Con el presupuesto federal se espera la modernización de la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Milenio.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, anunció este lunes 10 de julio que se logró un acuerdo con el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, para que se inviertan a partir de este año, más de mil millones de pesos en la conservación y mantenimiento de las carreteras federales que están en Jalisco.
Además, el mandatario estatal dijo que a raíz de las reuniones que ha tenido con la SICT y su titular, Jorge Nuño, se ha logrado una buena relación institucional, lo que ha permitido que en el mismo paquete presupuestal de los mil millones de pesos se contemplen otros proyectos como la ampliación de López Mateos; la salida a Nogales; la prolongación de Avenida Vallarta y la modernización de carretera a Chapala incluyendo el BRT, de Periférico hasta el Circuito Metropolitano Sur en Cajititlán.
“Sin dar detalles porque se están afinando, pero un primer acuerdo para generar una inversión de poco más de mil millones de pesos en conservación y mejoramiento de la red carretera federal en Jalisco. Es decir, las carreteras que yo no puedo arreglar porque son federales, se acordó un primer paquete de más de mil millones de pesos, se está afinando en dónde se van a aplicar, pero para arrancar este año. En segundo lugar, acordamos una mesa para elaborar los proyectos ejecutivos ya definitivos de algunos temas que estaban pendiente, la ampliación de López Mateos de San Anita hacia el kilómetro 40, el proyecto integral de la salida a Nogales, el de la prolongación de la Avenida Vallarta, que es también un proyecto importante, y el proyecto ya a nivel ejecutivo de la modernización de la carretera Chapala, incluyendo el BRT de Periférico hasta el circuito metropolitano sur, Cajititlán”, detalló Alfaro Ramírez.
Añadió que, aunque los recursos para todo lo planeado no son suficientes, se puede lograr un avance importante a los proyectos metropolitanos de gran impacto para la movilidad de todo el Estado.
En 2022 Jalisco fue líder nacional en generación de empleos con 82 mil 963 nuevas plazas laborales. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco, a través de la Coordinación General Estratégica de Crecimiento y Desarrollo Económico (CGECyDE), junto con la iniciativa privada, sindicatos y academia, se ha logrado posicionar a Jalisco como líder en distintos rubros económicos como la generación empleo, Inversión Extranjera Directa (IED), producción agroalimentaria, innovación y turismo; contemplando el periodo desde el inicio de la administración y con corte al primer semestre del 2023.
En lo que va de esta administración, 188 mil 754 jaliscienses han encontrado un puesto de trabajo formal, según los datos oficiales. De acuerdo con el estudio índice de Calidad y Competencia de la Ocupación Estatal (ICCOE), Jalisco pasó del séptimo en 2018 al cuarto lugar en el primer trimestre del 2023, lo que permite situarlo con un alto nivel en materia de acceso al trabajo y calidad de la ocupación.
Durante junio de este año Jalisco logró una contribución histórica a la creación de empleos formales en el país, con 6 mil 225 puestos de trabajo, aportando el 26 % del total de empleos creados en todo el país. Además, se ubica como la segunda entidad de mayor generación de empleo formal, ya que en lo que va del 2023 se han creado 47 mil 828 empleos.
En 2022 Jalisco fue líder nacional en generación de empleos con 82 mil 963 nuevas plazas laborales.
En materia de Inversión Extranjera Directa (IED), en 2018 el estado se situaba en el lugar 12, mientras que en el primer semestre del 2023 se posiciona en el tercer lugar de las entidades más atractivas para el capital internacional y en lo que va de la administración, la entidad ha captado 9 mil 382 millones de dólares (mdd).
De acuerdo con el estudio de CBRE Group, Jalisco es el estado más atractivo y rentable en México para el nearshoring, al registrar el 47 % de la demanda del mercado industrial inmobiliario a nivel nacional (47 %).
En materia agroalimentaria Jalisco se ubica en el lugar número uno con la aportación del 12.3 % al Producto Interno Bruto (PIB) nacional en el sector primario. Es también primer lugar en trabajadores asegurados en el campo al concentrar el 16.2 % del total nacional.
Es también el gigante agroalimentario en la producción de 11 productos del sector primario: agave, huevo, leche, carne porcina, ganado porcino, maíz forrajero, frambuesa, chía, tamarindo, arándanos y cera de abeja.
En el sector terciario, en 2022 Jalisco fue líder en la industria de reuniones a nivel nacional con casi 57 mil reuniones realizadas y una derrama económica de $36,531 mdp y 41 mil empleos generados.
En el tema de exportaciones, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Economía y Data México, en 2022 Jalisco alcanzó los 34 mil 406 mdd, lo que representa un crecimiento del 14 % con respecto al año anterior.
Uno de sus destinos de playas, Puerto Vallarta, se posicionó en 2022 como uno de los destinos turísticos con mayor ocupación hotelera en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Turismo Federal. El estado es uno de los que cuenta con mayor número de Pueblos Mágicos, teniendo en total 12.
La economía pasó de crecer un 2.1 % en 2018 a 5 % en 2022, mientras que la Informalidad laboral representaba el 51.1 %, y para 2022 se redujo al 44.1 %. También, se redujo la población que no podía adquirir una canasta básica ya que en 2018 era del 28.1 % mientras que para 2022 se logró reducir al 24.5 %.
Jalisco también es tierra de innovación y talento ya que durante siete años se ha mantenido dentro de los dos primeros lugares; por otro lado, el estado también se colocó en 2022 en el segundo puesto por octavo año consecutivo en solicitudes de invenciones, que incluye patentes, modelos de utilidad y diseños industriales, permaneciendo, así como Jalisco aporta el 18.62% del total de patentes nacionales.
Para los tapatíos, Chapala es uno de los principales destinos durante los días de puente. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- El ciclo escolar 2022-2023 termina y con ello los planes vacacionales a distintos destinos turísticos del país empiezan a organizarse y si para ti es poco el tiempo que la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha destinado para los días de asueto a continuación; te decimos cuáles son los puentes que contempla el ciclo 2023–2024.
Para el nuevo ciclo escolar la SEP ha determinado 20 días libres para los alumnos de todos los niveles de educación básica desde preescolares hasta preparatorias.
De esta manera tenemos que el primer puente inicia en el mes de septiembre y en específico el viernes 29, día en que los maestros tendrán su reunión de Consejo Técnico Escolar (CTE).
En octubre se tiene fechado otro CTE para el viernes 27.
Noviembre inicia con el primer día de asueto que será el jueves 2, debido a la celebración del Día de Muertos, pero no es puente. La SEP también tiene previsto el viernes 17 y no habrá clases debido a la descarga administrativa en la que los profesores realizan evaluaciones pendientes.
Por otra parte, el día lunes 20 es día feriado que corresponde a la conmemoración de la Revolución Mexicana, mientras que el viernes 24 se llevará a cabo la tercera reunión del CTE.
Para terminar el año en el mes de diciembre no se tienen programados días de asueto, pero el periodo vacacional decembrino se contempla del lunes 18 al viernes 29 del mismo mes.
Para iniciar el 2024, el mes de enero contempla otro puente el viernes 26, cuando habrá reunión del CTE.
En febrero será el lunes 5 cuando se suspendan clases debido al aniversario de la Constitución Mexicana y el viernes 23 por el encuentro de fin de mes del quinto CTE.
Marzo contempla su segunda descarga administrativa para docentes por lo que no habrá clases el viernes 15.
La conmemoración del Día del Natalicio de Benito Juárez se recorrerá al lunes 18 de marzo y habrá un segundo periodo vacacional que va del lunes 25 al viernes 5 de abril.
Abril contempla el viernes 26 para que no haya clases debido a la reunión del CTE.
En Mayo será hasta el día 31 que no habrá clases debido a la séptima reunión del CTE. Éste mes también contempla como días de asueto el miércoles 1 debido al Día del trabajo y el miércoles 15 en que se celebra el Día del Maestro aunque no son puentes.
Junio tendrá su reunión de CTE el viernes 28 y para terminar el ciclo 2023 – 2024, en Julio será el viernes 12 el último puente debido a la última descarga administrativa.
El principal subsector exportador fue el de fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de Jalisco, informó que en el primer trimestre de 2023 las exportaciones de las empresas de la entidad registraron ventas por un total de 6 mil 639.9 millones de dólares (mdd), es decir, 16.9 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado, cuando las ventas reportadas fueron por 5 mil 680.5 mdd, de acuerdo a información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Las exportaciones de Jalisco representan el 5.2 % del total de las exportaciones nacionales; cuyo monto para el primer trimestre de 2023 asciende a 127 mil 108.7 mdd, lo que significa un incremento en la contribución de Jalisco a las exportaciones nacionales respecto al mismo trimestre del año anterior cuando su aporte fue del 4.8 %.
“En Jalisco seguimos trabajando fuerte por el sector exportador, y es que durante el primer trimestre del año la contribución de nuestro estado a las exportaciones nacionales ascendió al 5.2 %, lo cual se compara favorablemente con el 4.8 % que tuvo en el primer trimestre pero de 2022, de esta manera se confirma que la actividad exportadora de la entidad sigue con dinámica y que seguimos contribuyendo y buscando formas de hacer negocios en otros países”, señaló Roberto Arechederra Pacheco, titular de la SEDECO.
El principal subsector exportador de Jalisco es la fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos con el 51.6 % de las exportaciones totales de la entidad en el primer trimestre de 2023.
Además, este subsector contribuyó con el 17.4 % de las exportaciones nacionales, ocupando el tercer lugar a nivel país, después de Chihuahua y Baja California.
Circulan en el país los cuatro serotipos del virus del dengue transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada de lluvias, época de mayor incidencia de casos de enfermedades transmitidas por moscos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó el 30 de junio el Panorama de Dengue en la entidad, subrayando que el estado mantiene de forma permanente los trabajos preventivos, a través de las visitas domiciliarias de brigadas y diversas acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, invitó a la sociedad a cerrar filas para reducir el riesgo de brotes de dengue y limitar contagios.
“Continuemos previniendo esta enfermedad ya que es un tema prioritario, en donde lo más preocupante en la actualidad es la circulación de 4 serotipos del dengue, virus que ya lo tienen estados vecinos y no queremos que los tenga Jalisco, por lo que se ha trabajado arduamente para que Jalisco no los tenga”, mencionó el directivo en conferencia de prensa.
El funcionario resaltó que actualmente Jalisco se posiciona en el lugar número 22 en el número de casos, lugar histórico para la entidad que solía aparecer en los primeros sitios, y esto se ha logrado gracias al trabajo de los programas AEDE y Vectores.
Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ, expuso el panorama en la región de América del Sur y en México, que supone un mayor riesgo: El riesgo actual que se tiene a nivel internacional, nacional y por supuesto a nivel local, es “la situación epidemiológica que está guardando el dengue en la Américas y en el país, que tenemos la circulación simultánea de los 4 serotipos en algunos estados vecinos, los flujos migratorios, comportamiento cíclico de la enfermedad, cambio climático, baja apertura de casas para ser intervenidas por los brigadistas.
“Vamos entrando a una temporada en donde las condiciones climáticas favorecerán el incremento del vector, por lo que se trabaja durante todo el año en este tema”, mencionó, tras recordar que el dengue es una enfermedad febril, viral, la cual es transmitida al humano por la picadura de un mosquito del género AEDES portador de virus que tiene 4 fases: huevo, larva, pupa y mosco.
También es importante que la población sepa que hay cuatro serotipos, que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 y que una persona se puede infectar, por tanto, más de una vez, dijo.
En México, agregó, hay un incremento de casos de dengue en varios estados, en donde el sureste es la región más afectada por dengue con signos de alarma.
PANORAMA DEL DENGUE EN JALISCO
La Directora General de Salud Pública dijo que Jalisco en el año 2017 se ubicaba en el lugar número 8 a nivel nacional en casos de dengue; en el 3 en 2018; en el 1 por tasa de incidencia y número de casos en 2019, con 11 mil casos confirmados. “Actualmente somos el lugar número 22 a nivel nacional por tasa de incidencia y el 21 por número de casos”.
Mena Rodríguez precisó que Jalisco durante el presente año ha registrado 8 casos de dengue ubicados en cinco municipios del estado: Cihuatlán (3), Puerto Vallarta (2), Amatitán (1), Tomatlán (1) y Tala (1).
Sin embargo, alertó, “no debemos bajar la guardia y pensar que porque vamos bien vamos a aflojar y por el contrario, es el momento de intensificar acciones dado el temporal y la situación de calor que estamos viviendo”.
Agregó que se ha tenido la notificación de 1,354 casos probables en lo que va del año “Tenemos pocos casos, pero hemos estudiado un gran número de casos, tenemos una vigilancia activa y seguiremos realizando acciones oportunas”, indicó.
SÍNTOMAS
Los síntomas del dengue grave:
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato.
Por su parte, José de Jesús Segura Arias, Director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD resaltó las tareas de prevención en el hogar para evitar enfermar de dengue.
“Es una enfermedad que se propaga y que comienza principalmente en casa porque es donde se tiene los principales criaderos del mosquito trasmisor como son envases, piletas, aljibes y cualquier recipiente que almacene agua limpia por lo que recomiendo seguir la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, sostuvo el médico.
Lavar, y tallar las paredes de los recipientes; Voltear baldes, botes, botellas de vidrio, o cualquier recipiente que acumule agua y tirar todo lo que no sirva.
Asimismo, dijo que los principales criaderos son: llantas, floreros, bebederos de animales, tanques de baño, tinacos, piletas de lavaderos, juguetes olvidados en patios, lonas para cubrir sol y carros, recipientes en fugas de agua.
Y los sitios de refugio del mosco: hierba, debajo del clóset y camas, atrás del tanque del baño, debajo del lavadero, casa de mascotas, atrás de la lavadora.
“Se recomienda extremar las medidas de protección personal que disminuya el contacto vector – personal, tales como: uso de repelentes, ropa clara y de manga larga”, dijo el experto.
ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN JALISCO EN 2023
En el estado se ha trabajado en 93 municipios
Elementos de Protección Civil y Bomberos frente al oleaje de la costa jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En punto de las 13:00 horas del 1 de julio, en la reunión de seguimiento del Comité Estatal de Emergencia de Protección Civil ante el paso de “Beatriz”, el delegado de Conagua, Ernesto Romero y el director de Protección Civil, Víctor Hugo Roldan, dieron a conocer que no se registraron daños en su paso por jalisco, además de que se disipó pasando de Huracán categoría 1 a Depresión Tropical.
El paso de “Beatriz” por las costas jaliscienses no dejó daños, destacar que, durante la noche de viernes y madrugada de sábado, varias dependencias estatales, federales y municipales, desplegaron grupos de trabajo en distintas zonas que pudieran verse afectadas, sin embargo este fenómeno perdió fuerza antes de ingresar a Jalisco.
Por tanto y hasta el momento el paso de “Beatriz” sólo ha traído lluvias de intermitentes a ligeras; por otro lado, en las carreteras federal 80 y 200, se registraron pequeños derrumbes de material sólido y caída de árboles, mismos que fueron atendidos de manera inmediata por oficiales de la UEPCJ; esto no generó afectaciones en vehículos ni personas.
Boleto de la Lotería Nacional para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, presentó el 30 de junio el Billete de la Lotería Nacional con motivo de los 200 Años del Nacimiento de Jalisco, en el marco de una serie de festejos y conmemoraciones; el premio mayor será de 17 millones de pesos.
El mandatario estatal reconoció la voluntad de la directora de la Directora de la Lotería Nacional, Margarita González Saravia, para hacer realidad este billete conmemorativo, y a la diputada Mirza Flores Gómez por el trabajo de gestión en la Ciudad de México para consolidar esta iniciativa, el cual rindió frutos al tener un boleto que llevará el lema “Somos Jalisco, 200 años Libres y Soberanos” y una imagen del paisaje agavero con la cifra de 17 millones de pesos como premio mayor.
“Por ello hay que agradecer a la directora de la Lotería Nacional por haberle puesto voluntad, disposición y ganas, para que esta iniciativa que presentó Mirza en el Congreso, pudiera salir. Yo no pensaba que la fuera a sacar esta iniciativa y reconozco a Mirza por el esfuerzo que hizo, a ella y a los diputados federales que entienden el orgullo de ser de Jalisco, y sobre todo, al trabajo de gestión para llegar a este día. Al ver este billete me acordé de mi abuela, y creo que todos tenemos presente esa parte de nuestra historia, la Lotería Nacional es un símbolo también de nuestro país, representa cosas muy profundas para toda nuestra sociedad y ver ese billete debe llenarnos de alegría”, dijo.
El mandatario jalisciense convocó a todos los jaliscienses a adquirir su cachito y poder participar en un sorteo que enaltece a Jalisco.
Por su parte, la diputada federal Flores Gómez, impulsora de la iniciativa, indicó que el cachito de Jalisco requirió de un gran esfuerzo por parte de la Cámara de Diputados y de la propia Lotería Nacional, el cual fue hecho por creativos de la entidad. Añadió que el Sorteo Superior 2770 será el próximo viernes 7 de julio en el Salón de Sorteos del Edificio Édison de la Lotería Nacional el viernes 7 de julio de 2023 en punto de las 20:00 horas.
“Cuando se gestiona un billete de la Lotería Nacional, aproximadamente la gestión puede durar entre seis meses entre Cámara de Diputados y entre seis u ocho meses para que lo aprueben en la Lotería Nacional, se imprima y pueda ser de circulación nacional. En este caso la Licenciada Margarita González Saravia que nos ayudó en apoyo al Gobernador para que saliera dentro del marco de la celebración de los 200 años. Desde Jalisco gracias a todas y a todos”, enfatizó la diputada federal por Jalisco.
La venta de boletos ya está disponible y pueden encontrarse en puntos de venta autorizados por la Lotería Nacional en todo el país. El Sorteo Superior 2770 otorga un premio Mayor de 17 millones y dando un premio principal con una serie de 8 millones y medio. El costo de la fracción o cachito es de $40.00 pesos; mientras que el costo de la serie o entero es de $800.00.
El Gobierno Federal indicó que la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos. Foto: Internet.
Redacción.- El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera, que vencería el próximo 30 de junio, se extenderá tres meses, por lo que concluirá a finales de septiembre, anunció la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador el 27 de junio, la funcionaria indicó que la ampliación responde a la solicitud de personas que se encuentran en lista de espera para realizar el trámite que garantiza seguridad y certeza jurídica a propietarios.
El Gobierno Federal indicó que la recaudación por el registro de autos es superior a 3 mil 951 millones de pesos, recursos que se invierten en mejorar vialidades de las entidades federativas participantes. Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar 52.7 por ciento de registros.
Del 19 de marzo de 2022 al 26 de junio de este año suman un millón 580 mil 797 vehículos registrados en 156 módulos de 16 estados beneficiados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, detalló en el reporte quincenal de seguridad.
Las tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco serán provocadas por la tormenta tropical Adrián. Foto: El Occidental.
Redacción.- ¡Alista el paraguas! Debido al huracán categoría 1 “Adrián” en el Océano Pacífico Oriental, se originarán lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero, así como fuertes en Nayarit.
La mañana de este miércoles 28 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la tormenta tropical «Adrián» se intensificó a huracán categoría 1. Su centro se localiza aproximadamente a 575 kilómetros al suroeste de Manzanillo en Colima con vientos máximos sostenidos de 120 km/h.
El pronóstico del día indica que el día estará parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde con lluvias puntuales muy fuertes.
Se espera que las lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, pudiendo ocasionar inundaciones y deslaves.
El viento tendrá una dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 40 a 50 km/h y, durante la mañana, oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Durante dos días, más de 30 expositores ofrecieron su variedad de productos tanto a turistas como a locales. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Más de 30 expositores provenientes del municipio de Tequila, así como artesanos de Chapala, participaron en la edición 2023 de la Expo Tequila, feria que se realizó en el malecón de Chapala, los días 17 y 18 de junio.
La exhibición que se realizó como parte de los festejos por los 200 años de Jalisco, Libre y Soberano, significó una enriquecedora experiencia sobre la cultura del Tequila, para propios y turistas. Chapala realiza la Expo Tequila desde el 2013.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la esencia misma de esta emblemática bebida mexicana, a través de la degustación de tequilas añejos, reposados y blancos, hasta mezcales con sabores únicos, para deleite de los paladares más exigentes.
Durante la expo, los visitantes también tuvieron la oportunidad de apreciar y adquirir hermosas artesanías, que representaban la maestría y talento de los artesanos de la localidad, sin olvidar el acompañamiento de algunos músicos de la localidad.
“Esta exposición es un reflejo del compromiso del gobierno de Chapala por fomentar la cultura, tanto de la región como de otras partes de Jalisco. Al acercar elementos culturales significativos a los ciudadanos del municipio, se fortalece el sentido de pertenencia y se promueve la apreciación de las tradiciones y el legado histórico”, compartió el gobierno de Chapala a través de un comunicado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala