Para saber:
La capacidad total de almacenamiento del lago de Chapala es de 7 mil 897 millones de metros cúbicos.
Bailarina María Conesa, tras las huellas de una dinastía. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.). – A un espectador se le ocurrió que la exhibición de copias fotográficas sobre imágenes históricas de Chapala, montada en el edificio del Ayuntamiento, estaba muy aburrida, así que decidió ponerle bigotes y barba a una de las protagonistas de una de las imágenes.
La fotografía dañada pertenece a una de las 40 copias de fotografías históricas donadas por la Fototeca Nacional, al Archivo Histórico del municipio, y las cuales se exhiben desde octubre en el vestíbulo y planta alta del Ayuntamiento de Chapala.
Pese a que el costo de la copia fotográfica dañada ronda los 700 pesos, el titular del Archivo Histórico de Chapala, Rogelio Ochoa, encargado de montar la exhibición, ofreció cinco mil pesos de recompensa a quien proporcione información del autor de la ocurrencia.
Rogelio Ochoa, quien saltó a la fama en todo el país por ocultar el busto de Benito Juárez debajo de un árbol de Navidad, señaló que el dinero de la recompensa saldrá de su bolsa. La intención es hablar con el causante, “para enseñarle que el patrimonio histórico de tu pueblo se debe de respetar”.
La copia fotográfica dañada, donde aparece la actriz María Conesa, fue rayada con tinta; sin embargo, no es la única imagen de la exhibición que ha sufrido daños; según el entrevistado, otras fotografías han sido encontradas con chicles pegados.
«El colmo: Hace días encontramos en una de las fotos un cigarro pegado con un chicle”, confesó.
La colección donada al Archivo Histórico Municipal de Chapala al inicio de esta administración, cuenta con un archivo digital de las imágenes; ésta, se encuentra en espera de la donación de otras 50 imágenes digitales inéditas sobre la vida de antaño en Chapala.
Las imágenes fueron impresas gratuitamente por Laboratorios Julio de las fotografías originales que se encuentran en la Fototeca Nacional. Sí usted tiene información sobre el autor de la ocurrencia, llame al celular: (33)- 17 -06- 14 10 o a las oficinas del Archivo Histórico de Chapala: 765-80-00.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).- El secretario particular de Juan Vielmas, director de Reglamentos del Ayuntamiento, Alonso Rameño Pinto, considera que llegarán al menos 300 comerciantes locales y foráneos a vender en las fiestas patronales de Jocotepec, las cuales se celebran a lo largo de 14 días, del dos al 15 de enero, y están dedicadas al Señor del Monte.
Rameño Pinto informó que los espacios están “casi completos”. Se privilegia a los que año con año venden, verificando que no hayan tenido problemas con los vecinos, pero que también hay nueva demanda de espacios por lo que se espera que el cabildo autorice una reestructuración del área de ventas. Aunque no dio a conocer cuánto se están cobrando los espacios.
El entrevistado añadió que esta administración implementó nuevas medidas de seguridad que tienen que adaptar los comerciantes, como la prohibición de cables visibles, lazos cruzados y estructuras en mal estado.
Sobre los horarios de las fiestas, el entrevistado indicó que aunque la hora de tolerancia para la música es a las dos de la madrugada, es muy difícil correr a la gente que se congrega en diferentes puntos del centro.
Uno de los problemas de los que más se quejan tanto vecinos, como visitantes, es el fuerte olor a orina que se percibe por diferentes puntos de la plaza. Al respecto, el secretario de reglamentos comentó que se cuenta con tres espacios, por lo que los consideró suficientes, pero sí reconoció que están mal ubicados, por lo que este año se prestará atención en eso. Así mismo, aclaró que los baños no serán gratis, porque se tiene que pagar renta.
Representantes de seis gremios de Jocotepec durante la peregrinación de «La Entrada de la Cera». Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Las fiestas del novenario del Señor del Monte iniciaron con la procesión de «La Entrada de la Cera» y la «Re afirmación del Juramento» realizada por el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez y funcionarios del Ayuntamiento, la tarde del 2 de enero.
La procesión que circuló por las principales calles de la cabecera municipal, contó con la participación de poco más de 300 personas, entre integrantes de una banda de guerra, músicos, tres grupos locales de danzantes de estilo prehispánico, representantes de 6 gremios, fieles y funcionarios públicos.
Con velas encendidas, los fieles ingresaron al templo del Señor del Monte donde Haro dio lectura y posteriormente firmó en compañía de algunos funcionarios públicos el «Juramento» que se renueva cada año para realizar las fiestas al Señor del Monte en el mes de enero.
En entrevista, el alcalde de Jocotepec adelantó que este año, se instalarán comercios ambulantes hasta en 10 cuadras de la zona centro de la cabecera municipal y esperan la visita de al menos 50 mil personas durante las fiestas que culminarán el 15 de enero.
Durante los 14 días de fiesta se implementará un operativo de seguridad apoyado por elementos de policía de municipios vecinos como Chapala, Ixtlahuacán y Tuxcueca, quienes trabajaran en coordinación con Seguridad Pública de Jocotepec.
La música se permitirá «hasta que el cuerpo aguante», aunque el alcalde aseguró que normalmente se acaba hasta la una o dos de la mañana, salvo los últimos días de la celebración.
Para saber:
Las fiestas en honor al Señor del Monte en Jocotepec inician con la peregrinación de “La Entrada de la Cera” y re afirmación anual del «Juramento» hecho por los jocotepenses desde 1833, en el cual se establece conmemorarse durante el primer mes del año.
Te compartimos la foto-galería:
Los feligreses escuchando la misa.
El padre de Jocotepec oficiando misa en la parroquia del Señor del Monte.
El Señor del Monte en su altar.
Video: Laguna.
Domingo Márquez.- La población de Ajijic dio la bienvenida al año nuevo 2017 con un tradicional desfile donde participaron hadas, los “viejitos” de Michoacán, personajes de la revolución y hasta la famosa quinceañera Rubí.
En el recorrido que inició al poniente de la población, participaron familiares y amigos de los equipos de fútbol La Villa y las Seis Esquinas, quienes al final del desfile, como cada año, se disputaron un partido de fútbol. Este año ganó el equipo de Las Seis Esquinas, con un marcador de tres goles a cero.
El desfile comenzó alrededor de las 2:30 de la tarde del primero de enero, y terminó con partidos de fútbol, quema de torito, y cohetes en el campo de Tecoluta, alrededor de las nueve de noche.
Una mirada al pasado:
El desfile nació al menos hace 17 años, por una iniciativa del barrio de las Seis Esquinas y los de la calle La Villa, quienes se disputaban un encuentro de fútbol el primero de enero.
Al paso del tiempo y ya con toda una audiencia que esperaba cada año el encuentro de fútbol, nació la idea de competir no solo deportivamente, sino en un desfile donde la diversión y la creatividad fueran los protagonistas
La dinámica consistiría en que cada uno de los sectores mantuvieran en secreto sus carros alegóricos y la temática de sus contingentes, para que cada uno se diera cuenta de la creatividad del otro hasta el día del desfile, el primero de enero.
Así, el encuentro deportivo que nació con el interés de convivir entre las personas de las Seis Esquinas y los de La Villa, poco a poco fue cobrando tanta popularidad que el desfile de año nuevo fue adoptado por la mayoría de los locales.
Durante todo el primero de enero, la gente convivió en el campo de Tecoluta. Algunos regresaron a sus casas a temprana hora y muchos otros hasta que terminó el ambiente.
Te presentamos la foto galería:

Los personajes de la película “Up, Una Aventura de Altura” desfilaron en un colorido carro.

La famosa quinceañera Rubí fue escoltada por sus cañoneros.

La famosa quinceañera Rubí en el retrato de familia.

Los “Viejitos de Michoacán” desfilaron en un carro alegórico.

Pancho Villa también participó en el cómico desfile de Año Nuevo.

La creatividad de los ajijitecos se hizo presente en el ferrocarril que recorrió las principales calles de la población.

Niños vestidos de revolucionarios.

La música de los metales y la tambora acompañaron a los contingentes en el recorrido.

Las tradicionales sayacas hicieron acto de presencia. En lugar de harina, como es costumbre, llenaron de confeti a los espectadores.

Muchachas de Ajijic se pasearon en carros vestidas con atuendos de carnaval.
El homenaje a Juan Gabriel no faltó en el tradicional desfile.

El personaje “Santos Rico”, personaje principal de una de las leyendas que cuentan los locales, también decidió llegar al desfile de Año Nuevo.

El presidente electo de Estados Unidos Donald Trump llegó al desfile en Ajijic.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento terminó de realizar los pagos de aguinaldos tres días después de lo estipulado en la ley laboral, los trabajadores no interpusieron denuncias legales en contra de la administración, aseguró el síndico, Óscar Alfredo España Ramos.
El oficial mayor administrativo, Sergio Hugo García Díaz, informó que se pagaron alrededor de 11 millones de pesos por concepto de aguinaldos a una nómina comprendida por mil 100 personas del Ayuntamiento y DIF.
Elementos de Protección Civil y Bomberos, personal de confianza, directores y ediles, incluyendo el alcalde, Javier Degollado González, pudieron cobrar el 100 por ciento de la prestación hasta la tarde del 23 de diciembre.
García Díaz reconoció que el aguinaldo se debió de haber pagado a más tardar el 20 de diciembre, con dinero del gasto corriente, más el adelanto de 5 millones de participaciones estatales del 2017, solicitado por el cabildo para completar el pago de aguinaldos ocasionó el retraso de hasta tres días.
El Ayuntamiento pudo negociar el pago de aguinaldos con el Sindicato Único de Servidores Públicos de Chapala (SUSPACH) quien tampoco mostró inconformidad.
La prioridad fue pagar al personal de base como Policía, Aseo Público, servicios Generales, y Parques y Jardines antes del 20 de diciembre, pero para el 21 de diciembre, poco más del 50 por ciento de la nómina ya había cobrado el aguinaldo.
Esto provocó inconformidad de al menos un trabajador, que amenazó interponer una denuncia, pero finalmente desistió, aclaró el director de Comunicación Social, Carlos García.
El pago de la primera quincena de diciembre se había realizado a tiempo el día 15, y la administración municipal asegura que no habrá retraso en el pago de la segunda quincena programada para el día 30.
Durante el primer segundo del 2017, el cielo nocturno de Chapala se lleno de colores incandescentes de los fuegos artificiales que emergieron del faro durante 10 minutos, luego de la cuenta regresiva del alcalde, Javier Degollado González. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Con música versátil y pirotecnia, miles de personas dieron la bienvenida al 2017 en el malecón de Chapala. Familias y amigos cenaron y convivieron en torno a la fuente de los pescadores.
Foto: cortesía.
En compañía de su esposa e hija, Degollado deseó éxito para las familias del municipio a quienes exhortó a trabajar de manera conjunta para alcanzar la prosperidad de Chapala, en los últimos segundos del 2016.
Durante la celebración los asistentes pudieron disfrutar de momentos familiares con el acompañamiento musical de las agrupaciones la Re Evolución y The Factory Show quienes tocaron hasta las 3:00 horas del primer día del 2017. Hasta el cierre de esta nota, el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala no habían notificado de ningún suceso que lamentar en la celebración.
Foto: cortesía.
La escultura del Señor del Monte está tallada en una sola pieza y es menor al tamaño natural. Foto: cortesía.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.). – Las fiestas en honor al Señor del Monte, patrono de Jocotepec, comienzan hoy lunes dos de enero con la entrada de cera y la renovación del juramento a cargo de ayuntamiento municipal y los gremios, y terminarán el domingo 15 de enero con la solemne procesión con la imagen del Señor del Monte por la población.
El recorrido del día de hoy, dos de enero, iniciará a las seis de la tarde en la entrada poniente de la cabecera municipal de Jocotepec, en el lugar conocido como Los Camichines.
La procesión recorrerá las principales calles de la población. El recorrido terminará con una misa y la renovación del juramento en la parroquia del Señor del Monte, ubicada en la zona centro.
A lo largo de 14 días, diferentes gremios como albañiles, agricultores, comerciantes, pescadores, obrajeros; organizaciones deportivas y educativas, además de las diferentes localidades y barrios del municipio son los encargados de poner diferentes actividades y música en la plaza para disfrute de la población.
Todos los días habrá “mañanitas” y rosario a las 6:00 de la mañana, y por la tarde las peregrinaciones comenzarán a las 6:00 de la tarde y culminarán con misa. A excepción del 15, día de la procesión con la imagen del Señor del Monte, que comenzará a las 4:00 de la tarde.
En el marco de las fiestas patronales del Señor del Monte, se realizarán varios “bailes” en la plaza de toros, empezando el primero de enero con la Inolvidable Banda Agua de la Llave (preventa 150); el domingo ocho llegará Chuy Lizárraga y su Banda Tierra Sinaloense (200 pesos en preventa); continuando con Alfredo Olivas el 15 (preventa 250) y cerrando los festejos estarán Los Plebes del Rancho (preventa 250 pesos).
El año pasado, Miguel Ángel Camarena Sánchez, entonces director de Protección Civil estimó más de 20 mil asistentes a las fiestas entre locales y foráneos.
Una mirada al pasado:
Las fiestas en honor a este Cristo se hacen desde el año de 1833, cuando el cólera morbus mermó gran parte de la población de Jocotepec: “El mero 8 de noviembre de 1833, la gente de por aquí juró con letras escritas en un papel que, si les hacía el milagro de aplacar los estragos de la epidemia de la pestilencia, lo tomarían como el mero patrono principal de sus vidas. Y se los cumplió cabalmente porque sus lágrimas que lloraron todos juntos lo conmovieron y entonces cesó el mal (…)” fragmento del relato “Las fiestas del Señor del Monte en Jocotepec”, escrito por el historiador Manuel Flores Jiménez.
“Le dicen el Señor del Monte y es el patrono de este antiguo pueblo de Jocotepec. Desde siempre se le ha conocido con ese nombre, aunque dicen que antes del año de 1833, año en que pegó muy duro la epidemia del cólera morbus, se le llamaba el Señor del Bautisterio porque su imagen estaba precisamente allí, donde bautizaban a cuanta criatura nacía en estas tierras. Antes se hacía una «Función» (así se le llamaba a su fiesta anual) más sencilla y más solemne; con sus jamases se hizo esta festividad para hacer negocio.
Lo que contaba era la gran devoción de los de aquí y de los de fuera, que venían a quedarse por lo menos la víspera de la Función, el mero día en que sacan al Señor del Monte por las calles de este pueblo, que venía a caer el tercer domingo de enero, y ya entrados en ganas se quedaban hasta el día siguiente para ir a «voltear las ollas» (…)”.
Fragmento del relato relato “Las fiestas del Señor del Monte en Jocotepec” escrito por el historiador Manuel Flores Jiménez que aparece en el libro “Tradiciones de mi pueblo”.
Fotografía de las fiestas del Señor del Monte en 1970. Foto: John Frost.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala