Póster publicitario del acontecimiento.
Redacción. – Con la intención de promover el turismo, el gobierno municipal está promoviendo recorridos nocturnos por el centro histórico de Jamay (población ubicada al Oeste del lago de Chapala), donde se contarán hasta 10 leyendas de la comunidad.
“Noches de Leyendas Jamaytecas”, (como se le ha llamado al proyecto) tendrá su primer recorrido, el sábado 11 de enero a las ocho de la noche; los interesados partirán del módulo de información turística en la plaza principal. El costo del boleto es de entre 40 y 50 pesos.
La leyenda de la Princesa Zazamol, quien se ahogó en el Lago de Chapala y la del ladrón Martín Toscano son algunas de las historias que escucharan los interesados en el recorrido, que es promovido por un grupo de jóvenes jamaytecos, en coordinación con el gobierno municipal.
El director de Turismo Carlos Flores recomendó llevar ropa cómoda e ir abrigado.
Más información en la página de Facebook: Noches de leyendas jamaytecas.
Con información de Canal 44 y Radio UdeG: http://udgtv.com/noticias/ocotlan-noticias/impulsan-proyecto-noches-leyendas-jamaytecas/
Letras de San Antonio Tlayacapan en la plaza principal pueden ser apreciadas también por la noche, ya que cuentan con iluminación. Foto: Cortesía.
Diego Ochoa.- El presidente del Consejo de Participación Ciudadana Responsable (COPACIR), Diego Castro Morales, encabezó la entrega de reconocimientos a las personas que construyeron las letras de la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Por cuestiones laborales ni el delegado de la población, Ramiro Rentería, ni el diseñador de las letras, Juan Aguayo, llegaron al acontecimiento que estuvo enmarcado en una austera ceremonia del 30 de diciembre, en la plaza principal, donde fueron colocadas.

El delegado de la población, Ramiro Rentería (extrema derecha de la foto) y el diseñador, Juan Aguayo (al centro) durante la primera inauguración en la plaza principal.
Fue, Eva Rosario Litzo -quien trabajó en la oficina regional de Turismo- la encargada de la gestión, ante el Presidente del Comité Técnico y representante de la Ribera de Chapala del Fideicomiso de Turismo (FIDETUR), Alfonso Álvarez del Castillo Arámbula, del proyecto turístico que costó alrededor de 100 mil pesos.
Los arquitectos Mauricio Martínez y Bárbara Castro participaron tanto en la tipografía como en el tamaño de letra y aclararon que buscaron enfatizar Tlayacapan sobre el nombre de San Antonio.

El presidente del COPACIR, Diego Castro, se tomó la foto con los arquitectos y personas que estuvieron durante la ceremonia. Foto: Cortesía.
En entrevista telefónica para Semanario Laguna, el diseñador Juan Aguayo explicó la simbología: “Decidí hacerlo así para que se vea único y original y salir de lo ordinario y los típicos colores que usan para las otras letras como las de Chapala o Ajijic”.
Cada palabra tiene un color y simbología específica: SAN utiliza el color azul, referenciando a el lago y las montañas; ANTONIO tiene el verde, haciendo alusión a toda la naturaleza que hay en el malecón; Tlayacapan tiene el color rosa, ya que éste representa a las fiestas patronales.
La torre que está en la escuela, el maíz, calabaza, ejote y chayote como los productos que más se cultivan, además de los edificios más representativos como la parroquia y la delegación y una guitarra -pues San Antonio es conocido por la cantidad de músicos y agrupaciones-, son aspectos enmarcados en las letras.
Orlando Valencia, habitante de San Antonio, opinó que eran una necesidad colocarlas, ya que varios turistas desconocen el nombre de la localidad: “Le dan color a la plaza y al pueblo; ya la mayoría de los pueblos tenían sus letras menos San Antonio”, señaló el entrevistado.
Los trabajos iniciaron el pasado 27 de diciembre y se espera que concluyan a principios de enero del 2020. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- El pasado 27 de diciembre, iniciaron las obras para la construcción de un pozo profundo en la calle Allende, al norte de la cabecera municipal de Jocotepec, que entrará en operaciones a principios de febrero.
Con dicho pozo -que, según las proyecciones, dará de 16 a 20 litros por segundo- se solucionará el desabasto en la población, anunció el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López.
“Este pozo va a abastecer 1.5 veces el depósito que está en la parte superior del libramiento. Logrando este pozo, vamos a resolver de manera definitiva el tema del agua potable en la cabecera municipal de Jocotepec”, comentó en un video publicado en las redes sociales del gobierno.
La perforación del pozo será un obra de infraestructura hidráulica complementaria al depósito de un millón de litros que se construyó a 200 metros, en octubre pasado, con una inversión de un millón 995 mil 780 pesos.
Con ambas obras operando en conjunto, el municipio espera solucionar el desabasto recurrente en la zona norte de la cabecera, especialmente en la temporada de estiaje en la que las familias en promedio sólo recibían el suministro dos veces por semana.
El nuevo pozo estará ubicado en el cruce de las calles Allende y Filósofos, cuya profundidad esperada será de entre 150 y 200 metros. La obra será financiada por el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Comisión Estatal del Agua, encabezada por Jorge Gastón González Alcérreca.
En contexto, recientemente el municipio realizó un corte de agua por 24 horas, en 11 zonas de la cabecera, el pasado 19 de diciembre, para realizar maniobras en el pozo de la colonia Magisterial -principal proveedor del líquido por fallas en la presión-, al dar solamente 16 de los 60 litros por segundo que constituyen su capacidad.
Finalmente, el primer edil anunció la solución en el desabasto no solo de la cabecera, sino de todo el municipio con la perforación del pozo de El Molino, que está por culminar y el inicio de las obras en la delegación de Las Trojes.
Integrantes Chapala Sunrise Rotary Club con autoridades municipales de Poncitlán durante la presentación del proyecto, la mañana del siete de enero. Foto: Cortesía.
Redacción.- El Chapala Sunrise Rotary Club y el Gobierno de Poncitlán, presentaron de manera oficial el proyecto de perforación y equipamiento de un pozo de agua para la comunidad de“Ojo de Agua”, que durante años ha padecido la deficiencia del servicio de agua potable.
La inversión de la obra -financiada por clubes de rotarios de Canadá y Estados Unidos- es de alrededor de 70 mil dólares y en seis meses -según ha dicho el Presidente Municipal de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López- el pozo estará brindado el servicio de agua potable a las 60 familias asentadas en la población.

La comunidad de Ojo de Agua. Foto: Cortesía.
La gestión para que el pozo fuera una realidad en dicha comunidad, se realizó por parte del ex presidente del Chapala Sunrise Rotary Club, Héctor España Ramos, encargado de obtener los recursos a nivel internacional.
En su discurso, España Ramos, agradeció el apoyo del presidente de Poncitlán, Luis Miguel Miguel Núñez López y al actual presidente de Chapala Sunrise Rotary Club, Frank Ewer, quien aclaró que serán aproximadamente 70 mil dólares los que se invertirán de manera directa.
El proyecto estará dirigido por el Arquitecto Daniel García Álvarez, Director de Obras Públicas y el arquitecto Rodrigo Almicar Solís, Jefe de Proyectos del municipio de Poncitlán.
“El Ayuntamiento Municipal aporta la perforación del pozo, su electrificación, el cuarto de cloración requerido para potabilizar el agua, y la maquinaria para drenar; el Club Rotario aporta la instalación del tanque elevado y la distribución del agua para las familias”, específica el Gobierno de Poncitlán en una publicación su cuenta de Facebook.

Integrantes “Chapala Sunrise Rotary Club” con autoridades municipales de Poncitlán. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con la entrega de manzanas a niños del municipio, es como -desde hace cinco años- los policías de Chapala (en una actividad que han dado en llamar «Operación Apple») conmemoran el «Día de los Reyes Magos», en barrios del “Rinconcito de Amor”.
“La policía que da manzanas a los niños refleja las acciones de los tres Reyes Magos”, explicaron los organizadores, quienes también dieron a conocer que este año se entregaron 200 manzanas por la avenida Francisco I. Madero, en la cabecera municipal, el seis de enero.

La entrega de las manzanas se realizó el seis de enero por la avenida Francisco I. Madero, de la cabecera municipal. Foto: Cortesía.
La actividad es promovida por la comunidad extranjera y, en años anteriores, organizaciones como la Asociación de Pensionistas de la Policía de Toronto y la Legión Americana (Puesto 7 en Chapala) han apoyado la iniciativa con la compra de las manzanas que se entregan a los niños.
Sin embargo, este año se sumó un nuevo colaborador del proyecto. Una persona que se encontraba en una tienda vio que uno de los organizadores estaba adquiriendo manzanas y al enterarse para que servirían, ofreció pagar por las mismas, según se detalla en el comunicado donde se agradece especialmente a la Sra. Bonnie Blake, quien este año fue ella quien cubrió el costo de las manzanas que se entregaron a decenas de niños locales.
El presidente municipal José Miguel Gómez López informando las causas del corte por medio de redes sociales.
Redacción. – Por maniobras en el pozo de la colonia Magisterial, a partir de las 17:00 horas de este jueves se parará el abastecimiento de agua en 11 puntos de la cabecera municipal de Jocotepec y se reanudará el suministro el día de mañana 20 a partir de la misma hora.
A través de sus redes sociales, el presidente municipal José Miguel Gómez López, informó que se remplazará la bomba de extracción en dicho pozo, debido a que solo está dando de 16 a 19 litros por segundo, cuando su capacidad está proyectada hasta los 60.
La baja presión ha provocado fallas en el servicio en gran parte de la cabecera municipal, pues se trabajaba en conjunto con el pozo ubicado en el templo del Señor del Monte, por lo que esperan normalizar el suministro con los trabajos técnicos.
Las zonas afectadas por el corte de agua son:
– Zona Centro
– El Carrizal
– La Calabaza
– La Purísima
– Calle Morelos
– Calle Niños Héroes
– Agencia La Loma
– Zona IPROVIPE
– Crucero
– Colonia Magisterial
– Zona calle Donato Guerra y aledañas
Vehículo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). Fotografía: Milenio.
Redacción. – Sobre la carretera Guadalajara-Morelia se localizó a un hombre que presentaba en su cuerpo varias heridas por arma de fuego, informó la Fiscalía del Estado de Jalisco.
El hallazgo de acuerdo al reporte policial, indica que el hombre de 37 años fue encontrado el 13 de diciembre, alrededor de las seis del mañana en el lugar conocido como La Curva en San Pedro Tesistán, delegación de Jocotepec, con disparos en la muñeca, pierna, hombro, tórax, glúteo y en la cabeza.
Del reporte enviado a la prensa se desprendió que el lesionado se encontraba en su domicilio cuando varias personas del sexo masculino (a quienes no conocía) se lo llevaron por la fuerza, lo subieron a un vehículo y lo bajaron en el lugar mencionado para después dispararle con las armas de fuego que portaban y retirarse del lugar.
Redacción. – “La Cartita de los Deseos” es la fiesta navideña donde la fundación Dr. Juan Rafael Durán Barajas ayudará a los que menos tienen.
En el acontecimiento -a realizarse este 25 de diciembre, en calle Niños Héroes #56 B, en la cabecera municipal de Chapala-, se entregarán 400 juguetes para niños y 400 para niñas, además de 100 pares de zapatos, 200 despensas, 200 pollos rostizados y 250 cobijas.
A la fiesta están invitados los pobladores de todas las delegaciones del municipio de Chapala. Los boletos para la entrega de los premios se entregarán -hasta agotar existencias- a partir de las 7:00 pm, este 11, 12, 13 y 14 de diciembre en calle Niños Héroes #56.
Póster de publicitario del acontecimiento.
Redacción.- Con la finalidad de beneficiar al departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala, la comunidad educativa de “My Land” invita al Mercadito de Navidad, a realizarse este viernes 13 de diciembre, de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.
En el Mercadito no sólo se ofertarán espectáculos musicales y culturales, sino que además se ofrecerán a la venta distintos alimentos en una variada muestra gastronómica, además de múltiples productos para que los asistentes adquieran sus regalos para esta época navideña.
El club Náutico se ubica en el Fraccionamiento La Floresta en Ajijic -Paseo de La Huerta #57-.
La entrada es gratuita. No pierdas la oportunidad de ayudar mientras te diviertes.
Miguel Cerna.- Luego de dos periodos, el maestro Jesús Orozco Cuevas dejó la Coordinación Municipal del partido Movimiento Ciudadano (MC) en manos de Oscar Leonel Rameño Vázquez.
Los nuevos miembros del Comité Operativo Municipal, así como algunos de los 135 nuevos integrantes de la estructura municipal, rindieron protesta el pasado tres de diciembre ante una nutrida asistencia de simpatizantes, para ejercer el cargo durante dos años, de cara al proceso electoral del 2021.
La nueva coordinación está integrada por Rameño Vázquez al frente, acompañado que la actual regidora María Dolores López Jara en la Secretaría de Acuerdos; mientras que Carlos Alberto Zúñiga Chacón (Secretario General), Marcela Góngora Jiménez (Contralora) y Carlos Cortés Cobián (regidor) fueron designados vocales.
En su primer mensaje, el coordinador entrante y originario de la localidad de San Juan Cosalá, se dijo “orgulloso, consciente y feliz” con la encomienda, ya que trabajará por demostrar que MC sigue siendo la mejor opción política para gobernar el municipio.
“Movimiento Ciudadano es el vehículo para hacer llegar al ciudadano el poder; es un espacio de encuentro para ciudadanizar la política, donde mujeres y hombres se han escuchado de una manera democrática y transparente. Somos un movimiento social demócrata, por lo que nuestro compromiso es con el ciudadano que desea un cambio real y demostrar que estamos haciendo la cosas bien y sabemos hacer buenos gobiernos para la gente”, dijo.
Por su parte, Jesús Orozco Cuevas -quien ostentó la coordinación desde el 2015-, presumió buenos resultados, ya que durante su gestión se logró llevar tanto al empresario Héctor Manuel Haro Pérez, como a José Miguel Gómez López a la presidencia.
“Los cambios que se han propiciado en estas dos últimas administraciones, cada una con sus particulares, pero que al fin vamos sacando adelante, resolviendo problemas que aquejan al ciudadano. Tengo la esperanza de que nuestra propuesta política siga siendo una de las mejores, MC sigue más vivo que nunca”, apuntó.
De manera enérgica, el actual Presidente recalcó que más que una ideología o color político, MC impulsa una transformación social desde los ciudadanos, lo que obliga a su partido a dar resultados para garantizar la continuidad del proyecto en la población.
“El que la continuidad de Jocotepec se dé, vaya quien vaya en el 2021, sea quien sea el prospecto, depende mucho de la estructura que hoy empecemos a generar dentro de este partido Movimiento Ciudadano. Si nosotros nos sentamos en nuestros laureles, (pensando) ‘ya somos gobierno’ y no generamos expectativas y seguimos trabajando en el desarrollo de la gente, haciéndola partícipe en la política, lo que ya se hizo en la administración pasado y lo que yo haga en esta, puede quedar en el olvido”, concluyó.
En la toma de protesta estuvieron presentes el Presidente de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, el Diputado Local, Jesús Cabrera Jiménez, e Israel Medina Torres de la Coordinación Operativa Estatal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala