La finca con personas privadas de su libertad se encontraba en la colonia Chapalita de Guadalajara. Foto: Internet.
Redacción.- La Fiscalía del Estado de Jalisco (FE) informó que tras los trabajos ministeriales y de litigación que realizó el personal de la Dirección General de Seguimiento a Procesos, permitieron que el órgano jurisdiccional dictara sentencia condenatoria de 50 años en prisión para 29 personas que fueron detenidas el 19 de abril del 2021, en la colonia Chapalita, de Guadalajara por el delito de desaparición.
En el juicio que tuvo una duración de 12 días, se demostró la plena participación de los sentenciados en el delito de desaparición cometida por particulares agravada.
Se trata de Israel V., Cristian (SIC) Ventura A., César Ulises L., Luis Alberto S., Juan José J., Aldo Nain C., José Ángel A., Víctor Daniel L., Roberto Paul J., Christopher R., Sergio Horacio R., Erick Geovanni M., Óscar G., Marco Antonio H. y Héctor Armando R.
Además de Guillermo G., Brian B., Brandon Osvaldo C., José Luis R., Carmelo C., Francisco Javier M., Marco Enrique O., Jesús Bladimir Q., Juvenal S., Erick Fabián M., Alejandra S., Alexia P., Deyanira Selene J. y Ma. Del Rosario H.
De las indagatorias se desprende que el hecho se registró en una finca ubicada sobre la avenida Chapalita a su cruce con Capuchinas, donde los elementos de la Comisaría de Guadalajara atendieron un reporte en el que señalaron personas privadas de su libertad.
Mediante un efectivo operativo, se logró la detención en ese lugar de 29 personas, integrantes de una célula delictiva, además, se encontró un masculino occiso y se logró la liberación de seis personas, así como el aseguramiento de diversas armas de fuego largas y cortas, droga denominada «crystal» y vegetal verde.
La Fiscalía del Estado llevó a cabo diligentes trabajos de investigación con los que se aportaron datos de prueba que hacían presumir la posible participación de estas 29 personas en el delito anteriormente señalado por lo que el caso fue judicializado y el órgano jurisdiccional los vinculó a proceso penal.
En fechas recientes se inició el juicio oral ante el Tribunal de Enjuiciamiento, integrado por los jueces Damián Campos, Miguel Galván y Gustavo Flores, quienes valoraron las pruebas que presentó la Dirección General de Seguimiento a Procesos, y tras 12 días de litigación, le asistieron la razón a esta representación social y dictaron fallo condenatorio con la pena privativa de la libertad ya mencionada.
La alcaldesa de Arandas reclamando al árbitro central durante el encuentro de vuelta contra San Martín de Hidalgo. Foto: Impresión de pantalla.
Redacción.- Debido a que la alcaldesa de Arandas, Ana Isabel Bañuelos, se metió al campo de juego para reclamar al árbitro cuando se jugaban los octavos de final de la Copa Jalisco 2023, la Comisión Disciplinaria dio a conocer la eliminación del equipo del torneo, dejando el paso libre a San Martín de Hidalgo a la semifinal.
La alcaldesa se introdujo al campo sin permiso al minuto 73 del encuentro disputado el 16 de julio y arremetió contra el árbitro central a quien le hizo señas con las manos a la altura de los genitales, provocando la suspensión del partido de manera parcial.
El silbante no suspendió el encuentro de manera definitiva debido a que en ese momento había un ambiente hostil en las tribunas, alentado por la intromisión y protestas de la alcaldesa, así como la intimidación hacia el cuerpo arbitral; consideró que de suspender el juego, desataría una situación de inseguridad y en este sentido fue que no le quedó otra más de marcar la pena máxima, con lo que Arandas empató el encuentro que los llevó a la ronda de penales.
San Martín de Hidalgo iba ganando 1-0 a Arandas en el marcador global cuando faltaban 10 minutos para terminar el juego, más luego de la intervención de la alcaldesa se agregaron 15 minutos de compensación, en los que Arandas cometió todo tipo de faltas en contra de los jugadores de San Martín, que ya no fueron marcadas.
Arandas ya había obtenido su pase a la semifinal de la copa amateur en la ronda de penales, pero la Comisión Disciplinaria dio a conocer el 17 de julio la eliminación del equipo de la Copa Jalisco, debido a la intrusión de la alcaldesa en el campo y sus reclamos contra el cuerpo arbitral.
“Lamentamos profundamente que una autoridad municipal intervenga de esta manera desconociendo el objetivo fundamental de la Copa Jalisco en su sentido social de fomento a los valores y a la identidad de los participantes”, compartió la Comisión Disciplinaria en un comunicado.
El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez celebró esta decisión al externar: “La copa no se puede manchar yendo en contra de los principios y el espíritu de este deporte”.
Entre 2019 y 2022 se han destinado más de 239 mil plantas y 18 mil bombas de semillas para reforestar Áreas Naturales Protegidas y áreas prioritarias para la conservación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Durante el mes de julio, Jalisco participó en la conmemoración en México de la Fiesta del Bosque, para concientizar a las personas acerca de la importancia de los árboles para la calidad de vida, ya que intervienen en los ámbitos ecológico, social y económico.
El gobierno de Jalisco informó que en el país existen distintos esquemas de conservación y protección de los ecosistemas forestales, denominados Áreas Naturales Protegidas (ANP), sitios Ramsar y Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación (ADVC), todos estos modelos se establecen en sitios con importancia biológica y proporcionan servicios ambientales como la provisión de madera, el disfrute del paisaje y contribuyen al bienestar humano.
Adicionalmente a estos modelos de conservación, existen predios particulares en donde se realizan actividades de aprovechamiento forestal que de manera adecuada también benefician en la conservación y la protección de flora y fauna, al implementar buenas prácticas de manejo, generando beneficios económicos, sociales y ambientales.
En el Estado de Jalisco se cuenta con una superficie de un millón 464 mil 988.39 hectáreas bajo algún esquema de conservación. Las zonas sujetas a conservación en el Estado pertenecen a ejidos, propietarios privados y comunidades que hacen un uso sustentable de los ecosistemas obteniendo beneficios como agua, hongos, madera y forraje para el ganado, sin embargo pueden llegar a tener afectaciones directas si las áreas fueron afectadas por distintas acciones como incendios forestales o cambios de uso de suelo.
Es así como el Gobierno de Jalisco impulsa la recuperación de los bosques y la producción sustentable para frenar el cambio climático y la deforestación; la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a través del Fideicomiso para la Administración del Programa de Desarrollo Forestal del Estado de Jalisco (Fiprodefo), como parte del programa Jalisco con Bosques, coordina acciones con personas productoras, dueñas y poseedoras de terrenos forestales.
Entre las acciones realizadas, se encuentran las reforestaciones, para las que se realizaron durante el periodo del 2019 y 2022, se destinaron 239 mil plantas y 18 mil bombas de semillas para reforestar un total de 512 hectáreas de Áreas Naturales Protegidas del estado, el Parque Nacional Volcán Nevado de Colima, el Área de Protección de Flora y Fauna Sierra de Quila, el Área de Protección de Flora y Fauna Bosque La Primavera, el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo Chupinaya los Sabinos, el Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra Cóndiro Canales y Cerro San Miguel Chiquihuitillo, la Formación Natural de Interés Estatal Barrancas de los Ríos Santiago y Verde y el Área Estatal de Protección Hidrológica Sierra del Águila, además de la cuenca de la Laguna de Zapotlán, este último considerado Sitio Ramsar.
En los últimos dos años se ha logrado reforestar 1,012.02 hectáreas en zonas prioritarias con la coordinación de Ayuntamientos, Ejidos y Pequeños propietarios.
El Gobierno del estado ha promovido otros esquemas de gestión, manejo y conservación del territorio como el Paisaje Biocultural que busca un desarrollo económico basado en la protección y valorización del patrimonio natural y cultural, es un territorio que comparte un paisaje e identidad propia y se maneja bajo una visión compartida.
En Jalisco se implementa en la Sierra Occidental de la entidad, y abarca más de 300 mil hectáreas, este esquema de conservación se reconoció en la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LEEEPA) en abril del 2020, por lo que en enero de 2023 se logró certificar el primer paisaje biocultural de México, documento entregado a los municipios que lo integran Atenguillo, Mascota, Talpa de Allende y San Sebastián del Oeste.
La unidad de policía quedó totalmente calcinada. Foto: Fernando Carranza.
Redacción.- Personal de la Fiscalía del Estado (FE) cumplimentó una orden de aprehensión a Sergio Julián N. y Samuel N. por su probable participación en la agresión con explosivos que dejó como saldo la muerte de tres Policías de Investigación, un policía municipal y dos civiles, así como 15 personas lesionadas, en Tlajomulco de Zúñiga.
Desde el pasado 11 de julio el agente del Ministerio Público, en coordinación con la Policía de Investigación, Secretaría de Seguridad del Estado, Ejército Mexicano, Policía Metropolitana y la Comisaría de Tlajomulco de Zúñiga; inició con las indagatorias en gabinete y campo que permitieron identificar a dichos sujetos como posibles partícipes en los delitos de homicidio calificado, tentativa de homicidio, lesiones, delitos cometidos contra representantes de la autoridad, daño a las cosas así como apología del delito.
La FIscalía informó mediante un comunicado que a Sergio Julián N. y a Samuel N. se les notificaron sus derechos legales y ya se encuentran a disposición del Juez de Control; en las próximas horas se celebrará la audiencia de imputación.
El ataque sucedió la noche del 11 de julio cuando fueron detonados siete artefactos explosivos al paso de las unidades de la policía estatal, dejando seis muertos y al menos 12 heridos.
Sesión de mesa de seguridad integrada por autoridades los tres niveles de gobierno. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó este miércoles 12 que la mesa de seguridad encabezada por los tres niveles de gobierno sesiona permanentemente ante los hechos ocurridos en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga. Aseguró que está en marcha un operativo para dar con los responsables de este ataque directo a los elementos de seguridad.
“Es un momento en esta mesa que estamos cerrando filas, se ha definido los pasos a seguir, vamos a estar realizando un operativo para dar con los responsables para garantizar la seguridad de los ciudadanos. He decidido cancelar hoy la gira de trabajo a la sierra de Jalisco, voy a estar en un momento más en Tlajomulco”, indicó Alfaro Ramírez.
En este acto generado por la delincuencia organizada, el mandatario detalló que fueron siete artefactos explosivos en lo que se deja un saldo de 6 fallecidos y 12 heridos, entre ellos policías del estado y elementos de la policía municipal de Tlajomulco de Zúñiga.
Luego de este suceso se determinó que el protocolo de búsqueda de personas desaparecidas hechas a través de denuncias ciudadanas a integrantes de los colectivos de búsqueda se suspenderán para no exponer ni poner en riesgo a la ciudadanía, esto hasta que no se defina una nueva ruta a seguir en los procesos de búsqueda.
Enrique Alfaro refirió que este hecho se deriva de una denuncia anónima hecha hacia una ciudadana que participa en los colectivos de madres buscadoras.
“Esta ciudadana informó a las autoridades, como siempre lo hemos hecho, atendimos el reporte y acudimos a revisar lo que estaba sucediendo. Lo que sucedió es que ésta llamada buscaba la presencia de nuestras policías para poder agredirlas con estos artefactos explosivos”, informó a través de un video.
En este contexto de seguridad y estando en marcha el operativo implementado en Tlajomulco y al sur de la ciudad. Asimismo el Gobernador indicó que la gira de trabajo por la sierra de Jalisco que se llevaría a cabo este día se reprogramará en los siguientes días, en lo que se trasladará al lugar de los hechos.
“No podemos permitir en Jalisco este tipo de actos de terror, esto es otra cosa. Cuando Jalisco lleva una ruta efectiva para reducir la incidencia delictiva estos grupos de la delincuencia organizada quieren generar miedo, quieren generar descontrol, quieren generar pánico en la población y necesitamos concentrarnos para dar con los responsables”.
El auditorio del CCAR lució totalmente lleno. Foto: Cultura Jalisco.
Redacción.- Luego de una semana en el Campamento de Estudio de la Banda Sinfónica ECOS, 60 niñas, niños y adolescentes, de nueve municipios de Jalisco, se presentaron el pasado sábado 8 de julio en el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera de Chapala, bajo la dirección del maestro Miguel Ángel Alatorre Álvarez.
Las y los integrantes de la Banda Sinfónica ECOS, participaron en un campamento que se realizó en Chapala del 4 al 8 de julio, en el que además de las sesiones de estudio y perfeccionamiento por instrumento, sección y ensamble, se propició la convivencia entre pequeñas y pequeños músicos de distintas regiones de Jalisco.
El programa, que los jóvenes trabajaron de la mano del director Miguel Ángel Alatorre Álvarez, incluyó temas de compositores clásicos como Franz von Suppé, Gustav Holst y Maurice Ravel, hasta piezas de como “My way”, de Frank Sinatra, La Pantera Rosa, de Henry Mancini y Coldplay on Stage. El repertorio incluyó también el estreno en México de “¡De Fábula!”, obra del compositor español David Rivas Domínguez.
En esta ocasión y tras una audición, los alumnos de la Banda Sinfónica ECOS pertenecen a los núcleos de aprendizaje ubicados en Ahualulco del Mercado, Autlán de Navarro, Guadalajara, Jamay, Ocotlán, Poncitlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zacoalco de Torres.

La Banda Sinfónica está conformada por estudiantes de los núcleos ECOS. Foto: Cultura Jalisco.
Jalisco registra 407 casos confirmados hasta la semana epidemiológica número 26. Foto: Internet.
Redacción.- Tras el fin de la emergencia sanitaria internacional por mpox declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo pasado, en el estado de Jalisco se mantienen las acciones preventivas y de vigilancia ante casos sospechosos de esta enfermedad a través de la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES) de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En la semana epidemiológica número 26, la entidad jalisciense reportó dos nuevos casos de mpox; los primeros confirmados desde hace 14 semanas (semana epidemiológica número 12) con lo cual el acumulado llega a 407 casos. A la fecha ambos pacientes se encuentran en estatus activo, periodo en el que pueden contagiar el virus, por lo cual se encuentran en aislamiento domiciliario.
La SSJ continúa con la difusión de las medidas preventivas, así como la atención telefónica a través de la Línea Salud Jalisco al 33-3823-3220 en la que se resuelven dudas y se puede orientar a las personas sobre qué hacer y a dónde acudir para recibir servicios médicos. De igual forma, se puede acudir de manera directa a todas las unidades de Salud en los 125 municipios.
La cifra de decesos confirmados por mpox permanece en dos. El contagio de mpox requiere contacto estrecho con personas con lesiones en la piel así como fluidos corporales. El 98.3 % de los pacientes son masculinos, el 1.7 % de los pacientes son femeninos.
Residencia del total de casos confirmados:
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, presentando las estadísticas estatales de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La incidencia delictiva total en Jalisco se mantiene por debajo de la media nacional, así también los homicidios según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentados el 5 de julio.
En incidencia total la entidad se ubica en el lugar 19, en una tasa por cada 100 mil habitantes, que se ha logrado reducir de 2018 a 2023 en 26.3 por ciento, mientras que el país en general registra un aumento del 4.6 por ciento.
En cuanto a homicidios de agresión directa la cifra en el comparativo de enero a junio de 2018 contra el mismo periodo en 2023, la disminución ha sido de mil 026 a 874, lo que significa el menos 14.8 por ciento. El lugar de Jalisco se coloca en el 11.
La entidad pasó de 33 mil 128 delitos en 2018 a 13 mil 502 en 2023 durante los meses de enero a junio, esto publicado en el comparativo de incidencia delictiva estatal, lo que significa casi un 60 por ciento.
“Mismo periodo de enero a junio de 2018 y 2023. La caída ha sido constante 2019, 2020, 2022, hubo quien dijo que estábamos bajando la incidencia delictiva por la pandemia y estos fueron los años de la pandemia. Hoy estamos incluso por debajo de los niveles que teníamos en 2020 y 2022.
Este es el resultado de los trabajos que se han hecho con las policías municipales, con la Federación, con la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina. Es un trabajo que demuestra que en Jalisco hay avances y todavía hay enormes retos, se cometían 33 mil delitos, hoy solo 13 mil, pero tenemos que seguir bajando esta cifra que sigue siendo elevada”, detalló a través de un video Enrique Alfaro, Gobernador de Jalisco.
En el caso de los delitos de seguimiento especial, la tendencia a la baja se constata al registrar que en robo a vehículos particulares se registraron de enero a julio de 2018, 9 mil 795, para pasar a 4 mil 575 de estos delitos en el mismo periodo de este año 2023; así robo a negocios la baja es de 8 mil 827 a 2 mil 056; robo a personas de 7 mil 761 a 3 mil 473; robo a cuentahabientes de 398 a 107; robo a casa habitación de 4 mil 098 a mil 452; robo a banco de 20 a disminuir a 5; robo a carga pesada de 463 a 153; robo a motocicletas de mil 766 a mil 681, todo los anteriores en el comparativo del mismo primer semestre de 2018 contra 2023.
“En resumen, de todos estos delitos de seguimiento especial lo que teníamos es que el promedio de robos mensuales en el 2018 era de 5 mil 521 robos en este mes, hoy son 2 mil 250. Esto habla del por qué ha funcionado la estrategia, del por qué hoy Jalisco tiene los niveles de inseguridad de los más bajos de los últimos 10 años”, aseguró.
En una tarea que se ha propuesto la actual administración ha sido la búsqueda de personas, por lo que las víctimas localizadas en fosas registran 221 en el actual año, contra las 18 en el periodo de enero a junio de 2018.
Asimismo, se informó que Jalisco ha logrado reducir las víctimas de agresión directa en las tasas de 2018 a 2023 en un menos 20.9 por ciento. En el total de homicidios, si se sumara las víctimas de fosas y agresión directa se mantendría la baja con el menos 1.9 por ciento.
En víctimas de femicidio son 21 víctimas en el periodo de enero a junio de 2023, misma cifra para el mismo comparativo en 2018. En este mes hay 663 vinculados a procesos que hoy enfrentan la justicia.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, con la astronauta Katya Echazarreta y el primer grupo de jóvenes participantes. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Arrancó el primer campamento aeroespacial en México “Misión Marte 2023”, con la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y que estará a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio.
El proyecto que inició el 10 de julio, cuenta con la participación de 100 estudiantes a nivel secundaria, una apuesta por abrir los espacios a la industria aeroespacial en México desde Jalisco.
Alfaro Ramírez, ratificó que la agenda de Jalisco por convertir una verdadera la Capital de la Innovación no se puede concebir sin los proyectos que ponen a la vanguardia a la entidad, como lo es hoy el hub de la innovación con Ciudad Creativa Digital y como con este campamento: dar espacios y herramientas a la comunidad científica espacial.
“Logramos no solamente darle vida, porque hoy si ustedes recorren este lugar van a ver a jóvenes estudiantes, van a ver a robots haciendo de las suyas, van a ver a empresas produciendo, van a ver a emprendedores soñando con echar a andar sus ideas y Ciudad Creativa Digital es hoy una realidad, y si me hubieran dicho a mí hoy, cuando empezamos a empujar este proyecto que aquí íbamos a ser sede del primer campamento aeroespacial del país y que lo iba a estar inaugurando a lado de la primera astronauta mexicana, la verdad no me lo hubiera creído”, indicó Alfaro.
“Por eso es motivo de orgullo hoy estar aquí Katya, gracias por creer en tu estado, gracias por creer en Jalisco, gracias por ponernos un ejemplo a todos porque al final de cuentas lo que sucedió el 4 de junio de 2022, no es más que la consecuencia de un larguísimo proceso de preparación, de formación de trabajo que tu tuviste como mujer, como mexicana, como profesionista”, agregó.
El campamento espacial se llevará a cabo del 10 de julio al 4 de agosto, se dividirá en cuatro grupos de 25 jóvenes cada uno -un grupo por semana- que podrán aprender de los diferentes temas que se abordarán cómo: robótica, diseño y programación; entrenamiento físico y psicológico; investigación de hábitats y superficies; cultivos sustentables, simuladores y ejecución de un vuelo a Marte, entre otros instrumentos de difusión y divulgación.
La ingeniera astronauta jalisciense reiteró que la Fundación Espacial Katya Echazarreta quiere remover de la cultura social la negativa que viven las y los jóvenes mexicanos en la industria, y es por ello que desde que cumplió la misión Blue Origin NS-21, se ha puesto el objetivo de impulsar desde su país a las nuevas generaciones que se inclinan por el ámbito espacial y todo lo que deriva de este.
“Cada conversación que yo tengo con un niño de este Estado es una promesa de que lo vamos a lograr, de que vamos a crear esas oportunidades necesarias para que ellos puedan seguir adelante con su sueño de este su país. Los sueños no son nada si no tenemos las oportunidades necesarias para poder cumplir ese sueño. Ustedes jóvenes que nos acompañan aquí sueñen, y yo tengo el trabajo de crear estas oportunidades para todos ustedes”, señaló en este arranque.
Mentira. En redes sociales se viralizó un video de la visita de Claudia Sheinbaum a Chapala que resulta ser falso.
El video donde se ve que se arrojan sillas plegables que se dio a conocer por Pedro Ferris en redes sociales, corresponde a un mitin del 2018, que terminó en conflicto en Coyoacán y no en Chapala.
Claudia quien se hizo presente alrededor de las 10 de la mañana, del domingo 9 de julio fue recibida con distintos obsequios y música de mariachi de las personas que le acompañaron en su recorrido por el malecón, mientras aprovecharon la oportunidad de hablar y tomarse fotos de recuerdo.
Más tarde, la aspirante a la candidatura de MORENA desayunó con los pescadores de distintas cooperativas en un local de la zona restaurantera de La Rampa y sin incidente alguno que lamentar, se fue a Guadalajara como parte de su gira por Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala