Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Debido a que la presencia de Pez Diablo, en el Lago de Chapala, representa una amenaza para las especies de peces nativos, una de las alternativas para deshacerse del mismo, es producir harina capaz de usarse como alimento en granjas acuícolas.
Es decir, de esa forma se tendría un subproducto con valor agregado y que puede ser rentable en caso de que la especie comience a establecerse en el lago, ya que es una especie que prolifera fácilmente y son pocos los usos que se les pueden dar -y más si estos son adultos-. No obstante, el municipio de Jamay se está produciendo harina de Tilapia.
Los plecos o pez diablo son una grave amenaza para el vaso lacustre, no solo porque se comen los huevecillos de otras especies y compiten por las algas, sino porque buscan lugares donde hay vegetación para usarlos como sitios de anidación, es decir, el lugar donde se encontró el ejemplar (San Antonio Tlayacapan) es uno de los mejores sitios por la presencia del tular.
Pero podrían provocar la erosión del suelo debido a que este pescado puede cavar hasta un metro y medio de profundidad para poder anidarse y perturban la estabilidad de las riveras.
Al pez -que es originario de la cuenca de las amazonas en Sudamérica y que pertenece a la familia Loricariidae- se le conocen por lo menos 680 especies. En México, se registró en cuerpos de aguas hasta 1995 en el río Mezcala, en la cuenca del río Balsas.
Una de sus características, aparte de su reproducción precoz, es que sus hábitos nocturnos las hacen imperceptibles y son extremadamente adaptables al medio ambiente, por lo que tiene características que otros peces no tienen.
“Algunos son tolerantes a la salinidad y su gran estómago vascularizado (que contiene gran cantidad de vasos sanguíneos) funciona como pulmón, permitiéndoles respirar aire atmosférico en condiciones de hipoxia (que es la privación del suministro adecuado de oxígeno) y resistir la desecación durante varios días”, advierten investigadores de la revista Biodiversistas número 70:1-5
Pero también agregan que su estómago funciona como vejiga natatoria, con lo que pueden aumentar su flotabilidad para desplazarse rápidamente en el agua. Además, sus niveles de glucosa y lactato, los más altos entre los peces, les provee la energía necesaria para sostener el ritmo cardiaco en los periodos de hipoxia.
Como si eso no bastara, con sus bocas que parecen chupones pueden resistir a las corrientes que tengan los cuerpos de agua y sus ojos están capacitados para ver con poca luminosidad.
Finalmente, recomiendan a los habitantes que se quieren deshacer de las especies, ya sea por su tamaño u otras condiciones, que saque el pez y se congele, una vez que eso pase puede ser depositado como abono o fertilizante.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal). – Iluminar el agua del lago más grande de México con miles de linternas de luces flotantes, acompañadas de mensajes positivos, es parte de la inspiración del primer Festival de Linternas Biodegradables Flotantes en México “Agua Luz y Esperanza”, que tendrá como sede el Parque de la Cristianía, en la cabecera municipal de Chapala.
El festival a realizarse el cinco de octubre, a partir de las 4 de la tarde y en el que se podrán encontrar stands de artículos a la venta, puestos de comida, área de niños, zona VIP, además de presentaciones musicales de grupos locales, está inspirado en las tradiciones orientales y es la primera vez que se realiza en México, ya que anteriormente se ha organizado en ciudades de los Estados Unidos.
Será de seis a siete de la tarde, el momento para estar con la pareja, familia o seres queridos, para así personalizar las lámparas biodegradables con un mensaje de paz y armonía; finalmente, se lanzarán de ocho a nueve de la noche, al lago de Chapala. Al finalizar el acto, serán retiradas en su totalidad del vaso lacustre, aclaró el organizador del festival “Agua Luz y Esperanza”, Bernardo Herrera Romero.

En el Lago de Chapala fueron colocadas algunas lámparas gigantes para promover el acontecimiento.
“A medida que empieza a oscurecer, el Festival de Agua Luz y Esperanza comienza a brillar con el lanzamiento de las linternas sobre el agua. Observa cómo tu linterna única se adentra en el agua cuando se une a otras linternas que llevan mensajes de esperanza, amor, felicidad, sensación de paz y conexión”, se puede leer en la página de internet AguaLuzYEsperanza.com.
El Presidente Municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, comentó que este es el tipo de eventos que pretenden impulsar en el municipio para atraer el turismo y a su vez fomentar los valores, ya que actualmente se vive una situación de violencia e inseguridad y que con actividades familiares y de sana diversión se pretende reforzar la esperanza.
El boleto para entrar al núcleo del Parque de la Cristianía es de 50 pesos, sin embargo, para los interesados en adquirir y vivir la experiencia de las linternas biodegradables hay diferentes boletos, que van desde 200 pesos para los niños y jóvenes –de 7 a 15 años-, hasta 350 para adultos y zona VIP 700 pesos. El paquete incluye la bolsa para linterna, linterna flotante, un plumón, luz led y una pulsera. Sin embargo, si la intensión es ir acompañado, se puede adquirir el “boleto de amor en parejas”, el cual tiene costo de 626, por dos boletos.
En la zona VIP se tiene un espacio especial en el acontecimiento, estacionamiento cercano, cadena led decorativa, botana, dos copas de vino y una pulsera VIP.
El organizador, José Bernardo Herrera Romero, ha dicho que sí habrá descuentos para personas de la tercera edad, incluidos locales y extranjeros. Los boletos se pueden comprar en línea o pedir informes al teléfono 3321546218 o en la página de internet AguaLuzYEsperanza.com.
De todo lo recabado en el ingreso, se destinará el ocho por ciento para el Sistema DIF Chapala, además lo que se junte de la entrada a los baños y estacionamiento del parque.
Redacción. – Las lluvias han traído buenas noticias para el lago de Chapala, ya que el temporal le ha permito recuperar 32 centímetros, según información proporcionada por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
Actualmente, el vaso lacustre más grande de México se mantiene al 75 por ciento de su capacidad y se espera que las lluvias puedan aumentar el nivel del lago.
Personal de Cruz Roja Protección Civil y familiares se encuentra en su búsqueda.
Redacción.- Un masculino de 51 años se introdujo al Lago de Chapala esta tarde, por la delegación de Ajijic; Protección Civil y Bomberos, más elementos de Cruz Roja, se encuentran buscándolo ante la posibilidad de que el hombre -con domicilio en Tlajomulco- se halla ahogado.
El hombre, del cual no se ha revelado su identidad, se encontraba pescando en compañía de su familia. Su hijo que lo acompañaba estuvo también a punto de ahogarse; al verlo en peligro, el papá se metió a una zona más profunda con la intención de ayudarlo, sin embargo, éste no ha podido salir.
Para su búsqueda, están por llegar buzos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos del Estado, ya que el terreno es muy fangoso y hay pozos.
En un momento más información.

El reporte se recibió por parte de las autoridades, alrededor de las seis de la tarde.
Miguel Cerna.- Con la inversión de más de un millón de pesos, el municipio rehabilitará las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de San Cristóbal Zapotitlán y San Pedro Tesistán.
El pasado 25 julio, la Comisión Dictaminadora del Programa de Fortalecimiento para el Tratamiento de Aguas Residuales, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, aprobó la solicitud de apoyo de 575 mil 848 pesos, para la rehabilitación de las dos PTAR a cargo del municipio.
Pese a las mejoras en el equipamiento que se realizarán en las plantas, su funcionamiento dependerá de la recuperación del Lago de Chapala, pues si durante el temporal la cota supera el 90 por ciento de su capacidad de nada servirá, explicó el presidente municipal José Miguel Gómez López.
“Si me preguntas hasta donde va a ser de efectivo, no lo sé porque va a depender mucho de cómo el lago se recupere y hasta donde nos permita trabajar. De beneficio va a ser mucho porque no vamos a estar vertiendo el drenaje al lago y pues vamos a empezar el proceso de recuperación, limpieza y va a ser de un impacto positivo”.
De acuerdo con información obtenida por Laguna -a través de la solicitud de transparencia RI/030/2019- actualmente la PTAR de San Cristóbal Zapotitlán solo está operando al 40 por ciento de su capacidad; mientras que la de San Pedro Tesistán, permanece sin operar.
Además, Gómez López anunció la construcción de un humedal para el tratamiento de las aguas residuales de las localidades de Zapotitán de Hidalgo, Huejotitán y El Molino -que se vierten a la presa de esta última- para el próximo año.
“Un tema que urge es que en Zapotitán, Huejotitán y el Molino el arroyo se va todo el drenaje y llegan a la presa y yo quiero sanearla y quiero arreglar todo ese canal, pero ahí estamos proyectando el hacer un humedal y es un proyecto más grande y que la verdad ya no alcanzamos ahorita con el dinero que nos están dando”, concluyó.
Corte de listón de inauguración de obra.
Redacción.– Concluyeron los trabajos en la obra llamada Jesús Pescador, mismos que fueron inaugurados el primero de agosto, luego de la polémica desatada ante diversas multas y observaciones por parte de la Comisión Nacional del Agua.
En la inauguración, que contó con diversos bailables, se dieron cita diversas personalidades como la Senadora Verónica Delgadillo, el Diputado Federal Juan Martín Espinoza, el Diputado Local Jesús Cabrera, así como el Presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar y el de Jocotepec, José Miguel Gómez López.
El costo de los trabajos fue de 3 millones de pesos, otorgados por el Gobierno de Jalisco, que se invirtieron en el arreglaron del andador y puente que van a la escultura de Jesús Pescador, agregando un terminado con piso similar al del malecón para su unificación.
Las fuentes danzarinas que le adornan tienen como detalles mosaicos que forman un sol azteca de 25 metros, con cenefas de peces. En el área de los puentes irá decorado con peces como el bagre, carpa y pescado blanco, según se lee en un comunicado de prensa del Gobierno de Chapala.
Originalmente la inversión anunciada fue de 11 millones de pesos, pero a decir de la actual administración faltaba más, por lo que se gestionó el aporte de otro millón de pesos.
El financiamiento del municipio fue de 4 millones 796 mil 778 pesos, con los que se realizó la instalación de barandales, luminarias, mantenimiento de muros de contención, letras de Chapala, mamposteo y nivelación de muro de contención en área de entrada, además de las áreas verdes.

La inauguración se realizó con presencia de autoridades locales, estatales y federales.
Redacción. – El lago de Chapala ha sido favorecido con las últimas lluvias registradas, pues por el momento, el vaso lacustre más grande de México ha recuperado 26 centímetros, según lo informado por la Comisión Estatal del Agua (CONAGUA).
Actualmente se ubica al 74 por ciento de su capacidad total -que es de 7 mil 897 Millones de metros cúbicos (Mm3)-.
El lago cuenta con una superficie total de 114,659 hectáreas, de las cuales Jalisco ocupa el 86 por ciento y Michoacán el 14 por ciento.
Fotografía: Dinorah M. Palmeros
Redacción. – El Lago de Chapala ha recuperado 24 centímetros en esta temporada de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Actualmente, el vaso lacustre se encuentra al 74 por ciento de su capacidad, informó el organismo.
Fotografía: Dinorah M. Palmeros
Redacción. – Durante el fin de semana lluvioso en la Ribera de Chapala, el vaso lacustre más grande de México recuperó seis centímetros, según información de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Lo que va del temporal, el Lago de Chapala ha ganado alrededor de 20 centímetros por lo que, hasta el momento, se encuentra al 74 por ciento de su capacidad total.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala