Redacción. – Presentaciones de calidad siguen llegando a Ajijic; el próximo cinco de octubre a las seis de la tarde, los ribereños podrán disfrutar del baile y buena música con “Flamenco Weekend Axixic”, que se presentará en el Auditorio de la Ribera.
La presentación busca deleitar a los asistentes con bailes y ritmos del flamenco con toques creativos personalizados que prometen una tarde agradable e ideal para todo público, en especial para quienes gusten de los ritmos originarios de Andalucia y que es un arte reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2010.
“Flamenco Weekend Axixic” cuenta con la voz de Julio de la Isla; en el toque está Dari Muñoz; el baile estará a cargo de Aida Morales, Paulina Ruiz, Elena Barbosa y Leonor Zertuche, mientras que en el bajo se encuentra Gil Ríos, además la percusión estará a cargo de Emilia Gálvez.
El acceso tiene un costo de 250 pesos en zona general, 350 en zona premium y 500 pesos para el área VIP.
Los boletos están disponibles en Diane Pearl Colecciones, Mia’s Boutique, Auditorio de la Ribera, La Cochera Cultural y en Casa Domenech.
Maite Vázquez tiene 18 años de edad y es originaria Atotonilquillo, municipio de Chapala. Foto: Facebook.
Redacción. – La boxeadora, Maite Vázquez -originaria de Atotonilquillo e integrante de la selección de México-, se ha colgado la medalla de oro en la VII Copa Internacional de boxeo femenil «Lic. Carlos Velázquez«, llevada a cabo en Guatemala.
La deportista de alto rendimiento, con 18 años de edad, fue la única representante de Jalisco, quien representó -en conjunto con otras boxeadoras de diferentes estados de la república- a la Federación Mexicana de Boxeo (FMB) en tierras guatemaltecas.

Maite con sus compañeras de la Federación Mexicana de Boxeo (FMB). Foto: Facebook.
En la final, Maite Vázquez venció por nocaut a su rival de Guatemala, Libni Can.
Mira el video de su premiación.
https://www.facebook.com/alfredo.contreras29/videos/10214086118219903/
Durante el entrenamiento del equipo. Foto: D. Arturo Ortega.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco.- Charales terminó la semana pasada con una enorme herida al ser apaleado 5-0 a manos de Leones Negros, en el inicio de torneo, pero ahora tiene la oportunidad de reinvertir la situación cuando visiten al Club Deportivo Oro este viernes, un equipo que poco a poco se ha quitado la hegemonía de los ribereños, pues ya tienen dos años sin poder vencerlos en torneo regular.
Hace dos años, los Mulos eran presas fáciles para unos Charales hambrientos de triunfo, pero ahora, gracias a la seriedad que le han dado a ese proyecto en los últimos años y a la decadencia que han tenido los ribereños desde que se adjudicaron el título de campeón en 2017, los papeles se pueden reinvertir.
En esos dos años sin derrotarlos, acumulan tres empates (dos desempates en penales a favor de Chapala) y una derrota, propiciada en el torneo 2017-18 con un marcador de 1-0 en calidad de visitante, todavía cuando eran dirigidos por el estratega, Javier Castillo Guzmán. Se acumula una derrota más en la fase de liguilla en la 2016-17. De ahí en adelante, el Oro ha sido un verdadero dolor de cabeza para los de Chapala.
Históricamente Chapala domina al oro, pues de los 22 enfrentamientos en los que se han visto la cara -desde que ambos participan en la Tercera División-, 13 han sido para Chapala, seis empates y tres para los Mulos. El marcador más holgado fue la primera vez que se enfrentaron, que fue de un contundente 8-0. Oro, nunca le ha ganado por más de dos goles, de hecho, todas sus victorias han sido por la mínima.
Para esta edición, ambos equipos vienen en panoramas totalmente distintos: Charales llega al compromiso con una escandalosa derrota de 5-0 ante los melenudos, mientras que los tapatíos llegan de un sorpresivo empate de 3-3 ante los Gorilas de Juanacatlán, demostrando su pronta capacidad de respuesta, pues de la tres veces que estuvieron abajo en el marcador, las tres veces lo empataron en pocos minutos.
Es un hecho, el Oro viene con un mejor plantel que en años pasados, la limitación de jugadores pasó a un segundo plano para ese equipo y ahora su enfoque principal es conseguir el ascenso a la Liga Premier. Por otro lado, los chapalenses desean salir del fondo de la tabla general (actualmente ocupan el último sitio) y, por supuesto, recuperar el prestigio que perdieron la temporada pasada con los malos resultados.
Ya es hora para ambos, pues buscarán cambiar la historia que los atañe. Por lo pronto, está pactada la cita este viernes en punto de las 5:00, en el Club Hacienda Real en la Ciudad de Guadalajara
La regata de globos, se realizará el 14 de septiembre.
Redacción.– Ya se aproxima a Ajijic una tradición que llega hasta el cielo. Se trata de la regata de globos que se realizará el 14 de septiembre, en el Campo Deportivo Cruz Azul de Ajijic, con la participación de 10 equipos que lanzarán globos de catoya para iluminar el cielo de Ajijic.
El acontecimiento dará inicio alrededor de las tres de la tarde, planeando concluir por la noche para poder apreciar con más detalle los globos arrojados.
Los equipos que participarán este año son: “Familia López”, “Los Piratas”, “Los Guzmán”, “Beach Boy”, “Si Lupita”, “Los Chicles”, “Barrio Explosivo”, “Pera Loca”, “Naranja Mecánica” y “kaleidoscopio”.
En la regata de globos se podrán admirar globos de cantoya con distintas formas y colores, realizados por los pobladores de Ajijic que desde meses atrás comenzaron con los preparativos.
La recomendación para los visitantes es no instalar casas de campaña, para evitar conglomeraciones y/o algún conato de incendio cuando caen algunas partes de los globos todavía encendidas.
La delegación se coordinará con Seguridad Pública y Protección Civil y Bomberos para evitar accidentes.

Agéndalo
Acontecimiento: Regata de Globos.
Día: 14 de septiembre
Hora: Desde las tres de la tarde.
Lugar: Campo de futbol Cruz Azul, Ajijic.
Maite Vázquez en el momento que fue declarada ganadora del Festival Olímpico de Boxeo 2019 en Oaxtepec, Morelos. Foto: Especial.
Iván Ochoa | Atotonilquillo, Jalisco.- Ya demostró lo que es capaz de hacer Maite Vázquez sobre el ring. Su oro en el Festival Olímpico de Boxeo 2019 en Oaxtepec, Morelos, le abrieron las puertas para ser una de la seleccionadas por la Federación Mexicana de Boxeo, para competir en la VII edición de la Copa Internacional de Boxeo Femenil “Lic. Carlos Velázquez”, en la capital de Guatemala.
A sus 18 años, la pugilista de Atotonilquillo competirá por primera vez en una justa de carácter internacional que reúne a las máximas exponentes de este deporte, durante las fechas del 18 al 22 de septiembre. Se presenta ahora una gran oportunidad para Maite Vázquez de seguir sumando competencias y qué mejor que con una nueva presea aurea.
Por el momento, la boxeadora y su familia ven la posibilidad de desahogar el gasto del viaje y los mismos viáticos, po lo que ya buscan a patrocinadores de distintos lugares para hacer posible.
Por el momento, continúa con sus sesiones de entrenamiento en la escuela de Box González de Atotonliquillo para redoblar sus habilidades y de paso su espíritu de lucha, que en estas últimas tres semanas ha dado mucho de qué hablar.
Redacción.- Música, danza, una semana cultural y la tradicional noche mexicana, inundarán de alegría las calles de Jocotepec y concluirán el 17 de septiembre, en conmemoración de la Independencia de México.
Pese a que los festejos iniciaron el 17 de agosto, durante la próxima semana y media se podrá disfrutar de música en vivo y actuaciones de grupos de danza en la Plaza principal de Jocotepec.
El próximo 14 se realizara el Baile de Gala, etapa final de Certamen que definirá a la nueva Señorita Jocotepec 2019, quien será coronada durante la noche mexicana del 15, en la que además se hará el tradicional Grito de Independencia, así como la recepción del Fuego Patrio traidor de Guanajuato por estudiantes del CETAC 01.
Al día siguiente, los alumnos de las diferentes instituciones educativas de nivel primarias a preparatoria de la cabecera municipal saldrán a desfilar por el primer cuadro de la población, tras los honores a la bandera que iniciarás a las 08:00 horas, en la plaza principal.
Como ya es costumbre, el 17 se realizará el Día del Arroyo, en el que las familias jocotepenses asisten al arroyo de “La estancia”, ubicado en el crucero de Potrerillos, para realizar un día de campo acompañados por música de banda. Pese a que no está incluido en el calendario oficial de la Secretaria de Educación Jalisco, muchas escuelas suspenden clases.
En el aspecto cultural, se realizará una semana de actividades artísticas -del siete al 14 de septiembre- con presentaciones de libros, danzas y grupos musicales, así como un torneo de ajedrez.
Como muestra, el 12 de septiembre se presentará la Rondalla de la Casa de la Cultura, a las 20:00 horas; para el día 13, se podrá disfrutar en el mismo sitio y hora al Mariachi Potrerillo. Mientras que la semana concluirá el 14, con la inauguración de la exposición pictórica “El México”, a las 18:00 horas, en la Casa de la Cultura de Jocotepec.

REDUCEN PRESUPUESTO PARA PROYECTOS ESTELARES DEL SEXENIO
Según lo dicho desde Presidencia, el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 tiene como prioridad la seguridad, el bienestar y la energía. Sin embargo, con los recortes efectuados se ve incierto el objetivo (aunque se destine más recursos a esas dependencias) ya que hay menos oportunidades para jóvenes, lo cual afecta la seguridad del país, y el aumento en el sector energético es preocupante porque en lugar de impulsar energías que no amenacen el futuro de la sociedad, respalda el fracking y el uso de hidrocarburos, entonces, ¿cuál bienestar social?
La Cámara de Diputados tiene hasta el 15 de noviembre para aprobar el PEF y ojalá tengan en cuenta que la propuesta enviada por el Ejecutivo afecta a muchos. A pesar de que aseguran que no se prevé un aumento de la deuda ni nuevos impuestos, la disminución, por ejemplo, del programa Jóvenes construyendo el futuro, del presupuesto del campo y el Seguro Popular, pone en riesgo a bastantes mexicanos.
En específico, con el programa de Jóvenes construyendo el futuro, el presupuesto estimado nos deja pensando, porque el recorte es de casi la mitad de lo que se utilizó este año, lo cual indica que si en 2019 hubo 900 mil becarios, en 2020 sólo serán 587 mil becas, y parte de estas son para algunos que ya están en el programa. Aunque vale la pena destacar se aumentará la cifra destinada a otros programas sociales.
El Tren Maya y la Refinería Dos Bocas y el aeropuerto de Santa Lucía también recibirían menos presupuesto.
La refinería de Dos Bocas en Tabasco tiene una asignación de 41 mil 256 millones de pesos, ocho mil millones por debajo de lo destinado en 2019, y menos de los 50 mil millones de pesos anuales que la secretaria de Energía Rocío Nahle prometió para los primeros dos años de construcción.
El Tren Maya (que sería el proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo más importante del sexenio) obtendría en 2020, 2 mil 500 millones de pesos, este año fue el presupuesto correspondió a 6 mil millones de pesos.
Asimismo, el aeropuerto en la base aérea de Santa Lucía -que actualmente se encuentra detenido- recibirá un tercio de lo asignado este periodo. Tendría un presupuesto de 5 mil 372 millones de pesos frente a los 15 mil millones asignados este año.
Los estragos del cambio climático exigen que el rescate al campo mexicano sea tratado con urgencia. Hacia 2020 se pretende disminuir en 29 % el presupuesto destinado a este rubro y el anuncio pone nerviosos a varios. Se habla de recursos por 46 mil millones de pesos, cuando en el de este año es de 65 mil millones de pesos.
El diputado federal de Morena por el Distrito 07 con cabecera en el municipio de Cuauhtémoc, Eraclio «Yako» Rodríguez, presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria e integrante de la comisión de Asuntos Frontera Norte en la Cámara de Diputados, criticó la disminución de 20 mil millones de pesos en el proyecto de presupuesto de egresos para el campo en el 2020, dijo que buscará modificar la propuesta.
En cuanto al sector energético, será el más apoyado el año entrante, Pemex recibirá 86 mil millones de pesos, con la finalidad de enfrentar el problema de la caída de producción petrolera. Para la actividad del fracking, con la que se obtiene gas de lutitas, la Federación pidió un gasto de más de 10 mil millones de pesos para continuar explotando pozos de hidrocarburos con esta técnica, pese a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador, prometió que ya no se permitiría.
Las partidas relacionadas son el Proyecto Aceite y Gas en Lutita, que abarca pozos en los complejos de Sabinas, Burro-Picachos, Burgos, y Tampico-Misantla. En el próximo año, el Proyecto de Presupuesto prevé un monto de 4 mil 655 millones de pesos.
La otra es el Proyecto Aceite Terciario del Golfo, que incluye 29 campos productivos de aceite y gas en los estados de Veracruz y Puebla, para el que proyectan una cantidad de 6 mil 181 millones de pesos en 2020.En términos reales, la Secretaría de Energía recibirá 72 % más.
En 2019, estas dos partidas también fueron etiquetadas con presupuesto, aunque fue menor al proyectado para el próximo año: 6 mil 603 millones. Todavía en la celebración por ganar la presidencia, el pasado 1 de julio, AMLO reiteró su promesa. Asimismo, apenas el pasado 28 de agosto, el portal Animal Político publicó que, de acuerdo con la Alianza Mexicana contra el Fracking, en este 2019 aumentó el número de pozos petroleros que utilizan el método de fractura hidráulica, también conocido como fracking, pasando de 7 mil 879 a 8 mil 147.
La Secretaría de la Función pública también será beneficiada con un aumento de 56.5%. El sector con menos presupuesto será el turismo, que obtendrá 44.7% menos que el de 2019. Y acorde con su política de ahorro, la Oficina de Presidencia también reducirá hasta 43% su presupuesto para el siguiente año. La Secretaría de Gobernación fue la que tuvo la mayor disminución con 90.8% debido a que dejó de tener a su cargo tareas de seguridad.
DESDE EL CENTRO
En el mundo, cada 40 segundos muere una persona por suicidio, según el Director General de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. El suicidio está considerado como un problema de salud pública de gran relevancia en las Américas, pues cada año más de 81 mil personas se quitan la vida en la región, el 56% de ellas en Estados Unidos y Canadá; “El suicidio es un tema complejo, con una multitud de factores intervinientes, por lo tanto no hay una sola respuesta a este problema”, indicó por su lado Claudina Cayetano, asesora regional en suicidio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Los métodos más comunes de suicidio son el ahorcamiento, el autoenvenenamiento con pesticidas y las armas de fuego. Las intervenciones clave que han demostrado tener éxito en la reducción de los suicidios son restringir el acceso a esos medios; implementar programas entre los jóvenes con el fin de desarrollar habilidades para la vida que les permitan hacer frente a las tensiones diarias; e identificación temprana, manejo y seguimiento de personas en riesgo… La sequía en México ya está causando estragos en el campo mexicano, pues casi la mitad de la superficie donde iba a cultivarse frijol durante el actual ciclo agrícola en el país no hubo siembra, principalmente en el norte de México, lo que perjudica a productores de Zacatecas, Durango y Chihuahua, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal. La dependencia detalló que en 2019 sólo fueron sembradas 798 mil hectáreas de frijol, de un total programado de un millón 465 mil 459, es decir, 42 %. Chihuahua es la entidad donde los productores de frijol han resultado más afectados por el estiaje. El retraso, la irregularidad y la disminución de las lluvias también provocaron estragos en cultivos de maíz y pérdidas en la ganadería… El alto costo que México ha tenido que pagar por su vecindad con Estados Unidos: la pérdida de más de la mitad de su territorio, y una vida constante de presiones, como la que nos impone el actual mandatario Donald Trump, con el problema de los indocumentados, tanto nacionales como de otras partes del mundo, principalmente centroamericanos, que huyen del hambre, de la violencia del crimen organizado, solapado por los mismos gobiernos. Ahora resulta que al comisionado interino de la Agencia Federal de Aduanas y Patrulla fronteriza (CBP) de Estados Unidos, Mark Morgan, dijo que aunque México ha dado “pasos sin precedente”, le pide que haga más y se convierta en el tercer país seguro; a lo que el Secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard ha reiterado que no; veremos cómo siguen las presiones… En estos días el centro de la polémica está en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que el Ejecutivo entregó al Legislativo para el ejercicio 2020, y en el que incluyó la propuesta de actualizar los impuestos a productos del tabaco y bebidas azucaradas. En el caso de los cigarros, a partir del 1 de enero de 2020 la cuota específica vigente de 35 centavos por unidad pasaría a 48.90 centavos, cuyo ajuste contempla la inflación acumulada en el periodo del 2011 al 2019. En el caso de las bebidas azucaradas, la cuota específica se actualiza de 1.17 pesos por litro a 1.2705, que es la inflación acumulada de 2018 y la estimada para 2019 (3.6%). En ambos casos, con el fin de evitar que la carga fiscal disminuya, se propone que la cuota se actualice cada año, como sucede con el resto de los impuestos.
abicorrea79@hotmail.com
Por: B. Manuel Villagómez R.
La visita sorpresa para las comunidades de la Dra. Blanca Jiménez el viernes pasado, es el resultado de las indicaciones que ha girado el Presidente López Obrador con relación al Zapotillo después de escuchar en Palacio Nacional y en Guadalajara a los miembros del Consejo Consultivo del Agua (CCA), a los gobernadores de Jalisco y Guanajuato, así como al P. Gabriel Espinoza quien habló en representación de los afectados y de los inconformes con este FOXiano, corrupto y antisocial proyecto. Pasaron Fox, Calderón y Peña Nieto y hasta ahora con AMLO han llegado a Temaca el titular de la SEMARNAT Víctor Manuel Toledo y la Dra. Jiménez directora de la CONAGUA quien llegó acompañada de funcionarios de Jalisco, Guanajuato y los empresarios de la I.P. del CCA quienes, desde antes de tomar el cargo, le han dicho que lo importante es que el ejecutivo les de el dinero para terminar la cortina a 105 mts, terminar el acueducto a León, le pague a Abengoa y que proteja el negocio por sobre el interés de las comunidades que para ellos, no significan nada. Contrario al titular de la SEMARNAT que llegó con las comunidades y permitió que el P. Gabriel le diera un recorrido por Temaca, le explicara la historia y después de horas de diálogo declarara que el no se veía inundando la comunidad y que la cortina se podía demoler, de lo cual vino lo que está pasando, la Dra. se mantuvo en silencio.
Qué bueno que la Dra. Blanca visitó también Palmarejo, Acasico, Temaca, la cortina de la presa y el nuevo Talicoyunque, en donde el P. Gabriel habló con ella y su comitiva; en este momento, el gobierno de Jalisco se comprometió a socializar el proyecto y dispone de 510 mdp para pagar sus casas, solares, panteón, Iglesia y las tierras pero las comunidades se adelantaron y enviaron una carta a AMLO que resume sus 14 ½ años de lucha, en donde le expresan con claridad y respeto su postura de siempre en contra de vender, así como su respeto a la dignidad y de sus derechos humanos; su lucha es vertical, tan es así que jamás han dicho si 510 mdp son o no suficientes, simplemente no les interesa, por esa verticalidad ante los gobiernos federal y de Jalisco y del CCA, nuestro reconocimiento, admiración y respeto, demuestran que la dignidad en sentido superlativo no tiene precio. Con la visita, la Dra. Jiménez lleva la visión directa y con la información que ya tiene de los 14 ½ años de esta lucha que se ha dado en contra de los funcionarios de carne y hueso, de los presidentes Fox, Calderón y Peña Nieto; de Ramírez Acuña y Dau Flores; de Emilio González y César Coll; de Jorge Aristóteles y nuevamente Dau Flores.
La Dra. Jiménez hizo bien en visitar la zona porque en su despacho tiene centenares de expedientes con información desde, el acuerdo de la corte, gestiones de las comunidades, propuestas de nuevos proyectos, información de los medios de comunicación y el balance de todo es en contra del proyecto que está impugnado por científicos, técnicos, las comunidades, ONG’S, U de G, ITESO, Observatorio del Agua; ante este panorama, la CONAGUA va a entregar su versión, como también lo hizo el Dr. Víctor Toledo, la de las comunidades, los gobernadores y del CCA que es la misma a la de los gobernadores. En esta novela hay muchas versiones fuera de la realidad que resumí en el libro que titulé “Falacias en el proyecto de abasto de agua, para Guadalajara” disponible en www.fundacionchapala.org. Con esta presa, lo que quieren hacer es negocio pues le están vendiendo al gobierno federal la versión que hay 1 millón de personas sin agua en el AMG y eso es una falacia, ya que hace 9 años se hizo el proyecto público “Todos con agua” y el SIAPA publicó las colonias en donde faltaba, el proyecto fracasó y la CONAGUA autorizó 35 pozos (aproximado) dotando de agua.
Un empresario le expresa a AMLO que son 9 millones las personas que requieren agua del Zapotillo y si esas cifras fueran reales, esto sería un caos pero la CONAGUA tiene las cifras reales, las fuentes y por supuesto la solución. Felicito a la Dra. Jiménez por su recorrido que es de acuerdo a las indicaciones del Presidente, como también las de presentar propuestas y llegar a acuerdos, por nuestra parte entregamos tres y son: que León tome el agua del río Lerma, que Jalisco se quede con toda el agua del río Verde, para no enviar agua a León y que se construya una Presa en Támara pasando el agua a Calderón y que ya le demos vuelta a la página.
El complejo fue inaugurado hace unos días. Fotos Jazmín Stengel.
Redacción. – Casas con espacios amplios, perfil ecológico, seguridad privada, además de vista al lago de Chapala y las montañas que lo rodean, es la propuesta inmobiliaria de la Desarrolladora Bauen y la casa de Bienes y Raíces, Chapala Realtors, que han construido en la agencia municipal Riberas del Pilar el complejo ideal para ti y tu familia.
Y es que, comprar una casa en la comunidad “Real Riberas”, no es sólo una buena inversión, ya que es uno de los pocos complejos que cuentan con plantas de tratamiento, seguridad privada y amplios jardines, que harán de tu vivir en la ribera de Chapala, una experiencia única.
La comunidad “Real Riberas” cuenta con un total de 31 casas con dos modelos de vivienda. Hay casas de un piso, dos recámaras, dos baños y un cuarto de televisión. Hay otro modelo con un segundo piso, tres recámaras, tres baños y una suite de 60 a 70 metros. Todas cuentan con jardín y cochera.

Los socios inversionistas durante el corte de listón inaugural del complejo que estará terminado en un lapso de siete meses. Foto: Jazmín Stengel.
Además, están listas para la instalación de paneles solares. Y como las casas son de perfil ecológico, el agua tratada en la planta de tratamiento particular será reutilizada para regar los jardines del complejo. “Así de comprometidos estamos con el medio ambiente”, sentenció Esteban Fernández La Bastida, inversionista y director general de la Desarrolladora, Bauen.
“Chapala está renaciendo en el sector inmobiliario y buscamos oportunidades para replicar un modelo con muchos servicios, perfecto para las personas del municipio, señaló Esteban Fernández La Bastida, a medios de comunicación que atendieron la invitación.

Thomas Hellyer, propietario y gerente general de Chapala Realtors. Foto: Jazmín Stengel.
Por su parte, Thomas Hellyer, propietario y gerente general de Chapala Realtors, ve con beneplácito la asociación de la Desarrolladora Bauen con su inmobiliaria, ya que al unir la experiencia de las dos empresas se pueden crear lugares “de ensueño” como éste, “con amplios espacios amigables con el medie ambiente, seguridad privada 24 horas, mucha tranquilidad, además de que todas las casas tienen posibilidad de tener vista al lago más grande de México: la laguna de Chapala.
Si usted desea conocer las casas, puede agendar una cita al teléfono de 766-70-00, además se le explicará los costos de los distintos tipos de casas o también puede visitar www.chapalarealtors.com
Nota: Chapala Realtors está ubicado en Constitución #14, 45920 Ajijic, Jal.
Redacción. – Un hombre de nacionalidad asiática fue encontrado sin vida en la calle Flavio Romero, en su cruce con Zaragoza, en la cabecera municipal de Chapala.
Los informes preliminares indican que la muerte del masculino -del cual se desconoce su edad-, se dio por causas naturales. Policía municipal de Chapala ya resguarda el lugar de los hechos y se está en espera de los Servicios Médicos Forenses.
Si transita por la zona tome sus precauciones.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala