La flor más bella del ejido, Ana Claudia Valadez Saldaña en el baile del rebozo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Ana Claudia Valadez Saldaña de Chantepec ganó la corona del certamen “La Flor Más Bella del Ejido 2016” en el auditorio Paulino Navarro, la tarde del 27 de agosto.
La joven, de 18 años de edad, ganó por decisión de los jueces, quienes calificaron el porte, la seguridad y la fluidez del habla en su discurso, en el que describió la cultura y tradiciones de Chantepec.
Ana Claudia es hija del actual agente de Chantepec, José Ángel Valadez, y acaba de terminar sus estudios de preparatoria en el CETAC y piensa estudiar en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara la carrera de psicología.
En el certamen participaron jóvenes de Chantepec, El Molino, Huejotitán, Nextipac, Potrerillos, San Juan Cosalá y Zapotitán, quienes participaron dentro de una tradición que tenía más de 10 años que no se realizaba. “Fue algo extraordinario”, describe Ana Claudia, quien agregó que lo mejor del certamen fue haber conocido a las candidatas de las otras poblaciones.
Volví al malecón de Jocotepec después de varios meses —quizá un año— de no haberlo visitado. Regresé con algunos amigos que vinieron desde lejos a conocer el pueblo. Allí se maravillaron con el cuadro de un imponente lago cuyas aguas se agitaban a causa del viento que soplaba con fuerza esa mañana. Se relajaron con el sonido de las olas golpeando contra el muelle y admiraron a las aves que en pleno vuelo descendían lo suficiente como para tocar el agua con sus patas.
A pesar de lo admirable del entorno y lo placentero que pudiera resultar el perderse en aquello que captaban los sentidos, para mi resultó imposible. Mi vista no podía apartarse de todos los elementos que forzadamente son ahora parte del paisaje. Miré el grafiti que “decora” la madera del muelle y la basura que era arrastrada por el agua hasta el interior del lago; conté las latas de cerveza que vi a lo largo del andador, los focos ausentes en las lámparas y, al caminar, pasé junto a varias botellas de tequila que parecían exhibirse en el estacionamiento. Me sentí avergonzada.
El malecón pertenece a los espacios públicos que son característicos del pueblo, como el mercado, las plazas, el atrio de los templos, los portales y parques (“el de arriba” y “el de abajo”). La mayoría de ellos han sido renovados no hace mucho tiempo como resultado del trabajo de alguna administración, con fondos locales o estatales, pero muy pocos (y esto se reduce prácticamente a aquéllos que se ubican en el centro del pueblo) son atendidos continuamente otorgándoles el mantenimiento necesario para evitar su deterioro tanto como sea posible.
Si se pretende buscar algún culpable, estoy segura de que se señalaría, en primer lugar, el caso omiso que las autoridades correspondientes hacen al resto de estos lugares que son igualmente frecuentados por un gran número de personas. Es cierto que evaden la responsabilidad de tener que cuidarlos de manera que se mantenga su atractivo y su funcionamiento, pero aludir a estas fallas sería lo más cómodo y practico, pues últimamente es muy fácil culpar al gobierno de la mayoría de los problemas, por lo que pretendo llamar la atención de otro culpable que tiene tanta participación como las autoridades.
Los espacios públicos cumplen su función principal cuando son aprovechados libremente por toda una sociedad. El gobierno se encarga de regular el uso adecuado de estas áreas y mantener el control de horario de algunas de ellas. Sabemos que su trabajo también es el de destinar los fondos y mano de obra necesaria para su restauración y manutención, pero esa tarea se tornaría aún más sencilla si quienes los frecuentan y disponen de ellos respetaran las estructuras e infraestructura, además de que fueran capaces de mantener la limpieza y el orden del lugar.
Es parte de nuestro derecho exigir que se mantengan en buen estado todos los espacios a los que acudimos y que nos proporcionan un servicio, pero también es nuestro deber cuidar de ellos. De nada sirve tener un malecón muy bien decorado, por ejemplo, si a la semana siguiente se han robado o quebrado la mayoría de estos adornos. Saber respetar lugares que nos son comunes es parte de saber vivir en sociedad. ¿Cuánto más nos podremos enorgullecer de tener a nuestra disposición espacios bellos que atraen turismo a nuestro pueblo si no los sabemos conservar, y, al contrario, nos aprovechamos con malicia de aquello que nos proporcionan?
Se trata de un trabajo en conjunto el poder mantener el buen funcionamiento de las áreas públicas: al gobierno le corresponde proporcionar seguridad, fondo económico y mano de obra para el mantenimiento continuo, además del control para que dichos espacios sean usados según su función, y a la sociedad le resta respetar, cuidar y aprovechar los múltiples beneficios que estos nos proporcionan.
El alcalde de Jocotepec Manuel Haro y la presidenta del DIF con las candidatas de Fiestas Patrias Jocotepec 2016 en el baile del rebozo.
Redacción (Jocotepec).- Del tres al 17 de septiembre Jocotepec celebrará sus Fiestas Patrias. Serán más de 20 actividades programadas en distintos puntos del municipio ribereño. Te compartimos el programa general de actividades. ¡No Faltes!
3 Septiembre
10:00 am Torneo de Frontenis
Unidad deportiva Sur Categorías: Libre, varonil, femenil y veteranos premios 1° y 2° Lugar
Inscripción gratuita en COMUDE
4 Septiembre
10:00 am Torneo de Futbol
Cuadrangular, campo empastado, premiación 1° y 2° Lugar
1:00 pm Tradicional Corrida de la Polla Jocotepec 2016
Recepción en la “campana”, en el “Carril” (playa) desde las 5:00 pm
8:00 pm “Los Huaraches”
Trio musical tradicional cómico participantes del FESTA 2016
8 Septiembre
8:00 pm Ballet Folklórico Jocotepec
Danza Folklórica Mexicana
9:00 pm Lola y sus Nahuales
Música vernácula mexicana
9 Septiembre
9:00 pm Exposición Fotográfica “Dispersa Artesanía de mi Pueblo”
Exposición a cargo del Consejo Ciudadano de Arte, Cultura, Tradición y Patrimonio Histórico.
10:00 pm Serenata Ranchera
Con la participación del Charro Francés y la Rondalla “Santa Cecilia” de Casa de Cultura
10 Septiembre
7:00 pm Exposición Artística Jocotepec en Casa de Cultura Jocotepec
8:00 pm Ballet Folklórico del Instituto Cultural Cabañas
9:00 pm Baile de Gala
Auditorio Municipal “Marcos Castellanos”
11 Septiembre
8:00 am Carrera Tricolor “Colores de mi patria”
Arranque plaza principal de Jocotepec, meta Malecón de Jocotepec, Inscripción y venta de paquetes en COMUDE
12:00 pm Festejo del Día del Charro
Recepción en “La Campana” y posteriormente en el lienzo charro para la corrida de toros, caballos bailadores, escaramuzas y más.
7:45 pm Concurso del Sarape
8:00 pm Presentación de la Orquesta Típica de Chapala
12 Septiembre
7:00 pm Muestra Artística de los Talleres de Casa de Cultura Jocotepec
Danza Clásica, folklórica y contemporánea, violín, dibujo artístico y más.
13 de Septiembre
8:30 am Acto cívico en honor a los Niños Héroes en la plaza principal
5:00 pm Exhibición de Yoga Adultos Mayores y Aero Kids
Plaza principal Jocotepec
7:00 pm Presentación de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Rivera de Chapala (OFIRC)
14 de Septiembre
8:00 pm Presentación especial de los “Danzoneros de Guadalajara” acompañados de la Banda Sinfónica Tonantzin de Tonalá.
15 de Septiembre
8:00 pm Ballet Folklórico “Son de México”
9:00 pm Coronación de la Señorita Jocotepec 2016
9:30 pm Ceremonia del Fuego Patrio
Ceremonia del Grito de Independencia
C. Héctor Manuel Haro Pérez
Presidente Municipal de Jocotepec
Paseo de las antorchas CETAC
16 de Septiembre
9:00 am Acto cívico en la plaza municipal.
12:00 pm Bierkultur Jocotepec
Primer Festival de la Cerveza Artesanal Ambulante
Malecón Jocotepec.
4:00 pm Juegos de Cucaña
Malecón
Palo encebado
Puerco encebado y borrega encebada
Encostalados
Plaza Municipal
Manzanas
Juegos de harina
Refrescos Calientes
Gallinas Locas
Inscripciones: COMUDE (inscripción gratis)
4:00 pm Torneo de Ajedrez modalidad Blitz
Inscripción gratuita en Casa de Cultura y Club de Ajedrez G8
9:00 pm Concierto de Gala
Pianista Saúl Ulises Ibarra Ramos
Iglesia del Sr. Del Monte, entrada solo con boleto (boleto gratuito, búscalo en Casa de Cultura y DIF Municipal)
17 de Septiembre
12:00 pm Tradicional ida al Arrollo
La estancia – Carretera San Luciano.
8:00 pm Concierto de Gala
Tenor Ezequiel Larios
Iglesia del Sr. Del Huaje, entrada libre.
El ciclista Luis Francisco Villa Medina «El Chapalita».
Felicidades a Luis Francisco Villa Medina, ciclista de San Juan cosalá, mejor conocido por sus compañeros del CODE Jalisco como “Chapalita”, por enaltecer la historia del ciclismo jalisciense, y más en nuestra comunidad San Juan Cosalá.
Por hacer del ciclismo un deporte lleno de pasión y victorias inolvidables en las competencias más destacadas, y más importantes del mundo, como Panamericanos Juveniles en el Velódromo Nacional de la ciudad de Couva, Trinidad y Tobago.
Por ello, su gente de los municipios de Chapala y Jocotepec se sienten orgullosos de contar con la representación de todo un ciclista ahora de talla internacional, con grandes virtudes que ha puesto el nombre de San Juan Cosalá en boca de todos. ¡Gracias por tanto en una carrera de grandes triunfos! ¡FELICIDADES!
Inserción pagada.
Autoridades en la firma para la integración del Consejo Consultivo Municipal de Turismo.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la integración de miembros del ramo de la hotelería, promotores turísticos del Gobierno Municipal, del Congreso y Gobierno del Estado, Jocotepec integró el primer Consejo Consultivo Municipal de Turismo de los 125 municipios del estado.
Con la participación de 35 integrantes, el 18 de agosto se instaló el consejo consultivo con el objetivo de gestionar, coordinar y comisionar proyectos para el desarrollo turístico del municipio a través de la iniciativa privada, gobierno municipal y del estado además del Congreso.
La creación del consejo impulsará los proyectos en proceso que el Ayuntamiento gestiona como es un sendero ecoturístico a la orilla del arroyo de Los Sabinos, ubicado en Trojes, Ejido de Ajijic y la creación de la MARCA CIUDAD JOCOTEPEC, para potencializar los atractivos turísticos del municipio de pueblo, montaña y lago.
La Jefatura de Turismo que encabeza Genoveva Guzmán Ornelas, informó que el consejo sesionará al menos cuatro veces al año con la posibilidad de realizar sesiones extraordinarias en caso de que se requiera, para atraer visitantes y derrama económica al municipio.
La próxima sesión del consejo se realizará el 22 de septiembre para definir las comisiones de trabajo.
Para saber:
El consejo quedó integrado por el Presidente Honorario, Héctor Manuel Haro Pérez; Presidente Ejecutivo, Genoveva Guzmán Ornelas; Secretario Técnico, Carlos Alberto Cuevas Ibarra y los vocales integrados por regidores, directores y jefes de área del ayuntamiento de Jocotepec; Secretaría de Turismo del Estado; empresarios; promotores turísticos; coordinadores de programas sociales; directores del sistema hotelero.
El ciclista de San Juan Cosalá en el velódromo Nacional de Couva, en Trinidad y Tobago. Foto: Facebook. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa.
Redacción.- El ciclista de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina “El Chapalita” se trajó el sexto lugar en la carrera por puntos (20 puntos) en el Campeonato Panamericano Juvenil de Ciclismo Pista, realizado en el velódromo Nacional de Couva, en Trinidad y Tobago.
En la misma categoría (carrera por puntos), su compatriota Salvador Lemus, se trajo el séptimo. Los primeros lugares en esa categoría fueron para los colombianos Wilmar Molina (33) y Juan Guerrero (30), seguido del venezolano Luis Colmenares (29).
Aunque “El Chapalita” no trajo medalla, el apoyo de las personas de pueblo natal San Juan Cosalá, no dejaron de enviarle bendiciones y apoyo por las redes sociales.
Respecto a la carrera por puntos en la rama femenil, la mexicana Ana María Herros terminó quinto (6 unidades) y la mexicana Paola Orozco, sexto (3). Oro para la colombiana Yesica Toro (31), seguida de su compatriota Yesi Dueñas (29) y la chilena Khamila Sepúlveda (26).
En el campeonato realizado del sábado primero de septiembre al 31 de agosto en Trinidad y Tobago, isla localizada en el caribe sur , sólo tres ciclistas mexicanos de los 10 que fueron a competir, recibieron medallas.

Algunos de los ciclistas seleccionados para competir en los panamericanos de ciclismo. Foto: Fcebook Luis Francisco Villa Medina.
El hidalguense Fernando Islas se trajo medalla de plata. Ocupó la segunda posición en la prueba de ómnium al conseguir 220 puntos, fue superado por el colombiano Juan José Ramos (259). El tercer sitio fue para el estadounidense Luke Mullis con 198.
En persecución individual, Cinthia Covarrubias también se hizo del segundo peldaño, después de que la colombiana Yesi Tatiana Dueñas se quedó con la primera plaza; el tercer puesto fue también para la colombiana Yesica Toro. En cuarto terminó la mexicana Paola Orozco.
En tanto que Francisco Contreras se situó en el tercer puesto (bronce) del kilómetro, con tiempo de 1:07.506, luego que las primeras posiciones fueron para los colombianos Kevin Quintero (1:05.042) y Juan Esteban Arenas (1:05.857).
En velocidad, María Fernanda Gallardo fue la mejor mexicana al al ubicarse en la sexta casilla, seguida de sus compatriotas Sofía Ocejo en el 10 y Melanie Janet Ramírez en el 12. El primer lugar se lo quedó la colombiana Ximena Daza, el segundo fue para la venezolana Andrea Valentina Ortiz y tercero para la también colombiana Camila Guerrero.
Con información del SITIO OFICIAL DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO.
Porque recordar es vivir, el viejo Tomás mostró parte de las memorias de su vida durante la revolución mexicana.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jalisco).- Con la cabeza de algodón cubierta con una gorra, la piel arrugada y la sensibilidad a flor de piel, encontramos a don Tomás Dávila Rentería, mejor conocido como “El viejo Tomás”, un hombre de 91 años de edad que vive en esta comunidad en la calle Cardenal, nació el 7 de marzo de 1925, y a pesar de la edad, sigue haciendo tarrayas y redes para pescar, una labor que hace para sentirse útil.
Para don Tomás, las nueve generaciones viven de prisa, comenta: “Antes nos mandaban al mandado y veníamos corriendo, porque si te tardabas, regañada segura. Hoy no. Van a la tienda y sabe qué tanto hacen con ese “telebrejo” (celular), que cay que no cay”, entre risas y gestos mientras, él seguía tejiendo unas redes que después la pone en venta a fuera de su casa o a quien le guste le pone precio, aseguro.
Sentado en una silla permanece el mayor tiempo. Cuando está sentado, aprovecha para ponerse ungüentos de pomada para sus pies, pues se cansa mucho, ya no puede hacer labores fuertes. Fue albañil, pintor y ahora, tejedor de redes para pescar.
Comenta que cuando pasan las personas, algunos le toman fotos y luego le dan dinero para su coca, y con apoyo de sus hijos o nietos, él sobrelleva la carga de estar sólo. “Hasta que Dios me recoja, me voy con mi viejita María Mercedes Ruiz Barrera, que ya hace como 10 años que murió”.
A pesar de su edad, se mantiene con buena salud, aunque tiene serios problemas para escuchar. Asegura que aun problemas de salud, se recupera para seguir viviendo, viendo cómo crecen sus bisnietas y cómo el pueblo en 90 años ha cambiado. Confesó que seguirá hasta el último día de su vida, pero afirmo que será cuando Dios quiera, y ése será el día que descansará y encontrarse con los suyos.
Carlos Alberto Cuevas Ibarra, director de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec. Foto: cortesía.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 24/08/16). El titular de la dirección de Arte, Cultura y Tradición de Jocotepec, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, dio a conocer que de los nueve programas que oferta la Secretaría de Cultura de Jalisco como apoyo a los municipios, Jocotepec ha participado en siete de ellos.
El programa Ecos y Fondo de infraestructura no llegaron al municipio ribereño, debido a la falta de presupuesto de la Secretaría. Según los datos proporcionados por el entrevistado, la dirección de Cultura municipal ha gestionado en estos 10 meses de gobierno un total de 345 mil pesos de inversión directa para la manutención y subsidios de talleres y la gestión de un paralibros colocado en la plaza principal con valor de 250 mil pesos.
Cuevas explicó que lo gestionado fue parte para el programa del Consejo de Cultura Municipal, donde Jocotepec es uno de los 19 municipios en todo el estado que fueron beneficiados con 93 mil pesos.
Al igual, explicó que captaron 171 mil pesos en subsidio a talleres de danza clásica, contemporánea y folclórica, violín, dibujo e introducción a las artes plásticas y otro de música para la delegación El Sauz. Además, gestionaron del programa Fondo Jalisco, 81 mil pesos para dar vida a los talleres de cultura.
Otras de las gestiones con el Gobierno del Estado por la dirección municipal son las capacitaciones culturales entre ellas Pacmyc y CECA (Consejo Estatal para la Cultura y las Artes) que consiste en cursos sobre creación de proyectos artísticos, participaron en seis y los resultados se darán a conocer en el mes de septiembre.
La Animación Cultural consiste en la realización de eventos por parte del Gobierno del Estado, y el municipio apoya con el transporte a los artistas. Hasta el momento, se han llevado a cabo cinco sucesos en los cuales participaron las orquestas filarmónica de Tonalá y la típica de Chapala, además de un concierto de flautas barrocas y uno más en el atrio de la iglesia del Señor del Monte a cargo de la Banda Tonatzín.
Al finalizar la entrevista, el titular de cultura recordó que como parte de la gestión de la dirección, Lola “La Tequilera” y sus Nahuales” participaron en el festival estatal de arte «Festa» en el teatro Alarife de Guadalajara.
No hace mucho tiempo, escuché a un político local afirmar que la opinión pública no era de su interés, que aquello que se dijera acerca de él le resultaba indiferente. Inmediatamente, concluí que se refería a toda aquella opinión que dañara su imagen o que menospreciara su trabajo, pues sabemos que para la mayoría de los políticos las felicitaciones y los halagos no pasan inadvertidos y hasta pueden llegar a ser premiados, demostrando que las opiniones importan más de lo que muchos quisieran aceptar.
Innumerables personajes se han expuesto al ojo crítico de la sociedad (ya sea mediante la ocupación de un importante cargo, el reconocimiento del producto de un arduo trabajo en las artes o en las ciencias, o por ser los protagonistas de algún hecho relevante para una mayoría) y han sido elogiados o atacados por sus acciones y las causas que los llevaron a adquirir popularidad. Enfocándonos en el ámbito político, quienes se desenvuelven en altos mandos se convierten en figuras públicas, por lo que no sólo deben cuidar su imagen, sino también procurar que sus acciones y palabras sean congruentes con la misma para no fallar al sector poblacional que con su voto honesto los llevo a ganar dicho cargo.
Pensar que exista un político para quien la voz del pueblo le sea indiferente es difícil de creer, pues hasta el gobierno nacional se ha esforzado por mantener contentas o calladas muchas bocas, regalando unos cuantos entretenedores o recurriendo a algunas amenazas. No se puede ignorar a quienes se hacen escuchar por todos los medios posibles cuando tienen algo que decir, hecho que ya se ha confirmado con el poder que ahora tienen las redes sociales.
Todo político que se atreva a asegurar que la opinión social no le interesa, está acabado, especialmente si la comunidad se compone de gente que opina fuertemente, con o sin fundamento, de todo aquello que aparentemente le concierne, como en el caso de Jocotepec.
No se puede actuar en el ámbito político sin ignorar la crítica, que será la señal de un trabajo bien o mal realizado, pues la sociedad que la emite será quien dicte el veredicto final. Estratégicamente hablando, el pueblo es un aliado para el político que piense ejercer durante largo tiempo su profesión, pues no se llega muy lejos actuando en contra de él y en cambio, se trasciende con éxito cuando se trabaja por él, en conjunto.
Las opiniones variadas enriquecen el trabajo, y el poder aceptarlas y emplearlas a favor de un pueblo es la labor de un político, quien se vuelve humilde al saber escuchar y no se engrandece al pretender que no le interesan.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El Día de los Bomberos en Jocotepec se celebró con una misa de acción de gracias en la parroquia del Señor del Monte, con una comida en su honor, reconocimientos y uniformes nuevos.
El 22 de agosto el departamento de Bomberos y Protección Civil celebró una misa que fue dedicada a tres de sus compañeros fallecidos a las 12:00 horas.
Los bomberos de Jocotepec también fueron reconocidos por la administración que preside Héctor Manuel Haro Pérez, quien entregó un uniforme nuevo compuesto de pantalón y camisola a cada uno de los 35 elementos que componen la corporación.
Más tarde, la población del municipio les ofreció una comida en el rancho particular de Ricardo Amezcua en la delegación de San Cristóbal.
El director de la corporación, Ricardo Herrera, informó que en la actualidad Bomberos y Protección Civil está compuesto por 15 elementos de base y 20 voluntarios.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala