Redacción.- En el cerro de San Juan Cosalá fue localizado el cuerpo sin vida de un hombre de aproximadamente 35 años de edad, el cual tenía las manos atadas, y se encontraba en el fondo de una barranca. Debido a su difícil ubicación, fue necesaria la utilización de un helicóptero de la Fiscalía para llegar al cadáver. Dicha recuperación del cuerpo tuvo lugar dos días después de que locales que caminaban por el camino a la Cascada del Sauz, el viernes 22 de septiembre, reportaran el hallazgo.
Los informes preliminares no detallaron las causas del deceso ni si presentaba heridas por impacto de bala. Sólo se informó que el occiso era de San Juan Cosalá y se le conocía como “El More”.
Tan solo dos días antes de dicho hallazgo, un hombre de aproximadamente 25 años de edad fue encontrado con un tiro en la cabeza la mañana del 20 de septiembre en calle Independencia, al cruce con la carretera Jocotepec-Chapala, en el poblado de San Juan Cosalá.
El antiguo edificio de la escuela Paulino Navarro. Foto: Laguna.
Miguel Cerna. – Luego de la preocupación de padres de familia y personal docente de la escuela Paulino Navarro, se logró el traslado de los niños a la nueva sede, esto por el riesgo que presenta la debilitada estructura del edifico antiguo para los más de 700 estudiantes.
En representación de Francisco Ayón, Secretario de Educación, Víctor Manuel Sandoval Aranda, Coordinador de Educación Básica, hizo la entrega simbólica de las llaves del nuevo plantel para que sea ocupado a partir del 21 de septiembre.
La recomendación de dejar el plantel dañado provino de la dirección de Protección Civil del municipio, por las alertas de posibles replicas. Rosalva Mejía Covarrubias, directora del turno matutino de la primaria, anunció que el daño derivado del sismo de 7.1 grados del pasado 19 de septiembre causó daños “milimétricos” en la estructura. “Es una cosa muy pequeña la verdad. Para mí son milimétricas, pero ya alcanzo a ver la finca del otro lado”, comentó vía telefónica.
Mejía Covarrubias manifestó que los padres estaban en la mayor disposición de apoyar para que la reubicación se concretara, pues a la reunión con el Coordinador de Educación Básica asistieron 173 padres de familia, de los cuales 20, en su mayoría mujeres, se apuntaron como voluntarias para la limpieza del nuevo edificio que estaba “un poco abandonado”, por lo que consideró que el viernes se reanudarías clases de forma normal en la nueva escuela.
Por su parte, Andrés Palmeros, director municipal de Educación, manifestó que a pesar de que “faltan detalles” trabajaron a marchas forzadas para que reanudaran las clases.
La directora reconoció que los padres de familia siguen reclamando varias cosas, como la seguridad en el nuevo plantel, que está ubicado a las afueras del centro, pero están contentos porque al fin se logró la reubicación.
Originalmente se había anunciado que la inauguración de la nueva escuela Paulino Navarro sería desde el pasado 30 de agosto, pero por la falta del mobiliario necesario no se había concretado, por lo que el coordinador de Educación Básica aseguró que mandarán el material faltante como los pizarrones.
En la reunión que sostuvo Víctor Sandoval con padres de familia y docentes de la institución en el Auditorio Marcos Castellanos, se comprometió a estar minuto a minuto muy al pendiente de la estructura, así como la promoción de nuevos programas en beneficio de los niños.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Foto: Internet.
Redacción.- No todas las picaduras de insecto ameritan atención médica inmediata, sólo aquellas que, en 24 horas de evolución o menos, provoquen síntomas como náuseas, vómito, dificultad respiratoria, salivación excesiva y/o ulceraciones en la piel.
La “violinista” y la “viuda negra”, son los dos principales tipos de arácnidos que, luego de una agresión al ser humano, ponen en peligro la vida. Muchas de las lesiones son en forma de diana, es decir con un punto blanco en el centro y circunferencia roja alrededor, las cuales deben supervisarse de manera continua a fin de notar cualquier anomalía.
“Generalmente a la araña violinista la encontramos al sur y al oeste del estado de Jalisco, en cementerios, en el campo; es raro que las veamos en áreas urbanas. La llamada ‘viuda negra’, en realidad es muy noble y poco agresiva, no son violentas. Los ataques se dan accidentalmente, cuando la araña se siente atacada. Quizá el niño estaba jugando con la araña y esta se hizo bolita fingiendo estar muerta para que su ‘depredador no la mate’. Si se vuelve a tocar (al animal), va a morder”.
Caracterizadas por un tono marrón arenoso uniforme con una tonalidad ligeramente más oscura en el centro (sin rayas u otros pigmentos) y un color negro uniforme con una figura de reloj de arena color rojo respectivamente, las arañas “violinista” y “viuda negra” poseen veneno, es decir enzimas capaces de destruir el tejido con el que tuvieron contacto e incluso de afectar las funciones vitales, por lo que es importante que si la persona las identificó como causantes de la lesión, acuda inmediatamente a consulta médica, antes de que aparezcan los síntomas ya descritos.
Otros tipos de arácnidos, como las tarántulas, no causan envenenamiento al ser humano, sin embargo, sus picaduras afectan directamente al sistema nervioso, provocando un intenso dolor. Si hay dificultad respiratoria hay que acudir de inmediato a la unidad médica más cercana. Si persisten los síntomas durante dos o más días (sin que esté en riesgo ninguna función vital) lo recomendable es solicitar una consulta con el médico familiar, cuya prescripción mejorará los síntomas.
Redacción.- La Secretaria de Salud Jalisco (SSJ) hace un llamado a la población para evitar problemas de diarrea, por lo recomienda lavarse las manos con regularidad, cuidar que los alimentos y el agua procedan de una fuente estéril, además de evitar consumir víveres crudos.
La nutrióloga de la dependencia, explicó que la diarrea es un síntoma de que se puede derivar de diversas enfermedades o infecciones. Los tipos más comunes de diarrea son la aguda, que tiene una duración inferior a dos semanas; y la crónica, que tiene una duración superior a dos semanas.
La especialista detalló que el tratamiento depende de la causa y se centra en cuatro aspectos principales: hidratación, tratamiento médico o quirúrgico, tratamiento nutricional y prevención de la recurrencia de la diarrea.
Diarrea aguda
La diarrea aguda se puede eliminar al interrumpir el consumo del alimento o fármaco responsable, así como al proporcionar una ingesta adecuada de líquidos y electrólitos.
Las disoluciones de hidratación oral comerciales o caseras que contienen glucosa, sodio y otros electrólitos, resultan muy eficaces en la hidratación. En casos menos graves, se pueden consumir jugos de frutas u otras bebidas como por ejemplo bebidas carbonatadas
Una vez que la diarrea comienza a ceder se puede iniciar la alimentación. La progresión de una dieta blanda baja en grasas y fibra dietética a una dieta normal, se debe extender durante dos o tres días.
Diarrea crónica
Para la diarrea crónica, se explicó que, dependiendo del caso específico, pueden precisar cambios dietéticos persistentes.
La diarrea crónica se puede eliminar al administrar una cantidad adecuada de líquidos para lograr la hidratación del paciente. Se consideran aceptables las disoluciones de sales de hidratación oral y los líquidos claros, especialmente los que contienen sodio y glucosa.
También se puede eliminar al incluir alimentos relativamente fáciles de digerir, es decir, bajos en grasas y bajos en fibra. Finalmente señaló que se deben realizar comidas frecuentes y poco copiosas.
Menú Saludable Preescolar
Quesadilla y fruta
Tortilla de harina integral 1 pieza
Queso fresco 20 gramos
Lechuga Al gusto
Aguacate 1 rebanada pequeña
Pepino picado ½ taza
Naranja 1 pieza
Leche descremada ½ taza
Cocoa en polvo 2 cucharaditas
Se aseguraron 31 motocicletas. Foto: Cortesía.
Redacción.-La Fiscalía General del Estado realizó un operativo para recuperar vehículos con reporte de robo en el municipio de Jocotepec. Como resultado se aseguraron 31 motocicletas y un vehículo de tres toneladas.
El operativo causó molestias en algunos pobladores que se vieron afectados por faltas menores, como no portar la licencia de conducir o algún otro documento que les pedían al momento y no traían, pero cuyos vehículos no tenía reporte de robo.
Es el caso de Alejandro López, quien circulaba por la calle Vicente Guerrero, casi a la altura del entronque con la carretera Guadalajara-Morelia. Los agentes de vialidad del estado le pidieron la tarjeta de circulación, la factura de compra y demás documentos que tenía en su casa, por lo que tuvo que regresar a su domicilio por ellos, mientras su motocicleta fue cargada a la grúa.
López regresó con sus documentos en regla, pero no era suficiente; tenía que pagar 2 mil pesos para que su vehículo fuera liberado, de lo contrario se iría al corralón y tendría que pagar el folio de la multa que rondaba los 500 pesos, más mil 500 pesos del costo de traslado al parque vehicular que encuentra a escasos 500 metros. Alejandro prefirió la segunda opción.
Algunos ciudadanos, cuyo nombre no quisieron revelar, denunciaron que las autoridades estatales que realizaron el operativo solo vinieron a estafar, pues los agentes de movilidad se escudaban tras los elementos de la Fuerza Única para no dar explicaciones claras.
Vecinos del crucero aseguraron que no fueron 31 las motocicletas incautadas, pues ellos vieron cómo se llevaron tres grúas iguales llenas, por lo que infirieron que solo 31 no estuvieron dispuestos a pagar los 2 mil pesos que pedían para liberarla.
A través de las redes sociales, ciudadanos cuestionaron el boletín que la Fiscalía emitió a través de Facebook, argumentando que si se trataba de vehículos robados por qué no presentaron detenidos. La Fiscalía no contestó.
Como parte de las labores de seguridad implementadas permanentemente en la Zona Ciénega de Estado, luego de los múltiples secuestros registrados en Jocotepec, la Fiscalía General llevó a cabo el martes un operativo para la localización e identificación de vehículos particulares y motocicletas con reporte de robo, así como consulta de mandamientos judiciales en el municipio de Jocotepec.
Estas acciones permitieron la recuperación de 31 motocicletas de diversas marcas y cilindrajes que, al ser revisadas, resultaron con diferentes irregularidades, por lo que fueron aseguradas. Además, fue recuperado por personal de la Policía Investigadora un camión de tres toneladas de la marca Ford, color rojo, modelo 2010, con placas del Estado de Jalisco, y que tenía reporte de robo con fecha del 27 de julio del 2011.
Dicho operativo fue ejecutado por siete Unidades de la Policía Investigadora, seis unidades de la Fuerza Única con 24 elementos y dos unidades de la Policía Vial.
Redacción. – Ciudadanos de varias delegaciones de los municipios de Chapala y Jocotepec unieron fuerzas para ayudar a damnificados por sismo. Casas particulares, plazas públicas y edificios gubernamentales, se convirtieron en centros de acopio.
El día de ayer barberos y estilistas de Chapala y Ajijic intercambiaron cortes de pelo a cambio de productos no perecederos. Los cortes de pelo se llevaron a cabo en las plazas principales de las poblaciones antes mencionadas. Tan solo en Ajijic en una jornada de ocho horas se realizaron alrededor de 50 cortes de pelo y se recaudó alrededor de una tonelada de productos.
Al igual, Daniel Jiménez junto con el grupo Voluntariado Jocotepec y la empresa Xoco Eventos, habilitaron un centro de recolección de víveres en el restaurant bar La Caverna (en Jocotepec), antes conocido como Las Piedritas ubicado en José Santana número 27, entre Hidalgo y Guadalupe Victoria.
La Caverna está recibiendo donaciones hasta el día 23 de septiembre. Jorge Rivera será el encargado de recolectar y transportar los víveres de diferentes delegaciones y agencias del municipio.
Por otro lado, a través de las redes sociales Daniel Pantoja convocó a los ciudadanos interesados en apoyar a concentrarse en la plaza principal de Jocotepec para recolectar donativos, pues aseguró que después de ver la magnitud del fenómeno no se pudo quedar “con los brazos cruzados”. La recolecta en la plaza de Jocotepec terminó a las 8 de la noche con buena participación ciudadana.
Daniel Pantoja buscará el apoyo de la empresa BerryMex en la que labora para el traslado de lo recolectado a algún centro de Guadalajara, para que finalmente sea llevado a la Ciudad de México.
En Chapala, la Cruz Roja, el Centro Cultural Antigua Presidencia, DIF municipal y las cinco delegaciones del municipio de Chapala estarán sirviendo de centros de acopio en los próximos días.
Ante la falta de centros de acopio en San Juan Cosalá, ciudadanos abrieron un centro de acopio en una casa particular. La recepción de víveres y artículos no perecederos se realizará en la calle La Paz #6, las 24 horas del día.
También la Rondalla de Chapala se une para ayudar a damnificados por sismo. El día de hoy 21 de septiembre, la agrupación musical estará regalando un mini concierto en la plaza de Ajijic, alrededor de las 7:00pm. Esto con la finalidad de recaudar todo tipo de ayuda como víveres, medicamento, herramientas, entre otros artículos. Lleva tu ayuda y disfruta de un buen momento.
Hasta la mañana del 21 de septiembre El terremoto de 7.1 grados ha dejado al menos 250 personas muertas. La cifra de víctimas mortales en Ciudad de México suma 115.
Habilitaron un centro de recolección de víveres en el restaurant bar La Caverna. Foto: Laguna.
Redacción. – Con el objetivo de apoyar a los damnificados de la Ciudad de México, Puebla y Morelos luego del reciente sismo de 7.1 grados, se abrieron dos nuevos centros de acopio para que los ciudadanos pueden donar alimentos, medicinas, cobijas y demás artículos útiles.
Daniel Jiménez junto con el grupo Voluntariado Jocotepec y la empresa Xoco Eventos, habilitaron un centro de recolección de víveres en el restaurant bar La Caverna, antes conocido como Las Piedritas ubicado en José Santana número 27, entre Hidalgo y Guadalupe Victoria.
Este centro abrió sus puertas a las 10 de la mañana y hasta el momento ya reportan donaciones como alimento para perros, pastas, enlatados, agua embotellada y otros artículos. La jornada de recolección se extenderá a hasta las 8 de la noche, cuando salga el primer cargamento a través de la Cruz Roja Mexicana de Chapala.
La Caverna está recibiendo donaciones hasta el día 23 de septiembre. Jorge Rivera será el encargado de recolectar y transportar los víveres de diferentes delegaciones y agencias del municipio.
Por otro lado, a través de las redes sociales Daniel Pantoja convocó a los ciudadanos interesados en apoyar a concentrarse en la plaza principal para recolectar donativos, pues aseguró que después de ver la magnitud del fenómeno no se pudo quedar “con los brazos cruzados”.
Pantoja encontró que la plaza es el lugar ideal por el gran tránsito de personas que representa la mayor parte del día, por lo que estará junto con quienes deseen ayudarle hasta las 8 de la noche. Hasta el momento, se han sumado 4 personas como voluntarios y dijo haber recibido muy buena respuesta de los ciudadanos.
Daniel Pantoja buscará el apoyo de la empresa BerryMex en la que labora para el traslado de lo recolectado a algún centro de Guadalajara, para que finalmente sea llevado a la Ciudad de México.
“Hoy más que nunca hay que demostrar que somos buenos mexicanos para que se nos quite esa etiqueta que nos tienen las demás personas”, concluyó Daniel Pantoja invitando a la sociedad a que se solidarice con los damnificados.
Para
El DIF Jocotepec también está funcionando como centro de acopio.
El nuevo plantel de la Escuela Primaria Paulino Navarro. Foto: Archivo.
Debido a la preocupación de padres de familia y personal docente de la escuela Paulino Navarro, se logró el traslado de los niños a la nueva sede, esto por el riesgo que presenta la debilitada estructura del edifico antiguo.
En representación de Francisco Ayón, Secretario de Educación, Víctor Manuel Sandoval Aranda, Coordinador de Educación Básica, anunció que a partir del 21 de septiembre los más de 700 niños tomarán clases en el nuevo edificio de la Escuela Paulino Navarro.
Después de los recientes sismos registrados en Morelos y Puebla, personal administrativo de la institución y las autoridades municipales se dieron a la tarea de agilizar el traslado de los más de 700 niños y niños que toman clases en el antiguo edificio ubicado en el centro del municipio, entre las calles Guadalupe Vitoria y Miguel Arana, a una cuadra de la plaza principal.
Por su parte, Andrés Palmeros, director municipal de Educación, manifestó que a pesar de que “faltan detalles”, están trabajando a marchas forzadas para que mañana se reanuden las clases.
En la reunión que sostuvo Víctor Sandoval con padres de familia y docentes de la institución en el Auditorio Marcos Castellanos por la mañana se comprometió a estar minuto a minuto muy al pendiente de la estructura, así como la promoción de nuevos programas en beneficio de los niños.
Instalaciones de la presidencia de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal). – A pesar de los cortos tiempos que se registraron en el Macro Simulacro realizado el 19 de septiembre en instituciones públicas y un par de tiendas departamentales, Jocotepec no se encuentra listo para un temblor como el que se registró la tarde 19 de septiembre en el estado de Morelos.
El Macro Simulacro, que se realizó con sólo cuatro elementos de Bomberos en tres edificios administrativos municipales y dos tiendas departamentales, evacuó a más de 145 personas en un tiempo máximo de tres minutos en el trascurso de la mañana del día de hoy 19 de septiembre.
A pesar del tiempo de respuesta favorable, el director de Bomberos y Protección Civil, Ricardo Herrera Cortés, opinó que, si Jocotepec llegara a sufrir un terremoto de la misma magnitud que el acontecido en el centro del país, Jocotepec no estaría preparado debido a que se tratan de acontecimientos inesperados.
Argumentó que, aunque se contara con mejor tecnología y ésta quedara sepultada, no podrían responder, por lo que concluyó que nadie está preparado para sufrir un incidente como el acontecido esta tarde.
Herrera Cortés detalló sobre el Macro Simulacro que, en el edificio administrativo de presidencia y DIF, ubicados en la plaza se evacuaron a 50 personas en tres minutos, entre personal administrativo y personas que realizaban algún trámite municipal.
Por otro lado, en el edificio administrativo de Tesorería, que se ubica sobre la calle Hidalgo, sólo se hizo un repliegue en el patio del edificio en un tiempo de reacción de dos minutos por parte de las 30 personas que participaron.
En la tienda Aurrera, la respuesta de más de 50 personas que se encontraban en el negocio fue de menos de un minuto y en la tienda departamental Coppel se realizó otro repliegue en el que participaron 15 personas con un tiempo de respuesta de menos de 45 segundos.
Por otra parte, en la escuela primaria Paulinho Navarro, se suspendieron clases con el fin de evitar accidentes debido a lo viejo y malas condiciones del edificio. Cabe mencionar que la escuela primaria ya cuenta con un nuevo plantel que no ha podido ser ocupado por que éste no ha sido inaugurado oficialmente.
Cada año el municipio de Jocotepec participa en el Macro Simulacro para despertar en la ciudadanía la conciencia de qué hacer durante un sismo, con motivo del temblor ocurrido en 1985 en la ciudad de México. El 19 de septiembre se repitió la historia de hace 32 años.
Para saber:
En Jalisco no se presentaron daños, sin embargo se evacuaron 25 edificios. Se informó que este evento natural se sintió con más intensidad en los municipios de Jamay, Ocotlán y localidades de Sierra de Amula, también percibiéndose en el Área Metropolitana.
El apunte:
El día 19 de septiembre de 2017 a las 13:14:40 horas (tiempo del Centro de México) el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo con magnitud 7.1 localizado en el límite estatal entre los estados Puebla y Morelos, a 12 km al sureste de Axochiapan, Morelos y a 120 km de la Ciudad de México.
El último caso de rabia en el estado se registró en San Juan Cosalá en 2011. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de regular y controlar el problema social que representan los perros y gatos callejeros en el municipio y la Ribera de Chapala, activistas por los derechos de los animales proponen la creación de antirrábicos o Centros de Salud Animal en donde se aplique la eutanasia a perros no reclamados, atropellados, enfermos o agresivos.
“Yo lo que le tengo que decir a la gente es que no hay espacio ni economía que resista tanto animal abandonado, y que para los animales hay cosas peores que la muerte”, comentó María Aparicio Cid, miembro de Salud y Derecho Ambiental e impulsora de los Centro de Salud Animal.
Aparicio Cid explicó que, por ley, los municipios de Jalisco están obligados a habilitar este espacio en su jurisdicción, cuya finalidad es regular la fauna callejera ya que causan accidentes, dejan excrementos y pueden ser agresivos. Hasta el momento, sólo ocho de los 125 municipios cuenta con uno. Jocotepec es una población especialmente vulnerable debido a que el último caso de rabia en el estado se registró en San Juan Cosalá en 2011.
“La eutanasia a nadie nos gusta, pero se tiene que hacer. Sobre todo para crear consciencia en la gente de que los perros, siempre he dicho, nada tienen que hacer en la calle por salud pública” (sic), comentó la activista al reconocer que, pese a que quiere mucho a los animales, se tiene que atender el problema porque “la salud humana va a estar antes que todo lo demás”.
La eutanasia es un proceso que se aplica conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM-033-SAG/ZOO-2014 Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres. Primero, se le aplica un tranquilizante al animal. Posteriormente, vía intravenosa, ya que el animal está tranquilo, se le aplica una sobredosis de barbitúricos [para] que le provoque un paro cardiorrespiratorio. Este proceso que te estoy diciendo es el mismo que se le aplica a los condenados a muerte en Estados Unidos. Es un método que no causa sufrimiento. El animal literal se queda dormido” (sic), explicó Aparicio Cid.
La activista reiteró que hace falta voluntad política de parte de las autoridades municipales para cumplir la ley. “El gobierno no tiene que poner albergues. El gobierno tiene que poner centros de salud animal”, sentenció.
Por su parte, Diego Palmeros Suárez, director de Ecología, informó que desde la administración pasada están trabajando para garantizar el cuidado y la protección animal, por lo que se encuentran en la primera etapa del proyecto que consiste en la concientización de niños de primaria. Además, en abril fue aprobado y publicado en la gaceta municipal el Reglamento Sanitario de Control y Protección a los Animales.
A pesar de la falta de recursos económicos, Palmeros Suárez manifestó que están trabajando de la mano de Protección Civil, encargados de recoger los animales reportados por los ciudadanos como agresivos o abandonados. Los perros son resguardados en un pequeño espacio habilitado para cinco canes en el parque vehicular en donde esperan a que los reclame su dueño. De no ser reclamados, se les busca un adoptante.
“En sí, lo que no queremos es sacrificarlo y darle una eutanasia”, comentó el titular de Ecología sobre el destino de los perros callejeros, quien reconoció que si bien lo ideal no es hacer un albergue, sí se tiene que promover la adopción y la esterilización. Hasta el momento se han atendido 10 llamados; cinco de los perros resguardados ya fueron reclamados.
Otra de las propuestas que Salud y Derecho Ambiental ofreció a los ayuntamientos de Chapala y Jocotepec dada su situación económica, fue la creación de convenios con algunos veterinarios para que apliquen esterilizaciones y eutanasias a cuenta del gobierno. Algo así como la creación de vales que los ciudadanos puedan canjear.
Para María Aparicio la situación se agrava porque la gente que viene de Guadalajara de visita piensa que en la ribera “Hay mucho gringo que va a adoptar perros”, pero tal cosa no es cierto, por lo que estimó que cada semana en el malecón de Jocotepec amanecen entre cinco y 10 nuevos canes abandonados.
Según sus estadísticas, todos los lunes se recogen 70 kilos de heces fecales de los 30 perros que viven en el malecón, aunado a los que vienen de visita. El malecón es un espacio en el que la gente acude a comer en el pasto, jugar fútbol o con los niños, por lo que representa un problema de salud pública.
“El problema se agrava porque hay una gringa que llega y les pone comida a todos esos perros del malecón. La autoridad no sabe qué hacer, así que no hace nada”, expresó su molestia a la comunidad norteamericana que quieren “venir a hacer aquí lo que no pueden hacer en su país”, pues consignó que Estados Unidos es el país que más eutanasias aplica en el mundo.
Tanto para el funcionario público como para la activista, los perros callejeros no representan un problema grave para la población comparado con otros municipios. “Te puedo asegurar que es la población que menos perros callejeros tiene, porque tenemos más de 15 años con campañas de esterilización y los resultados ya se ven”, notificó Aparicio Cid. Hasta el momento se han esterilizado a más de 10 mil animales, entre perros y gatos, por lo que consideró que ya hay un cambio en la consciencia de los ciudadanos que ahora hasta están dispuestos a pagar.
María Aparicio Cid, quien cree en la esterilización para combatir el maltrato, reconoció que los antirrábicos no son la única solución, si no una de las posibilidades que además cumple con la ley. “Son la antesala del infierno […] porque los trabajadores de los antirrábicos tienden a hacerse muy insensibles con los animales”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala