Incendio forestal. Foto: Inernet.
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), en coordinación con autoridades federales y el sector agropecuario, limitarán durante el periodo crítico de incendios forestales el uso de fuego en la limpia de terrenos.
Las dependencias sugieren al sector agropecuario de Jalisco a no realizar quemas agrícolas antes del próximo 15 de junio, fecha en la que concluye el período crítico.
Debido a la falta de lluvias, altas temperaturas y fuertes vientos registrados, entre otros factores, se pronostica que en las siguientes semanas las temperaturas en las regiones: sur, sureste y costa, podrían llegar a los 35 grados centígrados, incrementando el riesgo de incendios.
“Por los procesos de calentamiento global por el cambio climático el Estado se encuentra en un alto nivel de fragilidad, tenemos aumento de temperaturas, prolongación del proceso de sequía, tenemos generación de fuertes vientos que están ligados a toda la parte cálida, tenemos zona altamente vulnerables en el estado; destacaría la costa del estado, el sureste del estado, el norte, así como la región sur y sureste”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.
Hasta el 6 de abril del presente año se han registrado 144 incendios forestales en Jalisco, de los cuales casi el 15 por ciento han sido a causa de quemas agropecuarias.
Luego del 15 de junio, las quemas deberán notificarse a los Ayuntamientos, según la norma NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007, misma que establece las condiciones de uso de fuego en terrenos agropecuarios.
A partir de este acuerdo, se está gestionando con la SEMARNAT que de manera oficial los predios afectados por incendios forestales, no sean objeto de cambios de uso de suelo durante los próximos 20 años, según lo señala el artículo 117 de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.
Se documentarán los casos en los cuales los propietarios, poseedores y usufructuarios de predios afectados por incendios forestales, están obligados a llevar a cabo la restauración de la superficie afectada de acuerdo con el artículo 125 de ley antes referida, a efecto de garantizar que la realicen dentro del plazo que mandata la Ley (2 años).
“Cualquier incendio forestal, sea provocado o no sea provocado por intereses de alguno tiene una veda forestal, nosotros a través de CONAFOR tenemos registrados los polígonos afectados en todo el Estado, no solo son los predios que están colindantes con La Primavera, todos los predios quemados en el Estado entran en una veda”, destacó, Sergio Hernández González, Delegado de SEMARNAT en Jalisco.
Además, se busca motivar la cultura de la denuncia por parte de la población al dar cuenta de que se está llevando a cabo una quema, por lo que se recomienda no intentar apagarlo y reportarlo inmediatamente al: 01 800 INCENDIO (4623 6346), al 066 y al Centro Estatal de Incendios Forestales: 3636-8252.
Este año el Gobierno de Jalisco realiza una inversión de 36 millones de pesos para acciones de manejo del fuego y combate de incendios forestales y adicionalmente la SEMADET contará con un recurso extraordinario de 2.9 millones de pesos para la contratación de cien expertos que integraran diez brigadas rurales.
La seguridad sera aplicada en centro comerciales, hoteles, restaurantes, agencias de viajes, etc. Foto: Internet.
Redacción.- La Procuraduría Federal del Consumidor inició el despliegue nacional para vigilar y evitar que se cometan abusos contra los consumidores, en el contexto del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2017.
El despliegue contempla la instalación de 80 módulos itinerantes de atención, 40 en los 15 aeropuertos con más alta afluencia de viajeros nacionales y extranjeros; y 40 en las principales terminales de autobuses ubicadas en las 32 entidades federativas.
Más de 1,500 funcionarios públicos en todo el país recorrerán centros comerciales mercados, hoteles, restaurantes, centros de recreación, tiendas de autoservicio y departamentales, agencias de viajes, estacionamientos y agencias de rentas de autos, entre otros establecimientos, para vigilar que se respeten los derechos de los viajeros.
En el caso de los aeropuertos de mayor tráfico en esta temporada, se ha reforzado la presencia de personal de la Profeco para atender y orientar a los usuarios de las terminales aéreas que verán incrementada su afluencia en las próximas dos semanas.
En las estaciones de autobuses, se revisará que las líneas de autotransporte de pasajeros respeten los descuentos en los casos de estudiantes con credencial, que alcanzan un 50% y de profesores para quienes aplica un 25 por ciento.
La Profeco pone a disposición para atender cualquier consulta o inconformidad, el Teléfono del Consumidor 55 68 87 22 en la Ciudad de México y Área Metropolitana; el 01 800 468 8722 sin costo en todo el país, y sus redes sociales oficiales en twitter: @Profeco y en Facebook: ProfecoOficial.
Interior del Instituto Cultural Cabañas. Foto: Cortesía Internet.
-Museo de Sitio de Palacio de Gobierno
Avenida Ramón Corona No. 31, Centro
Martes a sábado
10 a 18 horas
Entrada libre
-Instituto Cultural Cabañas
Calle Cabañas 8, las Fresas
Del 8 al 19 de abril: lunes a domingo, de las 10 a las 20 horas
Del 20 al 23 de abril: jueves a domingo, de las 10 a las 19 horas
$70 general/ Martes entrada libre
-Ex Convento del Carmen
Av. Juárez 612, centro
Martes a domingo
12:00 a 18:00 hrs
Entrada libre
-Museo de las Artes Populares de Jalisco
San Felipe 211, esq. Pino Suárez, col. Centro
Martes a sábado
10 a 17 horas
Cerrado el Viernes Santo
Entrada libre
-Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand
Camino a Guachimontones S/N, Teuchitlán, Jalisco
Lunes a domingo
De las 9 a las 17 horas
$30 general/ $15 con descuento
-Museo Trompo Mágico
Av. Central 750, Fraccionamiento Residencial Poniente, Zapopan
Martes a domingo
11 a 19 horas
$20 general
Jueves entrada libre
-Casa de la Cultura Jalisciense Agustín Yáñez
Constituyentes 21, col. Moderna, Guadalajara
Cerrado durante temporada vacacional
-Museo Regional de la Cerámica
Calle Independencia 237, Centro, San Pedro Tlaquepaque, Jal.
Lunes a domingo
10 a 20 horas
Entrada libre
José Luis Camarena Santos, “El Chelis”, sentenciado. Foto: Fiscalía General del Estado de Jalisco.
Redacción.- Por el delito de filicidio (matar a su propio hijo), un hombre fue condenado a purgar una pena de 45 años en prisión y a pagar más de 340 mil pesos como reparación del daño. El hombre dio muerte a golpes a su hijo recién nacido, al que todavía no había registrado siquiera.
El ahora sentenciado responde al nombre de José Luis Camarena Santos, de 46 años de edad, apodado “El Chelis”, quien enfrentaba el proceso por este delito en el Juzgado Décimo de lo Penal.
De acuerdo a los hechos, la madrugada del 6 de enero de 2014, este hombre se encontraba en la casa con su concubina, ubicada sobre la avenida 8 de Julio de la colonia Francisco I. Madero, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, y compartían la misma cama con los dos hijos que habían procreado. Uno de ellos el recién nacido.
En un momento dado, los menores se despertaron llorando, lo que motivó el enojo de José Luis Camarena, quien le propinó dos golpes con el codo al recién nacido en su rostro, provocando el reclamo de su pareja; sin embargo, esto generó más molestia en el sujeto, quien aventó al bebé y fue entonces que cesó el llanto.
Horas más tarde, acomodaron al menor entre ambos y fue hasta las siete de la mañana de ese día cuando José Luis Camarena se percató que el recién nacido sangraba de la nariz y su cuerpo estaba frío. Por más intentos que hicieron por restablecerlo, el bebé ya había fallecido.
El agente del Ministerio Público integró la averiguación previa correspondiente al caso y recabó las pruebas suficientes para consignar judicialmente a José Luis Camarena como presunto responsable del delito de filicidio en agravio de su hijo.
El pasado 15 de marzo, el Juez Décimo de lo Penal, resolvió la sentencia condenando a este hombre a cumplir 45 años de prisión y pagar la reparación del daño, determinación que fue notificada a la Fiscalía General el 4 de abril del año en curso.
Tomás Figueroa, nuevo titular de la Secretaría del Trabajo. Foto: Notisistema.
El Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, nombró a Tomás Figueroa Padilla como nuevo titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), secretaría encargada de velar por los derechos laborales de los trabajadores jaliscienses.
Tomas Figueroa es abogado por la Universidad de Guadalajara, maestro en Derecho Electoral, y fungía como mediador para el Gobierno del Estado como enlace legislativo de la Secretaría General de Gobierno.
Previo a este cargo, se desempeñó de 2010 a 2014 como consejero presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, cuya labor se polemizó por la implementación de la urna electrónica en las votaciones.
El mandatario jalisciense instruyó a Tomás Figueroa Padilla a continuar los trabajos en el tema de igualdad de oportunidades laborales para mujeres y hombres, y la apertura de generación de espacios para personas con discapacidad.
Aristóteles insistió en que Figueroa también se deberá avocar en el tema de la incorporación del sistema de la justicia laboral al Poder Judicial y el principal reto que se tendrá será las mejoras que se realicen al salario mínimo.
Tomas Figuera manifestó que su compromiso es mantener a Jalisco en los primeros lugares de la generación de empleos a nivel nacional, por lo que trabajará en las ferias del empleo, capacitación laboral, el impulso a la innovación y programas como Mano con Mano.
El gobernador agradeció a Héctor Pizano, anterior titular de la STPS, el impulsar temas como el Diagnóstico de la Brecha Salarial entre Mujeres y Hombres en el estado de Jalisco en colaboración con CESJAL y el Instituto Jalisciense de la Mujer.
“A partir de este estudio, Jalisco cuenta con las bases para construir políticas públicas que nos permita abatir la segmentación del mercado laboral y las prácticas de discriminación por razones de género”, destacó.
Aristóteles Sandoval mencionó que Jalisco ha colocado a 77 mil 725 personas en puestos ofertados solo en ferias del empleo y a más de 50 mil personas mediante la vinculación laboral de manera indirecta, además de mantener una tasa de desocupación con tendencia a la baja del 3.3 por ciento siendo el inicio de este año cuando se obtuvieron los niveles más bajos de desempleo para un arranque desde el 2006.
Sólo cinco de cada 10 personas cepilla adecuadamente su dentadura; el uso de pasta y enjuagues no garantiza la limpieza. Foto: Internet.
Redacción. – Pese a que gran parte de la población conoce las técnicas básicas del cepillado dental, se estima que sólo cinco de cada 10 personas lo hace correctamente, lo cual influye en la aparición cada vez más temprana y frecuente de caries e infecciones del tejido blando como son las encías, provocando desde pérdida de piezas dentales, hasta enfermedades en órganos como el estómago y el corazón.
“A algo tan simple como el cepillado no se le da la importancia necesaria, quizá porque lo hacemos en automático y nos preocupamos más por un ‘aliento fresco’ cuando en realidad ese no es indicio de limpieza”, aseveró la promotora dental del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Azucena Arista Rodríguez.
En primera instancia, explicó, la higiene bucal debe realizarse con dos instrumentos básicos, el cepillo y el hilo dental. Aunque hay diversas técnicas de cepillado, acordes a las características personales, la más conocida es la de remover residuos de comida en sentido contrario al crecimiento de los dientes y en el caso de las muelas hacerlo de manera circular, sin olvidarse de la lengua.
El hilo dental es indispensable para retirar comida incrustada entre las piezas dentales, porque de no hacerlo, comenzará a aparecer placa dentobacteriana y sarro, facilitando a su vez la inflamación de las encías. En personas con mala higiene bucal se propagan una gran cantidad de bacterias hacia el estómago e incluso hacia el músculo cardiaco, motivo de infecciones potencialmente mortales.
Hay promotores de salud dental que orientan en este ramo a las familias. Ahí comprenden, entre otras cosas, que la pasta y los enjuagues no son necesarios. Los sabores a menta, yerbabuena, canela, etc., brindan una sensación de frescura, pero no necesariamente implican pulcritud. Un buen cepillado y uso del hilo dental (sin productos adicionales) dos veces al día (mañana y noche) bastan.
Redaccion.- La Cámara Nacional de la Industria Tequilera, el pasado sábado 25 y domingo 26 de marzo , dio inicio a la cuarta edición del Festival del Tequila, Regalo de México para el mundo; evento que tiene el objetivo de promover y exponer la cultura y tradición de nuestra bebida nacional.
El festival contó con la venta y exposición más de 200 marcas a precios preferenciales, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las artesanías hechas con Agave, el arte alrededor del Tequila y todo lo que rodea a la industria, además de conocer el proceso de elaboración y la exhibición de la jima. Y se contó con extraordinarios espectáculos musicales de grandes grupos como el Mariachi Vargas de Tecalitlán y la Sonora Santanera.
Durante la ceremonia de inauguración el Lic. Luis Velasco Fernández, presidente de la Cámara Tequilera sostuvo que “es un honor compartir nuestra bebida cada vez con más personas, la tradición que lleva consigo el Tequila es un elemento clave de identidad nacional y forma parte de los aspectos que nos identifican como cultura.”
En el marco de la inauguración del 4to Festival del Tequila, regalo de México para el mundo, se reconoció al Mariachi Vargas de Tecalitlán como Embajador de la Industria Tequilera. Al hacer entrega del pergamino que hace esta distinción, el presidente de la Cámara Tequilera, Lic. Luis Velasco destacó el gran legado de la agrupación como digna representante de la música y folklor mexicano.
Tras señalar que el Tequila es conocido y reconocido en más de 120 países por su calidad, sabor y tradición, el presidente de la CNIT afirmó que este año cada uno de los asistentes tendrá la oportunidad de vivir de cerca la experiencia y la magia que el Tequila conlleva.
El Lic. Velasco Fernández dio a conocer además que por primera vez este año se realizaron de manera exitosa reuniones de negocios con importadores y distribuidores de bebidas alcohólicas a nivel nacional e internacional, así como una exposición de proveedores de la Industria Tequilera.
“Al cierre del 2016 se exportaron 196.8 millones de litros, un incremento de 8.4 por ciento en comparación con el 2015. En el primer bimestre del año se exportaron 31.3 millones de litros, un incremento de 4.7% comparado con el mismo periodo del año pasado, logrando así fomentar el posicionamiento del Tequila como la bebida mexicana por excelencia en los paladares extranjeros; cabe destacar que el valor de estas exportaciones asciende a los $1.2 billones de dólares americanos”.
Por último el Lic. Velasco Fernández invitó a todos los asistentes a disfrutar del Festival y confió que este evento “propiciará un incremento en la presencia del Tequila tanto en nuestra nación como en el mundo, para que cada vez más gente pueda disfrutar de un toque de México en cada gota de Tequila”.
El dato:
El Programa de Reconocimientos al Mérito de la Industria Tequilera es un programa institucional de la Cámara Nacional de la Industria Tequilera implementado a partir del año 2012, que tiene como función principal la de promover el Tequila a nivel nacional e internacional. El reconocimiento como Embajador de la Industria Tequilera se otorga a personas que no pertenecen a la Industria, que son sobresalientes en su campo, que han realizado actividades a favor de la Industria Tequilera y que actuarán como Embajadores del Tequila en las actividades que realizan.
Redacción.- Por los delitos de maltrato a un infante de tres años de edad, violencia intrafamiliar y lesiones, detuvieron la mañana del 22 de marzo en Ahualulco de Mercado a Magdalena “N”, una mujer señalada como la presunta responsable de las heridas que presentaba su hijo.
Policías investigadores constataron que el niño presentaba lesiones ocasionadas por golpes en rostro, ojos, rodillas y brazos, así como lo que parecen quemaduras de cigarro en algunas partes de su cuerpo.
La denuncia del maltrato al menor fue presentada ante el agente del Ministerio Público del municipio de Ahualulco de Mercado por el agente de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, quien en su escrito mencionó que recibió un reporte anónimo respecto de que un niño de tres años de edad era maltratado por su madre, anexándole fotografías que ilustraban las lesiones que presentaba el menor.
Tras la denuncia, esta autoridad acudió al domicilio de la mujer y tras entrevistarse con ella, la madre mencionó que las heridas del niño habían sido ocasionadas por una caída. Sin embargo, vecinos aseguraron que la mujer era la responsable del maltrato que recibía tanto el menor de tres años como su hermanito de un año de edad.
Siendo la presunta responsable de este delito, Magdalena “N” fue detenida, y ambos menores fueron asegurados, quedando a disposición del agente del Ministerio Público, quien ordenó la elaboración de los dictámenes médicos, del síndrome del niño maltratado y de mecánica de lesiones.
Debido al peligro inminente que corrían los menores, el agente de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes solicitó medidas de protección urgentes para retirar a dichos menores de su madre. Asimismo, inició el trámite para que los niños sean trasladados a un hospicio de Guadalajara.
Magdalena “N” fue presentada ante el Juez de Control con sede en Tequila, quien calificó legal su detención y ordenó un año de prisión preventiva, en tanto se realiza el proceso por su presunta imputabilidad de los delitos de maltrato al infante, violencia intrafamiliar y lesiones.
Redacción.- El tabaquismo incrementa hasta cinco veces las probabilidades de desarrollar cáncer, no sólo a nivel pulmonar, sino también en otros órganos y tejidos, advirtió el oncólogo del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Carlos Alberto Ronquillo.
“Increíble el número de tumores que pueden desarrollarse por tabaquismo: pulmón, mama, incluso cérvico-uterino, esófago, estómago, laringe, faringe, riñón, urotelio y podemos seguir la lista. El hecho de que dejemos de fumar nos va a bajar nuestro riesgo increíblemente, porque este hábito aumenta hasta cinco veces la predisposición para desarrollar algún tipo de cáncer”, alertó el experto adscrito al Hospital de Especialidades.
Recordó que existen más de 75 tipos de cáncer, una gran cantidad de ellos asociada a la adicción al tabaquismo. No obstante, algunos tipos de cáncer son multifactoriales, como en el caso del de mama.
“Para cáncer de mama no hay un solo factor, por lo tanto, no únicamente hay una cosa por hacer. Existen muchos factores como la herencia, lo cual no vamos a poder cambiar, pero que es importante conocer, por eso el consejo genético para conocer nuestro árbol genealógico”, destacó.
Tanto el tipo de alimentación, como el hecho de tener obesidad y ser sedentario, consideró, también figuran como factores de riesgo para el desarrollo de enfermedades oncológicas, además de la herencia familiar.
Observó que en la actualidad existe una mayor detección de este tipo de enfermedades. No obstante, se prevé que la incidencia puede ir aumentando en los próximos años, como en el caso del cáncer prostático en los varones, que se estima podría ascender a un caso por cada ocho varones.
“Hoy nuestra población tiene una expectativa de vida mayor a los 75 años de edad; hace 30 años hablábamos de 65. Éste es un proceso neoplásico que se expresa sobre todo en mayores de 65 años. Vamos a ver este tipo de cáncer con más frecuencia, aunque no la mortalidad, ya que todo va a encaminarse a que sea un proceso crónico, dado el tratamiento que hoy en día podemos ofrecer”, indicó.
Por lo anterior, recomendó a los hombres que por el simple hecho de ser varones, se realicen un chequeo anual y completo para descartar riesgos en su próstata, esto a partir de los 40 años de edad.
“Hoy nuestros médicos generales tienen adiestramiento para hacer esta revisión. No basta un examen de sangre. Hay que hacerse un chequeo completo que incluya un tacto rectal. Cuando el cáncer se presenta en personas jóvenes, el antígeno prostático a veces ni se eleva, entonces no nos podemos confiar”, precisó.
Explicó que en cuanto a factores hormonales, en el caso de las mujeres, se debe vigilar la ingesta de estrógenos en la etapa de menopausia, sobre todo si se tienen ya más de tres años consumiéndolos, y siempre deben ser prescitos por un médico especialista.
Asimismo, en la mujer es indispensable la revisión ginecológica periódica y la autoexploración mamaria como parte de una rutina mensual, sin dejar de mencionar el practicarse una mastografía a partir de los 40 años de edad, cada año.
La entrada a Ixtlahuacán de los Membrillos Foto: Inertnet.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Con un festival de tres días de actividades artísticas y deportivas será inaugurada la nueva zona de camping y recreación a las orillas de la recién rescatada presa del Llano en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El primer “Festival del Agua y Expo Deportes” se inaugurará el siete de abril con desfile alusivo al verano que recorrerá las principales calles de la población a partir de las 17:00 horas, terminará en la presa del llano.
Durante los días del siete a nueve de abril en la presa del Llano se permitirá hacer zona de camping, además durante el desarrollo del festival se presentarán grupos musicales, torneos deportivos, competencia de físico constructivismo, exhibición de gimnasios, concurso de pesca, competencia de kayak y de vela.
Al igual el acontecimiento organizado por el Ayuntamiento de Ixtlahuacán y la dirección de deportes contará con zona gastronómica.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala