Foto de la celebración del FIC. Foto: Guanajuato Trending News.
Redacción.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato en su edición 50 contará con una extensión en el estado de Jalisco y se celebrará con distintas actividades que se llevarán a cabo del 18 al 23 de octubre.
Para ello la Secretaría de Cultura de Jalisco contará con un presupuesto de 600 mil pesos con los que se realizarán tres espectáculos en el Teatro Degollado y el Teatro Alarife, en la ciudad de Guadalajara.
La titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Lourdes González, detalló que serán dos espectáculos de danza de Francia e Israel para el Degollado mientras que para el Alarife se contará con un espectáculo pensado para los niños y proveniente de Grecia y Alemania.
Cabe mencionar que en la celebración del 50 aniversario del FIC contará con una cartelera en la que se incluyen 159 eventos que se presentarán a lo largo de 20 días y además de Jalisco, serán 11 estados más los que contarán con algunas de estas presentaciones.
Este año el FIC tendrá como país invitado a Corea del 12 al 30 de octubre y contará con la participación de 2 mil 500 artistas de 34 países destacando la participación de un montaje jalisciense “Tu muro y el mío” de la compañía Paralelo Teatro.
El FIC en su edición de 50 aniversario espera la visita de 152 mil personas que pudieran generar una derrama económica de 200 millones de pesos. El programa completo se podrá ver en la página del FIC festivalcervantino.com.mx.
El 20 de julio se reunió el equipo de Salud del Gobierno de Jalisco para evaluar el panorama del estado respecto a la pandemia. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Tras una reunión en la que se evaluaron las estadísticas de casos activos y hospitalizaciones, el equipo de salud del Gobierno de Jalisco concluyó que el comportamiento de la pandemia del Covid-19 no representa en este momento un riesgo y no exige medidas adicionales por tomar, aseguró el Gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez.
Ante el aumento de casos en las últimas semanas derivado de la quinta ola de contagio, la ocupación hospitalaria es del 9 por ciento de los 6 mil 600 contagiados que se registran hasta 20 de julio, y solo el 1 por ciento en terapia intensiva, informó el gobierno estatal.
Alfaro Ramírez añadió que actualmente predomina la presencia de una nueva subvariante de Omicron, que, aunque es más contagiosa presenta menor letalidad. En el momento más álgido de la pandemia, recordó Alfaro, la letalidad significaba el 5.3 por ciento y al día de hoy se registra en 0.1. En lo general son 107 pacientes con ocupación de camas covid.
“En efecto en los casos activos en Jalisco han tenido un crecimiento importante en las últimas semanas, pasamos de traer 3 mil casos en la última semana de junio a traer 6 mil 600, cuatro semanas después en esta semana que se acaban de evaluar, y la idea que ha crecido mucho los casos activos también pareciera que está generando un problema mayor y la realidad es distinta”, explicó el mandatario.
“Entender que el número de casos activos no refleja el crecimiento en el número de hospitalizaciones y es un tema importante, porque traemos 6 mil 600 casos activos pero tenemos en todo Jalisco 107 pacientes hospitalizados, de los que debemos de atender el tema de Covid solo está ocupado hoy el 9 por ciento de las camas disponibles y tendríamos por supuesto la posibilidad de crecer si fuera necesario, pero lo más importante de este dato es que de esos 107 pacientes solamente el 1 por ciento está en terapia intensiva”, añadió.
En su mensaje a redes sociales puntualizó que el 78 por ciento de las personas que han perdido la vida en el último registro, no estaban vacunadas. Asimismo, Jalisco, a pesar del aumento de casos, se ubica en el penúltimo lugar en la tasa de casos activos de todo México, estando solo Chiapas por debajo, la tasa nacional es de 171 casos, la tasa de Jalisco es de 52 casos.
Con la llegada de nuevas variantes como la Omicron BA.5, Jaime Andrade Villanueva, director de Hospitales Civiles de Guadalajara, informó del comportamiento y vida de los virus los cuales explicó, que mutan para perpetuarse, y de acuerdo con los datos de vigilancia molecular esta nueva variante Centaurus por cada caso positivo infecta a 18, y ante esta preocupación de nuevas cepas los expertos internacionales aseguran que son menos peligrosas.
“La información que ponemos sobren la mesa es para tranquilidad de la población, eso nunca significará bajar la guardia hasta que esto termine y lo que queremos es sobre todo explicar que el equipo de salud de Gobierno del Estado estamos haciendo monitoreo de todos los días de cómo está evolucionando la pandemia”, mencionó el mandatario.
Mientras no sea necesario tomar alguna medida adicional se invitó a la población a continuar cuidándose, en especial los grupos vulnerables, además de estar informados por los canales oficiales de comunicación. Enrique Alfaro mencionó que en caso de ser necesario se tomarán las medidas pertinentes.
El órgano encargado de definir las actividades conmemorativas está integrado por 67 jaliscienses de diversos sectores de la sociedad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para conmemorar los 200 años del nacimiento del Estado, el Gobierno estatal instaló la Mesa del Bicentenario de Jalisco que estará integrada por 67 jaliscienses, quienes serán los encargados de proponer las actividades e iniciativas para celebrarlo.
La mesa está integrada por hombres y mujeres que forman parte de los tres poderes de gobierno, organismos públicos y de sociedad civil, el Senado de la República y de la Cámara de Diputados, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, agrupaciones sindicales y comunidades tradicionales como la wixárika.
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó, desde el ex Recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, que el órgano conformado se encargará de proponer, analizar y aprobar las actividades o iniciativas que se realizarán para conmemorar el bicentenario de Jalisco.
“Agradezco y valoro la disposición de las 67 mujeres y hombres que aceptaron está invitación para poder construir entre todos los acuerdos para celebrar un hecho tan relevante y poder llevar a cabo toda una agenda de actividades el próximo año, construidas a partir del consenso y del acuerdo entre todos. Agradezco a los poderes del Estado, a legisladores y senadores de la República, y la voluntad de los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Zapotlán el Grande, de Lagos de Moreno y de Tlaquepaque, porque son municipios donde acontecieron eventos muy relevantes y pasajes fundamentales de la historia de nuestro Estado”, destacó el mandatario estatal.
Como parte del inicio del acto de conmemoración del Bicentenario de Jalisco, el Gobernador develó el busto de Prisciliano Sánchez, a quien dijo, es necesario hacerle justicia a su memoria y legado que impulsó la integración y consumación de lo que hoy es Jalisco.
“Este busto junto con otros que iremos develando posteriormente, se encontraba abandonado en una caja dentro de una bodega y es un ejemplo claro de la indiferencia con la que se ha tratado a los hombres y mujeres que fundaron el Jalisco que hoy conocemos. Prisciliano Sánchez vivió un tiempo y murió aquí en Palacio de Gobierno, su habitación es hoy el Salón Prisciliano Sánchez, sus restos fueron enterrados aquí, sin embargo, desgraciadamente fueron removidos por mezquindades políticas en la primera mitad del Siglo XIX, derivando en el extravío de los mismos hasta nuestros días. Ya es momento de que su legado sea reconocido, celebrado y honrado”, dijo Alfaro Ramírez.
Finalmente, el Gobernador recordó la importancia que tiene el federalismo en la historia de la entidad y que, hasta la fecha, ha defendido la soberanía e independencia de Estado de modelos centralistas.
El aumento de casos inició después de la eliminación de la obligatoriedad del uso del cubrebocas en Jalisco. Foto: Cuartoscuro.
Redacción.- Repuntan los casos activos de Covid-19 en Jalisco. Durante el último mes, los casos diarios se han multiplicado por ocho en el estado como parte de la quinta ola de contagios.
Los aumentos se han dado desde mediados de mayo, según publicó el Diario NTR Jalisco, precisamente desde el 14, días después de que la Mesa de Salud eliminara la obligatoriedad del uso de cubrebocas tanto en espacios cerrados como abiertos.
Según información de la base de datos abiertos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), el 14 de mayo se reportaron 162 contagios por inicio de síntomas y mil 360 casos activos. Para el 21 de ese mismo mes, solo una semana después, los casos prácticamente se duplicaron, pues ya había 323 por inicio de síntomas y 2 mil 309 activos.
En los siguientes días el incremento de contagios continuó hasta que el 19 de junio, es decir, un mes después, los casos diarios se multiplicaron casi por ocho al alcanzar mil 79 considerando el inicio de síntomas. Ese día también se acumularon 9 mil 494 contagios activos.
Por mes, Jalisco pasó de reportar un promedio de 218 casos por día durante mayo a registrar 797 el mes pasado.
Hasta el momento, en la nueva ola el mayor número de contagios por inicio de síntomas se presentó el 27 de junio, cuando se contabilizaron mil 397. En cuanto a casos activos, el 1 de julio se registró la mayor cifra: 14 mil 627.
Con información del Diario NTR Jalisco.
El caso confirmado número once de viruela símica corresponde a un residente de Tlaquepaque. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó un nuevo caso de viruela símica, ya confirmado por la autoridad federal que corresponde a un hombre de 29 años, residente del municipio de Tlaquepaque, quien el pasado 3 de julio comenzó con síntomas como dolor de cabeza, fiebre, lesiones en tórax, pápulas faciales y en espalda, dolor muscular y prurito.
Como antecedente, el sujeto refirió un viaje a Puerto Vallarta el pasado 29 de junio. Posterior al análisis de muestra por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE) se confirmó como positivo a Viruel el pasado 15 de julio. El paciente se encuentra en aislamiento domiciliario por 21 días.
Asimismo, la SSJ también reportó un caso sospechoso del sexo masculino, residente de Zapopan, con antecedente de viaje el pasado 3 de julio a Nuevo Vallarta, estado de Nayarit. El 8 de julio inició con síntomas como fiebre, lesiones y pústulas con predominio en extremidades.
La muestra fue enviada al InDRE, y el paciente se encuentra en aislamiento domiciliario por 21 días.
A la fecha, la SSJ ha confirmado once casos, descartado tres y uno se encuentra como sospechoso a viruela símica. Asimismo ha otorgado 72 atenciones con información y tiene en seguimiento a ocho pacientes sin síntomas.
Vista al Lago de Chapala desde la Isla de los Alacranes en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- En lo que va del temporal, el Lago de Chapala ya ha recuperado casi un metro de su nivel, informó el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel.
Según declaró el Edil a Canal 44, el aumento de su cota no solamente genera más visitantes, sino que ayuda a alejar a los invasores que aprovechan el deceso del vaso lacustre para apropiarse de terreno federal.
“Ahorita llevamos cerca del metro, esperamos que al término de este temporal lleguemos a los dos metros, que es una gran ventaja para el Lago de Chapala, que recuperemos el nivel, que recuperemos el atractivo que tiene Chapala, en los últimos años hemos tenido muy buenos temporales, pero para nosotros lo más importante es que las zonas federales estén cubiertas (por el agua), porque en el momento que se baje el lago, esas zonas federales pasan a ser una tentación para ser invadidas. Hay bastantes invasiones”, declaró Aguirre Curiel al medio de la UdeG.
Con la visita a Chapala de la Virgen de Zapopan el pasado 10 de julio, tanto el malecón como el centro de la población lucieron abarrotados de paseantes, tanto locales como turistas.
De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua, el Lago de Chapala se encuentra al 62. 1 por ciento de su capacidad y en crecimiento por la temporada de lluvias.
El ataque armado se registró en Epenche Chico, Mazamitla. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Fiscalía del Estado (FE) investiga la agresión a balazos registrada en la localidad Epenche Chico en el municipio de Mazamitla la mañana de este miércoles, donde resultaron tres personas sin vida y uno más resultó gravemente herido.
De manera preliminar la FE informó que la agresión ocurrió cuando las cuatro personas, entre estos una mujer, viajaban a bordo de un vehículo Nissan con placas sobrepuestas y fueron agredidas de forma directa con armas de fuego.
Hasta ese lugar se trasladaron los primeros respondientes así como personal de los Servicios Médicos Municipales, quienes confirmaron el deceso de tres de los ocupantes entre ellos la mujer, mientras que un masculino fue llevado a recibir atención.
El agente del Ministerio Público así como elementos de la Policía de Investigación ya se encuentran en el sitio en donde reúnen diversos datos de prueba que permitan aclarar el móvil de esta agresión.
Los cuerpos serán trasladados a las instalaciones del Servicio Médico Forense de la región, en tanto personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan con la fijación y recolección de los indicios.
El 8 de julio el INDRE informó un nuevo caso positivo en Jalisco Foto: Reuters.
Redacción.- Como resultado de la vigilancia epidemiológica implementada por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) en todas las unidades médicas del estado, se confirmó un nuevo caso de viruela símica también conocida como Monkeypox y que pertenece a la misma familia que el virus de la viruela humana.
Según lo informado por la SSJ, el nuevo caso corresponde a una persona del sexo masculino de 61 años, originario de Canadá y con residencia temporal en el municipio de Puerto Vallarta.
Este hombre comenzó con sintomatología el día primero de julio presentando faringitis, fiebre, dolor muscular, cefalea y presencia de lesiones supurativas en la piel. Como antecedente refiere que arribó de Toronto el 23 de junio.
Fue el 8 de julio cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos «Dr. Manuel Martínez Báez» (INDRE) informó que la muestra resultó positiva a Viruela Símica, lo que confirma el caso.
Al corte del viernes 8 de julio Jalisco registró un total de diez casos confirmados y tres casos descartados. La SSJ ha atendido a 63 personas y están en seguimiento 13 personas.
Laura Lorena L. fue sentenciada a 50 años de cárcel. Foto: Fiscalía.
Redacción.- Personal de la Unidad Especializada en Combate al Secuestro de la Fiscalía Estatal (U.E.C.S. Jalisco) logró que se dictara sentencia de 50 años de prisión contra Laura Lorena L. quien fue hallada responsable por el secuestro agravado de un médico en hechos acontecidos en el 2019.
Además de cumplir con la pena privativa de la libertad, la mujer deberá pagar una multa de 410 mil 720 pesos y como reparación del daño 50 mil pesos, de acuerdo al fallo de la autoridad judicial.
Los hechos ocurrieron el 15 de julio del 2019 en la carretera Guadalajara – Chapala, donde la víctima fue interceptada por dos vehículos, de los cuales descendieron varios sujetos con armas de fuego y lo privaron de la libertad.
Horas después, los familiares de la víctima recibieron llamadas en las que les exigían la entrega de una fuerte cantidad de dinero a cambio de liberar al hombre sin hacerle daño.
Posteriormente los parientes acudieron a denunciar el secuestro a las instalaciones de la Fiscalía del Estado y luego de una serie de negociaciones se pactó realizar la entrega de una parte del dinero así como una camioneta propiedad de la víctima, por lo que después fue liberado el médico sano y salvo.
La U.E.C.S. Jalisco continúo con las investigaciones mediante las cuales se reunió información del lugar del cautiverio ubicado en la colonia Guadalupana, en San Pedro Tlaquepaque.
Además, se obtuvieron datos de prueba que permitieron establecer que Laura Lorena L. así como su esposo participaron en el ilícito, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra.
Laura Lorena L., fue detenida, puesta a disposición del órgano jurisdiccional recientemente y fue sometida a proceso por el delito de secuestro agravado. En lo que respecta al esposo se obtuvo información de que el sujeto fue privado de la vida en un atentado directo días antes de que se detuviera a la mujer.
Finalmente, Laura Lorena L. fue sentenciada con la penalidad de 50 años en prisión, así como el pago de la multa y pago de reparación del daño ya señalada, al considerar que las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público eran determinantes.
Niño recibiendo una vacuna. Foto: UdeG
Redacción.- En 24 horas Jalisco agotó las citas para la vacunación de menores de 5 a 11 años de edad a través de la plataforma Mi Vacuna Jalisco, misma que abrió el 5 de julio a partir de las 13:00 horas.
Cabe recordar que fue el sábado 25 de junio cuando llegaron las primeras 132 mil vacunas pediátricas para inmunizar a los menores contra el Covid – 19 y que se iniciarán a aplicar a partir del viernes 8 de julio.
Una vez que las dosis sean aplicadas y hasta que arriben nuevas vacunas al estado se abrirá de nueva cuenta la plataforma para la emisión de citas para los menores de edad.
Por el momento, la población puede seguir inscribiendo a los menores en la plataforma federal mivacuna.salud.gob.mx a fin de que la Secretaría de Salud contemple una aproximado de dosis para Jalisco durante la siguiente entrega.
Hasta el momento, Jalisco ha recibido 12 millones, 683 mil 262 dosis de cinco laboratorios distintos, de las cuales se han aplicado el 90 por ciento, según detalles de la Secretaría de Salud Jalisco.
Con información de El Informador.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala