La resiembra incluye 310 mil crías de tilapia y 100 mil carpas. Foto: SEDER.
Redacción.- Con el fin de estimular la captura sustentable de especies de gran demanda comercial se realizó la resiembra de 310 mil crías de tilapia y cien mil carpas en el lago de Chapala, informó la directora general de Acuacultura de la secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Adriana Dueñas López.
La funcionaria puntualizó que este acto respondió a demandas de las cooperativas pesqueras y los municipios “en este programa hicimos la siembra de 410 mil crías, 310 mil de tilapia y 100 mil de carpa. Las crías se obtuvieron de los centros que opera el Gobierno del Estado, las tilapias venían procedentes del centro acuícola de Tizapán y las carpas del centro acuícola de El Nogal en Tapalpa.
En el acto estuvieron autoridades municipales de Ocotlán, Jamay, Chapala, Jocotepec, Tuxcueca, Poncitlán y Tizapán El Alto.
Insistió en que la resiembra se engloba en el contexto de aplicar la Norma Oficial Mexicana (NOM032) que se enfoca a la explotación sustentable en el lago más grande del país, lo que representa evitar capturas de animales de talla reducida (menores a 250 gramos); y la prohibición de ciertas artes de pesca que implican técnicas depredatorias.
Al respecto, exhortó a los pescadores y población en general en reportar tales anomalías a las autoridades municipales y a los cuerpos de seguridad que hacen patrullaje en el lago, entre los que ya figura el personal de la Secretaría de Marina.
Dueñas López apuntó que esta liberación de las crías se complementará en breve con otro volumen, de modo que el programa de este año cierre con un millón de ejemplares inducidos al lago.
EL DATO
-Hasta el cierre de 2015, en el lago de Chapala se tenía el registro de mil 956 pescadores de Jalisco y mil 118 de Michoacán.
Lago de Chapala. Foto: Iván Zamora.
Redacción. – Este próximo sábado 4 de noviembre de 4 a 6 de la tarde en el Zalate de Felisa, en la cabecera municiapal de Chapala se llevará acabo la consulta pública para declarar las Sierras del Lago de Chapala Área Estatal de Protección Hidrológica.
La intención es formar un Anillo Verde para el cuidado del medio ambiente y, particularmente, del Lago y de las montañas que lo rodean, promoviendo el desarrollo social y la identidad de las comunidades. En el Proyecto del Anillo Verde participan los 16 municipios, integrantes de la AIPROMADES Lago de Chapala.
Dentro de la región AIPROMADES, ya contamos con la experiencia del decreto de Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos que ha demostrado que este tipo de políticas públicas traen consigo beneficios no solo ambientales, sino también sociales, al promover actividades productivas alternas compatibles con la vocación el territorio, manifestó en un comunicado de Prensa, el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
El equipo técnico de AIPROMADES Lago de Chapala, realizó un estudio técnico que justifica el decreto de Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo como Área Estatal de Protección Hidrológica.El decreto Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo fortalecen el proceso de conformación del Anillo Verde.
Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo proveen de servicios ecosistémicos como la recarga de acuíferos, provisión de leña, alimentos y hierbas medicinales; regulación del clima, además de ser hábitat de especies de flora y fauna, alguna de ellas amenazadas.
Los ecosistemas que se encuentran en Sierra Cóndiro-Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo son bosques de encino, de pino, selva baja caducifolia y pastizal. Asimismo, se han identificado las zonas en donde se podrán realizar actividades de conservación, restauración y aprovechamiento.
Se ha trabajado con ejidos y comunidades indígenas porque este tipo de procesos solo se puede construir a partir de las comunidades mismas, son ellos, los dueños de la tierra, quienes llegan a consensos y deciden sobre ella, manifiesta el gobierno municipal de Chapala, en un comunicado de prensa.
Los límites de las áreas propuestas consideran los usos actuales del territorio, dejando fuera las zonas productivas y urbanas.
Con este decreto, los Ejidos y Comunidades Indígenas, en coordinación con las autoridades locales y estatales, establecerán un compromiso compartido para cuidar el patrimonio natural y cultural trayendo beneficios ambientales y de salud no solo a más 600 mil habitantes de la región, sino también de los habitantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
El decreto de áreas naturales protegidas es una medida de mitigación y adaptación al cambio climático, al reducir la pérdida de biodiversidad, de suelo, impactos de eventos meteorológicos, así como favorecer la infiltración y recarga de acuíferos. (Se cuenta con 16 Programas Municipales de Cambio Climático y un Programa Regional, los cuales tendrán su propio proceso de consulta pública).
Los arboles llevaban un letrero para concientizar a la población. Foto: Cortesía.
Miguel Cerna.- A través de la campaña “Adopta un árbol”, el gobierno municipal pretende regalar dos mil ejemplares para que sean plantados en el municipio, así como concientizar a los ciudadanos sobre los cuidados del medio ambiente. La iniciativa recorrerá todas las delegaciones en busca de adoptantes.
Diego Palmeros Suárez, director del departamento de Ecología, informó que la obtención de los dos mil árboles se logró a través de una petición que se hizo a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales a través de la Comisión Nacional de Forestación con el apoyo de Arcadio Cornejo, síndico municipal.
Mezquite, granado y guamúchil son algunas de las especies endémicas de la región que fueron traídas de los invernaderos de Jamay, junto con pinos y robles, de tamaño pequeño que serán ofrecidos a los ciudadanos.
La campaña inició el 18 de octubre en San Pedro Tesistán y recorrerá todas las delegaciones hasta el primero de noviembre, posteriormente se realizarán las entregas en Jocotepec centro y sus agencias como La Loma.
La dinámica de la campaña consiste en visitar un lugar por día, los interesados acuden a su plaza principal a recibir su árbol. El único requisito es que se suscriban a una carta compromiso para garantizar que les brindaran los cuidados necesarios para su crecimiento. El director de ecología notificó que una persona puede recibir más de una especie, todo depende de sus capacidades para mantenerlos.
Palmeros Suárez aclaró que si algún ciudadano pretende plantar su árbol en vía pública, necesita acudir a asesoría con Desarrollo Urbano, pero si es para su jardín o terreno, no hay ninguna especificación.
En sus primeros dos días, lograron dar en adopción 200 árboles. Diego Palmeros anunció que la segunda etapa del proyecto consistirá en visitar todas las escuelas de municipio para concientizar a los niños y niñas sobre la importancia de la reforestación.
El dato:
| Miércoles 18 | San Pedro Tesistán |
| Jueves 19 | San Cristóbal |
| Viernes 20 | Zapotitán de Hidalgo |
| Lunes 23 | Huejotitán |
| Martes 24 | San Juan Cosalá |
| Miércoles 25 | Nextipac |
| Jueves 26 | San Luciano |
| Viernes 27 | Potrerillos |
| Lunes 30 | Las Trojes |
| Martes 31 | El Molino |
| Miércoles 01 | El Chante |
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 290. Foto: Semanario Laguna.
Alumnos de la delegación de San Juan Cosalá participan en desfile cívico. De las ocho escuelas de la delegación, el kínder Luis Donaldo Colosio fue la única no participó en el desfile.
Presentan avances de obra en Ajijic. Se trata de tres obras que se llevan al mismo tiempo: ciclovía, Escuela de las Artes y la Unidad Deportiva Ajijic.
Continúa sin resolución caso del kínder de San Nicolás. Se abrió una carpeta de investigación en contra de un padre de familia.
Movimiento Ciudadano encabeza intención de voto en Jocotepec. Las evaluaciones quedaron de la siguiente maneta: José Miguel Gómez, MC, 24.9; Manuel Haro, también del MC, 17.8; Jesús Palos Vaca, de PVEM, 6.8; Juan O’Shea, del PRI, 6.2; Felipe Rangel, del PAN, 5.7; Gabriel Macías López, único candidato independiente, 2.8.
Inician apoyos de transporte gratuito para Ajijic. Serán dos rutas las que saldrán de Ajijic: hacia Guadalajara a las 5:20 y hacia la preparatoria de Chapala a las 6:20.
Se realizó tradicional carrera ciclista con “mojadera”. La “mojadera” se prohibió por el tiradero de agua, el caos vial y porque en ocasiones a propósito se mojaba a los ciclistas de la competencia; sin embargo, la prohibición no duró más de dos o tres años, porque molestó a muchísimas personas.
Exalcalde de Chapala, Gerardo Degollado González, apuesta por la victoria de AMLO en 2018. Debido a su apoyo a MORENA, se rumora que podría contender para una segunda administración de Chapala por dicho partido.
Delegado presenta balance preliminar de Fiestas Patrias. El corte definitivo de los ingresos y egresos de resultados de las Fiestas Patrias 2017 se presentará ante los integrantes del Comité Organizador el próximo martes 3 de octubre por la tarde.
También podrás encontrar:
Inauguran oficialmente nuevas instalaciones de escuela primaria Paulino Navarro. “Hoy, por fin hemos realizado un anhelo de toda la población: contar con centro educativo digno para los niños de Jocotepec”, Manuel Haro Pérez, alcalde municipal de Jocotepec.
Se organizó actividad para recaudar víveres, ropa y medicinas para el estado de Morelos. Aún falta cubrir el costo de transportación de los víveres y de las personas que harán entrega de los mismos en persona; los costos ascienden hasta los 16 mil pesos.
La fundación Lake Chapala Charities entrega 160 mil pesos a proyectos sociales. Serán ocho los proyectos que se verán beneficiados por los fondos entregados por Lake Chapala Charities.
San Antonio realiza el Grito y corona a su Reina. Más de mil 300 almas se dieron cita esa noche.
San Francisco de Asís dará su tradicional recorrido por Chapala. Debido al accidente sufrido el año pasado, los fieles no podrán cargar al santo patrono de Chapala durante su recorrido.
Ayudan niños y adolescentes a damnificados de sismos. Tanto los scouts como los del pentatlón enviaron el total de lo recolectado a sus asociaciones hermanas en Guadalajara, quienes fueron los encargados de llevarla directamente a los afectados en los diferentes estados de la república.
Obtiene atleta de Ajijic el séptimo lugar en Canadá. Fernando “El Dory” Mejía, quien también participó en la carrera, obtuvo el octavo puesto en su categoría.
Encuentran cadáver en cerro de San Juan Cosalá. El cuerpo sólo puso ser recuperado después de dos días de haberse reportado debido a las dificultades que representaba su ubicación.
Caen dos robacoches en Chapala. A uno lo detuvieron minutos después de cometido el delito, y al otro lo detuvieron in fraganti.
Defiende Chabelo su título de campeón en la Utra Trail Tapalpa 2017. Cabelo incluso batió su récord anterior por 4 horas y 20 minutos.
Opinión: Política Industrial. Morena encuentra tierra firme en Jalisco.
En otras noticias:
Crean bolsa de trabajo para estudiantes de preparatoria y universidad. De los 270 estudiantes que ingresan cada ciclo al CETAC, 18 por ciento no concluye su formación por motivos económicos; el promedio estatal es del 13 por ciento.
Continuación sobre el cura de Ajijic, por Lalo Ramos.
SIMAPA llama a pobladores a denunciar tanto baches como fugas u otros desperfectos en servicios. La calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
Mis primeros años. “Mi madre vivió feliz lavando todos los días la ropa y las manchas de las penas en aguas dulces de la Laguna de Chapala”.
Se llevó a cabo Grito de Independencia en San Juan Cosalá. La delegada, Lolita Carvajal, incluyó en su Grito de Independencia a su natal Temacapulín con un “Viva Temaca”.
En riesgo 900 pacientes de la UBR por daño en la estructura. “No queremos una tragedia como la de la [guardería] ABC”, comentó el edil Manuel Haro Pérez.
En deportes encontraras:
Chapalense rompe récord nacional de penales atajados en un año. Actualmente el arquero milita en Coras de Tepic.
Charales ya tiene fecha para el partido pendiente. Para la Selección Femenil de Chapala todavía no hay respuesta.
Futuro oscuro para Chivas rumbo a la Liguilla. Ganar todos sus juegos como local, ganar o empatar esta semana e incrementar el nivel de juego es la esperanza.
Karla Torres titular indiscutible en Atlas Femenil. La chapalense debutó en el mes de agosto de este año.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 290.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 30 de septiembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
El Lago de Chapala. Foto: Iván Zamora.
Redacción. – El fin de semana el Lago de Chapala recuperó dos centímetros para aumentar a un metro con 30 centímetros su ganancia en esta temporada de lluvias.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que el Lago se encuentra al 65 por ciento de su capacidad.
Respecto a las 52 presas de Jalisco señala que en promedio se ubican al 94 por ciento de almacenamiento, ocho de ellas superan el 100 por ciento pero se mantienen en vigilancia ante cualquier percanse.
Con información de Notisistema.
El Lago de Chapala. Foto: Notisistema.
Redacción.- El Lago de Chapala ya recuperó lo que había perdió en el estiaje, en esta temporada de lluvias ha ganado un metro con 27 centímetros, había bajado un metro con 26 centímetros.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informa que se ubica al 65 por ciento de su capacidad.
El año pasado en el temporal ganó un metro con 22 centímetros, cantidad que ya superó desde la semana pasada.
Con información de Notisistema.
Redacción. – Durante este miércoles, se pronostican Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en Jalisco, Nayarit, Colima y Michoacán, informó el Servicio Meteorológico Nacional.
Mismas que pueden estar acompañadas de actividad eléctrica y vientos con rachas superiores a 60 km/h durante el paso de los sistemas de tormenta, ocasionados por el canal de baja presión sobre el occidente del territorio nacional.
Por otra parte, la Tormenta Tropical Katia en interacción con el frente frío no. 2 mantendrá el temporal de tormentas en el Norte, Noreste, Centro y Sureste del país.
Redacción. – El Lago de Chapala se encuentra en plena recuperación, ha subido un metro en esta temporada de lluvias, tan sólo el fin de semana ganó diez centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre se ubica al 61 por ciento de su capacidad. Las lluvias constantes, el escurrimiento, las aportaciones de presas y ríos han colaborado a que suba su nivel.
Con información de Notisistema.
La calle Paseo Ramón Corona está ubicada frente al mercado que está sobre el malecón de Chapala. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Antes de tomarse esta medida, los visitantes y locales podían estar hasta las dos de la madrugada tomando y conviviendo. Ahora con la medida podrán estar hasta las 12:00 de la noche. Después de esa hora serán retirados por la policía.
Las constantes quejas de los hoteleros y la agresión a una pareja en días pasados fueron las actividades que favorecieron a que la Comisión del Consejo de Giros Restringidos apoyaran para que la calle Paseo Ramón Corona y la avenida Francisco I. Madero dejara de ser una zona de tolerancia.
Otra de las actividades que se estará regulando es el volumen de la música que ponen los jóvenes en sus vehículos en la zona. Después de las 12:00 de la noche, la policía pedirá que se retiren a la zona del estacionamiento del Acapulquito y la parte del Malecón, áreas en las que no podrán tener música y estarán bajo vigilancia.
La medida se empezará a aplicar a la brevedad. “Es a partir de hoy. Se les empezará a avisar, pero a partir del lunes ya vamos a hacerlo más obligado. Ahorita les van a dar chance. Ya para el lunes ya no”, señaló el alcalde Javier Degollado.
Al inicio de la administración la regidora María Sagrario López Padilla pidió tolerancia hasta después de las doce de la noche. “Se salió esto de control y yo ahorita ya apoyo esta iniciativa, porque el principio todo era en orden. Yo lo había solicitado porque claro, tengo hijos jóvenes, y yo misma me encanta estar los fines de semana disfrutando del malecón” (sic), señaló la regidora.
Otra de las cosas que denunció la funcionaria fue que “era muy triste saber que los policías llegaban, y a un turista lo levantaban a las once de la noche, siendo que venía a descansar”.
Una de las razones por las que la regidora apoya la propuesta es porque “en vez de esa libertad que se les dio, ellos lo tomaron como libertinaje, y yo creo que ya es tiempo de decirles que así no son las cosas… Pero hay que analizar los fines de semana, porque es una zona turística y al turista no le puedes decir ‘métete a las once de la noche’ porque viene a disfrutar y a gastar dinero que ahorró para darse sus vacaciones”, finalizó.
Aunque no se sabe cómo tomarán la medida los locales y visitantes, la dirección de Reglamentos también pidió apoyo a la policía para que los acompañe cuando estén realizando labores de supervisión ya que refieren agresiones por parte de los jóvenes que están consumiendo bebidas embriagantes.
El dato:
En la sesión del 23 de agosto de 2017, se aprobaron 16 licencias de giros restringidos en las que se incluye hoteles, bares y negocios afines.
Redacción. – El Lago de Chapala ha recuperado 84 centímetros en el temporal, según el reporte de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre más grande de México se ubica al 59 por ciento de su capacidad.
Las 52 presas de Jalisco se ubican en promedio con 80 por ciento de almacenamiento, cuatro de ellas rebasan el cien por ciento, se mantienen en vigilancia.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala