El día del gremio de los agricultores, se registró un aforo de 10 mil personas; fue el día con más servicios brindados. Foto: Joco Fiestas.
Redacción.- Ni rojo ni blanco, tras el operativo de seguridad realizado durante las Fiestas en Honor al Señor del Monte en Jocotepec, se registró un saldo “amarillo”, ya que la mayor cantidad de detenciones se realizaron por orinar en la vía pública.
Según Sergio Herrera Robledo, director de Protección Civil y Bomberos, la edición 2020 de las Fiestas Patronales se desarrollaron en un ambiente “tranquilo”, pues en el periodo del 11 al 20, tiempo en el que duró el operativo, no se registraron delitos de alto impacto o accidentes que pusieran en riesgo a los asistentes.
De acuerdo con cifras oficiales, en total se brindaron 172 servicios, de ellos 70 fueron por inspecciones a los locales comerciales, 13 atenciones pre hospitalarias por descompensaciones, dos personas extraviadas, dos palmas quemadas y la supervisión del uso de la quema de pólvora -que este año, no registró personas quemadas-.
En dicho periodo, la Comisaría de Seguridad Ciudadana reportó 89 detenciones, de las cuales 32 fueron por faltas administrativas, 24 por personas agresivas, 23 por participar en riñas, entre otras; es decir, que la mayoría de las retenciones se realizaron a personas que orinaron en la calle.
La baja incidencia delictiva fue atribuida por Herrera Robledo al sistema de coordinación de Comando Único bajo el que operaron las direcciones de Servicios Médicos Municipales, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos.
Según los datos, el día con mayor incidencia de servicios fue el día correspondiente al gremio de los agricultores, debido a que el aforo registrado -únicamente en la explanada de la plaza- fue de 10 mil personas.
Pese a que el Gobierno Municipal instaló 18 baños portátiles gratuitos alrededor del centro, los jocotepenses prefirieron orinar en la vía pública; muestra de ello fue la cantidad de detenciones, por lo que más que la falta de sanitarios, el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, lo atribuyó a una falta de cultura de la higiene.
“Espero que, poco a poco, vayamos cambiando y pido a la ciudadanía que también me ayude, o sea, cuando vean a los chavos sáquenle fotos y súbanlos a la red, a ver si les da un poquito de vergüenza que estén realizando este tipo de actos; sí se ha reducido, más no se ha erradicado”, comentó anteriormente Gómez López (Edición 407).
Por la renta de los 18 baños portátiles, contratados por 7 días, el municipio pagó 9 mil 450 pesos.
Foto: Semanario Laguna.
Redacción.– Fuerte presencia policiaca se registró durante el viernes 24 de enero, en un terreno cercano a San Juan Cosalá -en el municipio de Jocotepec-. Elementos de la Fiscalía de Jalisco, junto con personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, llegaron al terreno para buscar restos humanos, encontrando el de una persona.
Aunque las autoridades no se han manifestado ante el tema, se conoce de manera extraoficial que las autoridades tuvieron conocimiento desde el martes 21 de enero, sin embargo, fue el miércoles, cuando se obtuvo la orden de ingreso, por lo que se realizaron los trabajos de búsqueda en el transcurso del miércoles y jueves, siendo el viernes 24 de enero el día en el que se retiró un cuerpo encontrado en el terreno baldío.

Foto: Semanario Laguna.
La búsqueda se llevó a cabo en un predio ubicado en el camino que va a la zona residencial El Limón, a un costado de San Juan Cosalá, municipio de Jocotepec. A decir de testigos, durante el viernes se observaron diversas unidades policiacas, al igual que del personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y así como de la Guardia Nacional.
Los vecinos de la zona, señalan que, durante la tarde del viernes, personal forense sacó del lugar varias bolsas negras; sin embargo, por ahora sólo se conoce de un cuerpo encontrado.
Al momento, el lugar se encuentra resguardado por elementos de la policía y se espera que la Fiscalía de Jalisco dé a conocer detalles de lo sucedido y si sólo fue un cuerpo el encontrado o si existen más restos humanos.
Foto: Archivo.
Miguel Cerna.- Para evitar las filas o por ausencias, desde la semana pasada el Gobierno de Jocotepec habilitó una plataforma web para el pago de las contribuciones por predial y agua potable.
Con la nueva modalidad de pago, que implica menos tiempo y esfuerzo, el departamento de ingresos pretende incrementar en un 30 por ciento la participación de los jocotepenses, especialmente de quienes se encuentran ausentes de la población.
Con tan solo acceder al portal de internet, el ciudadano podrá elegir entre pagar el impuesto predial o el agua potable, para lo que necesitará contar con su recibo anterior de pago para acceder a la plataforma.
Hasta el primer corte -correspondiente a la primera semana de enero- la recaudación en el municipio inició lenta, pues la cifra apenas ascendió a un millón 750 mil 179.25 pesos; mientras que, en el 2019 se cobraron 2 millones 102 mil 817.6 pesos.
El dato: Para realizar el pago de tus impuestos en línea, tienes que acceder a la dirección web: https://www.pagos.jocotepec.gob.mx/.
Actualmente, trabajan en la rehabilitación de la cocina y el baño para el servicio de Casa de Día.
Miguel Cerna.- Con la creación de un patronato que se regirá mediante un reglamento, el Gobierno Municipal busca blindar la vocación educativa y cultural del recinto que está por abrir sus puertas a finales de enero.
Para evitar que la casa sea utilizada a voluntad del presidente en turno o se preste para intereses de particulares, el primer Edil de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que ya se conformó un consejo con personas de todos los sectores de la sociedad de San Juan Cosalá; la intención es crear una Asociación Civil a finales de este año.
“(El patronato servirá) para que no tome la decisión el presidente en lo individual o de una forma insensible y que ese patronato agarre tal fuerza, para que esa casa no se vaya a ir nada que no sea educación y cultura, son los temas de formación y no tienen otro sentido”, declaró.
Entre las atribuciones del grupo de personas que administrará la casa -que servirá como recinto cultural y casa de día para adultos mayores y que llevará el nombre del presbítero recién fallecido, Adalberto Macías Llamas-, estarán las actividades que se impartirán, así como las modificaciones estructurales que requiera la finca.
Por su parte, el Delegado de la localidad, Carlos Vázquez Reyes, informó que los trabajos de rehabilitación van al 40 por ciento, ya que actualmente trabajan en la rehabilitación de la cocina y de los baños.
Vázquez Reyes consideró que la respuesta de los cosalenses para la iniciativa será favorable, pues poco a poco la gente se va interesando en los talleres que se impartirán en el recinto a partir del próximo mes.
“La respuesta de la gente ha sido favorable; es una casa que nos hacía mucha falta aquí en la población, porque ya aquí van a tener donde hacer talleres. Va a ser una casa de día para darle de comer a los ancianos; nos va a ser de mucha utilidad esta casa”, dijo.
Ayunque la antes denominada Casa Maggiani requerirá de más arreglos -entre ellos el derribamiento del muro que conecta con la plaza de localidad-, por indicación del Presidente, abrirá sus puertas a finales de este mes, aunque no se ha fijado la fecha exacta de la inauguración.
El dato: El inmueble que servirá de Casa de la Cultura y Casa de Día para adultos mayores -ubicada en la calle Del Cardenal, frente a la Parroquia de San Juan Bautista-, tuvo un costo de 5 millones 800 mil pesos.
Este año se redujo el número de terrazas de cinco a tres.
Miguel Cerna.- Ante la molestia de un sector de la población por ubicarlas sobre la plaza, el Presidente, José Miguel Gómez López, anunció que pondrá a consideración de los jocotepenses si las terrazas que se instalan durante las Fiestas Patronales se quedarán.
Aunque es la segunda ocasión en que los establecimientos fueron colocados en la explanada de la Plaza Principal, fue a raíz de la reubicación del tianguis navideño -cuando el Gobierno Municipal utilizó como argumento la recuperación de espacios públicos- que la gente reprochó al Presidente la presencia de las terrazas.
“En la próxima encuesta que mande a hacer, voy a consultar a la ciudadanía. Si la gente dice ‘no queremos terrazas’, si la ciudadanía dice ‘no’, las próximas fiestas de enero no va a haber terrazas. Pero si la gente me dice ‘sí’, porque es una tradición, las voy a seguir dejando”, afirmó el Edil.
Respecto a su reubicación de la calle Miguel Arana a un costado del portal norte del centro, Gómez López informó que fue por razones de seguridad y logística; además de que se redujo el número de establecimientos de cinco a tres; que para trabajar, aportan 30 mil pesos cada una.
Debido a que el peso de los juegos mecánicos, que comúnmente se colocaban sobre la explanada, quebraba el piso y lo manchaban de grasa, así como el ruido que generaban a los vecinos del portal, aunado a que facilita la operatividad de las Unidades de Emergencia del Municipio, fueron algunos de los puntos que motivaron el cambio.
“Por ahí había unos que decían: ‘es que las terrazas son para riquillos’, el mensaje es: la terraza es para todos, no hay prohibición, desde el más humilde hasta el más poderoso o rico de Jocotepec, tiene derecho de ir a la terraza; el servicio es parejo, no es distintivo. Hay gente con complejos, hay gente con frustraciones y hay gente que simplemente por estar destrozando lo que se está trabajando”, concluyó.
El 31 de diciembre desapareció el Seguro Popular y fue remplazado con el Insabi.
Miguel Cerna.- Con la desaparición del Seguro Popular y la entrada del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las personas de la región que no cuenten con seguridad social, podrán acceder a los servicios médicos con solo presentar su identificación.
Desde el 1 de enero, el Hospital Comunitario de Jocotepec recibió la indicación de atender a todas las personas que no cuenten con derechohabiencia a servicios médicos -es decir, que no estén afiliados al IMSS o ISSSTE- sin ningún costo; explicó el director del nosocomio, Edgar González Jiménez.
“Se elimina el padrón, incluso se hace más amplio. Si tú, por ejemplo, no tenías derechohabiencia pero nunca te diste de alta al seguro popular, ahora nomás con mostrar tu INE ya puedes acceder a la atención”, apuntó.
Edgar González informó que el hospital está trabajando de “manera natural”, debido a que el cambio en el sistema de salud se resintió en la parte administrativa y no en la operativa; pues hasta el momento carecen de planes de trabajo por negociaciones pendientes entre el Gobierno del Estado y la Federación.
Aunque el director aseguro que la unidad médica a su cargo no registra problemas de desabasto de medicamento ni cobertura, el pasado 15 de enero, enfermeras realizaron una Asamblea Permanente de la Sección 28 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), en el Hospital Comunitario de Jocotepec, para denunciar falta de planes operativos con la entrada en vigor del Insabi.
“En el tema de la asamblea permanente está bien claro, es por indicación de su sindicato estatal y en apoyo de otras unidades, no de esta unidad en la que refieren tener unos problemas operativos; significa que el hospital sigue trabajando normal, ellos están manifestándose de manera sindical, en apoyo hacia otros hospitales. Pero de manera operativa, en Joco no hay problemas”, informó.
De manera gratuita y únicamente proporcionando una copia de la credencial de elector y la CURP, en caso de los mayores de edad, y el acta de nacimiento, en caso de los menores, las personas no afiliadas a ningún tipo de seguridad social, podrán acceder a los servicios de primer y segundo nivel.
El médico Edgar González, consideró prematuro lanzar un pronóstico sobre la viabilidad del sistema, aunque señaló que en el caso del Hospital a su cargo -que es de primer contacto, según el plan estatal-, se va a fortalecer en su infraestructura y operatividad.
En cuanto a la gratuidad que están obligados a respetar a las personas no aseguradas desde la entrada del Insabi y su capacidad de atención -es decir, en insumos-, el director consideró que será obligación del Estado subsanar, por lo que no se pondrá en riesgo la estabilidad del Hospital Comunitario.
“Es lógico que el recurso con el que se operan estas instituciones proviene de una partida federal y una estatal, será un problema del Estado subsanar en caso de que sea menos o más las necesidades (de atención) que se estén dando, pero como lo ha hecho hasta ahorita el Gobernador del Estado (Enrique Alfaro Ramírez), ha estado subsanando todos los cambios que han estado habiendo operativamente”, consignó.
Pese a que el nuevo sistema de salud ya lleva una quincena en operaciones, la demanda ha aumentado en el hospital, pues el año pasado brindó 9 mil 800 atenciones de consulta externa a pacientes provenientes de Chapala, Tizapán el Alto, Ixtlahuacán de los Membrillos y hasta de Tlajomulco, por lo que extendió una invitación a la población beneficiada a asistir.
De acuerdo al portal de internet, el Insabi surgió para atender a 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social y prevé otorgar servicio médico y medicamentos gratuitos en todo el país.
Para atender a 69 millones de mexicanos que no cuentan con seguridad social, el Gobierno Federal puso en operación el Instituto Nacional de Salud (Insabi), el cual prevé otorgar el servicio médico y medicamentos gratuitos en todo el país.
El dato: El Hospital Comunitario de Jocotepec los servicios y especialidades de:
Al menos un año y medio, tienen paradas las obras en el malecón de San Juan.
Miguel Cerna.- Reanudar los trabajos de construcción en el malecón en la localidad de San Juan Cosalá, es uno de los objetivos para este año del Delegado Carlos Vázquez Reyes, quien buscará el apoyo, tanto del Gobierno Municipal como de la población, para el avance en la conclusión del proyecto.
Luego de que las obras se hayan detenido -desde hace al menos un año y medio- por falta de recursos, Vázquez Reyes proyecta que para este año “se le haga algo al malecón”, pues su objetivo es darle “más vida” para disfrute de las familias cosalenses, así como atraer al turismo.
“Ahorita ya no se le metió nada, ni se le ha movido nada, primeramente Dios a ver si este año algo se le hace para poder avanzarle con los caminos que se trazaron y también, a ver si se logra hacer una cancha de usos múltiples”, comentó.
Por su parte, Miguel Ángel Sánchez Heredia encargado del mantenimiento del espacio, apuntó que, si bien es muy solicitado por los cosalenses -especialmente los fines de semana- para celebrar cumpleaños o reuniones familiares, también hay un sector de personas que se dedican a hacer desastres, como grafitear o afectar el arbolado.
Por tal motivo, el delegado buscará la participación activa y económica de los pobladores, pues consideró que sí la gente se involucra, ayudará a cuidar el malecón.
Al respecto, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que será mediante recursos federales y estatales como se buscará continuar la obra de la que falta la terminación de la fuente central, la construcción de locales comerciales y la realización de caminos dentro del parque.
Con la conclusión del malecón, la apertura del “El Hospitalito”, de la Casa de Cultura, entre otros proyectos como el senderismo, es como el Gobierno Municipal buscará incentivar el turismo en la delegación que buscan posicionar como un referente en la Ribera de Chapala.
Cruce las vías Zaragoza e Invierno, afuera de la Unidad Deportiva Norte.
Miguel Cerna.- Con montones de basura acumulada en las esquinas y bolsas colgadas afuera de sus domicilio, es como viven los habitantes de la zona norte de la cabecera municipal, quienes reportan hasta una semana sin recolección.
En la colonia El Carrizal, la ausencia del camión de basura es evidente, pues las esquinas acumulan gran cantidad de bolsas. “Sí, hace como una semana (que no pasa). Venían lunes, miércoles y viernes y cuando empezó este año, nomás un día por semana vienen”, reportó una vecina de la calle Invierno.
La cercanía de terrenos baldíos y arroyos en la zona, ha favorecido que el área se convierta en un pequeño basurero, pues muchos de los desechos de los habitantes van a parar a esos lugares.

Los lotes baldíos sirven como pequeños basureros.
Aunque el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, reconoció irregularidades en la prestación del servicio desde diciembre -debido al paro de labores los días 25 y primero- por el Grupo de Integración de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA), empresa a la que fue concesionado el servicio, rechazó la denuncia de que el camión recolector no haya pasado en una semana.
“No, no es así; en ocho días se hacen cerros o montañas de basura, más bien yo corrijo: yo creo que la demanda de la gente, con justa razón, es que en ocho días ha sido muy irregular la recolección de basura”.
En un recorrido realizado por Laguna en la zona norte el pasado 15 de enero, desde el centro de la cabecera hasta el Carrizal, se encontraron al menos seis cruces con basura acumulada, como lo son el de Guadalupe Victoria y Avenida de los Maestros, Zaragoza e Invierno, Verano y Francisco Villa, entre otros.
El traslado de los residuos hasta el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, aunado a las Fiestas Patronales, son los causantes de irregularidades del servicio en la periferia de la cabecera, pues los siete camiones con los que trabaja GIRRSA son insuficientes para procesar las 70 toneladas diarias que se generan en esta temporada, según informó Gómez López.
“Nosotros estamos referenciando ahorita la zona centro y eso genera que tarden en recolectar la basura en los extremos de la población, porque se está recolectando aquí”, apuntó.
Otro de los problemas que perjudican la estabilidad de la recolección, de acuerdo con el Edil, es la negativa de los grandes generadores de basura -llámense hoteles, restaurantes o comercios-, a pagar la cuota fijada, por lo que incurren en tirar su basura en esquinas.
Será hasta pasando las Fiesta Patronales cuando el servicio de recolección comience a regularizarse, especialmente en las zonas periféricas al centro de la población, en donde cada día aumenta la cantidad de basura acumulada en las calles.
Trece motocicletas fueron retiradas, el pasado 13 de enero, por mal estacionadas.
Miguel Cerna.- Muchas motos y algunas calles cerradas, no son buena combinación. La gran cantidad de motocicletas que circulan en la cabecera municipal, está provocando un caos vial en consecuencia a la falta de espacios de estacionamiento en la zona centro.
En enojo, diversos ciudadanos reportaron el pasado 13 de enero un operativo en el que, de manera arbitraria, elementos de la Dirección Movilidad y Transporte del Municipio, retiraron las motocicletas colocadas en la calle Allende, alrededor de las 23:00.
En diversas fotografías y videos difundidos por los afectados, se observa una grúa cargada de motos. Uno de los reclamos recurrentes era que, en ocasiones pasadas, cuando había un vehículo mal estacionado, avisaban al propietario para que lo moviera; cosa que no ocurrió este año.
Respecto a la acción, el director de Movilidad Sergio Jara Galván, informó que ese lunes se retuvieron en el corralón 13 motocicletas y cuatro automóviles, por haber estado bloqueando banquetas y vialidades que impedían el paso a personas con discapacidad, con carriolas y adultos mayores.
“No estamos realizando operativo, estamos limpiando las banquetas porque la gente se estaciona en donde les da la regalada gana y no respetan”, apuntó.
En cuanto a la decisión de proceder a retirar las motos, Galván Jara negó que haya sido su decisión, pues informó que para las fiestas se está trabajando bajo el esquema del centro único de control que integra a las cuatro unidades de emergencia del municipio, por lo que la indicación de retirar los vehículos fue por motivo de seguridad de los ciudadanos.
Luego de ese evento -en el que los afectados tuvieron que pagar 350 pesos para liberar su transporte del corralón-, el funcionario recomendó a los conductores seguir las reglas y utilizar los estacionamientos.
“Que se estacionen en los estacionamientos, que se metan. Pero no quieren pagar, la gente está impuesta a que todo le den; o que se estacionen no a una cuadra, todos quieren estar exactamente a una cuadra (del centro)”, indicó.
Una de las 10 agentes viales que laboran en el municipio, comentó que la gente ha sido grosera con ella cuando les notifica en dónde no pueden aparcarse; aunque han sido tolerantes respecto a los elementos de seguridad que deben portar, como el casco y chaleco.
“Alguien me dijo: ‘Es que ustedes como vialidad deberían de decirnos donde vamos a poner las motos’; le dije ‘no, permíteme, es que no somos valet parking.’ ‘¿Entonces dónde quiere que la ponga?’, contestó; ‘ese es tu problema no mío, yo simplemente te estoy diciendo donde no debes’”, relató.
Aunque consideró el retiro de las motos como una medida dura, el Presidente Municipal de Jocotepec, José Miguel Gómez López, respaldó el actuar de Movilidad, pues informó que recibieron diversas quejas de ciudadanos con respecto a la obstrucción de la vía.
“El tema de las motos no fue excesivo, fue lo correcto, pero yo le hubiera abonado un poquito de criterio en tratar de haberlo hecho tipo retención, llamada de atención y ya, porque sí le pegas a muchas personas que no tienen recursos o andan al día”, comentó.
En lo que va del año debería haber al menos 240 folios, pero por la tolerancia que viene con las Fiestas Patronales, tan sólo se han aplicado en el municipio 116 infracciones, de acuerdo con los datos del director Sergio Galván Jara.
Foto: Protección Civil y Bomberos de Jalisco.
Redacción. – Una persona de la tercera edad falleció a causa de una caída, el hombre se encontraba en la zona de Cerro Viejo, perteneciente a Jocotepec, pero cayó de una altura de casi 40 metros, impactándose con un risco. El hombre salió desde el jueves 16 de enero y fue encontrado al día siguiente.
Para el rescate del cuerpo se utilizó el helicóptero Fénix perteneciente a Protección Civil y Bomberos de Jalisco, ya que la zona donde se registró el accidente es de difícil acceso.
El occiso había salido al cerro para buscar camotes y productos para alfarería, pero ya no regresó a su hogar. Los rescatistas hicieron trabajos a pie, pero fue imposible llegar al infortunado, por lo que se pidió el apoyo de la aeronave, misma que tuvo que realizar los trabajos con precaución y cautela ante lo estrecho de la zona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala