Redacción.- El virus de Wuhan es un nuevo coronavirus llamado 2019-nCov, que se transmite entre humanos y provoca enfermedades respiratorias; la enfermedad fue descubierta hace menos de un mes.
A día de hoy se tiene conocimiento de 38 casos, repartidos por 15 grandes urbes chinas y ha saltado a cuatro países del sureste asiático y el mar Pacífico, hasta llegar a Estados Unidos.
Este 22 de enero, un hombre de 30 años que viajó a China fue diagnosticado con el nuevo virus Wuhan, que ha dejado al momento, seis muertos.
El paciente fue detectado la semana pasada en Seattle, según confirmó este martes el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). El portador del virus, del que se desconoce por el momento su identidad, se encuentra estable, responde al tratamiento y no se le considera un riesgo.
El partido entre el Atlas Puebla ( celebrado el viernes pasado) tuvo que ser suspendido al menos en una ocasión. Foto: cortesía.
Redacción.- Por el grito homofóbico de “eeeeeeh puto”, que se escuchó en reiteradas ocasiones el viernes pasado en el partido de Atlas-Puebla, el Estadio Jalisco fue vetado para el próximo partido de los rojinegros contra Xolos de Tijuana (31 de enero), que se jugará a puerta cerrada, según lo anunció la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
“La Comisión Disciplinaria informa que se ha determinado sancionar con un partido de veto al Estadio Jalisco para el encuentro Atlas vs Tijuana (Jornada 4, 31 de enero), del Torneo Clausura 2020; en seguimiento al protocolo definido para manifestaciones ofensivas, debido al comportamiento de los espectadores en la tribuna durante el encuentro de la Jornada 2 entre Atlas y Puebla”, detalla el comunicado de la FMF.
La sanción fue calificada por el club Atlas como “muy dolorosa”, ya que el día del partido entre Atlas y Tijuana se celebrarán 60 años de la inauguración del estadio.
En un comunicado, el club Atlas FC informó que tiene plena disposición para acatar la resolución que se ajusta a los reglamentos y lineamientos de FIFA al respecto. Lamenta la sanción impuesta por la Comisión Disciplinaria de la FMF, debido al comportamiento de un grupo de aficionados que realizaron el grito discriminatorio, provocando inclusive que se suspendiera momentáneamente el partido, por lo que el compromiso correspondiente a la Jornada 4 ante Tijuana deberá llevarse a cabo a puerta cerrada.
“Tanto dentro como fuera del Club estamos en contra de cualquier tipo de acto de discriminación, por lo que hacemos un llamado a la afición a erradicar esas expresiones, las cuales no comulgan con los valores que impulsamos y no nos ayudan a construir en ningún sentido”, dice el comunicado del Atlas.
Para saber:
Curiosamente fue el Estadio Jalisco donde se inventara el “eeeeeeh puto”, como un reproche al portero Oswaldo Ríos, quien como portero del Atlas pasó a Chivas y declaró que, aunque estaba agradecido con Atlas por la oportunidad, él siempre había sido de Chivas, lo que provocó el enojo de la afición de rojinegra que enfurecía cada vez que Ríos despejaba el balón.
Se trató de un choque frontal de un autobús de pasajeros contra una camioneta pickup. Foto: cortesía.
Redacción. – Un saldo de 10 personas lesionadas y cinco fallecidas, es lo que dejó un fuerte accidente entre un camión de pasajeros y una camioneta pickup esta mañana (7:10 am), por carretera Santa Rosa-La Barca, en el kilómetro 59.
En el percance -ocurrido en el punto conocido como “La Vastaguera”, entre Ocotlán y Jamay-, hay seis heridos con lesiones en estado regular y cuatro más en estado grave, de acuerdo con el reporte oficial.
Al lugar, acudieron servicios de emergencia para atender a la decena de lesionados. La unidad de transporte público se dirigía a Guadalajara.
Moisés Alejandro Anaya Aguilar buscará seis millones de FORTASEG.
Redacción.- Del 2018 a la fecha -es decir, en los dos últimos años-, la Fiscalía de Jalisco sólo tiene registradas 18 expedientes de personas reportadas en calidad de desaparecidas, de acuerdo a los datos de la dependencia dados a conocer por el Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, en una conferencia de prensa.
Con base a dicha información, la mayoría de las personas desaparecidas son de la cabecera municipal de Chapala, seguidos por Ajijic: dos del sexo femenino y 16 masculinos.
Anaya Aguilar aceptó que puede que no todos los afectados tengan un reporte ante la Fiscalía del Estado de Jalisco, por lo que es importante la orientación e invitó a los afectados a acercarse para llevarlo a cabo correctamente y lograr estadísticas correctas, con el fin de no generar falsas expectativas o datos erróneos, como ha estado sucediendo en redes sociales.
En el país hay 61 mil 637 denuncias de personas en calidad de desaparecidas, mientras que en Jalisco hay 8 mil 700 no localizadas.
El también ex candidato a gobernador de Jalisco, Miguel «N» en una de sus visitas a Chapala. Foto: Archivo: Semanario Laguna.
Redacción.- Miguel Castro Reynoso, ex secretario de Desarrollo e Integración Social fue condenado a tres meses de prisión preventiva, luego de violar las medidas cautelares de resguardo domiciliario por el uso ilícito de atribuciones y facultades por seis millones de pesos.
Esto por violar las medidas cautelares de resguardo domiciliario, ya que la Unidad de Medidas Cautelares acudió a revisar su casa en repetidas ocasiones y no se le encontró.
El juez dictó la medida cautelar contra Miguel Castro a las 11:00 horas del 17 de enero, según informó el titular de la Fiscalía Anticorrupción, Gerardo de la Cruz Tovar.
Los trabajos iniciaron el pasado 27 de diciembre y se espera que concluyan a principios de enero del 2020. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 27 de diciembre, iniciaron las obras para la construcción de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera municipal de Jocotepec, que entrará en operaciones a principios de febrero.
Con dicho pozo -que, según las proyecciones, dará de 16 a 20 litros por segundo- se solucionará el desabasto en la población, anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó en un video publicado en las redes sociales del gobierno.
La perforación del pozo será un obra de infraestructura hidráulica complementaria al depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros, en octubre pasado, con una inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
Con ambas obras operando en conjunto, el municipio espera solucionar el desabasto recurrente en la zona norte de la cabecera, especialmente en la temporada de estiaje en la que las familias en promedio sólo recibían el suministro dos veces por semana.
El nuevo pozo estará ubicado en el cruce de las calles Allende y Filósofos, cuya profundidad esperada será de entre 150 y 200 metros. La obra será financiada por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua, encabezada por Jorge Gastón González Alcérreca.
En contexto, recientemente el municipio realizó un corte de agua por 24 horas, en 11 zonas de la cabecera, el pasado 19 de diciembre, para realizar maniobras en el pozo de la colonia Magisterial -principal proveedor del líquido por fallas en la presión-, al dar solamente 16 de los 60 litros por segundo que constituyen su capacidad.
Finalmente, el primer edil anunció la solución en el desabasto no solo de la cabecera, sino de todo el municipio con la perforación del pozo de El Molino, que está por culminar y el inicio de las obras en la delegación de Las Trojes.
Integrantes Chapala Sunrise Rotary Club con autoridades municipales de Poncitlán durante la presentación del proyecto, la mañana del siete de enero. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Chapala Sunrise Rotary Club y el Gobierno de Poncitlán, presentaron de manera oficial el proyecto de perforación y equipamiento de un pozo de agua para la comunidad de“Ojo de Agua”, que durante años ha padecido la deficiencia del servicio de agua potable.
La inversión de la obra -financiada por clubes de rotarios de Canadá y Estados Unidos- es de alrededor de 70 mil dólares y en seis meses -según ha dicho el Presidente Municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López- el pozo estará brindado el servicio de agua potable a las 60 familias asentadas en la población.

La comunidad de Ojo de Agua. Foto: Cortesía.
La gestión para que el pozo fuera una realidad en dicha comunidad, se realizó por parte del ex presidente del Chapala Sunrise Rotary Club, Héctor España Ramos, encargado de obtener los recursos a nivel internacional.
En su discurso, España Ramos, agradeció el apoyo del presidente de Poncitlán, Luis Miguel Miguel Núñez López y al actual presidente de Chapala Sunrise Rotary Club, Frank Ewer, quien aclaró que serán aproximadamente 70 mil dólares los que se invertirán de manera directa.
El proyecto estará dirigido por el Arquitecto Daniel García Álvarez, Director de Obras Públicas y el arquitecto Rodrigo Almicar Solís, Jefe de Proyectos del municipio de Poncitlán.
“El Ayuntamiento Municipal aporta la perforación del pozo, su electrificación, el cuarto de cloración requerido para potabilizar el agua, y la maquinaria para drenar; el Club Rotario aporta la instalación del tanque elevado y la distribución del agua para las familias”, específica el Gobierno de Poncitlán en una publicación su cuenta de Facebook.

Integrantes “Chapala Sunrise Rotary Club” con autoridades municipales de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Foto: Cortesía.
Redacción.– Con saldo rojo cierra el operativo vacacional en Jalisco, ya que se contabilizaron 28 muertes en las carreteras y una más en playas del estado, según información oficial; el operativo fue realizado del 13 de diciembre al cinco de enero.
La cifra da una considerable alza luego del accidente en la autopista Tepatitlán–Guadalajara, en la que murieron 14 personas originarias de Guanajuato. En la carretera Guadalajara–Tepic, fueron dos los decesos por accidentes; mientras que otra persona falleció en la carretera libre a Cocula y otro en carretera al Grullo.
En la autopista León – Aguascalientes también se registró un incidente vial que dejó como saldo una persona fallecida; mientras que en la carretera Santa Rosa La Barca, un accidente cobró otra vida.
Otras dos personas perdieron la vida en un percance ocurrido en la carretera Unión de San Antonio a Lagos de Moreno, mientras que otro accidente dejó sin vida a un conductor de autobús de pasajeros.
En otros tres accidentes, cuatro personas murieron en Quitupan, Cuautla y Tuxcueca.
El fallecimiento 29 se registró durante la noche del sábado en la carretera federal 110 Jiquilpan – Colima, en el municipio de Tecalitlán.
En otro suceso ajeno a movilidad, una persona falleció por inmersión en Puerto Vallarta, según lo informado por la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
En el operativo vacacional participaron 781 elementos de 14 diferentes dependencias del Gobierno del Estado. Algunos de los puntos en los que se desplegó la vigilancia fue en las carreteras como la de Guadalajara-Tepic Tala; carretera a Morelia; carretera a Chapala, entronque carretera Santa Rosa-La Barca; carretera Libre a Zapotlanejo; carretera a Saltillo y carretera a Nogales.
Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – La Ribera de Chapala ha tenido sus primeros dos días del 2020 con nublados y ligeras lluvias, debido al frente frío número 27, sumado a la abundante entrada de humedad del Océano Pacífico.
En todo Jalisco, así como en gran parte del país, se han presentado nublados lluvias y vientos. Algunas partes de la Zona Metropolitana de Guadalajara también cuenta con lluvias ligeras; se espera que conforme pase el día, las lluvias vayan cesando.

Foto: Semanario Laguna.
Además, la quinta tormenta invernal que se localizan sobre el noroeste del país, genera lluvias entre ligeras y muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Durango y Sinaloa.
En lo que corresponde a playas de Jalisco, se espera que los nublados prevalezcan, mientras que la zona turística del Volcán de Colima fue cerrada ante los vientos que superan los 40 kilómetros por hora y granizadas intermitentes.
Foto: Cortesía.
Redacción. – En esta temporada invernal, la Secretaría de Salud Jalisco emitió recomendaciones para el cuidado de la piel ante el frio que puede generar diversas afectaciones.
Los pacientes con enfermedades autoinmunes requieren de mayor protección ante el frío, como usar chamarras, bufandas, y evitar ambientes fríos; Otro grupo afectado es el de personas con diabetes, al reducir la circulación hacia la piel, esta tiende estar más seca.
Lo mismo sucede con la edad. Al llegar a los 50 años empieza la disminución del aporte sanguíneo, condición que aumenta y provoca que, en la tercera edad, la piel sea más delgada y menos hidratada. Los adultos mayores deben aplicarse crema humectante las veces que sean necesarias para evitar que su piel se vuelva quebradiza, con fisuras, e incluso grietas por la que pueden causar sangrado; además, deben tomar baños cortos y con agua tibia.
Los niños también son vulnerables, en los menores de 10 años se presenta comúnmente la dermatitis atópica, un padecimiento de tipo genético y ambiental, por lo cual la piel es extraordinariamente delicada a los cambios de temperatura, tanto al calor como al frío, y no tienen adecuadas defensas en la piel.
La recomendación abrigar con ropa de algodón, además de lavarla con jabones no perfumados, ni suavizantes; no ponerles vestimenta sintética o de lana, aplicar humectantes de tres a cinco veces al día. Los menores deben tomar baños cortos y evitar las corrientes de aire frío para mantener una piel hidratada.
La piel es el órgano más extenso del cuerpo humano, es el primer contacto que existe entre el medio externo e interno que forma el organismo y sufre modificaciones por situaciones como el estrés, el cambio de clima -tanto el calor como el frío afectan- como por ambientes hostiles.
Todas las personas tienen la misma tolerancia al frío, aquellas con un tejido adiposo más grueso en el tejido celular subcutáneo son menos sensibles. En cambio, otras sufren urticaria al frío, por razones de tipo genético, y ante las bajas temperaturas comienzan a presentan ronchas o pápulas, que pueden ser pequeñas o de mayor tamaño.
Las personas que tienen enfermedades del tejido conectivo, como el lupus eritematoso sistémico o el localizado en la piel (un trastorno que afecta también los músculos y se llama dermatomiositis), son más susceptibles al frío, según lo explicado por la Secretaría de Salud Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala