Priistas tomando protesta en Guadalajara. Foto: PRI Jalisco
Redacción (Chapala, Jal.).- El día de hoy en 106 municipios de Jalisco tomaron protesta nuevos Presidentes y/o Secretarias generales de los Comités Directivos Municipales del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En Chapala, tomó protesta como presidente del Comité Directivo Municipoa (CDM) del PRI, Ana Luisa Raygoza Ibarra y como secretario general, Rene Ochoa González; en Ixtlahuacan de los Membrillos: José Heriberto García Murillo fue nombardo presidente y Yareni Alejandra Covarrubias Ferrer, como secretaria general.
En Jocotepec, Héctor Salvador Huerta García quedó como presidente y María Teresa Ibarra Garavito como secretaria general. En Poncitlán, Víctor Carrillo Muñoz fue nombrado presidente y Blanca Irene Quezada Flores, secretaria general.
El dirigente del PRI en Jalisco José Socorro Velázquez informó que en 18 municipios hay proceso de elección dónde vía asamblea de consejo político votarán entre 2 o más formulas registradas, explicó que las comisiones de procesos internos municipales se erigen en mesa directiva para registrar a los consejeros electorales, realizar la votación y luego hacer el escrutinio y cómputo de los votos. Una vez declarada la validez de la elección se entregará constancia de mayoría y se realizará la toma de protesta. “De tal forma que el día de hoy en 106 municipios habrá nuevos dirigentes”. El líder priista destacó el trabajo en coordinación realizado por la secretaria de organización, la comisión de procesos internos, la secretaria de asuntos jurídicos y la comisión estatal de justicia partidaria del CDE para sacar el proceso de renovación de las dirigencias.
Los 18 municipios que hoy tienen proceso de elección son: Atotonilco, Etzatlán, Ixtlahuacan del Río, Colotlán, San Martín de Bolaños, Ojuelos de Jalisco, Jalostotitlán, Talpa de Allende, Zapotlán del Rey, Atoyac, Juanacatlán, Unión de Tula, Amacueca, Gómez Farías, San Gabriel, Tapalpa, Tuxpan y Zapotitlán de Vadillo. En otros municipios será el próximo 19 de noviembre cuando se realice el registro de aspirantes y posteriormente la elección de las dirigencias.
Anexamos lista de municipios y nombres de los nuevos dirigentes.
⦁ Guadalajara: Claudia Delgadillo González y Salvador de la Cruz Rodríguez Reyes.
⦁ Zapopan: Oscar Eduardo Santos Rizo y Elvia Dora García Carreón.
⦁ Tlaquepaque: Roberto Gerardo Albarran Magaña y Cinthya Valdovinos Sánchez.
⦁ Tonalá: José Timoteo Campechano Silva y Laura Berenice Figueroa Benítez.
⦁ El Salto: Gerardo González Díaz y María Guadalupe Núñez Rentería
⦁ Tlajomulco de Zuñiga: Gerardo Rafael Trujillo Vega y Claudia Abigail Álvarez Valdivia
⦁ Ahualulco del Mercado: Flavio Arturo Rivera Benítez y Ma. del Rosario Hernández Carrillo
⦁ Amatitán: Salvador Rivera Cardona y Monserrat Flores Ibarra
⦁ Cuquío: Daniel Uribe Ponce y Jazmín Alejandra González Ponce
⦁ El Arenal: Jaime Sandoval González y Elvia Del Carmen Torres Mediana
⦁ Hostotipaquillo: José Ramón Martínez Salazar y Francisca Judith González Gutiérrez.
⦁ Magdalena: Silvia Patricia Rodríguez Rubio y Jesús Álvaro Valentín Arce.
⦁ San Cristóbal de la Barranca: Moises Ramírez Esparza y Alma Alejandra Flores Castro.
⦁ San Juanito de Escobedo: José Rentería Zúñiga y María Dolores Gómez Santiago.
⦁ San Marcos: Armando Márquez Ocegeda y Joana Barajas Aguayo.
⦁ Tala: Antonio Casillas Díaz e Iliana del Carmen Hernández Cuevas.
⦁ Tequila: Juan Ramiro Álvarez Villa y Alondra Romero Cordero.
⦁ Teuchitlán: Alfonso Chávez Saavedra y Laura Saldaña Álvarez.
⦁ Bolaños: Efraín Tello Rubio y Consuelo Bañuelos Salvador.
⦁ Chimaltitán: Marco Antonio Yañez Nañez y Vicenta Torres Torres.
⦁ Huejucar: Francisco Santos Salas y Yisel Román Campa.
⦁ Huejuquilla El Alto: Reynaldo Armas Jaime y Evangelina Pérez Villarreal.
⦁ Mezquitic: Antonio Carrillo de la Cruz y Rocío Navarrete Acuña.
⦁ Santa María de los Ángeles: Oscar Manuel Flores Ledesma y Susana Leaños López.
⦁ Totatiche: Jorge Abel Valdez Gutiérrez y Mirna Araceli Ibarra Velázquez
⦁ Villa Guerrero: Diego Solís Sarrelangue y Esmeralda Huerta Hernández.
⦁ Encarnación de Díaz: Sergio Alejandro Flores Delgado y Erika del San Juan López Jiménez.
⦁ San Juan de los Lagos: Raúl Alejandro Alvarado de la Torre y Elba Lorena Herrera Gallardo.
⦁ Teocaltiche: Jorge Alfredo Limón Rangel y María Magdalena Escobedo Ponce.
⦁ Unión de San Antonio: Jesús Arturo Romo González y Miriam Isabel De Anda Coronado.
⦁ Acatic: Rubén Eliasib Guzmán y Claudia Leticia Rivera Mayorga.
⦁ Arandas: María Eugenia Ramírez Ramírez y Ángel Guadalupe Gómez Martínez.
⦁ Cañadas de Obregón: José Ricardo Jiménez Iñiguez y Elizabeth Ruezga Vallejo.
⦁ Mexticacán: Jaime Ponce Gómez y Susana Gómez Delgadillo.
⦁ San Diego de Alejandría: Rommel Emmanuel Valadez Valadez y Nidia Grissel Valadez Cano.
⦁ San Ignacio Cerro Gordo: Gabriel Orozco Barba y Blanca Cecilia González Ángel.
⦁ San Miguel el Alto: José Antonio Becerra Becerra y Norma Gutiérrez Cornejo.
⦁ Tepatitlán de Morelos: Salvador González Ibarra y Sandy Bell Martín Álvarez.
⦁ Valle de Guadalupe: Agustín Gutiérrez Aguilera y Laura Casillas García.
⦁ Yahualica de González Gallo: Fabricio de Jesús Vázquez Ávila y Carmen Adriana Castro Martínez.
⦁ Atengo: Miguel Ángel Martínez Ramos y Guadalupe Marín Medina.
⦁ Atenguillo: Teresa de Jesús Chávez Barajas y Germán Gómez Chávez.
⦁ Ayutla: Francisco Javier Barreda Santos y Alma Rosely Rodríguez Lepe.
⦁ Cabo Corrientes: Edgar Ramón Ibarra Contreras y María Candelaria Tapia Ruiz.
⦁ Cautla: Isela Guitron González y Emmanuel López Rodríguez.
⦁ Guachinango: Emmanuel Cristobal Palomera Caro y Viridiana Rodríguez Topete.
⦁ La Huerta: Gustavo Gómez Borbón y Bianca Azucena Preciado Rodríguez.
⦁ Mascota: Ana Rosa Dueñas Olvera y Marco Esau González Castillon.
⦁ Mixtlán: Humberto Flores Arias y Erika Anaya Arechiga.
⦁ Pto. Vallarta: Ivan Ulises Bravo Carbajal y Jessica Carolina Ortiz Sánchez.
⦁ Tomatlán: Héctor Elías Peña Macedo y Alma Luz Velasco Zaldaña.
⦁ Ayotlán: Rubén González González y Eva Ángeles Barreda.
⦁ Jamay: Cesar Celestino Molina Sahagun y Berenice Jiménez López.
⦁ Jesús María: Emma del Carmen González de la Torre e Ignacio Salvador Zarate Escoto.
⦁ La Barca: Xochitl Georgina Avalos Briseño y Raúl Ríos Rodríguez.
⦁ Ocotlán: Monica Marcela Tapia Villarruel y Famoso Cortes.
⦁ Tototlán: Juan Gualberto Flores Velázquez y Virginia Lomeli Melendrez.
⦁ Chapala: Ana Luisa Raygoza Ibarra y Rene Ochoa González.
⦁ Concepción de Buenos Aires: Gonzalo Zuñiga Arias y María del Rosario Mendoza Moreno.
⦁ Ixtlahuacan de los Membrillos: José Heriberto García Murillo y Yareni Alejandra Covarrubias Ferrer.
⦁ Jocotepec: Héctor Salvador Huerta García y María Teresa Ibarra Garavito.
⦁ Mazamitla: José Briseño López y Alejandra Sánchez Magaña.
⦁ Poncitlán: Víctor Carrillo Muñoz y Blanca Irene Quezada Flores.
⦁ Quitupan: Germán Cuevas Figueroa y María Hortencia Valdovinos López.
⦁ Techaluta de Montenegro: J Guadalupe González Nodal y Sandra Gamboa López.
⦁ Tizapán el Alto: José Enrique González Ceja y Araceli Corona Cervantes.
⦁ Tuxcueca: Noe Arana Martínez y Marcela Carolina Flores.
⦁ Valle de Juárez: Arturo Pérez Torres y Tania Guadalupe Sánchez Godínez.
⦁ Zacoalco de Torres: Carlos Alberto Velázquez Castro y Nadia Toscano Rentería.
⦁ Zapotlanejo: José Felix Vizcarra Álvarez y María del Refugio Camarena Jauregui.
⦁ Atemajac de Brizuela: Luis Armando Leal de la Cruz y Olivia Vázquez Benito.
⦁ Autlán de Navarro: Gustavo Salvador Robles Martínez y Martha Eugenia Galván Guerrero.
⦁ Casimiro Castillo: Sergio Alejandro Martin del Campo y Valeria Leticia García Dávalos.
⦁ Chiquilistlán: María Pérez Enríquez y Jesús Fernando González Magallanes.
⦁ Ejutla: José Monroy Santana y Silvia García.
⦁ El Grullo: Carlos Corona Pelayo y Adriana de la O Robles.
⦁ San Martín Hidalgo: Martha Elvira García González y Esteban Camacho Amador.
⦁ Tecolotlán: Cesar Manuel Vega Díaz y Emma Martínez Bañuelos.
⦁ Tenamaxtlán: Ramón Díaz Rúelas y Mónica Lizbeth Pascual Salazar.
⦁	Tuxcacuesco: Julio Cesar Camberos Gutiérrez y Erika Daniela Benavides Rubio.
	Pihuamo. Francisco Javier Santillán Ocampo y Ma. Magdalena Álvarez Ruiz.
⦁ Santa María del Oro: Berenice Barajas Pérez y Cesar Alejandro Sandoval Arias.
⦁ Sayula: Francisco Sernas Mora y Martina Chávez Hernández.
⦁ Tamazula de Gordino: Liliana Ramírez Panduro y J Félix Núñez Regalado.
⦁ Tecalitán: Imelda Ileana Vargas Manríquez y Lenin Alfredo Ramírez Milanez.
⦁ Tolimán: J Guadalupe López Capistro y Alma Mireya Siordia.
⦁ Tonila: Oscar Leandro Cariilo Vega y Nubia Lizeth Silva Hernández.
⦁ Zapotlán El Grande: Bertha Alicia Álvarez del Toro y Ernesto Hernández Delgadillo.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con éxito y mucha participación se realizó en Chapala, Atoyac y Guadalajara la segunda edición de la Carrera Nacional “Moviendo a México por tu Salud”, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.
Tan sólo en Chapala se logró una participación total de 1,220 corredores, 830 hombres y 390 mujeres, de todas las edades. Guadalajara logró reunir alrededor de mil 500 competidores.
En Chapala, el primero en la categoría varonil de los 10 Kilómetros, fue para Víctor Alejandro, quien hizo un tiempo de 37 minutos 53 segundos, y en la categoría femenil fue para María Guadalupe Santana, con un tiempo de 50 minutos con 45 segundos.

El primer lugar femenil en la ruta de los 10 Kilómetros, María Guadalupe Santana y el primer lugar varonil de la ruta de los 10 kilómetros, Víctor Alejandro. 
El segundo lugar fue para el número 1060, “Samy”, el tercer lugar fue para Diego Eduardo Ortega, mientras el excampeón de Tlachichilco, Enrique Camarena se tuvo que conformar con un cuarto lugar. 
En el segundo lugar en la categoría femenil en la ruta de 10 kilómetros en Chapala fue para América Romero y el tercer lugar se lo llevó María Soledad Hernández.
Los atletas de los 5 kilómetros, ruta recreativa, en Chapala, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
Dicha competencia, también se llevó a cabo de forma simultánea en la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Sonora.
Esta carrera se celebra en 19 ciudades de la República Mexicana de manera simultánea. En Jalisco se llevó a cabo en tres ciudades: Atoyac, Chapala y Guadalajara. Este movimiento es nacional donde se pretende estimular a la población para que se haga actividad física y es una de las medidas en contra de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, explicó el Secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada.

Fotografía de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” en Guadalajara. 
Los primeros tres lugares de cada categoría recibieron un paquete de artículos para fomentar estilos de vida saludable y activa. En Chapala había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo.
En Guadalajara los ganadores fueron: Guillermo Cabrera Esquivel, Ricardo Valdovinos, Evelyn Rosas, Mercedes Romero y Natalia Andrade en las categorías varonil y femenil de 5 kilómetros, respectivamente.
Para la categoría de 10 kilómetros los galardonados fueron: Israel Oropeza Vázquez, Alejandro Perales, Jairo Guel Aguirre, Isabel Oropeza Vázquez, Lucila Jiménez y Beatriz Orozco.
Notas de Semanario Laguna sobre la carrera Moviendo a «México por tu Salud».
Este domingo, Chapala y diez estados de la república correrán por la salud
Ayuntamiento de Chapala anuncia carrera gratuita con una bolsa de premios de 20 mil pesos
Participante de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” fallece por muerte súbita cardíaca
Huachapan Hidalgo, es una ciudad pequeña aún con ese sentimiento de pueblo, aunque grande en su historia, resguarda un suceso de gran valor a nivel nacional, allí se conmemoró el primer grito de la independencia, el 16 de Septiembre de 1812, en la casa conocida como: »El Chapitel», ubicada frente este su palacio municipal. ¡Vive Hidalgo y sus pueblos mágicos!
Texto y foto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Huichapan Hidalgo, is a small city that holds onto it’s village feel, it’s history however, is large. Huichapan is home to the very first «el grito » de independecia. On the 16th of September, 1812, in the house known as «El Chapitel» located in front of the palacio municipal, seen in the photo. Vive Hidalgo and your Pueblos Magicos!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Presidenta del PRI Chapala Ana Luisa Raygoza Ibarra y el Secretario General René Ochoa González. Foto: Cortesía Internet.
El Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, a través de la secretaria de organización, las comisiones de procesos internos realizaron el registro de aspirantes a dirigir los comités en los municipios de Jalisco. En Chapala se registró una fórmula de unidad. El partido tricolor será dirigido por una mujer, Ana Luisa Raygoza Ibarra, actual delegada electa de San Nicolás de Ibarra y como secretario René Ochoa González. Ana Luisa suplió a Óscar España en la presidencia.
De los 108 municipios que abrieron registro el pasado sábado, en 86 de ellos se registró una sola fórmula de unidad. En 22 municipios se registraron 2 ó más fórmulas que irán a elección interna vía consejo político, misma que se realizará el próximo 19 de noviembre. Hay 17 municipios que realizarán registro de aspirantes el próximo 19 de noviembre, para después realizar la elección.
José Socorro Velázquez, presidente del CDE, celebró que en la mayoría de los municipios se logró el registro en planillas de unidad. Al mismo tiempo, reiteró que es la militancia en cada uno de las localidades la que elegirá a sus representantes en el caso de los municipios que registraron 2 ó más fórmulas, ya sea vía elección de consejo político o abierta a la militancia.
Los aspirantes registrados en fórmula de unidad como presidente y/o secretaria general en algunos municipios son los siguientes:
Guadalajara: Claudia Delgadillo González y Salvador de la Cruz Rodríguez

Zapopan: Óscar Santos Rizo y Elvia Dora García Carreón

Tlaquepaque: Roberto Gerardo Albarrán Magaña y Cynthia Valdovinos Sánchez

Tonalá: José Timoteo Campechano Silva y Laura Berenice Figueroa Benítez

Tlajomulco: Gerardo Rafael Trujillo Vega y Claudia Abigail Álvarez Valdivia. 

El Salto: Gerardo González Díaz y María Guadalupe Núñez Rentería
Zapotlanejo: José Feliz Vizcarra Álvarez y María del Refugio Camarena Jáuregui
Puerto Vallarta: Iván Ulises Bravo Carvajal y Jessica Carolina Ortiz Sánchez
Zapotlán el Grande: Bertha Alicia Álvarez del Toro y Ernesto Hernández Delgadillo.
Chapala: Ana Luisa Raygoza Ibarra y René Ochoa González.
Tamazula: Liliana Ramírez Panduro y J Félix Núñez Regalado.
El hombre después de haber sido rescatado por el personal de parques y Jardines. Fotografía: Gobierno de Jocotepec.
Redacción.- Esta mañana fue rescatado un pescador que quedó atorado en el lirio sin que pudiera moverse por las bajas temperaturas, pese a que se encontraba a pocos metros de la orilla del lago de Chapala por el malecón de Jocotepec. .
Fue personal de Parques y Jardines de dicho ayuntamiento, quienes se encontraban laborando en el área del malecón cuando se percataron que una persona no podía salir del lago, ya que el pescador no podía moverse por las bajas temperaturas de esta mañana.
La temperatura más baja reportada esta mañana en Jocotepec fue de nueve grados centígrados. Muchos de los pescadores inician sus actividades alrededor de las cinco de la mañana. Se desconoce cuánto tiempo tenía el pescador inmovilizado dentro del lago.
En su perfil de facebook el ayuntamiento de Jocotepec felicitó al personal de parques y Jardines “por no pensarla dos veces” y entrar al rescate del pescador.
Mensaje del ayuntamiento de Jocotepec publicado en su cuenta de Facebook:
Gracias a la rápida acción tomada por parte del personal de Parques y Jardines que se encontraba laborando en el área del Malecón de Jocotepec, se llevó a cabo el rescate exitoso de un pescador que a causa de las bajas temperaturas de la mañana, se quedó varado entre el lirio y no podía moverse. Dicho personal no lo pensó dos veces y entro a su rescate.
La persona rescatada fue atendida por servicios médicos municipales para su valoración médica.
Una felicitación a esta cuadrilla de trabajadores, recordemos que los «Héroes no nacen, se hacen».
A continuación te presentamos la galería.
Sí al Lago de Chapala.
El 22 de octubre, el gobernador del Estado expresó en las redes sociales “Este 2016 ha sido un excelente año para el Lago de Chapala, el más grande de nuestro país. En Jalisco tenemos la convicción de proteger y preservar nuestro medio ambiente y recursos naturales ¡Cuidemos el agua! Al día de hoy, nuestro Lago se encuentra al 64.73% de su capacidad, esto significa un incremento del 4.84% y 35 cms. más respecto a 2015” (sic).
Esta declaración coincidió con una invitación que nos hizo el presidente municipal a un recorrido por parte de la ribera del lago que integra la zona turística del municipio de Chapala y la obra que realiza para que el público tenga manera de llegar caminando, mediante un paso peatonal, al Cristo pescador. Este proyecto que puede terminar antes de fin de año, quedando con luces, además de estar desazolvando enfrente de la escultura y dejando el azolve enriquecido con arena para embellecer la playa donde ya se retiró la pelusa para que puedan salir las lanchas de los pescadores. Es una acción digna de reconocer.
Seguimos el recorrido por el malecón del parque La Cristianía, en donde se ha rellenado con escombro, Se nota la mejoría. Llegamos a la planta de tratamiento, vimos la claridad del agua que se está vertiendo al lago y está debajo de lo que exige la norma. Esto se obtiene gracias a que logró que la CEA apoyara al municipio para que la planta funcione adecuadamente. Siguiendo el recorrido, llegamos a donde está la cooperativa de pescadores y recibimos la grata sorpresa de que le acaban de entregar un equipo para darle mantenimiento la ribera del lago.
Lo importante es que ya se dio el primer paso, y como criticamos en esta columna que el lago de Chapala no tenía ni una pala para su mantenimiento, ahora ahí está un equipo adquirido con el apoyo del gobernador, mismo que ya hizo suyo el decreto que publicó el presidente Peña Nieto para que el agua de los 19 distritos de la cuenca se distribuya equitativamente, teniendo como referente el nivel del lago. Este asunto es muy importante porque está consciente de la importancia que existe de unir a la ribera para que juntos entreguen sus propuestas y soliciten lo que ha sido una constante en esta columna; que la Cuenca Lerma Chapala sea declarada como Zona de Restauración Ecológica y Reserva Hidráulica, que la Ribera del Lago sea declarada como Zona Prioritaria de Turismo Ecológico y Social y que el Gobierno Federal entregue a la Convención Ramsar el programa para el mantenimiento del lago. Estas acciones le van a garantizar vida permanente y sustentablemente ecológica al lago y así, acudir a las Cámaras de Senadores y Diputados, al Congreso, Presidentes Municipales y Regidores juntos y convencer a la CONAGUA, a la CEA y al mismo presidente Peña Nieto de realizar el II Foro a favor del Lago.
De este tamaño es el reto para alcanzar el éxito. Chapala ya tiene el reconocimiento mundial de Living Lakes y, si el gobernador se involucra en estas gestiones apoyando a quienes nos hemos comprometido en la defensa del lago, va a lograr bajar la presión de Guanajuato.
Redacción.- Un cuerpo que habría sido decapitado fue encontrado en el Lago de Chapala por el poblado de Santa Cruz de la Soledad.
El cuerpo del hombre encontrado desde el sábado por la tarde estaba cubierto con lirio del lago de Chapala.
El cuerpo fue llevado al Servicio Médico Forense de esa región para que se le practique la autopsia y se logre determinar la causa de muerte, así como el tiempo de descomposición y a partir de ello, definir si tenía relación con los 13 localizados durante la última semana de septiembre en los límites de Jalisco y Michoacán.
El cadáver, en aparente estado de descomposición, se suma a los 15 encontrados en el lago de Chapala, y que, según explicaciones de las autoridades, provienen del río Lerma, donde fueron arrojados en un principio. 13 de ellos fueron encontrados por el municipio de Jamay, en la delegación de Maltaraña.
ACk promote presenta en Guadalajara un nuevo festival a las instalaciones de C3 Stage “Ska Fest Legends, con las participaciones de The Skatalites (Jamaica), The Toasters (NYC), Hugo Lobo (ARG) y Skapital Sound (MTY MX), el 16 de octubre.
The Skatalites fundados en 1964 en kingston, Jamaica, están considerados los creadores del ska y por tanto influenciadores del rocksteady, reggae, roots, del dub, del dancehall. Sus primeras grabaciones de ska, datan de junio de 1964, aunque estos músicos habían trabajado bastante tiempo antes como banda de estudio para el sello Studio One, grabando principalmente, rhythm and blues.
Los miembros originales de la banda obtuvieron su formación musical a partir de los músicos de jazz de la isla Jamaiquina,por eso aunque se inspiraron en lo que sonaba en Estados Unidos (principalmente boogie woogie) y los sonidos africanos, la música de The Skatalites y por lo tanto el ska, contiene muchos elementos propios del jazz. La mayoría de grandes artistas de música jamaicana, como Bob Marley, Peter Tosh, Bunny Wailer, Toots and the Maytals, Laurel Aitken o Prince Buster grabaron o dieron conciertos con ellos. The Skatalites, cuenta con 34 discos de estudio y actualmente se encuentran en su gira de 50 aniversario, los ganadores del Grammy, han pisado los festivales más grandes del planeta y regresan a Guadalajara después de 3 años.

The Toasters (Nueva York) Escucha a The Toasters en el siguiente enlace 
Fundados en 1981 en la ciudad de Nueva York, The Toasters fue la primera banda ska de Estados Unidos, formada por el inglés Rob «Bucket» Hingley quien llevaba pocos meses viviendo en NYC. Influenciados por la segunda ola del ska, en la que se encuentran bandas como The Specials, The Selecter, Madness, The Beat, entre otras, forman parte de la llamada tercera ola del Ska, ofreciendo un eclecticismo musical marcado por un cúmulo de estilos como el reggae, jazz, soul, dancehall, rap y rock que conforman su particular sonido. The Toasters, experimentaron un pequeño grado de éxito comercial a finales de 1990 debido a la popularidad de la tercera ola del ska en América del Norte . Su canción, «Two-Tone Army», es también el tema principal de la caricatura de , Nickelodeon, KaBlam!. En 1998 eran parte del «Ska contra el racismo ‘ en gira junto a The Blue Meanies , Five Iron frenesí y Less Than Jake. En el 2011, emprendieron una enorme gira mundial, para celebrar sus 30 años de carrera, gira que los trajo a Guadalajara, ahora celebrando 35 años, regresan a Guadalajara, para deleitarnos con su exquisito sonido.

Hugo Lobo (Argentina) pulsa este enlace para escuchar la música de Hugo Lobo
Desde ya hace algunos años, dentro de la escena de la música ska-reggae argentina, está Hugo Lobo, frontman de una  bandas más prominentes e importantes que  es Dancing Mood, creada a principios del año 2000, con una influencia clara y directa de Los Skatalites, y de la música afroamericana en general, reggae, ska y jazz, sobre otros ingredientes. Hugo Lobo, trompetista con gran talento, también es parte de la formación de Los Fabulosos Cadillacs.

Skapital Sound (Monterrey) Pulsa este enlace para escuchar la música de Skapital Sound
Surge en el año 2014 con la idea de formar una banda entre amigos fanáticos del ritmo ska, para ver que podría deparar el futuro, ese fue el origen de ésta agrupación. El proyecto está integrado por músicos con una amplia trayectoria musical, en su mayoría integrantes de las agrupaciones regias Bamboo e Inspector. La primera prueba fue abrir a la legendaria banda «The Toasters». En 2015 Skapital Sound fue banda de soporte del músico alemán Dr. Ring Ding durante su gira por México, y en ese mismo año editó su primer disco con temas propios como “Una en un millón” “Los dueños de la calle” y “Skankenstein” donde la banda muestra toda su experiencia musical con ritmos apegados totalmente a las influencias del Ska y Ska Two Tone, trayendo al idioma castellano con gran originalidad ritmos que se gestaron originalmente en el idioma inglés.
Ska Fest Legends 16 octubre C3 Stage (Avenida Vallarta 1448)
www.superboletos.com
– Pre General $280 pesos, los primeros 200 boletos.
– Preventa 2 $350 pesos.
– Día del evento $400 pesos.
– Balcón $400 (Limitado a 50 personas).
Redacción (Guadalajara,Jal.).- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU), brindó 86 atenciones médicas durante la Romería 2016 mediante el Puesto Médico Avanzado que se instaló a un costado de Palacio de Gobierno.
La mayoría de las atenciones fueron por crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas y dolores abdominales, detalló el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
“Gracias a la colocación del Puesto Médico Avanzado aledaño a las inmediaciones de la Catedral donde se presentó el mayor número de personas, pudimos atender a un gran número de personas. Fueron más de 86 personas que estuvimos atendiendo en este puesto, la mayoría de ellas relacionadas a crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas, una sultura por una caída tanto en una extremidad como a nivel de cara, dolores de cabeza, desmayos”.
También se tomaron 10 electrocardiogramas por dolor en el tórax, aunque sin ninguna consecuencia para los pacientes.
Cruces Mada señaló que la instalación del Puesto Médico Avanzado permitió hacer más eficiente la atención de las personas, toda vez que se agilizó la atención médica.
Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), supervisó 142 establecimientos de alimentos y bebidas, además de 556 puestos de comercio ambulante de diversos giros como venta de pan, hot dogs, tortas ahogadas, aguas frescas, refrescos, dulces y tamales.
Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria, se tomaron de muestras de pan típico de Tlaxcala, se destruyeron dos kilogramos de lechuga para tacos por falta de higiene y cinco kilogramos de hielo por no estar debidamente purificado, el cual iba a ser utilizado para aguas frescas. Además, se repartieron 200 frascos de plata coloidal.
Sí al Lago de Chapala.
Alejandro Rossi, asesor para A.L. de la UNOPS, reunió a diputados y funcionarios públicos para reiterarles una sarta de mentiras envueltas en un lenguaje pseudotécnico, con relación a “sus estudios del Río Verde”, porque todo lo que se atribuye ya lo habían expresado expertos de la U de G, ITESO IMTA y CONAGUA y Rossi lo presenta como suyo cambiando términos y todo para justificar un cobro de 90 millones de pesos.
El diputado Ismael del Toro tiene razón en lo que declaró y debe de pasar de las palabras a los hechos, porque sabe que, para bien de Jalisco, hay que interponer una Controversia Constitucional al Acuerdo de Coordinación que firmó el Ejecutivo de Jalisco el primero de septiembre de 2005, acuerdo que le quitó el agua a Guadalajara, y que no pasó por el Congreso. Con esta Controversia, va a limpiar la corrupción que significa que la UNOPS esté engañándonos, porque es la avanzada de Abengoa, S.A. de C.V. ya que todos sus contratos son nulos y además porque su resumen ya está hecho y es decirle al gobernador que sí se puede hacer una cortina de 105 metros para almacenar 911 mil metros cúbicos de agua, que sí se justifica que inunden las tres comunidades para que las empresas españolas y sus presta nombres oficiales no pierdan el negocio de vender el agua a Los Altos de Jalisco y a León; también, va a frenar a los funcionarios de la CONAGUA y de la CEA de Jalisco que están aliados con las empresas españolas, actuando en contra de Juan Pueblo.
La decisión está con el diputado Ismael del Toro quien puede lograr el apoyo de la mayoría de los diputados ya que la anterior controversia la votaron todos. El diputado Oswaldo Bañales Orozco declaró que contratar a la UNOPS fue un acierto y si revisa el amparo 1908/2016 creemos que cambiará de opinión. También afirma: “El problema del Verde es viejo y no se había afrontado de modo serio en el pasado”. Aquí, con respeto, sólo solicitamos que revise los estudios que han hecho la U de G, ONG’S y el mismo Congreso con la última
Controversia que defendió el agua. La UNOPS no viene a arrojar luces, viene a obscurecer el panorama porque “El Proyecto Jalisco Sustentable, Cuenca del Río Verde” se le dio sin licitación, además tomando el dinero fuera de toda norma. Para resolver este problema del abasto de agua, el recurso que tiene el Gobernador a su disposición es sugerirle al Congreso que interponga la Controversia referida. Lo demás es demagogia, palabrería para tapar la corrupción de funcionarios que aún están en el poder.
Este escenario ya lo vivimos en 2006, cuando Dau Flores contrató a la OPS de la OMS de la ONU para que le dieran una opinión con los
riegos para la salud con el agua de Arcediano, por eso es que, en este tema, se extraña la opinión de Enrique Dau Flores en su calidad de Presidente de la Junta de Gobierno de la CEA, de Secretario de Seguimiento del Proyecto Purgatorio-Arcediano y titular de la Secretaria de la Consejería Ejecutiva. Tito Lugo ya declaró que la CEA pagó el estudio del balance hidrológico del Río Verde y que, la UNOPS lo está aprovechando pero, sí es bueno saber qué es lo que él opi
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala