La escenificación de la Pasión de Cristo en San Juan Cosalá cuenta con más de 100 actores que dan vida a los personajes.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá, Jal).- El pasado domingo 29 de marzo se llevó a cabo en el malecón de San Juan Cosalá la tradicional bendición de las palpas, al lugar asistieron más de 200 personas de todas las edades.
Los presentes a la ceremonia llevaban consigo ramilletes de manzanilla, romero, espigas de trigo y palmas tejidas.
La celebración comenzó en la orilla del lago, después alrededor de dos centenares de personas en procesión por las principales calles de la población , acompañaron a Jesús y sus doce apóstoles; el recorrido culminó con una misa a las 8 de la mañana donde acudieron 350 personas.
La Tradición que marca el comienzo de la semana mayor, nombre dado por los pobladores, pues mencionan que son días de ayuno, de sacrificios en los cuales se le rinde respeto y gratitud a Jesús por el sacrificio que realizó para redimir los pecados, se les inculca a los jóvenes y niños los valores, puesto que en la actualidad este tipo de celebraciones son vistos como forma de diversión y se le pierde el sentido real a la pasión y muerte de Jesús.
Para el ayuno que acostumbran hacer los católicos, pobladores de San Juan Cosalá mencionaron que en la temporada se degusta la capirotada ya sea de agua o con leche con coco; los charales dorados acompañados de sal y limón, la birria de pescado, el caldo michí, entre otras comidas típicas de la región.
En días posteriores al Domingo de Ramos se realiza por las calles de San Juan Cosalá el ya tradicional Viacrucis Viviente, en donde se reviven las 12 estaciones de la pasión y muerte de Jesucristo, comenzando por Porfirio Díaz oriente a las 11:00 am.
El viacrucis escenificado se realiza en el atrio de la parroquia el Viernes Santo a las dos de la tarde, donde el recorrido es por Porfirio Díaz, doblando por Vicente guerrero, hasta llegar al cerro en donde se encuentran, tres cruces en las cuales se llevara a la crucifixión, culmina con una celebración litúrgica.
EL DATO
El Domingo de Ramos es aquél en el que los cristianos conmemoran la entrada triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, aclamado por la multitud, días antes de su pasión, muerte y resurrección, marcando el inicio de la Cuaresma.\
Fotos: Carlos Tolentino.
El laboratorio de azufrado se encuentra en la calle San Alejandro sin número. El terreno tiene una superficie de 1,336.68 m2, donde se construyeron 595.27 m2.
Redacción (Jocotepec).- El Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ) inauguró este miércoles 25 de marzo el Laboratorio de Azufrado en la delegación de San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec, Jalisco.
Este es el primero de los siete centros artesanales proyectados para el estado, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo del sector en las diferentes regiones de Jalisco que beneficiarán a los artesanos con empleo, les facilitará la obtención de materia prima, además de que se trabajará para rescatar técnicas artesanales que se encuentran en vías de extinción.
El Laboratorio de Azufrado de Jocotepec es el primer complejo en su tipo, no sólo en el estado, sino a nivel nacional, en el que los artesanos que trabajan las hojas de maíz para hacer figuras contarán con instalaciones adecuadas para tratar la materia prima; este centro artesanal beneficiará a más de 700 familias de artesanos de la región.
Inversión
La inversión total en este centro especializado es de siete millones 215 mil 691 pesos que aportaron el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM), y el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco, el Consejo Estatal de Promoción Económica y el Instituto de la Artesanía Jalisciense (IAJ).
El INADEM aportó más de dos millones 818 mil pesos en infraestructura productiva; en el mismo rubro, el Gobierno del Estado invirtió un millón 173 mil pesos, además de 20 mil pesos a través del IAJ en capacitación especializada para 317 artesanos de la delegación de San Cristóbal Zapotitlán. El equipamiento corrió a cargo del gobierno municipal, que invirtió 150 mil pesos; el terreno en el que se construyó el Centro de Azufrado fue una donación por más de tres millones de pesos.
Apoyos a la producción
Durante el evento de inauguración también se entregaron apoyos a la producción que el IAJ gestionó con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART). Fueron beneficiados 319 artesanos con apoyos por un monto total de un millón 354 mil pesos.
Este programa consiste en la entrega de recursos económicos de manera individual, por un monto máximo de 15 mil pesos; a los grupos artesanales de 15 personas se le otorga una cantidad máxima de 225 mil pesos, recursos que se destinan a la compra de maquinaria, herramientas e insumos para la producción artesanal.
Otros 23 artesanos recibieron reconocimientos por su participación en el curso de Hoja de maíz con incrustación en chaquira, que se impartió como parte del Programa de Formación del Sector Artesanal: se trata de capacitación en técnicas artesanales y temas administrativos para la profesionalización del sector artesanal.
Busca la nota completa en la edición 168 de esta semana. Ya en circulación.
Foto 1. Actores del Viacrucis viviente de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las actividades que enmarcarán el Viacrucis Viviente de Jocotepec comienzan el jueves 2 de abril a las 7:30 de la noche con la representación de “La Última Cena” en la parroquia del Señor del Monte en la cabecera municipal.
El viernes 3 de abril a las 19:30 horas se representará el Juicio de Pilato y la Crucifixión, también en la parroquia.
Benjamín Ramos Bautista quien ha participado durante 19 años en el Viacrucis Viviente de Jocotepec y que actualmente es uno de los organizadores, explicó que este año tuvieron problemas para la conformación del reparto por falta de personal.
Dijo que anteriormente la gente llegaba sola, «hoy el padre tuvo que estar anunciando».
«Pero continuaremos, porque no queremos que esta tradición se pierda, ya son 26 años y 27 representaciones”, expresó el entrevistado.
Añadió: “Por eso, si me lo permiten quiero agradecer a mi esposa, Beatriz Estrada que funge como la secretaria; Pedro Gómez Monreal, quien representa a Pilato; Mario Ibarra Vargas, Judas; Sergio Salcedo personifica a Anas; Adriana Amezcua, encarna a Claudia esposa de Pilato; Ariana Camarena, acompañante de Pilato; Athziri Ocegueda, María Magdalena; Salvador Salcedo, Apóstol; Diego Palmeros, Caifás; Pedro Ramos, como Nicodemo; José Chavarria, Macario;Pedro Mendoza, Pedro; Jesús Cruz, Juan y Moisés Cisneros como Tomás.
Este año el papel de Cristo lo realizará Rubén Cruz.
Fotos: Benjamín Ramos Bautista
El concurso se realizará en dos etapas; la presentación que será este sábado 28 de marzo en la disco-bar Exótica, en el centro de Ajijic; la final se realizará el 25 de mayo.
Domingo Márquez Flores/ Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Hoy sábado 28 de marzo a las 8 de la noche en disco-bar la exótica, en la plaza principal de Ajijic, presentarán a los participantes del certamen: “Chico y Chica Cop 2015”’; los ganadores representarán a la institución educativa en los acontecimientos oficiales.
En el suceso organizado por el colegio Octavio Paz, y que tiene un costo de entrada de 45 pesos (entrada VIP 90 pesos), participarán catorce alumnos de bachillerato: ocho mujeres y seis hombres, quienes presentarán el plan de trabajo de una actividad altruista que realizarán en la comunidad.
La final Chico y Chica Cop 2015, en donde se premiarán a los proyectos con mayor impacto social de dos de los concursantes, se realizará tres semanas después de la presentación, el 25 de mayo a las 20:00 horas en un lugar aún por confirmar.
Lo obtenido en las diferentes actividades se donará para rehabilitación del plantel educativo, al igual se ofrecerán becas a estudiantes de bajos recursos.
Los proyectos que presentarán los alumnos en la disco-bar ubicada en el centro de Ajijic, van desde recolección de basura, entrega de ropa, visitas a casas de retiro, clases de acondicionamiento físico, hasta asociaciones de ayuda para jóvenes afectados por problemas sexuales y ciberbullying, entre otras actividades sin fines de lucro.
Los candidatos y candidatas que darán a conocer sus proyectos altruistas son:
Erika Morales de Ajijic; Ailee Alexis Barrón Desales (Chapala); Daniela Guadalupe Barajas Gutiérrez (Chapala); Daniela Denisse Delgado Delgadillo (Jocotepec); Tania Aleciram Morales Becerra (Atotonilquillo); Tiphareth Islandia Reynaga Delgado (Chapala); Samanta Gaytán (Ajijic); Lorena Ceja Ocegueda (San Antonio Tlayacapán).
Diego Perales Rivera (Chapala); Daniel Orozco González (Chapala); Arturo Sandoval Hernández (Chapala); Edgar Ibarra Jiménez (Chapala); Cristian Luna Orozco (Chapala); José Manuel Urrutia (Chapala).
Foto: cortesía.
En su visita a Jocotepec Andrés Manue López Obrador también manifestó que ya estaba haciendo los trámites con los ministros evangélicos y los obispos de la iglesia católica para que se permita en esta temporada electoral decir mentiras piadosas con la intención de que los partidos políticos no influyan en el voto ciudadano.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco a 15 de marzo de 2015).- La culpa de la crisis en México es por la corrupción y el mal gobierno. Así lo declaró Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante unos 600 seguidores en la plaza principal de Jocotepec, que lo esperaron alrededor de dos horas ante una torrencial lluvia.
Una vez que el excandidato de la izquierda mexicana a la presidencia de la república en dos ocasiones estuvo en la plaza principal, se dirigió a los asistentes y les dijo: “Es admirable la participación de ustedes a pesar de la lluvia aquí en Jocotepec y en otros municipios, muchas gracias de todo corazón, venimos a informarles que seguimos luchando en todo el país, no descansamos porque así lo exigen las circunstancias tenemos que sacar adelante nuestro querido México, sacarlo del atolladero en que lo han metido y esto exige de mucho trabajo, de perseverancia, de no perder la fe, de no perder las esperanzas, ahora hay una buena nueva”.
Se empezaron a escuchar las vivas y porras de: es un honor estar con Obrador
Un cambio verdadero
Su discurso empezó que en “en todo el país hay un despertar de los ciudadanos, la gente ya está despertando, tomando conciencia, está llegando a la conclusión de que hace falta un verdadero cambio y subrayo lo de verdadero, porque como ustedes saben la palabra cambio la han usado mucho para engañar. Se usó sobre todo en el año dos mil, cuando Fox propuso un cambio, ya sabemos el resultado; fue lo que se llama gatopardismo, eso consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual; por eso, lo que nosotros buscamos es un cambio verdadero, una transformación”.
La cuarta transformación de México
El Tabasqueño hizo énfasis en las transformaciones que han cambiado a México, la primera fue la de independencia. La segunda transformación fue el movimiento de Reforma, encabezado por Juárez y los liberales. La tercera fue la Revolución de 1910.
“Tres transformaciones ha habido en la historia de nuestro país y nosotros queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México; que sólo así vamos a poder lograr el renacimiento de México; ya este régimen se pudrió, es un régimen corrupto, de injusticias, de privilegios y por eso hace falta una renovación de la vida pública; una transformación un verdadero cambio”.
Les dijo que venía a invitarlos a seguir adelante sobre todo por las nuevas generaciones para que no les reclamaran el día de mañana ¿Qué hicieron cuando se estaba destruyendo el país?.
Les habló que los mexicanos son un pueblo bueno y puso como ejemplo a los paisanos migrantes, que están enviando a México 24 mil millones de dólares cada año, esas remesas son la principal fuente de ingresos que tiene México ya es más que lo se recibe por la venta de petróleo al extranjero.
AMLO resaltó que el pueblo es trabajador y es un pueblo bueno, culpó de la crisis de México es del mal gobierno y de la corrupción, “por eso si nos preguntan cómo vamos a enfrentar esa crisis, cómo vamos a sacar a México del atraso, como se va a lograr que haya progreso con justicia, la respuesta es combatiendo la corrupción, porque es la que más daña al país”.
Presupuesto de México 4 billones 600 mil millones de pesos y por corrupción se roban el 10%
Puntualizó que este año el presupuesto público es de 4 billones 600 mil millones, “es un cerro de dinero, si ese dinero que es del pueblo se dividiera en partes iguales, somos 27 millones de familias alcanzaría para entregar 12 mil pesos mensuales por cada familia, pero eso no sucede, porque ese dinero aunque es del pueblo, se queda arriba y se roban una buena cantidad de ese dinero, yo calculo que se roban por lo bajo, esas son mis cuentas el 10% del presupuesto nacional, eso es lo que se roban los políticos de México cada año, 460 mil millones de pesos”.
“No hay una banda que robe tanto ni en México ni en el extranjero, 460 mil millones, imagínense si logramos nada más que se evite que se roben ese dinero, habría recursos, habría fondos para impulsar las actividades productivas, para crear empleos, para sacar al campo del abandono en que se encuentra, habría dinero para fijar precios de garantía a los productos del campo”.
Se dirigió a los asistentes de manera firme subrayando que si se evita la corrupción hay dinero para garantizar el derecho del pueblo a la educación pública, gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, habría dinero para garantizar el derecho a la salud, atención médica, medicamentos gratuitos, habría dinero para la seguridad social, para la pensión a los adultos mayores. Si se combate a la corrupción no haría falta aumentar los impuestos, ni endeudar al país con eso se podría financiar el desarrollo de México.
Pensión para adultos mayores una mala copia de Calderón y Peña
“Esto que les estoy diciendo no es teoría, no son ocurrencias. Fui jefe de gobierno en la ciudad de México y sé muy bien que si no se permite la corrupción, el presupuesto rinde, alcanza. De donde salió lo de la pensión para los adultos mayores cuando fui jefe de gobierno de la cd de México. Nos copiaron y mal, porque aquí en Jalisco empezaron entregando cuando Calderón con el 60 y más, mil pesos cada dos meses, 500 pesos mensuales; ahora con Peña le aumentaron 80 pesos, 580 pesos mensuales, pero en el DF por ley son más de mil pesos, el doble y aquí en Jocotepec.
Interrumpieron su discursó con aplausos. Agradeció respiró profundo y continúo.
EL DATO
La mayoría de los asistentes fueron de Zacoalco, pero también hubo de Poncitlán, Tizapán, Chapala, Ixtlahuacán y Jocotepec.
Fragmento del texto publicado en la edición impresa (167) de esta semana. Ya en circulación. De venta en tiendas y supermercados de la ribera.
La carretera Chapala-Jocotepec en el tramo de La Vaquita-Jaltepec se ha convertido en la carretera con mayor número de choques con animales por la falta de iluminación y ahora se suman los baches.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las lluvias que azotaron el fin de semana a las poblaciones del lago de Chapala dejaron sembrados baches que pronto empezarán a crecer en la Carretera Chapala- Jocotepec en el tramo de San Juan Cosalá a la cabecera municipal.
Desde su construcción la cinta asfáltica ha presentado una serie de desperfectos que se traducen en baches.
Algunos ciudadanos señalaron que fue un error haber quitado la ciclopista y que el material no fue de buena calidad.
Uno de los usuarios de la carretera que prefirió no dar su nombre, tiene la esperanza que ahora que se inauguré el hospital y venga el gobernador tapen los baches.
PARA SABER
Durante el recorrido saliendo inmediatamente de San Juan Cosalá se encuentran los primeros baches y así hasta llegar a Jocotepec, pero al incorporarse a los cuatro carriles que se construyeron hace poco más de dos años y que después de su inauguración inmediatamente tuvieron que ser remodelados por la gran cantidad de baches; al final del camellón y antes del primer semáforo hasta hace un mes más o menos, en vez de pavimentar se implementó una nueva técnica, empedrar el pavimento.
Foto: Antonio Flores Plascencia.
A partir del primero de marzo está como regidor por Movimiento Ciudadano en el cabildo de Jocotepec, Miguel Torres de Zapotitán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- José Miguel Gómez López dejó ser regidor a partir del 1 de marzo, la licencia la había pedido en la sesión de cabildo de diciembre del año pasado, para que surtiera efecto de la fecha ya mencionada hasta el 15 de junio de 2015.
En el puesto de regidor debería seguir Jesús Orozco Cuevas, pero como él aspira al cargo de regidor en las próximas elecciones, por lo tanto rechazó la invitación para ser parte del pleno.
Por otro lado a partir del 1 de marzo está como regidor por Movimiento Ciudadano, Miguel Torres de Zapotitán. Su trayectoria lo respalda como administrador de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de esa localidad, fue la primera vez que lograron números favorables en las cuentas de la gestión del manejo del agua, porque antes de él, siempre había números rojos o déficit.
Se le cuestionó Gómez López cuál fue su experiencia de haber formado parte del Cabildo de Jocotepec a lo que contestó: “La satisfacción de haber apoyado al presidente municipal para sacar los acuerdos que requería para estabilizar el estado financiero del ayuntamiento que lo dejaron por demás, golpeado, lastimado, hundido sin recursos para enfrentar los gastos corrientes que tiene el municipio, apoye con él para que se vieran las mejores opciones para renegociar la deuda, afortunadamente se baja la tasa que se estaba pagando, que era el compromiso que traía la administración inmediata anterior”.
Otro de los trabajos que realizó fue analizar las obras que le trajeron mayores beneficios a la población, como pozo profundo, “yo fui el gestor que ya venía haciendo Sergio Ramos, continúe con ella para que se perforará el pozo en la colonia magisterial de Jocotepec, es el mejor pozo de Jocotepec, y con ello se ayudó a resolver el problema de la colonia para que se regularizará, fui el operador, pero quiero reconocer la voluntad y apertura total del presidente municipal.
En las otras administraciones siempre faltaba algo, hoy puedo reconocer que tanto los maestros como Juan (O´shea) llegaron acuerdos y ya están por emitirse los títulos en estos meses”.
Dijo también que “hubo obras en las que no estuve de acuerdo, sin embargo no me opuse porque ya había recursos autorizados de la calle Morelos de Matamoros hasta Niños Héroes, porque con ese dinero se pudo haber hecho más obras a zonas afectadas y no se requería de una obra de concreto hidráulico sino asfalto de buena calidad, pero tampoco me opongo a una obra si ya estaba etiquetada y ya estaba el recurso, así que tuve que unirme, así dejando patente que más allá de mi percepción o mi criterio está el bienestar general”.
En todos los acuerdos que se estuvieron emitiendo nos dice que “hubo buena comunicación con el presidente y digo un reconocimiento porque se abrió al dialogo siempre”.
Como regidor mi primer propuesta fue que los regidores no se aumentaran el sueldo por tres años, que el salario es de 21, 800 al mes.
“Hace diez o doce meses presente una iniciativa para sumarnos y solidarizarnos a la economía municipal, solicite que se redujera el salario del regidor en cincuenta por ciento o un treinta y cinco por ciento mínimo, sólo tuve un voto de apoyo, el de Juan O´shea”.
Terminó diciendo que fue un regidor comprometido con las políticas de austeridad y propositivo.
“El presidente municipal podrá decir que tuvo en mí un regidor comprometido con el municipio de Jocotepec, lejos de tener diferencias políticas sacamos lo mejor de cada uno”.
José Miguel Gómez López deja el cabildo para enfrentar la campaña electoral donde es candidato a diputado local por el distrito 17.
Los consignados son: María de los Ángeles Juárez Pérez, de 19 años de edad, madre de la menor fallecida, y Manuel de Jesús Padilla García, de 23 años, padrastro de la pequeña.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- La Fiscalía General del Estado consignó a una pareja acusada de dar muerte a golpes a una pequeña de un año y ocho meses de edad en Jocotepec.
En días pasados, la pareja se presentó en una clínica de Jocotepec, con el fin de que se le brindara atención médica a la niña. Sin embargo, la menor Estrella Yamile Martínez Juárez ya estaba sin vida al momento de arribar a la institución.
Al examinarla, los médicos detectaron que la pequeña presentaba indicios del síndrome del niño maltratado, por lo que el personal de la clínica dio aviso a la Policía Municipal de Jocotepec.
Elementos de Seguridad Pública arribaron al lugar y al entrevistarse con la madre y el padrastro de Estrella Yamile, refirieron que la noche anterior ambos la habían golpeado.
Ambas personas quedaron detenidas y fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de Chapala, quien inició la investigación por la muerte de la menor bajo el protocolo de feminicidio.
Al continuar con las indagatorias, se estableció que la pareja era responsable de la muerte de la niña.
En sus declaraciones, Padilla García y Juárez Pérez reconocieron que maltrataban a la pequeña y señalaron que el día anterior a trasladarla a la clínica, la madre comenzó a golpearla en la espalda, provocando el llanto de la niña.
Al escucharla llorar, Padilla García golpeó a la niña en el estómago, luego la levantó y la arrojó al piso ocasionándole una lesión en el cráneo. Después de esto, decidieron trasladarla a la clínica para recibir atención médica, pero la menor ya había fallecido, a consecuencia de los golpes que le dieron y que le provocaron diversas heridas internas.
Dentro de la investigación, los dictámenes correspondientes arrojaron que Padilla García, padrastro de la niña, la privó de la vida por cuestiones de género, puesto que sentía celos de la pequeña cada vez que recibía atención de parte de su madre.
La pareja fue consignada ante el Juzgado de Chapala; la mujer por el delito de parricidio y el hombre por el delito de feminicidio.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana. Semanario Laguna edición 167. Ya en circulación.
Fotos: cortesía.
Personal de Protección Civil y Bomberos de Jocotepec, sofocando un incendio.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La mayoría de los incendios en Jocotepec es por quema agrícola. Miguel Ángel Camarena Sánchez, Director de Protección Civil y Bomberos de ese municipio, afirmó que durante el periodo 2013 a 2014 fueron 71 incendios forestales.
Camarena Sánchez puntualizó que 2013 fue el año con mayor número de incendios en Jalisco; Jocotepec no fue la excepción, sólo en el municipio se contabilizaron 39, uno de ellos de gran impacto porque afectó a 900 hectáreas del Cerro Viejo, tanto de Jocotepec como de Tlajomulco, ese desastre ambiental atrajo la atención de los medios de comunicación locales y nacionales.
Los otros incendios forestales se dieron en El Molino, Cerro de García y zonas colindantes a la cabecera municipal, sumando un total de mil 200 hectáreas.
Para el funcionario municipal el año 2013 fue el parteaguas en la prevención de incendios, porque hubo sanciones a los responsables. “Ello ayudo bastante, porque en 2014 las áreas afectadas fueron cinco veces menos dañadas que el año anterior”.
«Es importante recalcar que durante el 2014 el número de incendios en Jocotepec fue de 32, pero el polígono afectado alcanzó las 250 hectáreas, se dieron en la línea que divide Tuxcueca y Jocotepec, San Cristóbal, San Pedro y nuevamente la cabecera municipal», indicó el funcionario.
Añadió que la causa principal de los incendios forestales en este municipio se deben a la quema agrícola, «porque aún hay agricultores que llegan prenden fuego y se van».
También dijo que han tenido que hacer un acercamiento con los ejidatarios “y con respecto del 2013 al 2014 hay una cooperación, ahora solicitan a la Dirección de Protección Civil que les ayude a la quema”.
“No deberían hacer eso, pero es mejor ayudarles porque después nos hablan cuando el incendio se salió de control”, explicó Camarena Sánchez quién recomendó que hagan guardarayas de cinco metros de ancho para evitar que el incendio se propague.
Este año ya empezaron las quemas intencionales para uso agrícola y esperan que el número de incendios disminuya.
Fotos: Miguel Ángel Camarena Sánchez.
Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Entre cuarenta y cincuenta toneladas de basura se recogen diariamente en el municipio de Jocotepec. Así lo dio a conocer Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento.
La poblaciones que generan mayor basura son San Juan Cosalá y El Chante, alrededor de cinco toneladas diarias, los lunes se recoletan 10 tonelas.
“Siempre se ha tenido ese dato que en esta zona se recoge más basura, quizás porque hay más negocios dedicados al turismo”, señaló el funcionario público.
Añadió que la cabecera municipal es tres veces mayor su población que San Juan Cosalá, y se tienen dos rutas, una que va de Norte a Sur y la otra de Poniente a Oriente, arrojando una recolección de 10 toneladas por día.
Torres Sánchez explicó que cuando llegaron a la administración tuvieron tres meses para levantarla, de cinco camiones nada más había tres y en condiciones regulares, ahora ya tienen cinco en operación y puede considerarse que están en una situación estable.
Sin embargo, no deja de reconocer que uno de los problemas fuertes que enfrentó la actual administración fue el vertedero, que desde hace seis años ya rebasó su vida útil.
Actualmente se está trabajando en la selección de otros predios que cumplan las especificaciones de la norma mexicana para disposición de los residuos sólidos, “ya se envió la información a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, uno de ellos ya está dictaminado y se tienen dos más que puedan cumplir con las especificaciones para poder construir un relleno sanitario, y así poder dar tratamiento a los residuos sólidos (basura)”.
El encargado de Aseo Público dio a conocer que uno de los predios esta por San José en Zapotitán, el otro es por el lado de Potrerillos y el tercero casi enfrente del entronque de la carretera a Potrerillos.
Actualmente se trabaja sobre el impacto ambiental, una de las reglas para poder llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario es evitar la contaminación.
De realizarse la construcción del relleno sanitario se complementaría con la separación de residuos sólidos, solamente se estaría sepultando el 30por ciento, lo demás se reutilizaría para hacer composta, y separar plástico, hierro y aquellos productos que tienen un atractivo comercial, se contaría con una planta para el tratamiento de lixiviados, además de dos camiones compactadores.
El proyecto sería financiado por el gobierno federal, estatal y municipal. Esperan que el proyecto sea aprobado y que la siguiente administración lo desarrolle por completo.
Foto: Jose Antonio Flores Plascencia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala