En la foto: los historiadores, Antonio Velazco, Diana Machuca, el titular de Cultura, Carlos Alberto Cuevas y el sacerdote de la parroquia de Jocotepec, Antonio Hernádez; atrás de ellos, el Señor del Huaje y a la izquierda el cendal.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.).- Tres días de actividades religiosas y culturales se están llevando a cabo en la cabecera municipal de Jocotepec con motivo de los festejos por el 300 aniversario de la aparición del Santo Cristo de la Expiración, conocido popularmente como el Señor del Huaje.
Para el acontecimiento, la parroquia y la dirección de Cultura han preparado un programa de actividades que iniciaron el jueves cinco de noviembre y concluirán el día de la fiesta del Cristo, el 7 de noviembre.
Durante tres días se rezará el rosario de aurora a las 6 de la mañana, y durante el día se celebrarán dos ceremonias eucarísticas.
Sin embargo el sábado siete, el «mero día» de la fiesta del Señor del Huaje, se sacará la imagen en una procesión a las cuatro de la tarde por las principales calles de la cabecera municipal. El recorrido culminará con una misa en la explanada de la parroquia de la población oficiada por tres sacerdotes alrededor de las seis de la tarde.
Ese mismo día a partir de las ocho de la noche, en la casa de la cultura de la cabecera municipal, se realizará la conferencia «Los Dos Cristos de Jocotepec»; una exhibición de varios cendales del Señor el Huaje; se exhibirán seis fotografías que muestran los cambios que se la han hecho a la escultura; se interpretará una pieza del compositor Juan José Ramírez Campos, en la cual se cuenta la historia del mítico Cristo, y se presentará la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC).
Autoridades municipales y religiosas también dieron a conocer que este año, el venerado Cristo, que mide casi tres metros de altura, estrenará un cendal de lana tejido en telar de mano por el señor Rubén Mendoza Díaz y donado por la señora Socorro Chávez.
«No hay nada que represente más al municipio que sus tejidos en telar, una tradición que se está perdiendo. Por eso decimos que este año el Señor del Huaje se vistió de Jocotepec», manifestó la historiadora Diana Machuca.
El historiador Antonio Velazco, encargado de la curaduría de los sendales a exhibir, dijo que el cendal que se le hizo con motivo de su 300 aniversario, es una prenda única y representa Jocotepec. «Me llena de emoción que vaya a tener (el Cristo) una pieza de esta calidad», expresó el entusiasmado Joven.
Por su parte, el titular de Cultura, Carlos Alberto Cuevas, resaltó que ésta es la primera vez que la imagen sale de su capilla durante estas fechas, ya que suele recorrer las calles de la cabecea municipal, pero solamente en el mes de mayo.
El sacerdote Antonio Hernández, quien tiene dos meses en la Parroquia de Jocotepec invitó a vivir con fe esta tradición muy de Jocotepec.
Para saber:
En esta ocasión tan especial en la que se cumplen 300 años de la imagen tan venerada del Señor del Huaje, se decidió confeccionar su cendal con el arte típico de Jocotepec, que es tejido en telar con lana natural y estambres de Acrilan en colores , este fue tejido por el señor Rubén Mendoza Díaz , originario de esta población y donado por la señora Socorro Chávez.
Foto: Domingo Márquez.
El juicio más antiguo de los 47 urgentes es el de Guillermo García por un monto de 463 mil 330 pesos.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 29/10/2015).- El gobierno municipal de Jocotepec enfrenta un serio problema económico, aunado a eso se le suman 47 demandas ya perdidas ante los trabajadores. El monto total a pagar por sólo veinte de los laudos la suma es de 6 millones 787 mil 925 pesos
El Secretario General, Juan José Ramírez Campos mencionó que los 47 laudos en materia laboral que se desahogan en el Tribunal de Arbitraje y Escalafón la mayoría de ellos se sentenció una interlocutoria de liquidación, además se tramitó un juicio de amparo para el cumplimiento del laudo, y en algunos casos hay más de dieciséis requerimientos donde se le solicita al ayuntamiento pagar.
Por otro lado de acuerdo a la información corroborada en la página web de transparencia.info.jalisco.gob.mx. con respecto a los salarios y puestos que ocupaban cada uno de los quejosos. El juicio más antiguo de los 47 urgentes es el de Guillermo García que su proceso inicio en 2004 y su interlocutoria de liquidación fue en 2009 por un monto de 463 mil 330 pesos.
La cantidad más alta a pagar es a Margarito Calvario Medina quien fuera director de ecología y protección al medio ambiente en la administración de 2007-2009, con un salario quincenal de 6 mil 615 pesos a abril de 2009. Él inicia su juicio en 2009 y en el 2013 el laudo es a su favor por 863 mil 750 pesos.
Miguel Luvian Cuevas, fue director de agua potable y alcantarillado de esa misma administración y su interlocutoria de liquidación es por una suma que asciende a 581 mil 839 pesos.
En la administración 2010-2012, Marco Antonio Ornelas García, tenía la plaza de Jefe Control Vehicular con un salario quincenal de 3 mil 858 pesos, el monto que debe pagar el ayuntamiento por haber sido demandado asciende 400 mil nueve pesos. En esa misma administración hay una suma por 515 mil 444 pesos a favor de Liborio Castañeda Villegas.
Foto: cortesía.
Por: Antonio Flores
Durante los últimos gobiernos de 2004 a 2012, Jocotepec ha ido acumulando juicios laborales, alrededor de 200. Ello desnuda la deficiencia jurídica y administración de los recursos humanos. El artículo 22 de la ley de servidores públicos tipifica cuáles son las causales de despido, que son varias, entre la cuales destacan: por renuncia o abandono del empleo; muerte o jubilación del servidor público; conclusión de la obra o vencimiento del término para que fue contratado o nombrado el servidor; la incapacidad permanente del servidor, física o mental; cese dictado por el titular de la entidad pública en donde preste sus servicios a través del procedimiento administrativo de responsabilidad laboral establecido en el artículo 26 de esa misma ley, en cualquiera de los siguientes casos: Incurrir durante sus labores en faltas de probidad y honradez, en actos de violencia, amagos, injurias, malos tratos en contra de sus jefes, compañeros; faltar más de 3 días consecutivos a sus labores sin permiso; ocasionar intencionalmente daños materiales graves en los edificios, obras, maquinaria; cometer actos inmorales durante el trabajo; comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia la seguridad de la oficina, del taller; revelar los asuntos secretos o reservados de que tuviese conocimiento con motivo de su trabajo; desobedecer sin justificación las órdenes que reciba de sus superiores; concurrir el servidor a sus labores en estado de embriaguez, o bajo la influencia de algún narcótico o droga; por falta comprobada al cumplimiento de las condiciones generales de trabajo vigentes en la Entidad Pública, siempre que ésta sea grave; entre otras.
Como se puede observar, las causales son muchas y debe haber un procedimiento, pero lo que pasa en Jocotepec y en Chapala es que se les despide sin medir las consecuencias que traerá en un futuro no muy lejano. Podemos concluir que son gobernantes aldeanos que hacen sentir su poder por encima de la ley, pisoteando los derechos de los trabajadores
El futuro se dejó alcanzar por la realidad en Jocotepec, si partimos de que son alrededor de 200 juicios, pero solamente veinte de ellos suman la cantidad de 6 millones 787 mil 925 pesos, si lo comparamos con lo aprobado por el cabildo en obra pública que son aproximadamente 12 millones de pesos en 2015, es más o menos el 50%; y la tercera parte de lo aprobado para la amortización de la deuda que rebasa los de 18 millones, o de la novena parte del total de la deuda que supera los 50 millones de pesos.
Las decisiones que se tomaron fueron erróneas desde el punto de vista de los derechos de los trabajadores y ahora tienen a Jocotepec sumido en una deuda que si se tomara en cuenta el promedio por laudo, el costo sería de 85 millones de pesos, casi la mitad del presupuesto del 2016.
Ya no se puede seguir llevando los juicios como hasta ahora porque lo único que han hecho es hundir a Jocotepec. Se necesita profesionalizar el área de los recursos humanos y jurídica. Se necesita replantear la forma de despidos, permanencia y por primera vez empezar hablar del servicio civil de carrera.
Para visitar el decanato de Chapala, la Reina del Lago llevaba el vestido que le regalaron los miembros de su Guardia en el año 2010. Se trata de uno azul marino con imágenes de los instrumentos de la banda de guerra, bordados en canutillo de oro, y traía una corona, aunque andaba de Peregrina. En la Foto: Su visita a San Antonio Tlayacapan.
Redacción (Chapala, Jal.).- Después de la Romería, la Virgen de Zapopan se encuentra visitando el decanato de Chapala. En el municipio, laImagen visitó Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra, San Antonio Tlayacapan y la cabecera municipal de Chapala.
La pequeña imagen llegó a la cabecera municipal de Chapala (a la capilla del Refugio) alrededor de las cinco de la tarde del 27 de octubre, proveniente de otras poblaciones. A las siete se celebró en la parroquia de San Francisco de Asís una misa donde se agradeció por el milagro de la degradación del huracán “Patricia”, el más fuerte del que se haya tenido registro, ya que se dijo que azotaría en las costas de Colima, Jalisco y Nayarit el pasado 23 y 24 de octubre, sin que se registraran pérdidas humanas.
En la ceremonia eucarística celebrada por el cura Enrique Monteón Curiel, también se agradeció por la recuperación del lago, por el sínodo de la familia para vivir la vocación y la misión de la comunión de iglesia.
La ceremonia religiosa terminó entre aplausos y el canto de “las mañanitas” por parte de los feligreses, acompañados por el mariachi Águila de Chapala. En el templo, de la misma manera, se llevó a cabo una serenata dedicada a la Reina del Lago de Chapala, y para las 10 de la noche se quemó pirotecnia en el atrio parroquial.
El 28 de octubre por la mañana se le rezó un rosario seguido de una misa para enfermos y para las 16:40 horas, Chapala despidió a la Zapopana que partió rumbó a San Antonio Tlayacapan.
Ese día, la Virgen de Zapopan llegó a San Antonio, a alrededor de las cinco de tarde. La Generala fue recibida por los vivas y porras de más de un centenar de creyentes que portaban banderas de color azul y blanco. Se realizó una misa, se le tocaron las mañanitas y se dio a conocer que la Reina del Lago permanecería hasta el día de mañana en la iglesia de la población.
La Peregrina que no mide más de 64 centímetros y pesa entre 25 y 30 kilos con todo y capelo, partió rumbo a Cedros en Ixtlahuacán de los Membrillos el jueves 29 de octubre, pero antes se realizó una misa a las 3:30 de la tarde con la intención de despedirla.
El viernes 30 de octubre visitó San Juan Cosalá. Después de terminar su visita al decanato de Chapala la imagen visitará 17 templos de la zona metropolitana.
Entre las poblaciones que visitó del decanato están: Buenavista, Mezcala, Tlachichilco y San Juan de los Chiles. Será hasta enero cuando visite la población de Ajijic, según informó uno de los custodios de la venerada imagen.
Los alumnos de la Foránea 58, disfrazados de catrines y catrinas.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá.).- Conmemorando a personajes famosos los alumnos de la Foránea 58 realizaron una pasarela con motivo del tradicional desfile de Día de Muertos en el patio de la institución escolar el jueves 29 de octubre.
Los más de 26 jóvenes vestidos de catrines y catrinas lucieron atuendos elaborados en materiales reciclados como el papel y el metal. Al término del desfile se invitó a los cerca de 350 asistentes a observar los altares de muertos elaborados por los alumnos de la institución escolar.
Para saber
Este lunes dos de noviembre a partir de las cuatro de la tarde se llevará a cabo la exposición de Noche de Muertos en la plaza principal de San Juan Cosalá, con la participación de danzas prehispánicas.
Fotos Carlos Tolentino.
Por el Cronista de San Juan Cosalá: Gabriel Chávez Rameño.
Gracias a todos los lectores que gustan de este espacio de noble crónica, tradición oral que se ha ido rescatando y ha sido del gusto de ustedes, y que semana a semana cumplen el capricho del escritor. Han llegado cometarios y solicitudes de hablar de las historias del camposanto, más que nada de las historias de terror, ya que se pueden contar infinidad de anécdotas de todo tipo. El interés se mantiene en las historias de terror, y en esta ocasión les comento algunas.
Una de ellas habla de la aparición de una niña de alrededor de diez años. Algunos comentan que la ven por la tarde noche caminando entre las tumbas; sin embargo no dicen nada ya que piensan que se trata de alguien en vida. Cuenta Daniel R. que cuando tenía su huerta de chayotes en las inmediaciones |del panteón, en una ocasión les tocó a él y a sus hermanos regar la huerta por la noche. Eran como las diez u once de la noche cuando iban a su huerta y escucharon un llanto dentro del panteón. Al percatarse de que un pequeño lloraba, decidieron asomarse y ver si alguien había olvidado un niño ahí, pero no vieron nada. Se metieron al panteón y vieron la figura de una niña que estaba de espaldas a ellos y que al voltearse a ver los unos a los otros ya no volvieron a ver a la niña, y tampoco escucharon el llanto, cosa que les dio miedo y decidieron irse.
Posteriormente, comentaron el suceso en una reunión familiar y de amigos y alguien más dijo que también la había visto. Se pusieron de acuerdo para ir un día y llevar una cámara de video. Llegó el día y cuando estaban en el camposanto comenzaron a grabar. Al ir llegando la media noche, escucharon el llanto y fueron lentamente acercándose al lugar de donde provenía el sonido. No vieron nada. Sólo se escuchaba y de pronto se silenció. “Cuando nos retiramos, Gabriel, no vimos nada, pero cuando estábamos viendo la película, para que nuestras familias escucharan el llanto, cuál fue la sorpresa que vimos en el video a la niña. ¡Mira se me enchina el cuero nada más de contártelo! Cuando lo quieras ver, mi hermano lo tiene, pídeselo, de verdad”, comentó Daniel R.
Para Ignacio V. y sus amigos el suceso fue tenebroso. “Fuimos a limpiar la tumba de mi papá, y mis amigos me acompañaron… Ya estaba atardeciendo y ya no había gente en el camposanto. Fuimos al estanque para traer agua y regar las plantas, y con eso ya nos íbamos a ir a la casa, y cuando íbamos regresando a la tumba de mi papá, y vimos la silueta de un señor que estaba arrodillado a un lado de la tumba, como si estuviera rezando. Mi primo Toño, que fue el que me acompañó a regar las plantas, me hizo la señal y me preguntó quién era. No le contesté. Cuando nos acercamos más, quise verle la cara y me arrimé para preguntarle quién era. En eso volteó y lo que me asustó fue que no tenía ojos. Tenía la cara como de calavera. Tiré el bote y corrí, mi primo Toño estaba como paralizado, lo jalé y corrimos. Cuando llegamos a la entrada, estaban los otros esperándonos. Les platicamos lo que vimos, pero no nos creyeron y fuimos todos a ver. Ya no había nadie.
Cierto o falso, son algunos de los comentarios o historias que se cuentan del panteón municipal y que algunos otros los comentaremos en otra ocasión.
Se refugiaron un total de 21 personas: 3 adultos y 18 menores en los dos albergues dispuestos.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El director de Protección Civil y Bomberos, Miguel Ángel Camarena Sánchez, reportó que el día 23 de Octubre el saldo del huracán «Patricia» en Jocotepec fue blanco.
“Sólo hubo algunos daños materiales”, informó en su cuenta de Facebook, al cierre de la presente edición. “Reportes de alrededor de 20 árboles caídos, uno de ellos sobre una vivienda sin que resultarán personas lesionadas”.
En los rondines de vigilancia, la mayor parte de reportes fueron de tapaderas de drenaje fuera de lugar, y algunas comunidades sin energía eléctrica, tales como: El Molino, Huejotitán, Zapotitán, San Cristóbal, El Chante y Nextipac.
Como medidas preventivas, la noche del 22 de octubre se abrió un centro de acopio en Casa de Cultura gracias al apoyo del DIF Municipal y voluntariados del Ayuntamiento, al igual que un refugio temporal en San Juan Cósala para familias cuyas viviendas se encontraban al pie del cerro en una zona de derrumbe y deslave.
Se refugiaron un total de 21 personas: 3 adultos y 18 menores.
Los vientos fueron bastante fuertes al paso del huracán, según los reportes, pero sólo causaron daño a árboles y cables de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Oficina del Registro Civil en el Ayuntamiento de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Luego de más de 20 días que la población carecía del servicio de Registro Civil en las delegaciones, el servicio ya funciona al 100 por ciento tanto en delegaciones como en cabecera municipal, aseguró el titular de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe.
El abogado agregó que los responsables del registro civil en la cabecera y sus delegaciones ya han sido dados de alta en el sistema del Registro Civil del Estado.
El oficial del Registro Civil, Diego Beltrán González, en un comunicado, da a conocer que ya se pueden obtener en el Registro Civil las actas de los 126 municipios del estado con un costo de 100 pesos así como la cantidad de 120 pesos para obtener las actas de los diferentes estados.
Con ello, todas las delegaciones del municipio cuentan con los folios y la papelería suficiente para expedir actas de nacimiento, de defunción y registro de menores de manera normal a pesar de que las quejas de la falta de folios para actas de nacimiento aún es recurrente entre algunos ciudadanos de Ajijic.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Vecinos de la calle Juárez, una de las más afectadas por la falla geológica que atraviesa el municipio y que provoca el hundimiento de las casas, manifiestan que no han recibido ningún apoyo por parte del gobierno en las dos administraciones pasadas, para reforzar la estructura de sus viviendas, que día a día están más agrietadas.
Jesús Salvador Fertino Gutiérrez, decidió reparar la casa que renta por su cuenta, en acuerdo con su arrendatario, hace un mes que empezó a enderezar y reforzar las bardas perimetrales de su casa, con un inversión de 2 mil pesos. Ahora su casa ya no luce ladeada, pero él es consciente de que no será la primera vez, resignado dice, “prefiero estar arreglando que andar buscando (casa)”.
Salvador Fertino, hace ya cinco años que renta esta casa, desde que llegó, Chava -como lo llama su esposa- solicitó apoyo al gobierno, Chava asegura que pasaron dos administraciones y no recibió nada porque le decían que la propiedad no estaba a su nombre. Chava Fertino, como los demás vecinos, no piden mucho, simplemente el material para poder reforzar la estructura de su casa, dice que la mano de obra la pone él.
Luz Solís es otra de las vecinas decepcionada de los políticos, Luz dice orgullosa que del ayuntamiento “no recibe ayuda de nada”, lo intentó con la administración pasada pero no pasó nada, dice doña luz que sólo la traían vuelta y vuelta. A estas alturas, Luz Solís ya no piensa en cambiarse de casa, ha vivido con su familia por 30 años ahí, en esa casa que fue heredada por su esposo. Resignada y consciente del peligro, doña luz dice que esa casa seguirá viviendo “A lo mejor con las tripas de fuera”.
Asegura Luz que el nuevo presidente, Manuel Haro, no se paró por su barrio cuando estaba en campaña, solamente cuando hizo su caravana de victoria. Sin embargo, esta señora le da el beneficio de la duda y espera que él si haga algo para ayudarlos. Por lo pronto, solo su familia y su tienda de abarrotes, le sirven de apoyo, “viviremos así, hasta que Dios se acuerde de nosotros”, dice con nostalgia.
Foto: Miguel Cerna.
Juan Carlos Rodríguez «Coyi Coyi'».
Miguel Cerna (Jocotepec, Jalisco.).- Coyi Coyi se define como una persona muy tranquila y hogareña. Le gusta perderse en las paredes, observando e imaginando las figuras que hay en el enjarre. También le gusta el cine, en especial las películas de fantasía. Disfruta salir a caminar e ir de compras, aunque no por mucho tiempo.
Juan Carlos rodríguez —su nombre real— de 32 años de edad, es uno de los nuevos valores de la pintura en Jocotepec. Permanecía oculto hasta agosto pasado, cuando expuso en la casa de cultura en compañía de Chenlla, otro joven artista.
Su gusto por la pintura viene desde su infancia, igual que su apodo, cuando sus compañeros de la escuela le dijeron que se parecía al personaje de la caricatura Mazinger Z, Koji Kabuto. Coyi recuerda que ganó los concursos de dibujo en la primaria, secundaria y prepa. Pero hasta hace apenas un año y medio decidió dedicarse de lleno al arte, a vivir de su pasión. Esta nueva etapa le parece “bonita”, pero reconoce que es difícil por la cuestión del dinero.
Coyi Coyi no le falta inspiración, pinta todos los días. Él cree que ésa es su contribución al mundo. Su estilo está fundamentado en lo fantástico y colorido, que sin la intención de Coyi, pareciera que es arte para niños, aunque también tiene acercamientos con otros conceptos como el realismo, el paisajismo y otros. Aunque aún no logra definir su arte, se siente orgulloso de que no le copia a nadie.
Naturaleza es lo que más le gusta pintar: árboles, flores, aves, venados, hormigas, plantas, insectos… Lo que no le gusta pintar es lo hecho por el hombre, como carros, edificios o gente. Le da flojera.
En tan poco tiempo de carrera “seria”, este joven artista ya ha sumado grandes satisfacciones, pero para él, la más importante ha sido “sentir que a la gente le gusta”, pues antes de su primera exposición, Coyi reconoce que tenía “mucho miedo” porque pensaba que sus cuadros eran muy infantiles y simples. Pero se dio cuenta que era todo lo contrario, pues en esa muestra vendió más cuadros de lo que él esperaba. A raíz de eso, Coyi logró reconocerse a sí mismo como un artista.
Ahora, Coyi Coyi está totalmente inmerso en el arte. Está tomando un taller de ilustración y haciendo un diplomado en dibujo y técnicas de ilustración en el CAAV, Universidad de Medios Audiovisuales en Guadalajara, donde tiene seis años viviendo por cuestiones de trabajo.
Así mismo, ya trabaja en sus próximas exposiciones, como la del próximo cinco de noviembre en Ajijic, de nuevo en compañía de Chenlla. Sus metas son claras, quiere enfocarse en la ilustración para hacer libros para niños, en donde pueda incluir todos los cuentos que ha escrito como el de Pepo y Pollito.
Foto: Miguel Cerna.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala