Durante este operativo participan los municipios: Briseñas, Cojumatlán, Vista Hermosa, Yurécuaro y Tanhuato, Michoacán; así como La Barca, Degollado y Ayotlán, Jalisco
Con una numerosa cuadrilla de brigadistas de los estados de Jalisco y Michoacán se llevó a cabo el arranque del Operativo Interestatal contra el Dengue que tiene como fin reducir la proliferación del mosco transmisor, así como la dispersión de casos en las localidades colindantes entre ambas entidades.
Durante el inicio de actividades, el Dr. Fernando Petersen Aranguren, Secretario de Salud de Jalisco señaló que en la entidad se hacen todos los esfuerzos por cambiar la historia de las enfermedades transmitidas por vector en la población, como es el caso del dengue, padecimiento contra el cual se realizan trabajos de prevención y control desde el inicio del año.

“El 62 por ciento de los casos de dengue que tenemos en Jalisco se encuentran localizados en cuatro regiones sanitarias: Ciudad Guzmán, Tamazula de Gordiano, La Barca y Puerto Vallarta. Con la presencia del mosquito en las casas y con el tema del confinamiento por la pandemia de COVID-19 es mucho más fácil que se infecten del virus del dengue”.
En su intervención el presidente municipal de La Barca, Jalisco, Enrique Rojas Román indicó que este operativo marca un precedente en acciones coordinadas entre Michoacán y Jalisco a fin de generar una estrategia de control del vector transmisor del dengue.
Por su parte, el Mtro. Fabián Correa Morales, Subdirector de CENAPRECE reconoció el trabajo del equipo de vectores, quienes visitan casa por casa para combatir el dengue en en el país, especialmente en el contexto de COVID-19: “es un escenario que nos limita actualmente a entrar a las casas como lo hacíamos en otros años, ante ello hemos tenido que hacer adecuaciones, inversiones económicas y de toda índole, de tiempo, capacitación, documentos, etcétera”.
Finalmente el Dr. Ricardo Zúñiga Vega, Director de Salud pública de Michoacán, en representación de la Secretaria de Salud de Michoacán, Diana Celia Carpio Ríos compartió que en los municipios colindantes de Michoacán-Jalisco se han trabajado 3 mil 742 casas y se han eliminado 22 mil 847 depósitos de agua, con lo que se protegió a aproximadamente 50 mil habitantes de las zonas limítrofes; “Reconocemos la colaboración de los ediles municipales, de la CENPARECE, los estados, y el apoyo local que es indispensable para lograr estos resultados. Celebramos este encuentro”, culminó.
Numeralia del Operativo interestatal:
● Ambas entidades socializarán entre la población la importancia de eliminar y controlar criaderos.
● Acciones en lugares de concentración masiva (panteones, unidades deportivas, escuelas, espacios públicos).
● Activación del Comité Municipal de Lucha Contra Dengue.
● Participarán los municipios de: Briseñas, Cojumatlán, Vista Hermosa, Yurécuaro y Tanhuato, Michoacán; y La Barca, Degollado y Ayotlán, por Jalisco.
El operativo en La Barca contempla:
● 397 hectáreas para nebulización espacial
● 112 manzanas de control larvario

Foto: Cortesía.
Redacción. – Quieren que el Gobernador cumpla lo que prometió. El colectivo “Justicia para el pueblo” continúa con las exigencias para que el Gobierno de Jalisco realice acciones que permitan el saneamiento de aguas en la cuenca Lerma Santiago Chapala.

Durante el 22 de agosto, el colectivo ecologista se reunió para manifestarse, pero esta vez no frente a Casa Jalisco, sino frente a Palacio de Gobierno. Integrantes piden -entre varias acciones- que se prohíba que empresas tiren aguas residuales en el drenaje municipal, considerando que al permitir que se realice la tira en el municipio, los residuos se van mezclados con los urbanos y al final las plantas tratadoras no limpian los químicos que desechan las empresas, contribuyendo gravemente al problema de la contaminación del agua.
Integrantes insisten en la necesidad de dialogar con el gobernador, Enrique Alfaro Ramírez y hasta buscan invitarlo a una mesa de trabajo en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
A decir de los integrantes del colectivo, en los últimos meses han muerto seis pobladores de alrededor de la cuenca por causas renales.
El 88 por ciento de los casos confirmados presenta síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en su hogar.
En Jalisco se acumulan a la fecha un total de 38 mil 936 personas recuperadas de COVID-19 quienes pasaron ya el periodo de aislamiento en su domicilio y no presentaron síntomas al menos tres días previo a declarar su alta. Entre estos casos se cuentan también quienes estuvieron hospitalizados y fueron dados de alta.
Cabe recordar que a lo largo de la pandemia han cambiado los criterios para declarar la recuperación de un paciente de forma oficial. Actualmente se consideran como recuperados bajo criterios clínicos los pacientes sintomáticos que cumplen un mínimo de 10 días a partir de la aparición de síntomas y por lo menos otros 3 días sin síntomas (sin presencia de fiebre ni síntomas respiratorios); así como los pacientes asintomáticos de quienes se pide un lapso de 10 días después de dar positivo en la prueba del SARS-CoV-2 para poder considerarse recuperados.
La gran mayoría de los enfermos superan esta infección viral sin problemas. Cerca de nueve de cada diez (88 por ciento del total de casos confirmados) tienen síntomas leves y pueden llevar la convalecencia en el hogar, siguiendo los cuidados e indicaciones médicas. Son personas que no requirieron hospitalización. En contraste 12 por ciento de los enfermos de COVID-19 van a dar a un hospital, pero la mayor parte se da de alta por mejoría.
Para reducir el impacto de la pandemia, la SSJ exhorta a la población a permanecer en casa el mayor tiempo posible. Si se requiere salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Asimismo, se alerta para que ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.

Jalisco reportó 638 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 45 mil 636 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el Estado– hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 40 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron en las últimas semanas, pero hasta ahora se notifican a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el Estado se acumulan un total de 2 mil 226 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 174 corresponden a residentes de 86 municipios de Jalisco; y 52 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
78 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlajomulco De Zuñiga |
17/06/20 |
60 y más |
06/06/20 |
10/06/20 |
HCFAA |
Diabetes |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Tonala |
21/08/20 |
60 y más |
15/08/20 |
17/08/20 |
Hgr 110 Oblatos |
No |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
21/08/20 |
60 y más |
04/08/20 |
08/08/20 |
Hgzmf 9 Cd. Guzman/Hgr 46 |
Diabetes, Hipertensión |
|
59 |
Masculino |
SEDENA |
Sayula |
10/07/20 |
55-59 |
04/07/20 |
04/07/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
No |
|
53 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
21/08/20 |
50-54 |
30/07/20 |
08/08/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión |
|
62 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
21/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
12/08/20 |
CMNO Especialidades |
Hipertensión, Obesidad |
|
34 |
Femenino |
SEDENA |
Zapopan |
05/07/20 |
30-34 |
28/06/20 |
03/07/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
No |
|
36 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
22/08/20 |
35-39 |
14/08/20 |
17/08/20 |
Hgz 14 Guadalajara/Hgr 46 |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
70 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
22/08/20 |
60 y más |
16/07/20 |
29/07/20 |
HCJIM |
Hipertensión, Tabaquismo |
|
35 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
21/08/20 |
35-39 |
09/08/20 |
12/08/20 |
Hgr 45 Guadalajara/Hgr 110 |
Inmunosupresión, Hipertensión, IRC |
|
73 |
Femenino |
SEDENA |
Zapopan |
13/08/20 |
60 y más |
05/08/20 |
08/08/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
EPOC, Hipertensión |
|
33 |
Masculino |
IMSS |
Nayarit |
22/08/20 |
30-34 |
12/08/20 |
17/08/20 |
Hgzmf 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión, Obesidad |
|
74 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
21/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
05/08/20 |
Hgr 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión |
|
66 |
Masculino |
SEDENA |
El Salto |
13/07/20 |
60 y más |
04/07/20 |
04/07/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Diabetes, Tabaquismo |
|
46 |
Masculino |
SEDENA |
Cd México |
13/08/20 |
45-49 |
06/08/20 |
07/08/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Obesidad, Tabaquismo |
|
60 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
05/07/20 |
60 y más |
30/06/20 |
01/07/20 |
HCFAA |
EPOC |
|
74 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco De Zuñiga |
21/08/20 |
60 y más |
14/08/20 |
20/08/20 |
Hgr 46 Guadalaja |
Hipertensión |
|
46 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco De Zuñiga |
22/08/20 |
45-49 |
11/08/20 |
17/08/20 |
Hgr 180 Tlajomulco/Hgr 46 |
No |
|
77 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
08/07/20 |
60 y más |
24/06/20 |
27/06/20 |
HCFAA |
Diabetes, Hipertensión |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Autlan De Navarro |
21/08/20 |
60 y más |
19/08/20 |
21/08/20 |
Hgzmf 20 Autlan Navarro |
Diabetes |
|
48 |
Femenino |
IMSS |
Tuxpan |
22/08/20 |
45-49 |
27/07/20 |
10/08/20 |
Hgr 45 Guadalajara/Cmno |
Diabetes, EPOC, Inmunosupresión, Obesidad |
|
49 |
Masculino |
SSJ |
Lagos De Moreno |
20/08/20 |
45-49 |
17/08/20 |
19/08/20 |
HR Lagos de Moreno |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
79 |
Masculino |
SEDENA |
Zapotlán El Grande |
02/08/20 |
60 y más |
17/07/20 |
20/07/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Diabetes, Hipertensión |
|
60 |
Femenino |
SEDENA |
Sayula |
17/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
13/08/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Asma |
|
65 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
21/08/20 |
60 y más |
17/08/20 |
17/08/20 |
Hgr 46 Guadalaja |
IRC |
|
53 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tlaquepaque |
21/08/20 |
50-54 |
21/07/20 |
30/07/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
75 |
Masculino |
SEDENA |
Zapopan |
07/07/20 |
60 y más |
04/07/20 |
05/07/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Diabetes, Hipertensión |
|
78 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
17/06/20 |
60 y más |
01/06/20 |
06/06/20 |
HCFAA |
Hipertensión |
|
59 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
15/06/20 |
55-59 |
30/05/20 |
08/06/20 |
HCFAA |
Hipertensión, Obesidad |
|
83 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
21/08/20 |
60 y más |
01/08/20 |
17/08/20 |
Hgr 45 Guadalajara/Hgr 110 |
Diabetes, EPOC, Hipertensión, Tabaquismo |
|
66 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
21/08/20 |
60 y más |
12/08/20 |
19/08/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes, Hipertensión, Enf. Cardiaca |
|
56 |
Femenino |
IMSS |
Baja California |
21/08/20 |
55-59 |
28/07/20 |
04/08/20 |
CMNO Especialidades |
Tabaquismo |
|
64 |
Femenino |
SEDENA |
Zapopan |
27/07/20 |
60 y más |
13/07/20 |
15/07/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Diabetes, Hipertensión |
|
47 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Tonala |
08/08/20 |
45-49 |
27/07/20 |
06/08/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
56 |
Masculino |
SEDENA |
Nayarit |
28/06/20 |
55-59 |
14/06/20 |
16/06/20 |
Hospital Militar De Zona De Terapia Intensiva De Zapopan |
Diabetes, Tabaquismo |
|
65 |
Femenino |
Otro |
Guadalajara |
19/08/20 |
60 y más |
09/08/20 |
19/08/20 |
SMM Guadalajara |
Hipertensión |
|
70 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
21/08/20 |
60 y más |
19/08/20 |
19/08/20 |
Hgr 45 Guadalajara/Hgr46 |
Diabetes, Hipertensión |
|
76 |
Femenino |
IMSS |
Tlaquepaque |
22/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
11/08/20 |
Hgr 46 Guadalaja |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
56 |
Masculino |
OPD H. Civiles |
Guadalajara |
09/06/20 |
55-59 |
26/05/20 |
31/05/20 |
HCFAA |
Hipertensión |
|
41 |
Masculino |
IMSS |
Ixtlahuacán De Los Membrillos |
22/08/20 |
40-44 |
04/08/20 |
07/08/20 |
Hgr 180 Tlajomulco |
Diabetes, Enf. cardiaca, enfermedad renal crónica |
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
837 |
Yahualica de González Gallo |
3 |
|
Zapopan |
239 |
Villa Corona |
7 |
|
Tlaquepaque |
187 |
Degollado |
1 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
106 |
Ojuelos de Jalisco |
1 |
|
Puerto Vallarta |
165 |
Unión de San Antonio |
4 |
|
Tonalá |
121 |
San Martín Hidalgo |
6 |
|
El Salto |
44 |
Amatitán |
3 |
|
Zapotlán el Grande |
31 |
San Julián |
3 |
|
Lagos de Moreno |
43 |
San Miguel el Alto |
3 |
|
Tepatitlán de Morelos |
13 |
Teocaltiche |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
12 |
Magdalena |
1 |
|
Autlán de Navarro |
26 |
Tizapán el Alto |
4 |
|
Ocotlán |
27 |
Ayotlán |
2 |
|
La Barca |
27 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Tala |
22 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Tamazula de Gordiano |
3 |
Tecalitlán |
2 |
|
Cihuatlán |
7 |
Cuautitlán de García Barragán |
2 |
|
Atotonilco el Alto |
4 |
Villa Purificación |
1 |
|
Zapotlanejo |
5 |
Tomatlán |
5 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
7 |
Acatic |
3 |
|
Cocula |
14 |
Jesús María |
4 |
|
Tuxpan |
10 |
San Gabriel |
1 |
|
Ameca |
12 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
Tolimán |
3 |
|
Poncitlán |
6 |
Tecolotlán |
1 |
|
Sayula |
9 |
Ayutla |
2 |
|
El Grullo |
6 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Colotlán |
2 |
San Juanito de Escobedo |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Teuchitlán |
4 |
|
Jocotepec |
7 |
Pihuamo |
3 |
|
Arandas |
6 |
Cuautla |
1 |
|
La Huerta |
3 |
Tuxcueca |
1 |
|
Zapotiltic |
8 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Chapala |
5 |
La Manzanilla de la Paz |
2 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Casimiro Castillo |
10 |
Atengo |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
14 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Gómez Farías |
8 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
Huejúcar |
1 |
|
Tequila |
2 |
Atenguillo |
1 |
|
Mascota |
3 |
Chimaltitán |
1 |
|
El Arenal |
1 |
|
|
|
Acatlán de Juárez |
7 |
|
|
|
Jamay |
2 |
Otros estados |
52 |
|
Tototlán |
2 |
Total |
2,226 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 23 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (18), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (4), Michoacán (10), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1), Ciudad de México (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS

A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 93 municipios con casos activos, es decir, aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 108 mil 787 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 535 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 38 mil 936 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta 51 por ciento son varones y el 49 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.8 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.9 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 707 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
Del total de casos confirmados en Jalisco, 88 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 12 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se han identificado un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (hoy no se notificaron casos nuevos) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 734 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (no se notificaron casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 182 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 451 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 23 |
Acumulados** |
|
638 |
45,636 |
|
|
Casos descartados |
1,092 |
108,787 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
2,731 |
|
Defunciones |
40 |
2,226 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 23 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
15730 |
34.47 |
|
Zapopan |
9056 |
19.84 |
|
Tlaquepaque |
3627 |
7.95 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
2750 |
6.03 |
|
Puerto Vallarta |
2656 |
5.82 |
|
Tonalá |
2480 |
5.43 |
|
El Salto |
943 |
2.07 |
|
Zapotlán el Grande |
761 |
1.67 |
|
Lagos de Moreno |
462 |
1.01 |
|
Tepatitlán de Morelos |
409 |
0.90 |
|
San Juan de los Lagos |
313 |
0.69 |
|
Autlán de Navarro |
299 |
0.66 |
|
Ocotlán |
262 |
0.57 |
|
La Barca |
259 |
0.57 |
|
Tala |
252 |
0.55 |
|
Tamazula de Gordiano |
218 |
0.48 |
|
Cihuatlán |
194 |
0.43 |
|
Atotonilco el Alto |
181 |
0.40 |
|
Zapotlanejo |
154 |
0.34 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
153 |
0.34 |
|
Cocula |
137 |
0.30 |
|
Tuxpan |
130 |
0.28 |
|
Ameca |
129 |
0.28 |
|
Zacoalco de Torres |
112 |
0.25 |
|
Poncitlán |
109 |
0.24 |
|
Sayula |
102 |
0.22 |
|
El Grullo |
92 |
0.20 |
|
Colotlán |
89 |
0.20 |
|
Encarnación de Díaz |
88 |
0.19 |
|
Jocotepec |
85 |
0.19 |
|
Arandas |
85 |
0.19 |
|
La Huerta |
82 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
81 |
0.18 |
|
Chapala |
79 |
0.17 |
|
Jalostotitlán |
78 |
0.17 |
|
Casimiro Castillo |
76 |
0.17 |
|
Ahualulco de Mercado |
76 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
72 |
0.16 |
|
Juanacatlán |
66 |
0.14 |
|
Tequila |
64 |
0.14 |
|
Mascota |
63 |
0.14 |
|
El Arenal |
59 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
57 |
0.12 |
|
Jamay |
50 |
0.11 |
|
Tototlán |
48 |
0.11 |
|
Yahualica de González Gallo |
46 |
0.10 |
|
Villa Corona |
45 |
0.10 |
|
Degollado |
44 |
0.10 |
|
Ojuelos de Jalisco |
43 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
41 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
39 |
0.09 |
|
Amatitán |
39 |
0.09 |
|
San Julián |
38 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
37 |
0.08 |
|
Teocaltiche |
36 |
0.08 |
|
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.08 |
|
Magdalena |
34 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
33 |
0.07 |
|
Ayotlán |
33 |
0.07 |
|
San Diego de Alejandría |
32 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
31 |
0.07 |
|
Tonaya |
30 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
30 |
0.07 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
29 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
28 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
28 |
0.06 |
|
Tomatlán |
27 |
0.06 |
|
Cuquío |
27 |
0.06 |
|
Villa Hidalgo |
24 |
0.05 |
|
Acatic |
24 |
0.05 |
|
Amacueca |
23 |
0.05 |
|
Jesús María |
22 |
0.05 |
|
San Gabriel |
20 |
0.04 |
|
Cabo Corrientes |
20 |
0.04 |
|
Tolimán |
19 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
19 |
0.04 |
|
Ayutla |
19 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
17 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
17 |
0.04 |
|
Valle de Juárez |
16 |
0.04 |
|
Tapalpa |
16 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
16 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
15 |
0.03 |
|
Pihuamo |
15 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
Mazamitla |
13 |
0.03 |
|
Bolaños |
13 |
0.03 |
|
Mezquitic |
12 |
0.03 |
|
Etzatlán |
12 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.02 |
|
Tonila |
11 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
11 |
0.02 |
|
Tuxcueca |
10 |
0.02 |
|
Quitupan |
10 |
0.02 |
|
El Limón |
10 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
9 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
9 |
0.02 |
|
Unión de Tula |
9 |
0.02 |
|
Mexticacán |
9 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
9 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
9 |
0.02 |
|
Totatiche |
8 |
0.02 |
|
Teocuitatlán de Corona |
8 |
0.02 |
|
Atoyac |
8 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Atengo |
6 |
0.01 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Tenamaxtlán |
4 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
4 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
3 |
0.01 |
|
San Marcos |
3 |
0.01 |
|
Mixtlán |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Atenguillo |
3 |
0.01 |
|
Techaluta de Montenegro |
2 |
0.00 |
|
San Martín de Bolaños |
2 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
717 |
1.57 |
|
Otros Estados |
276 |
0.60 |
|
Total |
45,636 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 23 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
Foto: Cortesía.
Seguir hábitos físicos y mentales saludables, educando con el ejemplo, son recomendaciones básicas que especialistas de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) hacen a padres o tutores de familia para que las niñas, niños y adolescentes regresen al nuevo ciclo escolar con un rendimiento óptimo preservando la salud ante el reto recibir la educación vía virtual y por televisión.
La mejor manera para regresar a esta nueva normalidad que significa el regreso a clases es mantener una adecuada salud física y mental, resaltó el director del Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME) de la SSJ, Francisco Javier Ramírez Barreto.
“La salud mental es el resultado de una salud física adecuada, y se logra a través de una alimentación sana, hacer ejercicio, tener un adecuado descanso y esto te lleva a relacionarte de manera adecuada con tu familia y ahora con los compañeros de clase y maestros”, expuso en mesa de diálogo virtual.
A la par enfatizó el cuidado del espacio destinado para recibir clases virtuales o por TV: se deben evitar distractores como los celulares y, en la medida de lo posible, elegir o adecuar un lugar sin ruido, con iluminación y ventilación adecuada, una silla cómoda que ayude a la sana postura e hidratarse permanentemente.
“Es importante tomar en cuenta que ‘vamos a ir a la escuela’, tenemos que cuidar la higiene de dormir, levantarnos a una hora temprana, desayunar adecuadamente, bañarnos, cambiarnos, quitarse la pijama y ponerse ropa cómoda, todo para dar un sentido de ‘regreso a clases’ y no un sentido de ‘ir a ver la TV”, agregó Ramírez Barreto.
A los padres o tutores les recomendó mantener comunicación directa con las autoridades de su escuela en cada escuela y sean ellas las fuentes oficiales de las dinámicas escolares como las tareas o exámenes.
El titular de SALME invitó a la población a aprender técnicas de relajación mental para disminuir el estrés o conciliar el sueño a través de una adecuada respiración. El Gobierno de Jalisco implementó la estrategia intersectorial “Quererte en casa” para atender las condiciones de salud mental en esta pandemia. En el micrositio quererteencasa.jalisco.gob.mx
LA MEJOR ALIMENTACIÓN
La coordinadora estatal del Programa de Estilos de Vida Saludable de la SSJ, Alejandra Matías Serrano, recomendó que, durante las clases virtuales, se aprovechen los espacios “para tener ‘pausas para la salud’ con algo de actividad física, algo tan sencillo como pararse de la silla dos, tres veces, subir las escaleras”, haciendo de esas pautas de activación física una disciplina dentro de la nueva normalidad.
Otro elemento básico es llevar una alimentación balanceada y “favorecer los hábitos saludables”, y que los alimentos que los papás o cuidadores lleven a casa sean variados a fin de que los hijos puedan seleccionar las opciones a consumir.
Una alimentación saludable y equilibrada debe incluir en cada comida una porción de verduras o frutas (aportan vitaminas, minerales y fibra), cereales naturales no industrializados (aportan energía para mover y pensar), leguminosas o productos de origen animal (aportan proteína, hierro y fibra).
La especialista invitó a los padres a evitar productos industrializados, ultraprocesados, sin fibra, añadidos con azúcares y saborizantes, y buscar alternativas “en su forma más natural” de cada uno los tres grandes grupos recomendados.
Para conocer más del Programa de Estilos de Vida Saludable de la SSJ, se invita a la población a marca al número telefónico 333030-5000 a la extensión 35411, en horario de oficina.
PARA SABER
Foto: Archivo.
Redacción. – Jocotepec cuenta con 218 casos de dengue, mientras que Chapala registra 16; Poncitlán tiene registro de 64 y Tizapán el Alto 27, según el reporte de la Secretaría de Salud Jalisco para la semana epidemiológica 33. En todo Jalisco se registran 1,679 casos.
La dependencia informó que la mayor tasa de incidencia de dengue se registra en los municipios de Zapotitlán de Vadillo (604.13), Jocotepec (456.30), Techaluta de Montenegro (430.18), San Gabriel (320.15) y Acatlán de Juárez (254.74).

Los casos de dengue se han presentado en 66 de los 125 municipios del estado, siendo el municipio de Jocotepec el que registra el mayor número de casos confirmados, con 218 a este corte. Las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” de la SSJ continúan realizando acciones de combate del mosquito transmisor tanto en colonias prioritarias de la Zona Metropolitana de Guadalajara como en el interior del estado, principalmente en las comunidades con la mayor incidencia.
Del 24 al 28 de agosto las acciones de las brigadas de “Vectores y Zoonosis” y “Patio Limpio” concentrarán sus trabajos en las colonias Benito Juárez y Jardines del Vergel, en el municipio de Zapopan; así como la colonia de Jalisco, en Tonalá; Las Juntas y Nueva Santa María y Centro de Tlaquepaque y Centro del municipio de Guadalajara.
Para más información sobre acciones de combate y prevención del dengue, la SSJ pone a disposición de la población:
El micrositio https://aguasconeldengue.jalisco.gob.mx/
Call Center 33 2833 32320 las 24 horas los siete días de la semana
App Sin dengue, disponible para el sistema Android
Foto: Cortesía.
Durante el jueves, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó 531 casos confirmados más en el Estado por COVID-19 en la plataforma del Sistema Federal; sin embargo, la mayoría no acontecieron en la presente semana. De hecho, 83 por ciento de los casos reportados el jueves, ocurrieron entre el 28 de junio y el 15 de agosto.
De los 531 casos registrados en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias (SISVER), 407 fueron confirmados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 77 por parte del Laboratorio Estatal de Salud Pública, 42 por laboratorios privados y 5 por laboratorios estatales de otras entidades.
Estos casos ocurrieron entre las semanas epidemiológicas 27 y 34 del año en curso.
Con estos 531 casos confirmados reportados al SISVER al corte de hoy a las 13:00 horas en el Estado se acumulan un total de 17,587 casos confirmados por la infección del SARS-CoV-2. Se trata de los casos reconocidos a nivel federal y presentados esta noche en el Informe Técnico Diario COVID-19 México. La Federación admite que la gran mayoría de casos notificados durante el jueves, no son recientes.
El Gobierno del Estado sigue trabajando para proteger la salud de la población de Jalisco a través de diversas acciones entre las que destaca la búsqueda de casos sospechosos y la aplicación para identificar a los que sí son casos recientes y poder aislarlos para cortar la cadena de transmisión de contagios. Para reducir el impacto de la pandemia, también es fundamental que todos los sectores refuercen las medidas de prevención, por lo cual la SSJ exhorta a la población permanecer en casa el mayor tiempo posible.
Si se requiere salir al espacio público se debe procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Asimismo, se alerta para que ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 820 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR (incluye los 531 casos citados del SISVER), con lo cual se acumulan 43 mil 491 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el estado- hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó hoy 27 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 29 de julio y el 18 de agosto del presente año, pero que hasta ahora se notifican a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el estado se acumulan un total de 2 mil 114 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 066 corresponden a residentes de 83 municipios de Jalisco; y 48 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas hoy se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
89 |
Masculino |
IMSS |
Tala |
18/08/20 |
60 y más |
14/08/20 |
16/08/20 |
HGZMF 26 Tala |
Tabaquismo |
|
69 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
12/08/20 |
60 y más |
31/07/20 |
04/08/20 |
HGO |
Ninguna |
|
81 |
Masculino |
IMSS |
Ameca |
15/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
15/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
54 |
Femenino |
ISSSTE |
Zapopan |
17/08/20 |
50-54 |
17/08/20 |
17/08/20 |
HVGF |
Ninguna |
|
53 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
18/08/20 |
50-54 |
06/08/20 |
10/08/20 |
UMF 3 Guadalajara/HGR 110 |
Ninguna |
|
60 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
29/07/20 |
60 y más |
15/07/20 |
28/07/20 |
HGR 45 Guadalajara |
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Obesidad, Tabaquismo |
|
68 |
Femenino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
17/08/20 |
60 y más |
13/06/20 |
25/06/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Tabaquismo |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/08/20 |
60 y más |
07/08/20 |
15/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Obesidad |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
18/08/20 |
60 y más |
10/08/20 |
13/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
17/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
06/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
15/08/20 |
45-49 |
09/08/20 |
15/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Hipertensión |
|
84 |
Masculino |
IMSS |
Villa Purificación |
16/08/20 |
60 y más |
07/08/20 |
16/08/20 |
HGZMF 28/HGR 110 |
Hipertensión, Insuficiencia renal crónica |
|
61 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
14/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
11/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Obesidad, Insuficiencia renal crónica, Tabaquismo |
|
58 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
18/08/20 |
55-59 |
12/08/20 |
12/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Diabetes |
|
47 |
Femenino |
IMSS |
Tuxpan |
17/08/20 |
45-49 |
30/07/20 |
14/08/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
Diabetes, Hipertensión |
|
54 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
15/08/20 |
50-54 |
07/08/20 |
11/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión, Obesidad |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
18/08/20 |
60 y más |
13/07/20 |
25/07/20 |
HGZ 14 Guadalajara/CMNO |
Diabetes |
|
36 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
16/08/20 |
35-39 |
08/08/20 |
11/08/20 |
UMF 170 del Mar/HGZ 42 |
Ninguna |
|
63 |
Masculino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
18/08/20 |
60 y más |
24/07/20 |
26/07/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
|
43 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
17/08/20 |
40-44 |
28/07/20 |
11/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/CMNO |
Diabetes, Obesidad |
|
67 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
18/08/20 |
60 y más |
24/07/20 |
29/07/20 |
HGO |
Diabetes, Obesidad |
|
59 |
Masculino |
SSJ |
Lagos de Moreno |
17/08/20 |
55-59 |
09/08/20 |
13/08/20 |
HR Lagos de Moreno |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
72 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
17/08/20 |
60 y más |
27/07/20 |
03/08/20 |
UMF 179 Las Parotas/HGZ 4 |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Hipertensión |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Tonalá |
19/08/20 |
55-59 |
04/08/20 |
12/08/20 |
UMF 184 Cerro de La Reina/HGR 110 |
Obesidad |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
18/08/20 |
60 y más |
29/07/20 |
01/08/20 |
CMNO |
Hipertensión, Obesidad |
|
56 |
Masculino |
IMSS |
La Huerta |
19/07/20 |
55-59 |
05/07/20 |
13/07/20 |
UMF 162 Melaque/HGZ 20 |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
|
79 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
15/08/20 |
60 y más |
07/08/20 |
15/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Hipertensión, Tabaquismo |
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
805 |
San Miguel el Alto |
3 |
|
Zapopan |
224 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
178 |
Teuchitlán |
3 |
|
Puerto Vallarta |
160 |
San Julián |
3 |
|
Tonalá |
115 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
98 |
Tolimán |
3 |
|
El Salto |
43 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Lagos de Moreno |
39 |
Ayotlán |
2 |
|
Ocotlán |
26 |
Colotlán |
2 |
|
Autlán de Navarro |
25 |
Cuautitlán |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
25 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
La Barca |
24 |
Tequila |
2 |
|
Tala |
21 |
Jamay |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
14 |
Tototlán |
2 |
|
Cocula |
13 |
Tecalitlán |
2 |
|
Tepatitlán de Morelos |
13 |
Tizapán el Alto |
3 |
|
San Juan de los Lagos |
12 |
Yahualica |
2 |
|
Ameca |
12 |
La Manzanilla |
2 |
|
Casimiro Castillo |
10 |
Atengo |
2 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
Ayutla |
2 |
|
Villa Corona |
7 |
Teocaltiche |
2 |
|
Jocotepec |
7 |
La Huerta |
2 |
|
Sayula |
7 |
Tecolotlán |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Unión de San Antonio |
1 |
|
Tuxpan |
7 |
Cuautla |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
6 |
Magdalena |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
6 |
Tuxcueca |
1 |
|
Gómez Farías |
6 |
Huejúcar |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Atenguillo |
1 |
|
El Grullo |
5 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Chapala |
5 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Arandas |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Poncitlán |
6 |
Degollado |
1 |
|
Tomatlán |
5 |
Chimaltitán |
1 |
|
Zapotlanejo |
5 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Ojuelos |
1 |
|
Zapotiltic |
4 |
Pihuamo |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
4 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
San Gabriel |
1 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tuxpan |
3 |
Villa Purificación |
1 |
|
Atotonilco el Alto |
3 |
|
|
|
Acatic |
3 |
|
|
|
Tamazula de Gordiano |
3 |
Otros estados |
48 |
|
Mascota |
3 |
Total |
2,114 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 20 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (16), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (10), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 93 municipios con casos activos, es decir aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 105 mil 319 casos a la fecha.
Se da cuenta de 3 mil 519 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 23 mil 883 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 52 por ciento son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.7 por ciento, el de 35 a 39 años con 12 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.8 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 681 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
Del total de casos confirmados en Jalisco, 88 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 12 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se identificaron un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte del jueves se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 151 casos confirmados (cinco casos notificados hoy) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 734 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (17 casos nuevos se notificaron hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 183 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 451 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 20 |
Acumulados** |
|
820 |
43,491 |
|
|
Casos descartados |
1,476 |
105,319 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
3,257 |
|
Defunciones |
27 |
2,114 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 20 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
15057 |
34.62 |
|
Zapopan |
8578 |
19.72 |
|
Tlaquepaque |
3491 |
8.03 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
2636 |
6.06 |
|
Puerto Vallarta |
2576 |
5.92 |
|
Tonalá |
2393 |
5.50 |
|
El Salto |
897 |
2.06 |
|
Zapotlán el Grande |
717 |
1.65 |
|
Lagos de Moreno |
445 |
1.02 |
|
Tepatitlán de Morelos |
379 |
0.87 |
|
San Juan de los Lagos |
307 |
0.71 |
|
Autlán de Navarro |
282 |
0.65 |
|
Ocotlán |
259 |
0.60 |
|
La Barca |
248 |
0.57 |
|
Tala |
244 |
0.56 |
|
Tamazula de Gordiano |
185 |
0.43 |
|
Cihuatlán |
172 |
0.40 |
|
Atotonilco el Alto |
158 |
0.36 |
|
Zapotlanejo |
152 |
0.35 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
144 |
0.33 |
|
Cocula |
132 |
0.30 |
|
Tuxpan |
128 |
0.29 |
|
Ameca |
117 |
0.27 |
|
Zacoalco de Torres |
112 |
0.26 |
|
Poncitlán |
103 |
0.24 |
|
Sayula |
91 |
0.21 |
|
El Grullo |
85 |
0.20 |
|
Jocotepec |
84 |
0.19 |
|
Colotlán |
83 |
0.19 |
|
Arandas |
81 |
0.19 |
|
Zapotiltic |
77 |
0.18 |
|
Ahualulco de Mercado |
75 |
0.17 |
|
Chapala |
74 |
0.17 |
|
Encarnación de Díaz |
72 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
70 |
0.16 |
|
La Huerta |
67 |
0.15 |
|
Juanacatlán |
63 |
0.14 |
|
Jalostotitlán |
62 |
0.14 |
|
Casimiro Castillo |
62 |
0.14 |
|
Tequila |
61 |
0.14 |
|
Mascota |
60 |
0.14 |
|
El Arenal |
57 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
56 |
0.13 |
|
Jamay |
48 |
0.11 |
|
Tototlán |
47 |
0.11 |
|
Yahualica |
46 |
0.11 |
|
Degollado |
44 |
0.10 |
|
Villa Corona |
43 |
0.10 |
|
Unión de San Antonio |
40 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
37 |
0.09 |
|
Ojuelos |
37 |
0.09 |
|
San Miguel el Alto |
36 |
0.08 |
|
Amatitán |
36 |
0.08 |
|
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.08 |
|
Teocaltiche |
35 |
0.08 |
|
Tizapán el Alto |
33 |
0.08 |
|
San Julián |
33 |
0.08 |
|
Magdalena |
33 |
0.08 |
|
Ayotlán |
33 |
0.08 |
|
Zapotlán del Rey |
31 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
29 |
0.07 |
|
San Diego de Alejandría |
29 |
0.07 |
|
Talpa de Allende |
27 |
0.06 |
|
Tomatlán |
26 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
25 |
0.06 |
|
Tonaya |
24 |
0.06 |
|
Cuquío |
24 |
0.06 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
24 |
0.06 |
|
Villa Hidalgo |
23 |
0.05 |
|
Amacueca |
23 |
0.05 |
|
Acatic |
23 |
0.05 |
|
Jesús María |
21 |
0.05 |
|
Cabo Corrientes |
20 |
0.05 |
|
San Gabriel |
17 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
17 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
17 |
0.04 |
|
Ayutla |
17 |
0.04 |
|
Tolimán |
16 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
16 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
15 |
0.03 |
|
Tecolotlán |
15 |
0.03 |
|
Pihuamo |
15 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
14 |
0.03 |
|
Tapalpa |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
Bolaños |
13 |
0.03 |
|
Mezquitic |
12 |
0.03 |
|
Etzatlán |
12 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.03 |
|
Mazamitla |
11 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
11 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
10 |
0.02 |
|
Quitupan |
10 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
9 |
0.02 |
|
Tonila |
9 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
8 |
0.02 |
|
Unión de Tula |
8 |
0.02 |
|
Totatiche |
8 |
0.02 |
|
Mexticacán |
8 |
0.02 |
|
El Limón |
8 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
8 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
7 |
0.02 |
|
Atoyac |
7 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
6 |
0.01 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Atengo |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
San Marcos |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
3 |
0.01 |
|
Atenguillo |
3 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
2 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
2 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
2 |
0.00 |
|
Mixtlán |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Techaluta de Montenegro |
1 |
0.00 |
|
San Martín de Bolaños |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
656 |
1.51 |
|
Otros Estados |
260 |
0.60 |
|
Total |
43,491 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 20 de agosto de 202
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
Aunque son pocos contagios frente al total de casos, se recomienda que las mujeres en gestación reduzcan el riesgo de exposición al virus, evitando lugares aglomerados.
COVID-19 es una enfermedad de la que cada día se conoce más y el mundo entero aprende sobre la marcha. Si bien, desde los primeros casos documentados hasta la última revisión, la Organización Mundial de la Salud (OMS) es consistente al señalar que existen grupos vulnerables ante esta infección viral. Uno de ellos es el de las embarazadas. A la fecha, en Jalisco se registran 139 casos confirmados.
Tan sólo en los últimos quince días se han sumado 23 nuevos contagios, y aunque el porcentaje de afectadas es muy bajo frente al total de casos acumulados (representa 0.32 por ciento), sí es motivo de atención especial que las mujeres en gestación reduzcan el riesgo de exposición al virus, para evitar complicaciones que pueden llegar incluso a la muerte.
En la entidad jalisciense el número de defunciones maternas por la infección del coronavirus SARS-CoV-2 se mantiene en cuatro (dos en el embarazo y dos en etapa de puerperio).
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomienda reforzar las medidas de prevención, e invita a las embarazadas a evitar en lo posible aglomeraciones o asistir a lugares concurridos y cerrados. Si requieren salir al espacio público procurar que sea por corto tiempo, mantener distancia de 1.5 metros entre personas y usar adecuadamente el cubrebocas.

Si la mujer presenta síntomas de COVID-19 y está embarazada, se recomienda consultar de inmediato a su médico, quien valorará si puede como la mayoría de las personas positivas al virus llevar el tratamiento en casa o bien en el hospital.
Toda la población debe seguir las medidas de prevención para cortar la cadena de transmisión de contagios. Es importante permanecer en casa el mayor tiempo posible y si se requiere salir al espacio público procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Asimismo, se alerta para que, ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 772 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 42 mil 671 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el estado- hasta la fecha.
DEFUNCIONES
Jalisco reportó 34 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 12 y el 18 de agosto del presente año, pero que hasta ahora se notifican a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el estado se acumulan un total de 2 mil 087 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 039 corresponden a residentes de 82 municipios de Jalisco; y 48 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
71 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/08/20 |
60 y más |
27/07/20 |
30/07/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Tabaquismo |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Michoacán |
18/08/20 |
60 y más |
01/08/20 |
06/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/ HGR 46 |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Hipertensión |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
16/08/20 |
60 y más |
28/07/20 |
04/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, hipertensión |
|
61 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
15/08/20 |
60 y más |
07/08/20 |
13/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/ HGR 110 |
Diabetes, hipertensión |
|
81 |
Femenino |
ISSSTE |
Guadalajara |
15/08/20 |
60 y más |
22/07/20 |
22/07/20 |
HVGF |
Ninguna |
|
43 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
18/08/20 |
40-44 |
31/07/20 |
15/08/20 |
UMF 179 Las Parotas/ HGZ 42 |
Ninguna |
|
59 |
Femenino |
SSJ |
Zapotlán El Grande |
12/08/20 |
55-59 |
24/07/20 |
28/07/20 |
HGO |
Diabetes, Obesidad |
|
60 |
Masculino |
ISSSTE |
Zapopan |
14/08/20 |
60 y más |
06/08/20 |
06/08/20 |
HVGF |
Asma, Hipertensión |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
15/08/20 |
60 y más |
12/08/20 |
13/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Insuficiencia Renal Crónica |
|
54 |
Femenino |
IMSS |
Zapopan |
16/08/20 |
50-54 |
01/08/20 |
04/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/ HGR 46 |
Diabetes, Inmunosupresión, IRC |
|
74 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
19/08/20 |
60 y más |
28/05/20 |
30/05/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Diabetes, Hipertensión |
|
49 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/08/20 |
45-49 |
31/07/20 |
14/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 |
Enfermedad cardiaca |
|
80 |
Femenino |
OPD H. Civiles |
Zapopan |
17/08/20 |
60 y más |
20/07/20 |
21/07/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión |
|
42 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
16/08/20 |
40-44 |
20/07/20 |
27/07/20 |
HGR 180 Tlajomulco/HGR 46 |
Diabetes, Obesidad |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Zapopan |
18/08/20 |
60 y más |
27/07/20 |
05/08/20 |
HGZ 89 Guadalajara/CMNO |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Hipertensión, IRC |
|
70 |
Femenino |
SSJ |
Tlaquepaque |
13/08/20 |
60 y más |
02/08/20 |
04/08/20 |
HGO |
Ninguna |
|
47 |
Masculino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
17/08/20 |
45-49 |
27/07/20 |
31/07/20 |
HGZ 89 Guadalajara/HGR 110 |
Ninguna |
|
63 |
Femenino |
ISSSTE |
Tlaquepaque |
14/08/20 |
60 y más |
07/06/20 |
08/06/20 |
HVGF |
Diabetes, Hipertensión, Enfermedad cardiaca, Obesidad |
|
65 |
Femenino |
ISSSTE |
Tizapán El Alto |
16/08/20 |
60 y más |
24/07/20 |
24/07/20 |
HVGF |
Diabetes, Hipertensión |
|
58 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
13/08/20 |
55-59 |
20/07/20 |
23/07/20 |
HGO |
Hipertensión, Obesidad |
|
62 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
18/08/20 |
60 y más |
09/08/20 |
12/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/CMNO |
Diabetes, Hipertensión, IRC |
|
66 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
12/08/20 |
60 y más |
05/08/20 |
05/08/20 |
HGO |
Diabetes, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Hipertensión, Enfermedad cardiaca, Obesidad |
|
89 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
12/08/20 |
60 y más |
13/07/20 |
23/07/20 |
HGO |
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Enfermedad cardiaca |
|
73 |
Femenino |
ISSSTE |
Zapotlán El Grande |
15/08/20 |
60 y más |
13/08/20 |
14/08/20 |
HVGF |
Ninguna |
|
69 |
Masculino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
18/08/20 |
60 y más |
30/07/20 |
04/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Ninguna |
|
73 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
17/08/20 |
60 y más |
06/08/20 |
11/08/20 |
UMF 34 Guadalajara/HGR 110 |
Obesidad, Tabaquismo |
|
78 |
Femenino |
IMSS |
Casimiro Castillo |
17/08/20 |
60 y más |
10/08/20 |
17/08/20 |
HGZMF 20 Autlán Navarro |
Hipertensión |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Casimiro Castillo |
14/08/20 |
60 y más |
05/08/20 |
12/08/20 |
HGZMF 20 Autlán Navarro |
Enfermedad cardiaca |
|
54 |
Masculino |
IMSS |
Casimiro Castillo |
17/08/20 |
50-54 |
12/08/20 |
17/08/20 |
HGZMF 20 Autlán Navarro |
Ninguna |
|
73 |
Femenino |
IMSS |
Poncitlán |
18/08/20 |
60 y más |
21/07/20 |
02/08/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Asma, Hipertensión |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Tlajomulco de Zúñiga |
17/08/20 |
60 y más |
05/08/20 |
11/08/20 |
HGR 180 Tlajomulco/CMNO |
Diabetes, Hipertensión |
|
51 |
Masculino |
IMSS |
Tlaquepaque |
16/08/20 |
50-54 |
09/08/20 |
12/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Ninguna |
|
44 |
Masculino |
IMSS |
Arandas |
17/08/20 |
40-44 |
20/07/20 |
30/07/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Diabetes, Hipertensión |
|
66 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
17/08/20 |
60 y más |
01/08/20 |
08/08/20 |
HGR 110 Oblatos |
Diabetes, Hipertensión, Obesidad |
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
796 |
San Miguel el Alto |
3 |
|
Zapopan |
221 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
178 |
Teuchitlán |
3 |
|
Puerto Vallarta |
154 |
San Julián |
3 |
|
Tonalá |
114 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
98 |
Tolimán |
3 |
|
El Salto |
43 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Lagos de Moreno |
38 |
Ayotlán |
2 |
|
Ocotlán |
26 |
Colotlán |
2 |
|
Autlán de Navarro |
25 |
Cuautitlán |
2 |
|
La Barca |
24 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
24 |
Tequila |
2 |
|
Tala |
20 |
Jamay |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
14 |
Tototlán |
2 |
|
Cocula |
13 |
Tecalitlán |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
12 |
Tizapán el Alto |
3 |
|
Tepatitlán de Morelos |
12 |
Yahualica |
2 |
|
Ameca |
11 |
La Manzanilla |
2 |
|
Casimiro Castillo |
10 |
Atengo |
2 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
Ayutla |
2 |
|
Villa Corona |
7 |
Teocaltiche |
2 |
|
Jocotepec |
7 |
Pihuamo |
1 |
|
Sayula |
7 |
Tecolotlán |
1 |
|
Cihuatlán |
7 |
Unión de San Antonio |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Cuautla |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
6 |
Magdalena |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
6 |
Tuxcueca |
1 |
|
Gómez Farías |
6 |
Huejúcar |
1 |
|
Tuxpan |
6 |
Atenguillo |
1 |
|
El Grullo |
5 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Chapala |
5 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Arandas |
6 |
El Arenal |
1 |
|
Poncitlán |
6 |
Degollado |
1 |
|
Tomatlán |
5 |
Chimaltitán |
1 |
|
Zapotlanejo |
5 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Ojuelos |
1 |
|
Zapotiltic |
4 |
La Huerta |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
4 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
San Gabriel |
1 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tuxpan |
3 |
|
|
|
Atotonilco el Alto |
3 |
|
|
|
Acatic |
3 |
|
|
|
Tamazula de Gordiano |
3 |
Otros estados |
48 |
|
Mascota |
3 |
Total |
2,087 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 19 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (16), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (10), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1), Guanajuato (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 86 municipios con casos activos, es decir aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días
No se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 103 mil 843 casos a la fecha.
Se da cuenta de 3 mil 281 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 23 mil 883 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 52 por ciento son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.7 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.8 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 675 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
Del total de casos confirmados en Jalisco, 88 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 12 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se identificaron un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy).
Al corte del 9 se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 146 casos confirmados (once casos notificados hoy) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 717 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (no se notificaron casos nuevos hoy), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 179 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 438 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
DENGUE Y COVID
Este día, gracias a la búsqueda intencionada de casos, la SSJ identificó y reportó a tres personas más que han cursado con la presencia de dengue y COVID-19 al mismo tiempo; con lo cual se acumulan ocho casos que dieron confirmatorio para ambas enfermedades: de ellos, cinco personas iniciaron con las dos infecciones en la misma fecha y tres adquirieron la segunda dentro del periodo activo de otra.
Los tres casos de reciente notificación corresponden a mujer de 59 años de edad, vecina de Zapopan quien tuvo las infecciones de forma no grave y a quien se dio manejo ambulatorio (no requirió hospitalización) y se dio de alta. La segunda afectada fue una mujer de 22 años de edad, residente de Jocotepec, con embarazo de 25 semanas de gestación, y quien cursó con dengue no grave y COVID-19 sin ninguna complicación, por lo que se dio manejo ambulatorio y está fuera de peligro.
El tercer caso es un varón de cinco años de edad, residente de Tonalá, con resultado positivo a dengue y quien sí requirió ser hospitalizado por dengue con signos de alarma; pero ya dado de alta.
La SSJ a través de su Unidad de Epidemiología continuará con la búsqueda intencionada de casos de co-infección dengue y COVID-19
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 19 |
Acumulados** |
|
772 |
42,671 |
|
|
Casos descartados |
1,712 |
103,843 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
3,763 |
|
Defunciones |
34 |
2,087 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 19 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
14740 |
34.54 |
|
Zapopan |
8432 |
19.76 |
|
Tlaquepaque |
3450 |
8.09 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
2610 |
6.12 |
|
Puerto Vallarta |
2538 |
5.49 |
|
Tonalá |
2342 |
5.49 |
|
El Salto |
880 |
2.06 |
|
Zapotlán el Grande |
693 |
1.62 |
|
Lagos de Moreno |
436 |
1.02 |
|
Tepatitlán de Morelos |
363 |
0.85 |
|
San Juan de los Lagos |
303 |
0.71 |
|
Autlán de Navarro |
274 |
0.64 |
|
Ocotlán |
253 |
0.59 |
|
La Barca |
246 |
0.58 |
|
Tala |
236 |
0.55 |
|
Tamazula de Gordiano |
173 |
0.41 |
|
Cihuatlán |
171 |
0.40 |
|
Atotonilco el Alto |
157 |
0.37 |
|
Zapotlanejo |
152 |
0.36 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
144 |
0.34 |
|
Cocula |
131 |
0.31 |
|
Tuxpan |
121 |
0.28 |
|
Ameca |
113 |
0.26 |
|
Zacoalco de Torres |
112 |
0.26 |
|
Poncitlán |
102 |
0.24 |
|
Sayula |
90 |
0.21 |
|
El Grullo |
84 |
0.20 |
|
Jocotepec |
83 |
0.19 |
|
Colotlán |
80 |
0.19 |
|
Arandas |
78 |
0.18 |
|
Zapotiltic |
77 |
0.18 |
|
Ahualulco de Mercado |
73 |
0.17 |
|
Encarnación de Díaz |
71 |
0.17 |
|
Chapala |
71 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
68 |
0.16 |
|
La Huerta |
65 |
0.15 |
|
Jalostotitlán |
62 |
0.15 |
|
Casimiro Castillo |
62 |
0.15 |
|
Tequila |
60 |
0.14 |
|
Juanacatlán |
60 |
0.14 |
|
Mascota |
57 |
0.13 |
|
El Arenal |
56 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
52 |
0.12 |
|
Jamay |
48 |
0.11 |
|
Tototlán |
46 |
0.11 |
|
Yahualica |
45 |
0.11 |
|
Degollado |
44 |
0.10 |
|
Villa Corona |
42 |
0.10 |
|
Unión de San Antonio |
40 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
36 |
0.08 |
|
Amatitán |
36 |
0.08 |
|
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
34 |
0.08 |
|
Ojuelos |
34 |
0.08 |
|
San Julián |
33 |
0.08 |
|
Ayotlán |
32 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
31 |
0.07 |
|
Tizapán el Alto |
31 |
0.07 |
|
Magdalena |
30 |
0.07 |
|
San Diego de Alejandría |
29 |
0.07 |
|
Teocaltiche |
28 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
28 |
0.07 |
|
Talpa de Allende |
27 |
0.06 |
|
Tomatlán |
25 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
25 |
0.06 |
|
Tonaya |
24 |
0.06 |
|
Cuquío |
24 |
0.06 |
|
Villa Hidalgo |
23 |
0.05 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
23 |
0.05 |
|
Amacueca |
23 |
0.05 |
|
Acatic |
23 |
0.05 |
|
Jesús María |
21 |
0.05 |
|
Cabo Corrientes |
20 |
0.05 |
|
San Gabriel |
17 |
0.04 |
|
Ayutla |
17 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
16 |
0.04 |
|
Tolimán |
16 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
16 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
15 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
15 |
0.04 |
|
Pihuamo |
15 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
15 |
0.04 |
|
Valle de Juárez |
14 |
0.03 |
|
Tapalpa |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
Bolaños |
13 |
0.03 |
|
Mezquitic |
12 |
0.03 |
|
Etzatlán |
12 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.03 |
|
Mazamitla |
11 |
0.03 |
|
Huejuquilla el Alto |
11 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
10 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
9 |
0.02 |
|
Tonila |
9 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
8 |
0.02 |
|
Unión de Tula |
8 |
0.02 |
|
Quitupan |
8 |
0.02 |
|
Mexticacán |
8 |
0.02 |
|
El Limón |
8 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
8 |
0.02 |
|
Totatiche |
7 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
7 |
0.02 |
|
Atoyac |
7 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
5 |
0.01 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Atengo |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
4 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Hostotipaquillo |
3 |
0.01 |
|
Atenguillo |
3 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
2 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
2 |
0.00 |
|
San Marcos |
2 |
0.00 |
|
Mixtlán |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Techaluta de Montenegro |
1 |
0.00 |
|
San Martín de Bolaños |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
647 |
1.52 |
|
Otros Estados |
254 |
0.60 |
|
Total |
42,671 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 19 de agosto de 202
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Lluvias, vientos y tormentas eléctricas, fue parte de lo visto ante el paso del huracán Genevieve por las costas de Jalisco, sin dejar afectaciones zonas del Estado colindantes al pacífico.

Una de las medidas preventivas fue el traslado de 40 personas que viven en la zona de El Rebalse, cerca del Río Marabasco, en Cihuatlán. El fenómeno meteorológico también dejó oleaje alto en playas, motivo por el cual se restringió la navegación para embarcaciones ligeras y medianas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán se degradó a categoría 1, mientras se desplazaba por la península de Baja California. El fenómeno meteorológico causó dos muertes, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) reportó que debido al fuerte oleaje y corrientes de arrastre que provocó el paso del huracán, dos personas perdieron la vida por ahogamiento en Los Cabos, Baja California Sur.
Los casos de mujeres violentadas podrían superar los 7 mil en la población.
Miguel Cerna.- El 50.1 por ciento de las féminas en el municipio vivió alguna situación de violencia durante el año 2019, según reveló el “Diagnóstico sobre la Incidencia de Violencia contra las Mujeres en el Estado de Jalisco”.
Tras encuestar a 400 mujeres del municipio -entre los 15 y más de 50 años-, resultó que 37.9 por ciento dijo sufrir violencia emocional, 28.5 violencia sexual, 11.1 física y el 4.7 por ciento violencia patrimonial. Dicho estudio fue realizado por la Secretaría de Igualdad Sustantiva Entre Mujeres y Hombres (SISEMH), y financiado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim).
Respecto al diagnóstico, la regidora María Dolores López Jara -quien preside la Comisión Edilicia de Igualdad de Género y Derechos Humanos- confirmó que en el municipio existe una alta incidencia en actos de violencia hacia las mujeres.

Aunque el promedio anual de reportes por algún tipo de agresión llega a los 2 mil, considerando que solo el 30 por ciento de las víctimas denuncia, esta cantidad podría ascender a 7 mil o más casos de mujeres que viven bajo una violencia reiterada y sistemática, según compartió la regidora.
El consumo de bebidas alcohólicas, fue uno de los detonantes de dicha violencia, pues el 92 por ciento de las encuestadas la relaciona con el consumo de alcohol en las calles, estando por encima de la media estatal situada en 82 por ciento.
Efectivamente, para López Jara, la ingesta de embriagantes y drogas, combinado con los días de asueto, quincena o festividades, elevan el número de casos de violencia, específicamente, de maridos golpeadores.
“Cuando hay más violencia es durante los fines de semana y se incrementa en las quincenas. Suben los reportes de las mujeres por maridos golpeadores; hay meses del año donde también aumenta exponencialmente esto, ¿cuáles son? Diciembre, enero y por ahí de marzo-abril. Diciembre por las posadas y fiestas decembrinas, enero por las fiestas patronales y ya sea marzo o abril que es cuando se hacen los eventos de semana santa”, apuntó.
Sin embargo, aún con la falta de denuncias -que alcanzan solamente el 30 por ciento y del cual se judicializa una mínima parte- el fenómeno de agresión que viven las mujeres en el municipio podría superar los 7 mil casos. En consecuencia a la estigmatización de las víctimas que acusan, las cifras son bajas “aunque preocupantes”, según señala la regidora.
“Cuando se hace un diagnóstico, si llegas directamente y le preguntas a una mujer que si es violentada, te dice que no, porque aparte hay un estigma social y cultural contra la mujeres, son re victimizadas”.
En contexto, la directora del Instituto para la Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de Jocotepec, Andrea Casandra Reyes Morales, informó que los casos de violencia de género e intrafamiliar se triplicaron durante el aislamiento provocado por la pandemia del coronavirus.

Aunque los avances en la salvaguarda de las mujeres podrían ser considerados “no muchos”, para María Dolores López han sido significativos, pues se ha logrado posicionar la problemática en la agenda pública. Además de que todos los reglamentos aprobados por la presente administración llevan Perspectiva de Género y Derechos, así como la creación de un Reglamento de Acceso a las Mujeres para una Vida Libre de Violencia, entre otros mecanismos.
Originalmente, Jocotepec no estaba en la lista de municipios por estudiar, pero “se adicionó por presentar un alto índice de violencia contra las mujeres”. La encuesta se aplicó en los 11 municipios con Alerta de Violencia Contra las Mujeres o con Alerta de Violencia de Género: Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Lagos de Moreno, Mezquitic, Puerto Vallarta y Zapotlán el Grande.
En Jalisco la tasa de positividad es de 33.25 por ciento.
Desde que comenzó la búsqueda activa de contagios de COVID-19 a la fecha, en Jalisco se han descartado 102 mil 131 casos sospechosos de esta enfermedad. Se trata de personas que cursaban con síntomas o tuvieron contacto con casos positivos pero no adquirieron el coronavirus. A todas estas personas se les dio atención médica y seguimiento hasta su resultado, a fin de evitar que pudieran transmitir la infección.
Con la aplicación de pruebas la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha podido identificar más de 40 mil contagios y a la vez dar certidumbre a quienes no adquirieron el virus SARS-CoV-2, quienes deben mantener las medidas preventivas.
A la fecha, en la entidad jalisciense se han aplicado 144 mil 030 pruebas para detectar a personas enfermas o portadores del coronavirus, con una tasa de positividad de 33.25 por ciento. Se han abarcado a los 125 municipios e identificado las zonas de mayor incidencia; estrategia que mantendrá el Gobierno del Estado ante la pandemia, que se mantiene activa en todo el país.
Es por ello que la SSJ reitera la invitación a que toda la población siga las medidas para cortar la cadena de transmisión de contagios. Es importante permanecer en casa el mayor tiempo posible y si se requiere salir al espacio público procurar que sea por corto tiempo, evitar las aglomeraciones, mantener distancia de 1.5 metros entre personas, usar adecuadamente el cubrebocas (lo que puede reducir hasta 90 por ciento de los contagios) y lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o usar gel alcohol.
Asimismo, se alerta para que, ante la presencia de síntomas como fiebre que no cede, dificultad respiratoria o registrar una saturación de oxígeno menor a 92 por ciento, se acuda de inmediato a una unidad médica, sin esperar al resultado de una prueba de laboratorio para SARS-CoV-2.
Jalisco reportó 702 contagios nuevos de COVID-19, detectados gracias al Sistema RADAR, con lo cual se acumulan 41 mil 899 casos confirmados, desde marzo pasado –en que se notificó el primer enfermo en el estado- hasta la fecha.

DEFUNCIONES
Jalisco reportó 17 fallecimientos más a causa de la enfermedad por el nuevo coronavirus. No todas las muertes reportadas ocurrieron en un solo día, sino que acontecieron entre el 13 y el 16 de agosto del presente año, pero que hasta ahora se notifican a la plataforma del SISVER.
A la fecha, en el estado se acumulan un total de 2 mil 053 defunciones confirmadas por la infección del SARS-CoV-2.
De estos decesos, 2 mil 006 corresponden a residentes de 82 municipios de Jalisco; y 47 a residentes de otras entidades del país que fallecieron en territorio jalisciense.
Las defunciones reportadas se distribuyen de la siguiente manera:
|
EDAD |
SEXO |
INSTITUCIÓN |
MUNICIPIO |
FECHA DEFUNCIÓN |
GRUPO DE EDAD |
FECHA DE INICIO |
FECHA DE INGRESO |
HOSPITAL |
COMORBILIDAD |
|
64 |
Masculino |
SSJ |
Guadalajara |
14/08/20 |
60 y más |
07/08/20 |
07/08/20 |
HGO |
Diabetes, Obesidad |
|
75 |
Masculino |
SSJ |
Zapopan |
16/08/20 |
60 y más |
28/07/20 |
03/08/20 |
HGO |
Hipertensión, Obesidad |
|
77 |
Femenino |
IMSS |
Tepatitlán de Morelos |
16/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
10/08/20 |
HGZ 21 Tepatitlán |
Hipertensión |
|
75 |
Femenino |
SSJ |
Zapopan |
15/08/20 |
60 y más |
25/07/20 |
28/07/20 |
HGO |
Ninguna |
|
65 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/08/20 |
60 y más |
26/07/20 |
02/08/20 |
CMNO Especialidades |
Diabetes |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Autlán de Navarro |
16/08/20 |
60 y más |
26/07/20 |
02/08/20 |
HGZMF 20 Autlán Navarro |
Diabetes, Hipertensión |
|
62 |
Femenino |
IMSS |
Puerto Vallarta |
16/08/20 |
60 y más |
30/07/20 |
12/08/20 |
HGZMF 42 Pto. Vallarta |
Diabetes, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hipertensión |
|
59 |
Masculino |
IMSS |
Ocotlán |
16/08/20 |
55-59 |
09/08/20 |
15/08/20 |
HGZMF 6 Ocotlán |
Ninguna |
|
36 |
Masculino |
IMSS |
Zapotlán El Grande |
16/08/20 |
35-39 |
23/07/20 |
02/08/20 |
HGZMF 9 Cd. Guzmán |
Obesidad, Tabaquismo |
|
77 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
13/08/20 |
60 y más |
11/07/20 |
18/07/20 |
CMNO |
Hipertensión, Insuficiencia renal crónica |
|
67 |
Femenino |
IMSS |
Zapotlanejo |
16/08/20 |
60 y más |
03/08/20 |
07/08/20 |
HGR 46 Guadalajara |
Diabetes, Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, Hipertensión |
|
78 |
Femenino |
IMSS |
Teocaltiche |
14/08/20 |
60 y más |
05/08/20 |
08/08/20 |
Hospital GZ 7 Dr. Mariano Azuela Glez |
Hipertensión |
|
78 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/08/20 |
60 y más |
11/08/20 |
13/08/20 |
HGR 45 Guadalajara/CMNO |
Obesidad |
|
67 |
Masculino |
IMSS |
Guadalajara |
16/08/20 |
60 y más |
31/07/20 |
04/08/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
|
42 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
16/08/20 |
40-44 |
03/08/20 |
08/08/20 |
HGZ 14 Guadalajara/HGR 110 |
Inmunosupresión, Hipertensión, Obesidad |
|
69 |
Femenino |
IMSS |
Guadalajara |
15/08/20 |
60 y más |
30/07/20 |
06/08/20 |
CMNO Especialidades |
Ninguna |
|
71 |
Masculino |
OPD H. Civil |
Guadalajara |
15/08/20 |
60 y más |
12/08/20 |
14/08/20 |
HCJIM |
Diabetes, Hipertensión, Tabaquismo |
Defunciones por COVID-19 en Jalisco
|
Municipios |
Defunciones confirmadas |
Municipios |
Defunciones confirmadas |
|
Guadalajara |
789 |
San Miguel el Alto |
3 |
|
Zapopan |
214 |
Amatitán |
3 |
|
Tlaquepaque |
173 |
Teuchitlán |
3 |
|
Puerto Vallarta |
151 |
San Julián |
3 |
|
Tonalá |
114 |
Ixtlahuacán del Río |
3 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
95 |
Tolimán |
3 |
|
El Salto |
43 |
Zapotlán del Rey |
3 |
|
Lagos de Moreno |
38 |
Ayotlán |
2 |
|
Ocotlán |
26 |
Colotlán |
2 |
|
Autlán de Navarro |
25 |
Cuautitlán |
2 |
|
La Barca |
24 |
Unión de San Antonio |
2 |
|
Zapotlán el Grande |
22 |
Tequila |
2 |
|
Tala |
20 |
Jamay |
2 |
|
Ahualulco de Mercado |
14 |
Tototlán |
2 |
|
Cocula |
13 |
Tecalitlán |
2 |
|
San Juan de los Lagos |
12 |
Tizapán el Alto |
2 |
|
Tepatitlán de Morelos |
12 |
Yahualica |
2 |
|
Ameca |
11 |
La Manzanilla |
2 |
|
Cihuatlán |
7 |
Atengo |
2 |
|
Acatlán de Juárez |
7 |
Ayutla |
2 |
|
Villa Corona |
7 |
Teocaltiche |
2 |
|
Jocotepec |
7 |
Pihuamo |
1 |
|
Sayula |
7 |
Tecolotlán |
1 |
|
Casimiro Castillo |
7 |
Unión de San Antonio |
1 |
|
Encarnación de Díaz |
6 |
Cuautla |
1 |
|
San Martín Hidalgo |
6 |
Magdalena |
1 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
6 |
Tuxcueca |
1 |
|
Gómez Farías |
6 |
Huejúcar |
1 |
|
Tuxpan |
6 |
Atenguillo |
1 |
|
El Grullo |
5 |
San Sebastián del Oeste |
1 |
|
Chapala |
5 |
Chiquilistlán |
1 |
|
Juanacatlán |
5 |
San Diego de Alejandría |
1 |
|
Arandas |
5 |
El Arenal |
1 |
|
Poncitlán |
5 |
Degollado |
1 |
|
Tomatlán |
5 |
Chimaltitán |
1 |
|
Zapotlanejo |
5 |
Cabo Corrientes |
1 |
|
Jesús María |
4 |
Ojuelos |
1 |
|
Zapotiltic |
4 |
La Huerta |
1 |
|
San Juanito de Escobedo |
4 |
San Ignacio Cerro Gordo |
1 |
|
Zacoalco de Torres |
4 |
San Gabriel |
1 |
|
Jalostotitlán |
3 |
Concepción de Buenos Aires |
1 |
|
Tuxpan |
3 |
|
|
|
Atotonilco el Alto |
3 |
|
|
|
Acatic |
3 |
|
|
|
Tamazula de Gordiano |
3 |
Otros estados |
47 |
|
Mascota |
3 |
Total |
2,036 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco.
*Corte a las 13:00 horas del 18 de agosto de 2020
Las defunciones de habitantes de otros estados corresponden a: Nayarit (16), Estado de México (3), Zacatecas (1), Baja California (3), Michoacán (10), Durango (1), Veracruz (1), Hidalgo (1), Aguascalientes (1), Sinaloa (2), Chiapas (1), Chihuahua (1), Colima (1), Guerrero (1), Oaxaca (1), San Luis Potosí (1) y Puebla (2), uno de estos últimos falleció en la Central Camionera de Tlaquepaque.
MUNICIPIOS
A la fecha tienen casos confirmados 123 de los 125 municipios de Jalisco; y de ellos se reportan 85 municipios con casos activos, es decir aquellos con personas positivas al SARS-CoV-2 que empezaron con síntomas de la enfermedad en los últimos catorce días.
No se añadió ningún nuevo municipio al listado de territorios jaliscienses con casos confirmados.
Sumando los resultados negativos reportados por todos los laboratorios, en Jalisco se han descartado 102 mil 131 casos a la fecha.
Este día se da cuenta de 3 mil 176 casos activos en Jalisco (personas que empezaron con síntomas en los últimos 14 días).
En Jalisco se tienen 23 mil 883 personas recuperadas de COVID-19 quienes cumplieron los lineamientos federales e internacionales para declarar su recuperación.
De los afectados acumulados hasta hoy 52 por ciento son varones y el 48 por ciento mujeres. En cuanto a grupos de edad los más afectados son el de 30 a 34 años con 12.7 por ciento, el de 35 a 39 años con 12.1 por ciento, el de 25 a 29 años con 12.1 por ciento y el de 65 años y más con 10.8 por ciento.
En el grupo de niñas, niños y adolescentes se tienen 662 casos confirmados en menores de cero a 15 años (1.6 por ciento).
Del total de casos confirmados en Jalisco, 88 por ciento son ambulatorios (atendidos con aislamiento en su domicilio) por tener síntomas leves a moderados o ser asintomáticos y 12 por ciento ha requerido hospitalización por COVID-19.
PUENTE GRANDE
Gracias a la búsqueda intencionada de casos, a través del muestreo con pruebas PCR y pruebas serológicas, en los cuatro centros estatales del Complejo Penitenciario de Puente Grande a la fecha se identificaron un total de 181 casos confirmados de COVID-19, cifra que incluye a internos y trabajadores (no se notificaron casos hoy). Actualmente está activo (resultaron positivas a la prueba que mide anticuerpos, lo que evidencia que tuvieron el coronavirus).
Al corte de este día se encuentran recuperadas 181 personas, es decir, el total de afectados. El último caso activo data del 9 de junio pasado, por lo que se declaró el brote cerrado.
En el CEFERESO 2 de Occidente se tienen 135 casos confirmados (trece casos notificados hoy) y del total suman 110 personas recuperadas.
La SSJ continuará la vigilancia y el muestreo aleatorio dentro de los centros penitenciarios de Puente Grande para la detección inmediata de casos activos.
Hasta el momento se han registrado 717 casos positivos al SARS-CoV-2 entre personal de salud (once casos nuevos notificados), cuyo contagio está asociado a la atención prestada en unidades médicas. De éstos, 179 corresponden al municipio de Puerto Vallarta, 438 al municipio de Guadalajara, diez al municipio de Ocotlán, 27 al municipio de Tepatitlán, dos al municipio de Colotlán; ocho al municipio de Zapopan, trece al municipio de Ciudad Guzmán, seis al municipio de Tala, cinco al municipio de San Juan de los Lagos, cinco al municipio de Lagos de Moreno, 21 al municipio de Autlán y tres al municipio de San Pedro Tlaquepaque.
En todos los casos positivos al SARS-CoV-2 se les pide el aislamiento domiciliario y se identifica a los contactos de riesgo.
NO BAJAR LA GUARDIA
Ante casos sospechosos comunicarse a los Call Center a su disposición. Si es necesario se dará cita para la prueba gratuita en alguno de los centros de toma de muestra.
Call Center de la Secretaría de Salud Jalisco: 33 3823 3220
Call Center de la Universidad de Guadalajara: 33 3540 3001
⮚ Consulta el sitio coronavirus.jalisco.gob.mx con más datos, gráficas y recomendaciones para prevención y atención de COVID-19 en la entidad jalisciense.
|
RADAR JALISCO CASOS DE COVID 19* |
||
|
Casos |
Agosto 18 |
Acumulados** |
|
702 |
41,899 |
|
|
Casos descartados |
1,193 |
102,131 |
|
Casos sospechosos |
N/A |
3,678 |
|
Defunciones |
17 |
2,053 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de agosto de 2020
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios privados y pruebas rápidas.
|
Municipio |
Cifra RADAR |
% |
|
Guadalajara |
14522 |
34.66 |
|
Zapopan |
8248 |
19.69 |
|
Tlaquepaque |
3407 |
8.13 |
|
Tlajomulco de Zúñiga |
2572 |
6.14 |
|
Puerto Vallarta |
2493 |
5.95 |
|
Tonalá |
2308 |
5.51 |
|
El Salto |
875 |
2.09 |
|
Zapotlán el Grande |
670 |
1.60 |
|
Lagos de Moreno |
422 |
1.01 |
|
Tepatitlán de Morelos |
359 |
0.86 |
|
San Juan de los Lagos |
291 |
0.69 |
|
Autlán de Navarro |
266 |
0.63 |
|
Ocotlán |
251 |
0.60 |
|
La Barca |
242 |
0.58 |
|
Tala |
235 |
0.56 |
|
Tamazula de Gordiano |
165 |
0.39 |
|
Cihuatlán |
158 |
0.38 |
|
Atotonilco el Alto |
157 |
0.37 |
|
Zapotlanejo |
145 |
0.35 |
|
Ixtlahuacán de los Membrillos |
143 |
0.34 |
|
Cocula |
130 |
0.31 |
|
Tuxpan |
113 |
0.27 |
|
Ameca |
113 |
0.27 |
|
Zacoalco de Torres |
109 |
0.26 |
|
Poncitlán |
101 |
0.24 |
|
Sayula |
90 |
0.21 |
|
Jocotepec |
83 |
0.20 |
|
El Grullo |
80 |
0.19 |
|
Zapotiltic |
76 |
0.18 |
|
Colotlán |
75 |
0.18 |
|
Arandas |
74 |
0.18 |
|
Chapala |
71 |
0.17 |
|
Ahualulco de Mercado |
71 |
0.17 |
|
Gómez Farías |
66 |
0.16 |
|
La Huerta |
62 |
0.15 |
|
Encarnación de Díaz |
62 |
0.15 |
|
Tequila |
60 |
0.14 |
|
Jalostotitlán |
60 |
0.14 |
|
Juanacatlán |
59 |
0.16 |
|
Casimiro Castillo |
55 |
0.13 |
|
El Arenal |
55 |
0.13 |
|
Acatlán de Juárez |
51 |
0.12 |
|
Mascota |
48 |
0.11 |
|
Jamay |
48 |
0.11 |
|
Tototlán |
46 |
0.11 |
|
Degollado |
44 |
0.11 |
|
Villa Corona |
42 |
0.10 |
|
Yahualica |
39 |
0.09 |
|
Unión de San Antonio |
39 |
0.09 |
|
San Martín Hidalgo |
36 |
0.09 |
|
Amatitán |
36 |
0.09 |
|
Atemajac de Brizuela |
35 |
0.08 |
|
San Miguel el Alto |
34 |
0.08 |
|
San Julián |
33 |
0.08 |
|
Ojuelos |
32 |
0.08 |
|
Tizapán el Alto |
31 |
0.07 |
|
Magdalena |
30 |
0.07 |
|
Ayotlán |
30 |
0.07 |
|
Zapotlán del Rey |
29 |
0.07 |
|
Tecalitlán |
28 |
0.07 |
|
San Diego de Alejandría |
26 |
0.06 |
|
Tomatlán |
25 |
0.06 |
|
Teocaltiche |
25 |
0.06 |
|
Talpa de Allende |
25 |
0.06 |
|
Villa Purificación |
24 |
0.06 |
|
Cuquío |
24 |
0.06 |
|
Tonaya |
23 |
0.05 |
|
Cuautitlán de García Barragán |
23 |
0.06 |
|
Amacueca |
23 |
0.06 |
|
Acatic |
23 |
0.06 |
|
Villa Hidalgo |
22 |
0.05 |
|
Jesús María |
21 |
0.05 |
|
Cabo Corrientes |
20 |
0.05 |
|
San Gabriel |
17 |
0.04 |
|
Valle de Guadalupe |
16 |
0.04 |
|
Tolimán |
16 |
0.04 |
|
Ayutla |
16 |
0.04 |
|
San Juanito de Escobedo |
16 |
0.04 |
|
Teuchitlán |
15 |
0.04 |
|
Tecolotlán |
15 |
0.04 |
|
Ixtlahuacán del Río |
15 |
0.04 |
|
Tapalpa |
14 |
0.03 |
|
Pihuamo |
14 |
0.03 |
|
Cuautla |
14 |
0.03 |
|
Valle de Juárez |
13 |
0.03 |
|
Bolaños |
13 |
0.03 |
|
Mezquitic |
12 |
0.03 |
|
Tuxcacuesco |
11 |
0.03 |
|
Etzatlán |
11 |
0.03 |
|
Tuxcueca |
10 |
0.02 |
|
Zapotitlán de Vadillo |
9 |
0.02 |
|
Tonila |
9 |
0.02 |
|
San Ignacio Cerro Gordo |
8 |
0.02 |
|
Quitupan |
8 |
0.02 |
|
Mexticacán |
8 |
0.02 |
|
Mazamitla |
8 |
0.02 |
|
El Limón |
8 |
0.02 |
|
Concepción de Buenos Aires |
8 |
0.02 |
|
Unión de Tula |
7 |
0.02 |
|
Totatiche |
7 |
0.02 |
|
La Manzanilla de la Paz |
7 |
0.02 |
|
Huejuquilla el Alto |
7 |
0.02 |
|
Atoyac |
7 |
0.02 |
|
Cañadas de Obregón |
6 |
0.01 |
|
Teocuitatlán de Corona |
5 |
0.01 |
|
Jilotlán de los Dolores |
5 |
0.01 |
|
Chiquilistlán |
5 |
0.01 |
|
Atengo |
5 |
0.01 |
|
Santa María de los Ángeles |
4 |
0.01 |
|
San Sebastián del Oeste |
3 |
0.01 |
|
Huejúcar |
3 |
0.01 |
|
Atenguillo |
3 |
0.01 |
|
Villa Guerrero |
2 |
0.00 |
|
Tenamaxtlán |
2 |
0.00 |
|
San Marcos |
2 |
0.00 |
|
Mixtlán |
2 |
0.00 |
|
Hostotipaquillo |
2 |
0.00 |
|
Chimaltitán |
2 |
0.00 |
|
Techaluta de Montenegro |
1 |
0.00 |
|
San Martín de Bolaños |
1 |
0.00 |
|
San Cristóbal de la Barranca |
1 |
0.00 |
|
Juchitlán |
1 |
0.00 |
|
Guachinango |
1 |
0.00 |
|
Se ignora |
644 |
1.54 |
|
Otros Estados |
251 |
0.60 |
|
Total |
41,899 |
100.00 |
Fuente: Secretaría de Salud Jalisco
*Corte a las 13:00 horas del 18 de agosto de 202
**Incluye información de los laboratorios del SISVER, HCGFAA, HCGJIM, CUCS, laboratorios
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala