Delegación de San Antonio Tlayacapan. Foto: archvio.
Julia Alejandra García Morando (San Antonio Tlayacapan, Jal.).- San Antonio Tlayacapan está listo para presentar a sus dos candidatas. Por primera vez, la agencia municipal Riberas del Pilar postula una candidata a reina de las Fiestas Patrias 2016 en San Antonio Tlayacapan, la otra es habitante de la delegación.
Aunque no se revelaron los nombres de las candidatas, sus edades se encuentran entre los 16 y los 20 años y serán presentadas el sábado 30 de julio en la plaza principal, según integrantes del Comité de Apoyo a la Delegación.
Los nombres de las jóvenes candidatas se darán a conocer a la población partir de las 21:00 horas en la plaza, junto con las personalidades que representarán a la Reina de los Charros y de la Tercera Edad.
Tal acontecimiento dará inicio con una verbena popular a partir de las 18:00 horas. A las 20:00 horas se llevará a cabo un espectáculo cultural y la presentación se cerrará con grupo versátil.
Por otra parte, el alcalde municipal, Javier Degollado, declaró que calcula aportar alrededor 15 mil pesos para la festividad del Día del Grito, además de apoyo en los eventos que realizará el comité de Fiestas Patrias para la recolección de fondos.
El Comité decidió que la elección de las candidatas fuera a través de la compra de votos, y las mismas contarán con dos semanas para trabajar en la venta de votos a su favor. La candidata que cuente con más votos será la ganadora de la corona. En tanto, el comité organizará rifas y demás actividades para la recaudación de fondos para la celebración, además de las gestiones que el propio delegado señaló hará con el Edil de Chapala.
Este evento tiene el propósito de estrechar lazos con la agencia municipal, sin olvidar que también es parte de la delegación, en un acto público en la plaza principal y no en un evento privado realizado en un casino, como se venía realizando en años pasados, aseveró el delegado de la población, Miguel Ángel Espinoza Corona.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Fotos: Hugo Zamora Medina
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Esta peregrinación tiene 14 años que se realiza en San Juan Cosalá, de manera interrumpida por la familia Ayuso del Valle, en honor al Divino Niño Jesús, la cual se celebra el tercer domingo del mes de julio, en donde los niños son los grandes protagonistas.
La participación de la gente con la venerable imagen inicia desde el Chante, donde con un rosario y cantos dan comienzo a tal recorrido a las 9:30 de la mañana para llegar a la celebración de la misa a las 12:00 horas del templo parroquial.
Se recorren a pie más de cuatro kilómetros desde El Chante al templo de San Juan, y varias familias lo hacen con carriolas o con niños en brazos, demostrando la fe y la devoción a la infancia de Jesús en el marco de su tradicional peregrinación que año con año se celebra, aquí en San Juan Cosalá.

De acuerdo a la procesión, se miraban peques con atuendos del Divino niño, estos para ofrendar un agradecimiento que juntos con feligreses, entre adultos y personas mayores quienes participaron en el recorrido religioso.
La participación de la banda, danza y el señor cura Gabriel y de más que cooperaron entre ellos los de la policía municipal de Jocotepec, que cuidaron la vialidad durante la peregrinación que se vio abarrotada por numerosas personas de esta comunidad, felicidades por esta bonita y colorida peregrinación.

Al acontecimiento llegaron alrededor de 70 personas, quienes disfrutaron de botanas, además de bebidas preparadas como margaritas.
Redacción (Ajijic,Jal.).- El sábado por la noche, un día antes de ser presentadas de forma pública en la plaza principal, las cuatro candidatas a Reina de las “Fiestas Patrias Ajijic 2016, Tradiciones Vivas”, se presentaron en un baile-coctel en el Centro Cultural Ajijic (CCA). Aquí te presentamos fotografías del suceso.
La música de los Románticos 58 puso a todos a bailar hasta entrada la medianoche.

Todas las candidatas quieren la corona. Las participantes en sesión de fotos con la Reina de las “Fiestas Patrias, Rescatando Tradiciones”, Alondra Amezquita.
Este domingo presentarán a las cuatro candidatas en la plaza principal, a partir de las 20: 00 horas.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).-La presentación de las cuatro candidatas a la Reina de Fiestas Patrias Ajijic 2016 se realizará en una cena-cóctel en el Centro Cultural Ajijic (CCA) y la presentación al público se realizará en la plaza principal este domingo a partir de las 8 de la noche.
Serán cuatro candidatas, una del barrio de las Seis Esquinas, otra del Tempisque y dos de la zona centro.
El baile-cóctel a realizarse este sábado 23 de julio iniciará a las 21:00 horas en el Centro Cultural Ajijic (CCA) con la presentación de Lola la Tequilera, con un costo de ingreso de 100 pesos. La presentación pública será en la plaza principal y será amenizada por la música de Parritas Musical.
En la presentación de las candidatas habrá puestos de comida para iniciar con la venta de votos. El lema de las Fiestas de este año es “Tradiciones Vivas”.
La primera planta de luz eléctrica que hubo en Chapala fue instalada por el señor Carlos Navarro Mora, con motor de vapor. Se inauguró el 15 de septiembre de 1905. La última planta de luz estuvo a cargo del señor Luis Cuevas Reyes, y dejó de funcionar en 1940.
En 1940 entró la energía producida por la Compañía Eléctrica de Chapala, a iniciativa de la compañía tapatía llamada Compañía Impulsora de Chapala SA.
El tres de agosto de 1886 se informa que entre las obras más urgentes de este municipio era la de la introducción del alumbrado público.
El 29 de febrero de 1888, el director de Chapala consultó a la jefatura Política del Cantón qué debía hacer respecto a una lámpara que se llevó indebidamente Marcial Bautista. Además, se notó la falta de otra, y, según, declaró Juan Mendoza, el mismo Marcelino se lo llevó para Tlajomulco.
El 9 de mayo de 1989, se nombró al policía Praxedis Real con un sueldo de $8.00 mensuales para que se encargue del alumbrado público de Chapala.
El 28 de enero de 1901, el munícipe Juan Sánchez, comisario de alumbrado publico municipal, que, por carecer de fondos para tener al corriente a todos los empleados, propuso que uno de los policías se encargue del alumbrado, pues es asunto de poco tiempo en que se pueda necesitar. Precisamente los días que no se enciende todo por haber luna, siendo este paso el de economizar lo más posible, los fondos tan raquíticos que tiene el erario municipal de este lugar, que amenaza suspender el encargado del alumbrado.
El 17 de mayo de 1902, por acuerdo del Ayuntamiento, se mandó a hacer la reconstrucción de faroles para el alumbrado público. Se adquirieron cinco decenas de faroles venecianos para el alumbrado de las fiestas cívicas.
El 10 de julio de 1902, el señor Felipe Dávalos, visitador y encargado del mando político de Chapala, viendo la necesidad que hubiera orden administrativo solicita lo siguiente:
Veía decadente el alumbrado público, siendo quizá un motivo para que se cometieran algunos crímenes y la vista de que hay un número considerable de faroles que no están en servicio. Pidió se le autorizaran $25.00 para subsanar esta deficiencia.
El 9 de mayo de 1904, el Ayuntamiento acordó mandar quitar los faroles que fueron destituidos en el jardín, por aparatos de gasolina y que se coloquen en donde sea conveniente.
El 5 de diciembre de 1904. El presidente municipal informó que fue pagada la cantidad de $13.47, valor de mechas y bombillas para el alumbrado público.
El 6 de febrero de 1905, a petición del munícipe Jesús Cuevas Reyes, comisario del alumbrado, se autorizó el gasto de tres faroles nuevos, con sus respectivas litiles para colocarse frente al atrio de la iglesia parroquial.
Se autoriza a los munícipes Lorenzo Villaseñor y Jesús Cuevas Reyes, para que arreglen en las mejores condiciones para el Ayuntamiento el contrato con el señor Carlos Navarro Mora, para establecer en esta población el alumbrado eléctrico incandescente.
El 3 de abril de 1905, se autorizó el gasto para adquirir una escalera nueva, para el servicio del alumbrado y el que demanda también un globo o capelo de una lámpara.
Asimismo, se autoriza al comisionado de alumbrado, para que cambie los faroles que se encuentran en el jardín y se coloquen, donde se estime conveniente.
El 1 de mayo de 1905, el señor Carlos Navarro Mora, pidió permiso para colocar los postes en las calles de Chapala, y pasó a instalar la planeta de luz eléctrica e incandescente, conforme a la concesión que tiene del Supremo Gobierno del Estado.
Se concedió el permiso que solicitaba, sin dejar desperfectos, ni interrumpir la vía pública; sino lo absolutamente indispensable y que obrara con la comisión nombrada por Jesús Cuevas Donato Chavoya.
La nueva Reina del Adulto Mayor, María Guadalupe Huerta no esperaba ganar el título, confesó a la prensa. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Redacción (Jocotepec).- La ex atleta de Jocotepec, María Guadalupe Huerta fue coronada como Reina estatal del Adulto Mayor 2016, en una ceremonia realizada en Guadalajara el 13 de julio.
La mujer de 68 años contó al periódico El Informador, que fue deportista de alto rendimiento y en su juventud participó en pruebas de atletismo a nivel nacional e internacional. Llegó a competir hasta en Puerto Rico.

La nueva Reina, compitió con otras doce candidatas provenientes de otros municipios del estado.
Actualmente, Guadalupe Huerta se dedica ayudar en los comedores comunitarios de su municipio y ayuda a personas de la tercera edad.
El certamen que se realiza durante casi 20 años es organizado por Sistema DIF Jalisco y los Centros de Desarrollo Integral del Adulto Mayor. En el mismo, participaron trece finalistas provenientes de distintos municipios de Jalisco. El titulo de segunda Princesa fue para Rosa T. Gutiérrez.

El público durante el certamen realizado en Guadalajara.
Las pruebas del certamen inician a nivel municipal hasta elegir a una competidora para cada una de las regiones del estado. En esta edición participaron mil 700 candidatas y 13 llegaron a la final.
Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Foto: Domingo Márquez.
Cientos de danzantes se reunieron para acompañar a la Virgen de Zapopan en su entrada a Chapala por la Avenida Francisco I. Madero, esto con motivo de su 61 aniversario de su primera visita al Lago de Chapala.
Te compartimos algunas imágenes. Fotos: Domingo Márquez.

Danzante en la visita de Virgen de Zapopan a Chapala.
Plaza de Ajijic. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).-Aunque todavía no hay acciones concretas, el alcalde de Chapala, Javier Degollado enfatizó que se trabajará para tener control de los vendedores ambulantes y en el mejoramiento de la imagen urbana en el pueblo de Ajijic, ya que se busca su denominación como pueblo Mágico.
Degollado, enfatizó que se trabajará para tener control de los vendedores ambulantes. “El ambulantaje lo podemos controlar, vale más el proyecto de Pueblo Mágico”.
No es para menos que el presidente municipal se preocupe por el ambulantaje. En 2009, tres comunidades perdieron el nombramiento de Pueblo Mágico por estas causas, además la iniciativa de Pueblo Mágico para Chapala no se pudo lograr debido al comercio de ambulantes que prevalece en la cabecera municipal.
Por lo que Degollado señaló: “Puede haber vendedores –en Ajijic- pero deben ser vendedores de artesanías o vendedores ambulantes tradicionales”.
Otro de los aspectos que se empezará a trabajar será el control de los anuncios de comercios y restaurantes, el cual se implementaría en el reglamento de mercados y de imagen urbana, por lo que el Edil municipal, señaló que únicamente “hay como tres espectaculares que requieren de ser re ubicados”.
No obstante, el programa de Pueblos Mágicos exige que los letreros de los negocios que ofertan productos al extranjero, tengan como idioma predominante el español, es decir los letreros debieran estar escritos con letras grandes en español y con letras más pequeñas en el idioma inglés.

El regidor Alberto Álcantar Medeles, el alcalde de Chapala, Javier Degollado y el síndico, Óscar España Ramos, durante la presentación de la iniciativa para nominar a Ajijic como Pueblo Mágico. Foto: Manuel Jacobo.
Por otra Parte, el alcalde de Chapala mencionó que en el mes de julio, se conformará el comité para que Ajijic pueda estar enlistado como Pueblo Mágico; el comité estará integrado por empresarios, comerciantes y civiles de la delegación, además de integrantes del gobierno municipal como el delegado municipal, el síndico, director de Planeación Urbana, Reglamentos y secretario general.
De ser aprobado el nombramiento Ajijic tendría un ingreso de 15 a 20 millones que servirán para inversión en la delegación.

Las tradicionales sayacas de Ajijic.
Ajijic, deberá registrarse en el sitio web www.sectur.gob.mx por lo que mencionó el alcalde que la convocatoria cierra en el mes de octubre. Ahí se deberán entregar un expediente que incluye los siguientes documentos: Involucramiento de la Sociedad y las Autoridades Locales, instrumentos de Planeación y Regulación, impulso al desarrollo municipal, ofertas de Atractivos y Servicios, valor singular “la magia de la localidad”, condiciones y espacios territoriales, impacto de Turismo en la Localidad y Área de influencia y desarrollo de Capacidades Locales, dicho expediente será evaluado por el comité interinstitucional de evaluación y selección y el resultado se tendrá hasta el mes de febrero de 2017.

El primero de julio el cabildo de Chapala aprobó la iniciativa para proponer la incorporación de Ajijic al programa de Pueblos Mágicos, de la secretaría de Turismo federal.
Foto: Domingo Márquez.
Diversas comunidades han sufrido la pérdida de estos nombramientos. La lista actualizada muestra que de los 83 pueblos mágicos registrados, hay una actualización de 27 nuevos casos entre los que se incluyen dos poblaciones de Jalisco: Talpa y Mascota, las cuales fueron incorporados en septiembre del año pasado. Debemos valorar que en 2015 se consideró ampliar el número de comunidades para pasar de 83 a 100 pueblos mágicos.
Actualmente Jalisco tiene un total de siete pueblos mágicos: Tapalpa, Mazamitla, Tequila, San Sebastián del Oeste, Lagos de Moreno, Talpa de Allende y Mascota.
Creyentes cargando la imagen de san Juan Bautista en la procesión del 24 de julio. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco).- Otro año más, la comunidad de san Juan Cosalá le cumple a su santo patrono, san Juan Bautista, desde la víspera con la entrada de la cera, mañanitas, alba y acompañarlo en su procesión en donde el patrón sale a bendecir a su pueblo en un carro alegórico y escoltado por dos personas de la localidad, en el día feriado, además los agradecimientos por los milagros recibidos.

El ambiente religioso inició el 24 de junio a las 5:30 de la tarde, con el mariachi Nuevo San Juan, las diferentes danzas con atuendos lucidos, así como la banda de música, los grupos de personas descalzas, niños vestidos como su santo patrono san Juan Bautista, que se reflejan en la estructura de la imagen, son los milagros recibidos de los que testimonian la reverencia a su devoción.

No hay manifestación de tanta fe como la que representa esta comunidad, que supere la asistencia a las misas y luego la procesión por las calles, pues son acciones de los cosalenses que revelan la impronta y el carácter sagrado de esta creencia, que se ha paseado por los años y generaciones, que muy a pesar de cultos emergentes, sigue firme en la fe católica.

Los fieles le cumplieron a su santo patrono San Juan Bautista, para dar gracias por los prodigios y favores, para hacer nuevas rogativas, especialmente para que llueva, que haya buenas cosechas, por la salud y por la estabilidad de nuestra comunidad y país, en donde los oídos de san Juan Bautista se colmó de peticiones de esos devotos que lo acompañaron desde todo su recorrido, recorrido que cada año reviste la solemnidad de un pueblo como lo es San Juan Cosalá.
Una colaboración del Archivo Histórico de Chapala. Director Rogelio Ochoa.
El seis de Marzo de 1856 comparecieron ante el alcalde de Chapala los ciudadanos Eugenio Siordia y Nazario Michelena, exponiendo que se comprometían a dar cinco pesos cuatro reales en numerario para el fondo municipal.
Por consiguiente, a poner dos puentes de madera de ocho varas de largo, en la acequia que pasa por la plaza que corre de oriente a poniente con un empedrado que forme un declive por uno y otro lado a lo menos de dos varas; poner dos fresnos o naranjos con sus respectivos cajetes, asear o barrer toda la localidad de dicha plaza dos veces a la semana por espacio de seis meses; arreglar en beneficio del fondo Municipal, y vigilar que los que las usen obren con legalidad y emparejar la plaza y las calles que la circulan en los puntos y tiempos que el alcalde les designe.
Todo esto se compromete a hacer con sólo la retribución de que se les ceda el producto que, por razón de cobro de ramo de la plaza exclusivo de colecte, comprometiéndose además a no alterar los cobros establecidos hasta hoy en los artículos de primera necesidad como lo son las semillas. Excepto: los juegos públicos cuando la autoridad los permita, pueda cobrarlos hasta donde mejor le perezca.
Por lo que yo, el Juez de conformidad con todo lo expuesto previo acuerdo del señor Comisario Municipal y Mayordomo de Propios accedí a la solicitud de los interesados, dándoles como única recompensa el cobro indicado, sin incluirse los degüellos de los cerdos y reses por ser ramo independiente. En atención a la buena acreditada filantropía, sólo y eficacia los protesto interponer mi autoridad a todos casos que se les ofrezca, a cuyo fin se les extenderán sus credenciales para que les sean atendidas sus disposiciones a más de los que han comprometido en todo, cuando sea beneficio público, comodidad y ornato de la población. Pues desde hoy, se demarcarán o titularán dichos solicitantes, comisionados de policía en todas sus partes por el término que han solicitado de seis meses, ser dueño de los expresados cobros.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala