Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El intento de suicidio de un joven de 24 años de Jocotepec mantuvo cerrado el Hospital de Urgencias de Jocotepec, o Clínica Municipal por tres días, debido a la contaminación de un pesticida organofosforado.
Más de 150 personas eran regularmente atendidas por consulta o por emergencia, y por esto fueron derivadas a las instalaciones del Hospital Comunitario de Jocotepec, del Seguro Popular durante un lapso de más de 72 horas.
El director de Salud Municipal, Allan Phillippe Portugal García, confirmó 12 emergencias que requirieron el traslado de ambulancia hacia el Hospital Comunitario, en Chantepec durante la contingencia.
El hecho que motivó la clausura de la clínica, inició el sábado 18 de febrero cuando atendieron a un masculino de 24 años, quien presumiblemente habría intentado suicidarse al haber ingerido o inhalado el pesticida que interfiere en la transmisión de impulsos nerviosos en el ser humano.
La clínica de atención de emergencias cerró sus puertas tras la recomendación de la Secretaría de Salud Jalisco entre otras instituciones médicas, para proceder con la descontaminación del lugar.
En redes sociales del Ayuntamiento de Jocotepec se emitió el aviso de emergencia un día después, el 19 de febrero, pero aun así hubo personas que asistieron a una atención médica sin saber de la contingencia, salvo por un letrero que se encontraba en la puerta de ingreso de la institución que se encontraba cerrada.
Litros de agua y cloro, más el valor del personal municipal que labora en la institución, colaboraron para limpiar y descontaminar el sitio durante 12 horas continuas de trabajo y finalmente, atender al público de manera regular la mañana del 22 de febrero, cuando la Clínica Municipal abrió sus puertas.
El director de Salud Municipal informó que la atención oportuna al joven que pretendía quitarse la vida, pudo salvarlo de tal forma; que fue dado de alta del Hospital Civil viejo de Guadalajara, la tarde del 21 de febrero y requerirá atención psiquiátrica.
Para saber:
El Hospital de Urgencias de Jocotepec atiende de manera diaria a 50 personas y trabaja los 365 días del año.
Actualmente, la clínica municipal atiende al público en general con cuotas de recuperación para los insumos que se utilizan en cada atención médica, ofrece los servicios de urgencias, prehospitalario, hospitalario, psicología, consulta externa, rayos X, farmacia y cinco ambulancias en condiciones de servicio.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- El ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, obtuvo el decimo noveno lugar en el “V Tour por la Paz” que se realizó del 9 al 12 de febrero en Guatemala.
Luis hizo presencia para competir contra atletas de ocho países del continente americano y dar sus dotes de profesionalismo poniendo en alto su país, estado y su comunidad.
El ciclista se mostró conforme con su desempeño a través de su cuenta de Facebook y compartió su sentir de la siguiente manera: “Estoy contento donde conseguí grandes experiencias dentro del pelotón con un ritmo de carrera muy bueno, quede 19 en la general, algo bien” (sic).
De la mima manera, agradeció el apoyo de sus patrocinadores familiares y amigos: “Quiero darle las gracias al presidente Eduardo Cervantes Aguilar, presidente municipal de Ixtlahuacan de los Membrillos, a mi familia y amigos y a Ruven Mesa por esta invitación tan grande” (sic).
Terrenos en Vistas del Ángel II. Fotografías: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Jocotepec, Jal).-El fraccionamiento Vistas Del Ángel II continúa con ventas al público, pese a que se encuentra clausurado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
La nula verificación o el desentendimiento de las autoridades han provocado que los empresarios de bienes raíces sigan arrebatando parte del cerro que comprende el área natural protegida.
Mientras que el director de Ecología del municipio de Jocotepec desconoce si el predio se encuentra en los límites del área natural protegida, menciona que él asistió cuando se llevó a cabo la clausura realizada el 24 de febrero de 2016.
Por su parte, el director de Desarrollo Urbano, Enrique Fuentes López, hace mención de la falta del estudio de impacto ambiental avalado por la SEMADET en la totalidad de las 19.8 hectáreas de las 35 que lo conforman, ya que éstas mantienen un límite con el área protegida desde 2013.
Los letreros que están postrados sobre la carretera Chapala-Jocotepec muestran que aún hay actividad y que los lotes y las casas están en a disposición de la gente. Las ventas siguen y los encargados de ofrecer los 35 lotes 500 y 300 metros cuadrados que les restan, se encuentran los fines de semana en el fraccionamiento.
El desacato de ofrecer lotes en el área cometido por el empresario Enrique Araiza Anguiano puede llegar a un fraude, tal como lo señala Enrique Fuentes, pues “no cumple ni con los últimos cinco pagos” al Ayuntamiento de Jocotepec, y eso no le da derecho a seguir con las ventas.
Además de que considera el director de Desarrollo Urbano, Enrique Fuentes, que no tiene y duda mucho que le pueda ofrecer el estudio de impacto ambiental mediante la SEMADET por la situación en la que se encuentra.
Los regímenes de tierras
En 2015, bajo el expediente número 050 JOC-JUL 288/2015, se otorgó la licencia de urbanización emitida por el ayuntamiento de Jocotepec que señala “la licencia de urbanización y de cambio de régimen de propiedad de individual a condominio como plurifamiliar horizontal de densidad baja H2-2.”.
La licencia incluía un total de 231 lotes de terreno o unidades privativas; tres fueron las observaciones que se señalaron y éstas hacían alusión a que la construcción se diera.
Con los cambios no todo cuadra. “Es ilógico que, de 2014 a la fecha, Desarrollo Urbano se separó de Obras Públicas, y quien autorizó esto fue Obras Públicas”, señaló el director de Desarrollo Urbano, Enrique Fuentes López, para dejar claro que el permiso puede estar viciado.
Los procesos para comprobar ser dueño de la propiedad son simples: el director de Desarrollo Urbano del municipio dice que sólo le tienen que comprobar el Registro Público de la Propiedad, y que de haber algún ilícito ellos no son responsables.
El fraccionamiento tiene 35 hectáreas en su totalidad, de las cuales 33 fueron adquiridas mediante una escritura pública, otorgada el 11 de abril de 2008 mediante el notario público Eduardo Ramos Menchuca; dos hectáreas más se suman y que fueron otorgadas mediante una aportación de la señora Emma del Razo Galindo.
Del total de las tierras que integran el desarrollo, existe registro de por lo menos dos hectáreas que pertenecen a la comunidad indígena de San Juan Cosalá, esto según el Registro Agrario Nacional (RAN).
Para los integrantes de la comunidad, el predio por el momento no está en disputa, ya que actualmente están llevando por lo menos cuatro juicios que son cansados y costosos, motivo por el cual no pueden proceder.
Lo único que piden los integrantes de la comunidad es que no sigan comiendo el cerro, ya que ellos mantienen la protección de los predios que saben les pertenecen, pero hay muchos predios que les fueron arrebatados.
Así que comprobar quiénes son los dueños del predio, dónde se encuentra el fraccionamiento, ya que “ahí se mencionaban a otras personas, pero hace poquitos días se acercaron unas personas que venían de Estado Unidos y decían que esas tierras eran de su papá, así que ahí yo no me voy a meter. A mí con que me acrediten el Registro de la Propiedad”, señaló Enrique Fuentes López.
Finalmente, los predios que se venden y que pueden caer en delito se siguen vendiendo sin que la autoridad los regule, y a lo más que llegó el ayuntamiento fue a dar indicaciones mientras se realizaba la entrevista para retirar los anuncios de las ventas que se encuentran al borde de carretera.
Inauguración de la línea trifásica con encendido del pozo de agua en el Sauz.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con el encendido del pozo de agua de la población del Sauz, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la instalación de 3.4 kilómetros de línea eléctrica de 23 kilovoltios la tarde del 10 de febrero ante vecinos de la localidad.
El alcalde de Jocotepec destacó el beneficio de los trabajos de instalación de la línea trifásica que permitirá el desarrollo de la industria agropecuaria en la población que tuvo línea eléctrica sólo para uso doméstico.
La falta de la línea trifásica ocasionaba que la bomba del pozo de agua funcionara a través de una planta eléctrica que gastaba mil 800 pesos de diesel por semana y limitaba el uso de máquinas industriales en la agencia municipal.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, informó que los trabajos de la nueva línea eléctrica iniciaron en marzo y concluyeron en septiembre del 2016, pero no fue hasta enero del presente año que la empresa encargada de la instalación, entregó la obra a Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La obra tuvo un costo de más de un millón 900 mil pesos y se realizó a través del intercambio de un terreno patrimonio del Ayuntamiento con la empresa que llevó a cabo la obra, que beneficiará de manera directa a más de 300 pobladores del Sauz y de manera indirecta a 500 más a lo largo de los 3.4 kilómetros que comprende la línea eléctrica.
Un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con sólo piedras que encuentran en la orilla de la playa. Fotografía: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Pese a que el Ayuntamiento de Jocotepec, desde el inicio de su administración, gestionó la reparación del desfogue de una línea de aguas negras que desemboca en el lago de Chapala, el proyecto no se ha concretado; sin embargo, el director de Obras Públicas declaró que ya trabajan en una solución alterna.
Para solucionar el desfogue de aguas negras ubicado al final de la calle Independencia, en el malecón de San Juan Cosalá, el Ayuntamiento necesita 12 millones de pesos.
Como solución alterna, el director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, aseguró que la dirección a su cargo realiza una valoración para instalar una línea de drenaje de 2.7 kilómetros, desde el balneario hasta la planta de tratamiento para que las aguas negras ya no se tiren al lago.
La solución costaría una tercera parte del presupuesto anual de obras pública del municipio, por lo que desde sus inicios la administración ha gestionado el recurso sin éxito ante el Congreso del Estado, dice el entrevistado.
A pesar de no encontrar una respuesta positiva por parte de los legisladores, la dirección de Obras Públicas trabaja en la realización de un cárcamo de bombeo como una medida viable a corto plazo, aunque aún no cuenta con un costo estimado real para llevar a cabo el proyecto.
De manera adicional, ciudadanos de San Juan Cosalá y la iniciativa particular de algunos funcionarios municipales buscan rehabilitar el malecón como un espacio de convivencia para la sociedad de la población.
No obstante, los padres de familia temen por la salud de sus hijos al ser expuestos a lo que de manera clara es una fuente insalubre que brota bajo el puente del malecón que se ubica al final de la calle Independencia, donde un par de niños pretenden tapar el flujo constante de las aguas negras con solo piedras que encuentran en la orilla de la playa.
Para saber:
Pie de foto: El desfogue tiene más de cinco años. La idea de vaciar las aguas negras del colector principal de San Juan Cosalá al lago de Chapala (porque el ayuntamiento no tenía dinero para enviarlas a la planta de tratamiento), fue de la administración 2010 -2012, presidida por Mario Chávez en respuesta a la saturación del colector principal de la población que ocasionaba que las aguas desbordaran de los registros a lo largo de las calles.
Portada de Semanario Laguna Edición 258. Foto: Semanario Laguna.
El delegado de Ajijic, Jesús «Chuni» Medeles, desmiente rumores sobre la regulación de la harina en las sayacas en el Carnaval Ajijic, además este segundo domingo de Carnaval Ajijic 2017 presentó más participación por parte de los locales.
Golpearon a un hombre de la tercera edad por exigir su lugar de estacionamiento por el que pagaba mensualmente en el barrio de las Seis Esquinas en Ajijic.
También, en la población de Ajijic, el pasado lunes 13 de febrero se presentaron incendios en dos de sus cerros; el fuego consumió entre 15 y 20 hectáreas.
Chapala tendrá una nueva estación de policías que se construirá en el terreno donde se ubica la bodega de obras públicas.
Por otra parte, se presentó un caos vehicular debido al “plantón” por parte de los comerciantes del malecón de Chapala
La falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos, ha llevado a que los empleados de base en centros de salud pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
El ayuntamiento de Chapala y Gobierno del Estado entregaron títulos de propiedad a dueños de casas y terrenos del ejido de Chapala, con la intención de asegurar jurídicamente la propiedad de cada ejidatario.
Se pretende formalizar el proyecto de municipalización de la policía de tránsito en cuatro meses, para que el municipio de Chapala cuente con agentes viales propios.
El fraccionamiento Vistas del Ángel II, en Jocotepec, continúa con ventas al público, pese a que se encuentra clausurado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA).
Durante una riña entre pandillas en el malecón de El Chante, Jocotepec, agredieron a un policía municipal. El agresor se dio a la fuga y se refugió en el Hospital Comunitario Jocotepec; al final fue detenido.
Con el encendido del pozo de agua de la población de El Sauz, Jocotepec, la tarde del 10 de febrero, ante vecinos de la localidad, el alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la instalación de línea eléctrica.
En otras noticias, el ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, obtuvo el lugar 19 en el “V Tour por la Paz” que se realizó del 9 al 12 de febrero en Guatemala.
El ayuntamiento de Jocotepec busca recursos para solucionar el derrame de aguas negras en San Juan Cosalá. Además, con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
En San Juan Cosalá, inauguraron la Semana Cultural por el 18 aniversario de la secundaria foránea 58.
Con la finalidad de embellecer, tener más áreas verdes y educar a la comunidad sobre cuidados y la importancia de la planta conocida como moringa, miembros de la comunidad extranjera y locales trabajan para realizar un jardín de ella.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 258. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 18 de Febrero. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
La falta de insumos y materiales han provocado que más de 55 mil habitantes de los municipios de Chapala y Jocotepec se queden sin medicamentos. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Desde el siete de febrero los trabajadores de base de los centros de salud del estado, incluidos los municipios de Chapala y Jocotepec, trabajan bajo protesta: la falta de insumos, materiales, respeto a sus derechos laborales y medicamentos ha llevado a que los trabajadores pidan la renuncia del secretario de salud en el Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.

La falta de archiveros es evidente; a falta de ellos, los consultorios mantienen torres de expedientes sobre el suelo.
Los integrantes de la sección 28 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Salud (SNTSA) trabajan bajo protesta, por lo que sus horarios de atenciones son de 11:00 horas a 13:30 horas, horario en los que sólo se atienden urgencias. Esta semana se incrementó el servicio media hora más; antes era hasta la 13:00 horas, informó la delegada en Chapala, María Milagros Jiménez Herrera.
Son 49 trabajadores los que están protestando; de éstos, 25 son de Chapala y 24 de Jocotepec. Los municipios ribereños tienen personal de base y de contrato. Los primeros cuentan con su afiliación al sindicato y los segundos no, por lo que el paro laboral está realizado por los trabajadores sindicalizados.
La carencia de personal es evidente. Chapala cuenta con dos médicos para atención, ya que, de la plantilla de cuatro, uno está en el comisionado en las oficinas centrales y uno se encuentra incapacitado; y en jornadas acumuladas se encuentran dos —para atender los fines de semana.
Como ejemplo de la carga laboral, el Centro de Salud Chapala atiende 493 familias del programa PROSPERA, de los cuales se derivan 2 mil 800 personas, considerando que estas personas deben recibir atención dos veces por año, esto se traduce en 5 mil 600 atenciones anuales, sin contar las urgencias y las demás actividades que se tienen que cubrir por parte del personal.
Por su parte los usuarios han sido comprensivos con el paro, ya que son ellos quienes padecen de la falta de estetoscopios, termómetros, papelería, núcleos básicos completos, equipos de cómputo, vacunas para complementar esquemas, material de limpieza, reparación de lámparas, impermeabilizar, pintar las instalaciones y fumigaciones en los centros.

Las enfermeras tienen que trabajar con una sala de esterilización deteriorada, sin material para esterilizar y una autoclave que no funciona.
Así entre controles de enfermedades crónicas degenerativas, actividades extramuros, las enfermeras tienen que trabajar con una sala de esterilización que se encuentra en estado deteriorado, sin material para esterilizar y una autoclave que no funciona.
El desabasto de medicamento en el municipio es general. Los cinco centros de salud que pertenecen al municipio no cuentan con farmacia de seguro popular y la farmacia se encuentra en la cabecera municipal, resultando insuficiente para abastecer las seis poblaciones y a los 25 mil 730 afiliados al seguro popular en Chapala.
Pese a que los centros de salud se encuentran en malas condiciones, en Santa Cruz de la Soledad tienen años que no pasan a recoger los residuos biológico-infecciosos. En el ámbito laboral, hay restricción en sus tarjetas de vales y falta de depósitos en el FOVISSTE.
Desalentador panorama en Centros de Salud de Jocotepec

En uno de las paredes de un Centro de Salud se puede leer “Estimado usuario: no estamos en contra de brindarte un servicio; EXIGIMOS los insumos suficientes para atenderte con CALIDAD”.
El panorama para Jocotepec no parece tan alentador y tan alejado de la realidad del vecino municipio. El Centro de Salud de Jocotepec cuenta con instalaciones recién remodeladas; sin embargo, sus instalaciones cuentan con bancas en la sala de espera en malas condiciones, además el centro no se encuentra identificado.
Pese que se tienen instalaciones “nuevas”, en la parte donde se encuentra la sala de espera, ésta “no cuenta con hormigón en la azotea, por lo que el calor siempre se vuelve un problema”, señaló Susana Rojas, delegada de la sección 28 en Jocotepec.
La falta de archiveros es evidente; a falta de ellos, los consultorios mantienen torres de expedientes sobre el suelo. Asimismo se encuentran dos médicos trabajando en espacios improvisados, mientras que la falta de protecciones hace que los consultorios habilitados sean usados como bodegas.
Jocotepec es un municipio grande por lo que cuenta con ocho Centros de Salud en todo el municipio. De estos, uno se encuentra en Zapotitán, población superior a los tres mil habitantes, y únicamente tiene un médico y una enfermera. Asimismo, en El Molino existe un Centro de Salud reducido para atender una población superior a los 2 mil habitantes.
Por otra parte, en la población de San Cristóbal existe un centro de salud que desde hace cinco años está en obra negra. De los ocho centros de salud del municipio, sólo el de cabecera y San Juan Cosalá cuenta con personal de intendencia.
Jocotepec tiene los 30 mil afiliados al seguro popular; el centro de salud cuenta con 5 mil expedientes, de los cuales se atiende 2 mil anuales, de éstas, cada familia tiene un promedio de siete integrantes. Cada médico debe atender 15 pacientes más urgencias y las enfermeras atienden 20 personas con su control de sanos.
En medio de una carencia de personal, de infraestructura y de falta de abasto tanto de insumos como de medicamentos, los integrantes de la sección 28 del sindicato piden la renuncia Antonio Cruces Mada y una respuesta inmediata a las necesidades y carencias.
El dato: La Auditoría Superior de la Federación (ASF). En febrero, señaló irregularidades en el Seguro Popular por mil 248 millones de pesos y un subejercicio de mil 737 millones 800 mil pesos.
La medida ha disminuido accidentes carreteros a partir de que la iniciativa inició de tal forma que en lo que va de año. Únicamente se ha tenido un solo accidente en el que se involucró un caballo, según el reporte de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con la intensión de prevenir accidentes, el municipio de Jocotepec ha iniciado con una campaña para retirar ganado y caballos de las vías públicas de todo el municipio, que inició a funcionar de manera formal en el mes de enero.
El aviso de esta iniciativa promovida por el alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, se publicó a partir del 20 de diciembre y ha retirado de las calles y carreteras a alrededor de 15 cuadrúpedos, en su mayoría caballos, gracias a las denuncias ciudadanas.
Para este fin se habilitaron dos corrales en las instalaciones del Rastro Municipal ubicado en la calle Vicente Guerrero de la cabecera municipal, mientras en las delegaciones y agencias municipales los animales se resguardan con el apoyo de particulares y de los ejidos.
El inspector de Ganadería del Municipio de Jocotepec, Roberto Castillo, informó que antes de tener los corrales habilitados, esta iniciativa operaba a través de notificaciones que se hacían llegar a los dueños de los animales.
El Jefe del Rastro Municipal, Enrique Ramírez Ornelas, refirió que los dueños de los animales recogidos de las vías públicas cuentan con hasta tres días para recoger sus animales y pagar una multa que oscila entre los 170 y los 300 pesos que el ayuntamiento utiliza para alimentar al animal durante su estancia.
Ramírez Ornelas agregó que el retiro de los animales se hace con un lazo porque carecen de un vehículo para trasladarlos a los corrales.
Por su parte, el director de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, reportó una disminución en accidentes carreteros a partir de que la iniciativa inició de tal forma que en lo que va de año. Únicamente se ha tenido un solo accidente en el que se involucró un caballo.
La campaña de retiro de ganados de las vías públicas se sustenta conforme a la Ley de Fomento y Desarrollo Pecuario del Estado de Jalisco, que en su artículo 55 dice:
“Se prohíbe apacentar animales a orillas de carreteras, calles, caminos vecinales y de más vías públicas; los que se encuentren serán recogidos por las autoridades municipales correspondientes y el dueño será sancionado conforme lo señale la ley y su reglamento”.
Para denuncias e informes comunicarse a Protección Civil Jocotepec al 01 3(87) 763-1804 o a seguridad pública Seguridad Pública al 01 (387) 763-0006.
Malecón de San Juan Cosalá. Foto: Hugo Zamora.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Una serie de desperfectos se encuentra en el malecón de San Juan Cosalá, tanto como contaminación visual por el grafiti mal empleado por doquier, maleza en las maquinas para hacer ejercicio, así como la contaminación ambiental por derrame de aguas negras, el cual esta embocado a la laguna por la calle Independencia.
Se observan en algunas partes del malecón quiénes pasan por ahí a diario hacer ejercicio y llevar a sus hijos para que se diviertan en el área de juegos. Comentan que prefieren no llevarlos para que no corran el peligro de caer bajo alguna enfermedad debido a que a diario fluyen aguas negras. Esto se puede ver ya que la laguna va bajando de nivel, comentan vecinos que recurren al malecón.
En el área de las máquinas para hacer ejercicio al aire libre, (foto, izq.) se encuentra en mal acomodo, en abandono y casi nadie hace ejercicio y el desperfecto de las bancas grafiteadas se suman a la lista de deteriores del área del malecón.
Esta área donde es una parte de recreación para los pequeños, y grandes las cuales no son aquellas en donde se escuchan las risas de los niños o el rechinar de los juegos al ser utilizados una y otra vez por los menores, debido a que ya casi no van y más en esta temporada de frío.
Quienes acuden a realizar algún deporte al malecón o a recreación con su familia piden a la autoridad darle su “manita de gato”, pidiendo de forma directa a quienes tienen la facilidad de gestionar la recreación para las familias lo hagan ya que ya que se ha perdido la oportunidad de visitar el malecón debido a deterioros comenta personas que recurren al lugar por las mañanas.
Algunas imágenes de lo descuidado que se encuentra el malecón de San Juan Cosalá. Fotos: Hugo Zamora.
El hombre fue detenido en el Hospital Comunitario Jocotepec, donde ingresó, según autoridades, con autorización de elementos de la empresa de seguridad privada; al momento de la revisión se le encuentra un arma calibre nueve milímetros con 20 cartuchos útiles.
Redacción.- Durante una riña entre pandillas en el malecón de El Chante, Jocotepec, el 12 de febrero a las 3:15 de la mañana, fue agredido físicamente un oficial de la policía municipal. Al arribar las unidades en apoyo, los pandilleros hicieron detonaciones con arma de fuego en contra de los elementos de seguridad.
El agresor, de nombre José M., de 36 años de edad, con domicilio en la cabecera municipal de Jocotepec, se dio a la fuga en una camioneta marca Chevrolet modelo Astro de color tinto rumbo al Hospital Comunitario Jocotepec, pues trascendió que su esposa trabaja en el mismo lugar como enfermera y lo quiso esconder.
Pese a que venía armado, versiones de elementos de seguridad, que prefirieron el anonimato, indicaron que la seguridad privada del hospital lo dejó ingresar, aunque las versiones no especificaron si el hombre traía el arma a la vista.
Según el reporte, el hombre fue detenido en el hospital donde buscó refugio. Al momento de la revisión, se le encuentra un arma calibre nueve milímetros, marca Beretta, matrícula BER148875 con 20 cartuchos útiles. El detenido fue trasladado al Ministerio Público (MP) de Guadalajara. No se reportaron más detenidos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala