Juan José Paniagua Murillo, maestro de bachillerato por 29 años.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 11/05/16).- Juan José Paniagua Murillo señala que ser maestro es una oportunidad en la vida de saber transmitir experiencias a través de la práctica educativa de una forma profesional, logrando siempre un desarrollo cognitivo y de habilidades en los jóvenes que depositan su confianza en ti como servidor público.
Se le cuestionó sobre cuánto tiempo tiene dando clases a lo que respondió: “Sin duda alguna el ser docente nos ha permitido desde el primero de septiembre de 1986 hasta la fecha, participar en el desarrollo intelectual y de destrezas de los jóvenes del nivel medio superior, por lo que 29 años cumplidos como facilitador de la interacción enseñanza-aprendizaje de diversas generaciones con todo lo que implica una diversidad de culturas e idiosincrasias de las poblaciones de influencia del CETAC 01” ubicado en Jocotepec.
Se continuó la entrevista con el maestro Paniagua, como todo mundo lo conoce, y se le preguntó que si podía comentar qué lo había marcado como profesor, a lo que contestó: “Esta génesis vocacional que se presentó en los tiempos de estudiante al conocer y experimentar diversas estrategias de los muchos maestros educadores. Algunos de ellos con limitaciones, y otros con marcados conocimientos y recursos que los primeros provocaron la inquietud de algún día ser mejor que ellos y los segundos una admiración que se deseaba lograr y, ¿por qué no?, mejorar esa forma de ser docente.
Por lo cual, como anécdota personal que marcó mi quehacer docente, es la maravillosa oportunidad de ser docente de mis hijos y que ellos sin duda siempre manifestaran satisfacción, y orgullo de ser alumnos de un maestro que conoce y da a conocer la ciencia logrando habilidades que les permitió demostrar en la vida real y que nunca escucharon comentarios adversos de compañeros de sus generaciones, lo que me llevó a considerar mi propia filosofía de trabajo ‘ser mejor en la práctica educativa que la ocasión pasada’. Por lo que esto no deja de encontrarse situaciones que de pronto te hagan entrar en metacognicion, por no encontrar de momento, estrategias inmediatas para que todos los alumnos comprendan la teoría y por ende la puedan llevar a la práctica demostrándose así su aprendizaje con un significado propio de satisfacción y por lo contrario, no desarrollar habilidades ni conocimientos significativos y por consiguiente quedarse en el camino sin lograr sus metas”.
Por: Gabriel Chávez Rameño
Con el calor y la temporada de estiaje, llegan los riesgos de los incendios forestales. Después de la temporada de frío que deshidrata las plantas, ahora con el calor se secan de manera completa, y son vulnerables a cualquier aumento de la temperatura. A eso, agregarle factores como el descuido, personas mal intencionadas que a propósito prenden fuego y los desechos de vidrio en el cerro se canaliza la probabilidad de incendios forestales son los potenciales causantes de los incendios de la Ribera.
Las autoridades de Protección Civil y Bomberos alertan a la población del cuidado a nuestros recursos forestales, así como también piden a las personas que siembran que prevengan la quema, o la hagan de manera cuidadosa, para la limpia de sus potreros o labores.
Nuestros cerros son parte fundamental del buen oxígeno que respiramos; son los pulmones de nuestra zona. Debemos de cuidar estos recursos naturales que, además, son hábitat de distintos mamíferos, insectos, reptiles y aves que se encuentran, muchos de ellos, en peligro de extinción, y la ¡extinción es para siempre!
Es grato ver que, durante la época de lluvias, el cerro reverdece y llena de vida silvestre nuestro entorno. Incluso en esta temporada de estiaje, los distintos animalitos que lo habitan disfrutan la temporada. Por ello, es importante que si vamos de campamento o simplemente de día de campo y queremos hacer una fogata para cocinar nuestros alimentos, tengamos las precauciones pertinentes para evitar un accidente y un incendio que dañe la flora y la fauna de nuestro ecosistema.
Es verdad que muchas plantas necesitan de los incendios para poder reproducirse o nacer, por eso es que hay incendios que podemos llamar naturales. Sin embargo, sí causa molestia cuando un incendio se realiza de manera imprudencial, o sólo se haga por intereses personales o por dañar el medio ambiente. Además, en esta temporada en que los vientos aparecen sin avisar, la prevención es el mejor mecanismo para cuidar nuestros bosques.
Es importante que participemos de manera positiva en la protección de lo que nos corresponde. Por ello, si vemos un incendio, no dudemos en llamar a Protección Civil y Bomberos para que realicen lo necesario para combatir el percance. El teléfono al que podemos llamar es el (376) 766-36-15. Si queremos participar y ayudar a estos cuerpos de rescate, hagámoslo con el mayor cuidado y responsabilidad posibles.
Bomberos de Chapala entregaron los equipos al director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena Sánchez; el director de Salud, Doctor Allan Phillippe Portugal García, así como el secretario particular José Luis Rivera Ramírez en representación del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá Jalisco).- Con motivo del 13 de mayo, Día de la Virgen de Fátima, aniversario de las apariciones de nuestra señora de Fátima, el barrio del mismo nombre y la parroquia de San Juan Bautista celebran cuatro días en su honor.
La festividad religiosa dio inicio este martes 10 de mayo a las 7:00 pm con el Santo Rosario y celebración de la Eucaristía; el día 13 hubo una procesión con la imagen de la Virgen por el pueblo a las 6:00 de la tarde y misa a las 8:00 de la noche. Después, serenata, castillo y un festejo popular, así como una variedad de comidas para degustar, dejando un derrame económico para los habitantes de esta localidad, y de otros que ejercen otra religión, mencionan los vecinos del barrio.
La celebración data ya de varios años en festejar a la imagen, la cual a su llegada a esta comunidad, está llena de datos curiosos. El primero, según la historia, fue un regalo de una mujer estadounidense, la señora María Luisa Landin, quien vivía en Guadalajara y que tenía como trabajadora domestica a la señora Hermelinda Pinto. A su regreso a Estados Unidos, no fue posible llevarse la imagen, por lo que buscó un lugar donde dejarla a través de su empleada.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana.
Delegada de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, Teodora Carbajal Ornelas «Lolita». Foto: Hugo Zamora
Juan Tolentino.- (San Juan Cosalá, Jal.).- Hola, amigos lectores de Semanario Laguna. Hoy les tenemos esta entrevista con la madre de familia y delegada de San Juan Cosalá, Teodora Carbajal Ornelas. Ojala la disfruten.
Laguna (MdN): Hola, ¿qué tal Lolita? ¿Cómo estás?
Lolita (L): Muy bien, gracias a Dios, a sus órdenes.
Laguna: Bueno, mira, Lolita. El motivo de nuestra visita es para hacerte una entrevista para nuestros lectores.
Lolita: Ah, claro que sí. Ya saben que estamos a su disposición.
Laguna: Muy bien, Lolita, entonces iniciamos. Primeramente, Lolita, podrías decirnos, ¿cuál es tu nombre completo y por qué te pusieron así?
Lolita: Bueno mi nombre completo es Teodora Carbajal Ornelas, y, pues, me pusieron así porque en aquellos tiempos aún se acostumbraba que se le ponía el nombre a las personas de acuerdo al santito del día.
Laguna: Oye, Lolita. Y de los valores y consejos de tu mamá, ¿hay alguno que apliques en tu familia?
Lolita: Pues sí. Mira, siempre he tratado de inculcarles los buenos valores que uno heredó, pero la verdad, hoy en día es muy difícil, ya que los tiempos han cambiado, pero bueno: uno hace lo que se puede.
Laguna: Lolita, y dinos, ¿qué es lo que más te gusta de ser mamá?
Lolita: La verdad, la verdad todo. Es cierto que uno como mamá tenemos muchos momentos difíciles con nuestros hijos, pero todo vale la pena.
Laguna: Y a todo esto, ¿cuáles son los retos más fuertes que has tenido como mamá?
Lolita: Pues mira, lo más difícil para uno como mamá es cuando los hijos están chicos; por las enfermedades, el cuidado de todos y más si uno como mamá trabaja, porque ya crecen y, cierto, las preocupaciones y los retos siguen. Pero bueno para mí, fue cuando tenía a mi montón de chiquillos y el trabajo no se acababa.
Laguna: Y en cuanto a fiestas, ¿hay alguna que disfrutes más con tus hijos?
Lolita: Pues mira, estando bien todos, en familia cualquier fiesta o momento se disfruta. Pero bueno, nosotros como mamás tenemos nuestro 10 de mayo, nuestra fecha especial, en la que nos chiqueamos.
Laguna: Y, hablando un poco de tu cargo público como delegada, dinos, ¿se te ha complicado desempeñar esta labor y la de madre de familia?
Lolita: Hasta ahorita no, pues, te digo, mis hijos ya están mayorcitos y me ayudan mucho en el negocio y la casa, y además me apoyan mucho. Así que, ¿qué te puedo decir? Disfruto mucho el cargo que tengo y el poder ayudar a mi pueblo en lo que pueda.
Laguna: Y a propósito, Lolita, ¿tú eres oriunda de aquí?
Lolita: No, yo soy de Temacapulín. Bueno nací en un pueblo de Sonora pegado al mar que se llama… Golfo Santa Clara, pero me registraron
en Temacapulín.
Laguna: Y, ¿cuántos hijos tuviste en total?
Lolita: Nueve hijos, dos hombres y siete mujeres. Ah, y 22 nietos ya.
Laguna: Y, dinos, ¿alguno de ellos tiene o ha tenido problemas con alguna adicción?
Lolita: Pues, mira, yo creo que los jóvenes lo que necesitan es amor y comprensión. Y la sociedad les da todo lo contrario, los rechazan, no les dan trabajo, los humillan, los desprecian, y lo peor es que esto lo hacen, muchas veces, los mismos familiares. Yo trato de ocuparlos, de platicar con ellos y hasta ahorita me obedecen y me respetan. Claro, con los que tenido la oportunidad, ya que tú bien sabes que es mejor tenerlos de amigos que de enemigos, y, pues, yo creo que tenemos que ayudarlos.
Laguna: Oye, Lolita, ¿hay algo que no te guste o que quisieras cambiar de algunos de tus hijos?
Busca la entrevista y más fotos en la edición de Semanario Laguna.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- “Los Hijos del Pajarete”, es la exposición con la que el artista de San Juan Cosalá, Isidro Xilonxochitl celebrará 50 años de vida y 38 de carrera artística.
El acontecimiento se inaugurará este 15 de mayo, a parir de las 9:00 de la mañana, en la Casa de la Cultura Arte y Tradición de Jocotepec, ubicada frente a la plaza principal.
La muestra que estará abierta durante casi todo el día, presenta alrededor de 35 piezas de pintura en pequeño, mediano y gran formato, además de dos esculturas en bronce (arte objeto) y seis cerámicas.
En entrevista para Noticias Radio Laguna, primera emisión, Isidro manifestó que la obra que se presentará, el 15 de mayo, día de su cumpleaños, en su mayoría no se ha dado a conocer.
Durante la apertura de la exhibición que permanecerá “colgada” por tres semanas, habrá pajarete (leche recién ordeñada y alcohol) y pan Tachihual para degustar, indicó el entrevistado.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La preparación y perseverancia de dos jóvenes de Jocotepec, los llevó a ser los mejores del mundo en la Feria Internacional de Ciencia “Doğanata Education Science Energy Engineering Fair (DOESEF)”, realizada en Izmir University, en Esmirna, Turquía, el pasado 15 de abril.
“Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos” fue el proyecto ganador en el concurso de la DOESEF en el que los alumnos de la Preparatoria Regional de la Universidad de Guadalajara, Luis García Magallón, de segundo semestre del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad de Guadalajara, y Martha Guadalupe Macías, quien cursa el cuarto semestre de la preparatoria, han trabajado por más de dos años.
Martha explicó que fue todo un logro haber llegado al concurso, pero más impresionante y emocionante fue haber ganado el primer lugar de la categoría en física, después de tres minuciosas evaluaciones en inglés.
El sistema que presentaron cuenta con ocho prototipos elaborados con componentes electrónicos y material reutilizable realizado con la asesoría del profesor de física Paulino García Ramírez.
Este trabajo de ciencias exactas tiene el objetivo de describir, evidenciar y cuantificar los efectos de los campos magnéticos y electromagnéticos, sus fuerzas e interacciones, con el objetivo de despertar el interés y la curiosidad en los jóvenes. Además, sirve como un prototipo de enseñanza-aprendizaje.
Paulino García recordó que el premio de medalla de oro fue otorgado gracias al apoyo interdisciplinario de colegas, padres de familia y el constante estudio de los alumnos, quienes al final del concurso, no podían creer el galardón que habían ganado.
El concurso fue complicado por el grado de dificultad y la preparación de los contrincantes, que venían de países como Japón, España, Turquía, Argentina, Alemania, Palestina y Kazajistán, quien quedó en segunda posición, mencionaron en una entrevista.
El profesor explicó que en lugar de estar turisteando, estuvieron los tres días continuos de práctica y sobrellevando los nervios y las fallas que los aparatos presentaron antes del concurso.
Así, el club de ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec obtuvo otro importante triunfo para el plantel y un triunfo extracurricular para Martha y Luis García.
El profesor de física destacó los distintos frutos que se han obtenido del Club de Ciencias, creado en el 2010 por el director Sergio Aguilar Moncayo, y donde de manera extracurricular y fuera de sus horarios de clases, los alumnos desarrollan diversos proyectos científicos.
La siguiente etapa del proyecto será enfocada hacia el cuidado del medio ambiente “¿Cómo afecta el magnetismo el crecimiento de las plantas?”, para presentarlo en el certamen de ciencia internacional Genius Olimpiad en Nueva York en el mes de junio.
El dato
El proyecto “Analogía y cuantificación de campos magnéticos y electromagnéticos” suma cinco premios:
Plata en Proyecto multimedia (2014)
Tercer lugar en el Concurso Estatal de Aparatos y Experimentos (2014)
Tercer lugar en el Concurso Nacional de Aparatos y Experimentos (2014)
Plata en Código Ciencia 2014
Platino en Código Ciencia 2015
El principal problema de Jocotepec es el abastecimiento de agua. Pero no es la única población que padece esta situación; lo mismo pasa en el Chante y sobre todo en la zona metropolitana de Guadalajara.
Jocotepec cuenta con una batería de pozos que, tranquilamente, pudieran abastecer al doble de su población. La solución no radica en abrir y cerrar compuertas para llevar agua de un barrio a otro. La situación es más compleja. En el trienio de Felipe Rangel se creó un organismo público descentralizado (OPD), Simapas (Sistema Municipal de Agua Potable y Saneamiento de Jocotepec), ello implicaba darle autonomía, así como patrimonio propio.
Ese fue el primer intento para modernizar el abasto de agua en el municipio. Generalmente, tiene objetivos claros como la autosuficiencia técnica, la cobranza, la implementación de políticas tarifarias justas, que contemplen las erogaciones por consumo de energía eléctrica producto del bombeo, administración, capacitación de los recursos humanos, planeación, equipamiento, saneamiento que vea por el tratamiento de aguas, entre otros. Es un ciclo completo desde la extracción hasta entregar el agua al medio ambiente en las condiciones que fue tomada.
Ese proyecto de tener un OPD se fue erosionando con el paso de las administraciones, hasta llegar nuevamente a una dirección de agua potable. Una dirección acotada porque no maneja recursos financieros, todo se centraliza en la tesorería municipal; puede dirigirla el mejor administrador en materia de agua, pero bajo esas condiciones lo único que están haciendo es dejarla morir por deshidratación. Para decirlo en otros términos, la dirección de agua potable es un burro cargado de agua, pero muriendo de sed.
Otro de los problemas que tiene Jocotepec es lo obsoleto de sus tuberías. Algunas de ellas son de asbesto, compuesto cancerígeno. A ello, súmesele las fugas de la red y de las viviendas, pero, ¿cómo saber cuánta agua se desperdicia cuando no se tiene un sistema de medición, más que la eficiencia de la cobranza que todo parece indicar que la morosidad es alta?
Más importante que el Cristo en el cerro, urge solucionar el abasto de agua, y eso no se corrige en los siguientes meses y años, pero sí se necesita tener un plan y empezar a caminar. El primero de ellos es tener un organismo público descentralizado que tenga personalidad jurídica, así como patrimonio propio y poco a poco lograr la autosuficiencia técnica y financiera.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- DIF Jocotepec celebró a los niños en su día con una obra de teatro, juegos mecánicos, talleres de pintura, carreras de encostalados, juego de lotería y refrigerios.
Al suceso, realizado en la plaza de la cabecera municipal, arribaron cientos de pequeñines, quienes recibieron pelotas como regalo por parte del alcalde de Jocotepec, Manuel Haro.
La presidente del DIF Jocotepec y coordinadora del acontecimiento, Leticia Chacón Olmedo, indicó que se siente muy contenta por la buena disposición de los patrocinadores y la excelente asistencia de los infantes.
Redacción (Jocotepec).- Una mujer, identificada como Teresa Muñoz Carranza, sufrió quemaduras en el 85 por ciento de su cuerpo en un incendio que se salió de control cuando quemaba la maleza de su predio en el Sauz, ubicado en Trojes, Jocotepec, según el reporte de las autoridades. Esto ocurrió el lunes dos de mayo, alrededor del mediodía.
Al lugar arribaron las brigadas de bomberos que se encontraban en el lugar, para intentar sofocar el incendio en el predio; sin embargo, al llegar, se percataron que no sólo se estaba quemando la maleza, sino que había una mujer envuelta en llamas, a la que trataron de ayudar sin éxito. También llegó al predio el hijo de la víctima.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala