Redacción (Jocotepec, Jal.).- Funcionarios del gobierno de Jocotepec se dieron cita en la delegación de Chantepec para dar comienzo a la campaña de limpieza y rehabilitación de espacios públicos este 18 de abril.
Según el comunicado de prensa, esta campaña tiene como propósito limpiar las áreas del acotamiento y espacios públicos, eliminando la maleza, basura y realizando obras de rehabilitación.
Con esto, se pretende comprometer a la Sociedad, Gobierno y Empresas Privadas a que continúen manteniendo lo que ahora se estará rescatando durante esta cruzada, indica el escrito gubernamental.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-Debido a las gestiones del alcalde Héctor Manuel Haro Pérez, la primaria General Paulino Navarro gozará de un nuevo plantel.
Haro Pérez pondrá la primera piedra de lo que serán las nuevas instalaciones de la primaria el próximo 27 de abril, a las 12:00 del día. El nuevo plantel de la primaria estará ubicado en calle González Ortega sur, sin número, después del cruce con calle Vicente Guerrero Oriente.
Las nuevas instalaciones de la primaria se ubicarán al final de la calle González Ortega Sur, después de la denominada “Casa del ex alcalde Mario Chávez”.
El director de comunicación social, Luis Guzmán, informó que los principales motivos de la reubicación obedecen a que existe una falla geológica bajo el edificio, que ha ocasionado fallas estructurales que ponen en riesgo tanto al estudiantado como al personal docente y administrativo.
Agregó que durante la instalación de la primera piedra, se espera la visita del secretario de Educación del Estado de Jalisco, Francisco Ayón López, además del Comisionado Nacional de Protección Social de Salud, Gabriel O’Shea; tanto diputados federales así como diputados del Estado de Jalisco.
La escuela Paulino Navarro, como se le conoce en Jocotepec, inició labores en el edificio de la esquina Miguel Arana Oriente y Guadalupe Victoria Sur en 1945.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Nextipac, después de sufrir por meses la escasez de agua potable debido a que el pozo que abastecía a la población colapsó, el domingo 24 de abril, el alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez, inauguró el nuevo pozo de agua, cuya construcción inició el 26 de marzo. Éste producirá 14 litros por segundo, y, de acuerdo a los cálculos del titular de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, tendrá una vida de entre 20 y 40 años “según el comportamiento de los mantos freáticos”.
En la ceremonia de inauguración se dio a conocer que la inversión de la obra tuvo un costo de un millón 600 mil pesos por parte del programa del Ramo 33 de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social a través del fondo para la Infraestructura Social Municipal. La inversión cubre el costo de la perforación del pozo, que tiene una profundidad de 132 metros, y el equipamiento en general, como el tren de descarga, los sistemas de cloración y la electrificación del mismo.
Sin embargo, la próxima semana se terminarán las obras complementarias, como la caseta para el equipo de control y cloración, así como el enmallado perimetral, que será colocado sobre un muro de piedra. Dichos trabajos tendrán un costo extra de 83 mil 500 pesos, aportados por el gobierno municipal.
Ubicado en el cruce de las calles Libertad y Colón, el terreno del pozo tendrá acceso por la calle Libertad, a la cual se le colocó una línea alimentadora de agua con tubo de seis pulgadas del pozo a la red general con una longitud de 90 metros lineales.
La inauguración del pozo comenzó con una misa oficiada por el cura de Jocotepec, Jesús Orozco Quiroz, a la que asistió más de medio centenar de funcionarios públicos y más de un centenar de locales.
El cura Orozco Quiroz también bendijo el pozo que abastecerá de agua a los casi tres mil habitantes de Nextipac, quienes durante meses sufrieron escasez de agua, al grado de que el municipio estuvo abasteciendo con puras pipas de agua a la población.
El titular de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, informó que el pozo que colapsó aún tiene agua, por lo que se tiene pensado rehabilitarlo en un futuro.
Manuel Haro aprovechó durante su discurso la oportunidad para ofrecer disculpas respecto a la grabación que circula en redes sociales, donde se le oye decir palabra altisonantes al ser provocado por un exfuncionario público.
Al finalizar su discurso, Haro Pérez señaló que se siente contento por “cumplir con Nextipac en el tema del agua”, y dijo que sabe que hay muchas otras necesidades por resolver, “pero vamos poco a poco, con pasos firmes y seguros, buscando soluciones duraderas y de fondo”.
Jocelyn Cantón/ Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Alrededor de 300 metros cuadrados del basurero municipal de Jocotepec se incendiaron la madrugada del 18 de abril.
Elementos de protección Civil y Bomberos de Jocotepec aún desconocen la causa del incendio del basurero que tiene una dimensión de tres hectáreas.
El fuego se propagó alrededor de las cuatro de la madrugada y fue controlado seis horas después, informaron autoridades.
De igual manera, dieron a conocer que mientras se incendiaba parte del basurero municipal otro incendio se presentó en terrenos del ejido de Zapotitán, el cual consumió 37 hectáreas ubicadas ente Los Molinos y Villa de los Niños.
El incendio provocado en el ejido por quema agrícola que se salió de control, comenzó alrededor de las tres de la tarde y fue contralado nueve horas después por brigadas de las Trojes y de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), además de elementos de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec.
Cinco días antes de estos sucesos, el municipio había perdido 100 hectáreas de cerro ubicado frente al poblado de San Cristóbal, el 13 de abril.
El reporte se recibió a las 12:30 horas, cuando campesinos que quemaban la maleza de un predio dedicado a la siembra se salió de control al suroeste del municipio.
El director de Protección Civil recomendó al campesinado avisar a los Bomberos y realizar las quemas con guardarrayas, y en la madrugada o en la noche, cuando no hay viento.
Nota:
El 6 de abril, al menos 36 hectáreas de las faldas del Cerro Viejo se perdieron por quemas irresponsables, entre los límites de las delegaciones de Huejotitán y Zapotitán.
En total el municipio de Jocotepec lleva 173 hectáreas de terreno consumidas por el fuego en los que va del mes de abril.
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
En alguna edición de las crónicas en Laguna, escribí sobre un tesoro que se encuentra en el cerro de García, específicamente en un lugar que le llaman “Las Tinajas”. Dicho tesoro, al igual que muchos que se saben, está maldito o encantado, y se debe de hacer un ritual para poder hacerse de él. Para poder llegar a ese lugar, se debe de tomar el camino que lleva a el pueblo de El Sauz, de ahí caminar con rumbo al cerro de García y, al llegar a un arroyo, se toma el camino que va directo al paso de Toscano, donde hay unas peñas. Por cierto, hace unos meses ampliaron el camino para que pudieran pasar automóviles y de ahí surge esta historia.
“Llegué al trabajo y me pidió el patrón que agarrara la maquina porque nos íbamos a ir a El Sauz a chambear. Ya ves que tengo tiempo trabajando la maquina. Bueno, después de subirla al camión, nos fuimos y me dieron las indicaciones del trabajo que iba a realizar. Íbamos a ampliar la calle y a rebanar parte de la peña que está ahí, cerca de “Las Tinajas”. Por cierto que está bien bonito. Bueno, cuando el del camión me dejó, prendí la máquina y empecé a caminar con rumbo a donde iba a ser el trabajo. El compañero del camión se fue y quedé sólo trabajando… Ahí andaba, echándole ganas al trabajo, cuando llegué hasta las peñitas. Ya casi era la hora de comer, así es que seguí trabajando, y al poner la pala en la peña para empezar a tumbarle pedazos, de repente la máquina se paró. Volví a echarla andar y otra vez, y cuando quise poner la pala en la peña, la máquina se volvió a apagar. En ese momento pensé que estaba sobrecalentándose, así es que la deje apagada y me fui a comer… Cuando volví, prendí la máquina y creía que por estar fría había encendido fácilmente, y me puse a trabajar quitando tierra que había en el camino. Me encaminé otra vez hasta la peña, y volvió a pasar lo mismo: la máquina se paró al momento que trate de derrumbar la peña. Empecé a sentir como algo raro. Como si me estuvieran viendo, y nada más me retiraba de la peñita y la maquina seguía jalando sin parar. Volví nuevamente a querer derrumbar la peña y de pronto la pala quedo atorada. La maquina seguía jalando, pero como si la hubieran agarrado y no se movía ni p’arriba ni p’abajo, y en eso empecé a escuchar en la lamina del techo como si estuvieran aventando piedras. Eran golpes muy fuertes, y en eso vi como las piedras revotaban. Me fui en reversa, la pala se aflojó y pude sacar la máquina, pero seguía escuchando como me aventaban piedras. Cuando me retiré un poco, me salí de la máquina y me asomé a ver quiénes eran los que me aventaban las piedras, pero no había nadie. Ya eran como las cinco de la tarde y ya me quería venir a mi casa. En eso llegó el patrón y el chofer del camión, y me preguntaron que por qué tenía la cara de asustado. Les platiqué lo que me había pasado. Me dijeron que no era cierto y me hicieron que prendiera la máquina y volviera a trabajar, que ellos iban a estar ahí y que iban a ver. En eso, cuando me acerqué otra vez a la peña, se volvió a trabar y el patrón y el chofer se quedaron sorprendidos, y cuando retrocedí la máquina y moví la pala p’arriba y p’abajo funcionó muy bien. Volví a intentar, y pasó lo mismo. En eso, volvieron a aventar piedras, y el patrón y el chofer corrieron para ver quiénes eran, y su sorpresa fue mayor cuando no vieron a nadie. Nomás las piedras pegaban en la máquina. En eso, volvieron conmigo, y de pronto se escuchó como si una manada de caballos viniera. Nos subimos a la máquina y no pasó nada. En eso que me dice el patrón:
—¿Sabes qué? Mejor vámonos. Ya mañana le seguimos.
Y nos retiramos del lugar…
Llegamos a El Sauz a tomar un refresco y, platicando ahí, el señor de la tienda nos dijo que eran las ánimas de “las Tinajas” que cuidan un tesoro que está por esos rumbos escondido… Ya el patrón me dijo que abriera el camino por otro lado, y desde ahí ya no me dejó andar sólo. Yo creo que pensaba que si me encontraba el tesoro me iba a ir…”
Así lo platico Arturo R., quien vivió esta experiencia y que sintió lo que muchos cuando las manifestaciones de otros mundos se hacen presentes.
Redacción ( Jocotepec, Jal.).- El Sistema DIF Jocotepec entregó en la localidad de Las Trojes 17 estufas ecológicas gratuitas, las cuales tienen un precio comercial de 3,800 pesos cada una.
Según el comunicado de prensa, serán 30 familias las beneficiadas en el transcurso de la semana con este programa, ya que se pretende que durante este año se realice una segunda entrega.
Las personas favorecidas recibieron previamente una capacitación sobre la instalación y el uso adecuado de las estufas que están diseñadas para funcionar con leña, con el objetivo de mejorar la calidad de vida familiar, evitando riesgos a la integridad física por el uso de fogones, y reduciendo de emisiones tóxicas.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez inició las gestiones para la adquisición de un nuevo predio que sustituya al vertedero municipal que desde hace 12 años ha excedido el límite de su capacidad.
Las gestiones iniciaron en las instalaciones del Teatro Municipal, donde se llevó a cabo una reunión entre las Autoridades Municipales y los Presidentes de los Ejidos en Jocotepec, con el propósito de discutir el área para la construcción de un relleno sanitario.
El proyecto contempla una superficie de 2.8 hectáreas para habilitarlo como depósito de residuos, indicó el director de Comunicación Luis Guzmán.
En el mes de enerom el alcalde de Jocotepec informó a Laguna, que la regularización del predio, y que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), determine si es o no factible para el uso requerido por el municipio, será solo la primera etapa del proyecto.
El segundo paso será la construcción de un centro de acopio de residuos inorgánicos que costaría 5 millones de pesos de un total de 11 que requiere el “centro de reciclado de basura”, según refirió el alcalde.
El tercero, sería hacer composta de los residuos orgánicos y reciclar los inorgánicos que genera el municipio con la idea de que se deposite la menor cantidad de residuos en el relleno sanitario.
Jocotepec genera diariamente 50 toneladas de basura cuyo confinamiento cuesta 600 mil pesos al mes. De esta cantidad de basura, el 50 por ciento es orgánica, 30 inorgánica y el 20 sanitaria.
Jocotepec aún confina su basura en el vertedero municipal, por lo que la administración trabaja bajo constantes multas.
Guzmán agregó que se trata un proyecto muy ambicioso por parte del gobierno municipal que pudiera tomar los dos años y medio que restan a la actual administración.
Después de que se confirme la ubicación del lugar, se continuarán con los trámites correspondientes para poder iniciar la construcción de este proyecto, con la intensión de que opere y trabaje con las condiciones que marca la ley.
Aunado a las gestiones para clausurar de manera definitiva el vertedero municipal, el alcalde y los directores de las direcciones de Educación y Ecología realizan campañas de concientización del depósito de la basura, todos los lunes, en las escuelas de educación básica del municipio.
Para saber:
El vertedero está ubicado en la carretera Guadalajara-Morelia, entre el crucero de Jocotepec y el Crucero de Potrerillos y Trojes; al poniente de la cabecera fue clausurado en el 2010 por la secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES) por derrame de lixiviados o jugos y depósito de residuos de manejo especial como residuos de hospitales.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Un incendio fuera de control arrasó con más de 100 hectáreas de cerro frente al poblado de San Cristóbal, en el municipio de Jocotepec, este 13 de abril.
El director de protección Civil, Miguel Ángel Camarena Sánchez, informó que alrededor de 60 personas divididas en siete brigadas combatieron el incendio por más de 24 horas, hasta extinguirlo.
Habitantes de la agencia municipal de El Sauz, bomberos de Tlajomulco, personal de la CONAFORT y SEMADET apoyaron el llamado de emergencia de Jocotepec.
El reporte se recibió a las 12:30 horas, cuando campesinos que quemaban la maleza de un predio dedicado a la siembra se salió de control al suroeste del municipio.
Informes preliminares de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec afirman que al parecer no hay pérdidas económicas; sin embargo, aún queda por confirmar con los ejidos circundantes la pérdida de ganado y fauna silvestre.
El 6 de abril, al menos 36 hectáreas de las faldas del Cerro Viejo se perdieron por quemas irresponsables, entre los límites de las delegaciones de Huejotitán y Zapotitán por lo que el incendio más reciente también es el más grande que se ha registrado en lo que va del temporal de estiaje.
El director de Protección Civil recomendó al campesinado avisar a los Bomberos y realizar las quemas en la madrugada o en la noche cuando no hay viento y con guardarrayas.
A los visitantes se les recomienda no lanzar colillas de cigarros o fósforos a las orillas de las carreteras y caminos rurales ya que esto también pudiera iniciar quemas fuera de control.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá Jalisco).- Después de haberse realizado un oficio y recolectarse firmas para la nueva estructura vial, hoy en día la polémica continúa. Hay quienes están a favor de la reubicación del tope, y otros que se encuentran en contra. Algunos alegan que la idea es absurda, que pasan madres con sus hijos para llevarlos al kínder; los que se encuentran a favor de la reubicación son los que tienen negocios a los lados o cerca del lugar destino de la reubicación.
Ya se había hecho mención de los nuevos topes, los cuales en próximos días serán colocados en los tramos carreteros, la entrada a San Juan por Jocotepec, a un costado de la gasolinera (crucero) y en Vicente Guerrero en la dirección de la escuela secundaria foránea 58 Miguel Hidalgo, mencionado que estos topes no van hacer paradas de autobuses si no para mejorar la vialidad.
Jocelyn Canton (Jocotepec,jal.).- La rehabilitación de la calle fue del sistema de agua potable y empedrado ahogado, teniendo un costo de 747 mil 050.39 pesos.
La obra cuenta con 48 tomas y descargas, y fue realizada con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y con 375 mil 407.88 pesos de fondo municipal en dos etapas: La primera consistió en la rehabilitación del sistema de agua y la segunda etapa en las obras de empedrado ahogado.
La calle se ubica en la colonia de los Herrera y se inauguró el ocho de abril. El remozamiento incluye 55 metros de empedrado ahogado que inician a la altura de la calle Industria y continúan hasta la Nicolás Bravo.
El director de obras públicas y también vecino desde hace mas de 12 años de la calle Aldama, Juan Manuel García, señaló la importancia de seguir promoviendo la participación ciudadana, además de dejar en claro que la obra beneficia a todos los habitantes del municipio.
Briana Estefanía Casillas, vecina de la calle Aldama, comentó que siempre se había padecido de malas condiciones además de agradecer al ayuntamiento municipal por haber atendido lo que para ellos es una importante necesidad.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez, durante su discurso inaugural, comentó que éste no seria el único barrio donde se estaría trabajando, ya que hay más barrios con falta de agua que habían estado solicitando reparaciones.
“Comentarles que se está trabajando de manera responsable e incluyente en los proyectos” expresó Haro Pérez, quien también dijo que se estará trabajando en equipo “Sociedad y gobierno”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala