La procesión del Sagrado Corazón de Jesús que se realizó el 27 de junio, desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una mayor afluencia de personas se llevaron a cabo los festejos al Sagrado Corazón en La Canacinta, barrio al poniente del poblado de Ajijic. Procesiones, misas y convivios durante tres días, fueron algunas de las actividades que se realizaron en la celebración que tiene más de 30 años.
Como es costumbre, se organizó cada día por diferentes grupos, que fueron la Familia Gutiérrez Robledo, el Gremio Cerro Colorado y el Barrio La Canacinta.
Según compartieron los organizadores, este año hubo más presencia durante los tres días, participando y asistiendo. «Hubo más personas este año, estamos muy contentos con el apoyo y más que este año tuvimos misa los tres días», compartió el comité organizador. Las misas se realizaron en la Capilla del Sagrado Corazón de Jesús, en el corazón del Barrio de La Canacinta.
El 27 de junio, el día del Sagrado Corazón de Jesús, se cerró con broche de oro, iniciando desde temprano con mañanitas, en la tarde la procesión desde el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe hasta la capilla del Sagrado Corazón de Jesús, y finalmente, el convivio, amenizado por Santiago Guzmán y su Astro Norteño, donde también se realizó la quema de un torito pirotécnico.
«El barrio de La Canacinta agradece a la comunidad de Ajijic y alrededores que se dio cita al festejo del Sagrado Corazón de Jesús que se llevó a cabo los días 25, 26 y 27 de junio. Y también agradecer a las personas que nos ayudaron a hacer esto posible, esperamos el próximo año contar con su asistencia», compartieron los integrantes del comité organizador.
Alcalde de Jocotepec con una de las ciudadanas. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – La mayor parte del gabinete del Ayuntamiento de Jocotepec, junto con su alcalde, Hugo David García Vargas, hicieron presencia en San Juan Cosalá para escuchar las quejas, inquietudes y propuestas de la población, como parte del “Miércoles Contigo”.
La reunión fue realizada durante la tarde del 2 de julio en la plaza de San Juan Cosalá, lugar al que llegó parte de la población con el fin de acercarse a alguna de las áreas, dependiendo su problemática.
“Solamente reafirmamos lo que en campaña nos comprometimos con ustedes, hacer un gobierno cercano, está el 95 por ciento a sus ordenes para trabajar y llevar a cabo un buen desenlace de este tipo de reuniones”, dijo Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, durante su discurso en el acercamiento ciudadano.
Además de la atención de las personas representantes de las direcciones gubernamentales, el presidente de Jocotepec recorrió la plaza para tener encuentros con algunos ciudadanos. “Venimos y les cumplimos cara a cara, mano a mano y de frente”, dijo el alcalde.
El “Miércoles Contigo” inició en la localidad de El Chante el 18 de junio, siendo la localidad de San Juan Cosalá la segunda de las visitas que se realizan cada 15 días en las agencias y delegaciones de Jocotepec.
Centro Cultural de Ajijic (CCA). Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Talleres de verano de diferentes disciplinas se ofrecerán en el Centro Cultural de Ajijic (CCA) para niños de 6 a 14 años y se llevarán a cabo del 21 de julio al 15 de agosto.
Los talleres que se ofrecen, con material incluido, son: barro, pintura, alebrijes, papel maché, historia del arte, ciencias divertidas, decorado de cerámica y sala de cine infantil. Los cursos son por cuatro semanas y se pueden tomar completos o clases separadas. El curso completo tiene un costo de $900 pesos por persona, mientras que las clases separadas tienen costos desde $150 hasta $300 pesos y se pueden tomar y armar un horario a gusto del estudiante.
Las inscripciones e informes se hacen en el CCA de 10:00am a 3:00pm de lunes a viernes, al número 33 1719 3331 o al correo ajijic.cc@gmail.com
Visita de la Virgen de Zapopan a Chapala en el 2019. Foto: Archivo.
Redacción.- Las rutas de transporte público a Chapala, así como los puntos de salidas y llegadas de los autobuses, se verán modificadas este próximo domingo 13 de julio, debido a la visita de la Virgen de Zapopan. El horario en que las rutas serán afectadas, será de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodia.
De 9:00 A.M. a 12:00 P.M. los servicios de Autotransportes Chapala en sus servicios de Primera y Segunda Plus de Guadalajara-Chapala, tendrán sus salidas y llegadas a un costado de supermercado Soriana. El servicio de Chapala-Jocotepec igualmente tendrá sus llegadas y salidas a un costado de supermercado Soriana y tomará la via Libramiento Chapala Ajijic, sin circular por Riberas del Pilar ni San Antonio Tlayacapan. El servicio de los «camioncitos» Chapala – Jocotepec tendrá sus llegadas y salidas en el Hotel Montecarlo, suspendiendo el servicio local en la cabecera municipal de Chapala.
Finalmente, el servicio Chapala-Mezcala, tendrá sus salidas y llegadas a un costado del supermercado Soriana, también en un horario de 9:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía.
Cierres viales para el 23 de julio en la cabecera municipal
Debido a la visita de la Virgen de Zapopan a la cabecera municipal de Chapala este próximo domingo 13 de julio serán cuatro cierres viales a diferentes horas del día, iniciando desde las 7:00 de la mañana, hasta las 3:00 de la tarde. El primero de éstos es de la Avenida Francisco I. Madero en ambos sentidos entre Avenida Hidalgo y Avenida Ramón Corona, éste durará de 7:00 Α.Μ. a 3:00 Р.М.
También de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde, se cerrará el cuadro de las calles de alrededor de la Parroquia de San Francisco de Asis, es decir, Niños Héroes de Avenida Madero a Calle Zaragoza; Calle Juárez de Avenida Ramón Corona hasta Calle Morelos, y Avenida Ramón Corona desde Avenida Madero hasta calle Zaragoza.
De 8:00 de la mañana a 12:00 del medio día, habrá un cierre de la avenida Madero, en el sentido de ingreso a Chapala. En este cierre, a partir de las 10:00 de la mañana, se cerrarán los cruces de las calles en Avenida Madero. Finalmente, de 10:00 de la mañana a 12:00 del medio día, un tramo de la Avenida Hidalgo, desde Hotel Montecarlo hasta la Avenida Madero, se cerrará. Recomiendan usar la desviación por Barrio de Lourdes y barrio del Tepehua.
Sucursal de Intercam en Ajijic, Carretera. Foto: Cortesía.
Patrick O’Heffernan.- La Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos identificó el 25 de junio a Intercam Banco de México como una «preocupación principal de lavado de dinero» en relación con el tráfico ilícito de opioides, emitiendo una orden general que prohibirá a las instituciones financieras estadounidenses procesar ciertas transacciones que involucren al banco, incluyendo transferencias y depósitos directos de pagos del Seguro Social.
A partir del jueves 26 de junio por la tarde, el regulador bancario de México, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), administrará temporalmente Intercam Banco para proteger a sus acreedores y depositantes.
Intercam niega rotundamente las acusaciones, al igual que la presidenta Scheinbaum.
«No hay pruebas», declaró la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum a la prensa el jueves. «Colaboraremos y nos coordinaremos (con las autoridades estadounidenses), pero no nos doblegaremos ante ellas».
La FinCEN alega que Intercam Banco y otros bancos han lavado millones de dólares para cárteles mexicanos durante años y han facilitado pagos de precursores químicos para la producción de fentanilo. “Facilitadores financieros como Intercam están permitiendo el envenenamiento de innumerables estadounidenses al transferir dinero en nombre de los cárteles, lo que los convierte en piezas clave de la cadena de suministro de fentanilo”, declaró el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.
Intercam emitió un comunicado en el que afirma “rechaza categóricamente cualquier acusación contra el banco por lavado de dinero”, citando sus 30 años de operaciones en pleno cumplimiento de todas las regulaciones nacionales e internacionales.
Los gerentes de las sucursales locales de Intercam negaron las acusaciones y afirmaron que la mayoría de las cuentas no se verán afectadas. “Todo está normal para todas nuestras cuentas. Todo sigue igual para nuestras cuentas mexicanas”, declaró Daniel Arturo Amezquita, ejecutivo de relaciones con el cliente de Intercam. Añadió: “Para nuestros clientes expatriados que transfieren fondos desde Estados Unidos, actualmente debemos suspender las transferencias de dinero hacia o desde Estados Unidos. No podemos aceptar cheques estadounidenses, lo cual no hemos hecho desde el 6 de junio.
“Para los depósitos directos del Seguro Social, solo se pueden realizar transferencias de peso a peso a cuentas aquí. Los depósitos directos del Seguro Social ahora solo se pueden hacer en pesos. Deben convertirse a pesos y enviárnoslos. No sé por qué existe esta política. Es temporal, pero no sé cuándo cambiará.”
Su declaración fue confirmada por los gerentes de sucursal y área locales, quienes agregaron: “Intercam y los demás bancos están trabajando en conjunto con el Banco de México y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para resolver este problema, y estamos listos para proporcionar cualquier información que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos nos solicite”.
A partir de ahora, los clientes no podrán enviar ni recibir dinero de cuentas bancarias estadounidenses, lo que afectará los pagos de pensiones, las remesas y las transacciones comerciales. Las sanciones también restringen el acceso a pagos internacionales y ahorros en dólares.
Es probable que los bancos afectados impongan una supervisión de cuentas más estricta y requisitos de documentación adicionales. Los clientes de Intercam en la ribera ya lo han visto. Servicios como la banca en línea y las transferencias bancarias podrían verse limitados, y las cuentas consideradas sospechosas podrían ser congeladas. Estas medidas podrían resultar en un aumento de las comisiones bancarias y una reducción en la oferta de servicios.
Ficha de Julio Adrián «N». Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Vicefiscalía en Investigación Regional logró la vinculación a proceso de Julio Adrián «N», señalado como presunto responsable del delito de feminicidio, tras hechos ocurridos en junio de 2025 en la colonia La Primavera, municipio de Ocotlán.
De acuerdo con la carpeta de investigación, se presume que el imputado ejercía violencia verbal y psicológica de manera reiterada contra su progenitora, a quien incluso había amenazado previamente con privarla de la vida.
Las indagatorias indican que el 8 de junio, Julio Adrián «N» presuntamente golpeó a la víctima en el rostro en múltiples ocasiones y le introdujo un trapo en la boca, provocando su asfixia y posterior fallecimiento.
Luego de la denuncia correspondiente, el Ministerio Público activó el protocolo de feminicidio e identificó al presunto agresor. Con base en las pruebas reunidas, se solicitó y obtuvo una orden de aprehensión en su contra.
Durante la audiencia inicial, el Juez de Control valoró las pruebas presentadas y determinó vincular a proceso a Julio Adrián «N», imponiéndole como medida cautelar la prisión preventiva oficiosa por un periodo de dos años, mientras se desarrolla el juicio correspondiente.
La adolescente fue ubicada en buen estado de salud. Foto: Cortesía.
Redacción.– Una adolescente de 15 años fue localizada sana y salva este viernes al mediodía en el municipio de Chapala, luego de que su madre reportara su desaparición y recibiera una llamada con amenazas y exigencias económicas.
De acuerdo con el reporte oficial, la madre acudió a las instalaciones del DIF Chapala tras no poder contactar a su hija y recibir una llamada en la que se exigía un pago de 300 mil pesos. Ante la denuncia, se activó de inmediato un operativo de búsqueda encabezado por la Comisaría de Seguridad Pública de Chapala.
Las autoridades realizaron un rastreo en la secundaria a la que asiste la joven y desplegaron labores de monitoreo en las inmediaciones. Gracias a la respuesta oportuna, la adolescente fue ubicada en buen estado de salud en el cruce de las calles Privada Lázaro Cárdenas y Cuauhtémoc.
Posteriormente, fue trasladada al Ministerio Público, donde se reencontró con su madre. El caso fue resuelto sin incidentes mayores y la familia agradeció el respaldo brindado por las autoridades durante la búsqueda.
El sacerdote Sergio Ramos Márquez, Hijo Predilecto de Chapala, con el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Se nombró como Hijo Predilecto de Chapala al sacerdote de Ajijic radicado en los Estados Unidos de América, Sergio Ramos Márquez durante la décima sesión del cabildo de Chapala, el pasado jueves 12 de junio, destacando su trayectoria y compromiso con la fe, llevando el nombre de Ajijic y del municipio más allá de las fronteras, según se mencionó en su ficha técnica.
Durante la sesión, el presidente de Chapala Alejandro Aguirre Curiel junto a su cabildo, brindaron al sacerdote Sergio Ramos Márquez una condecoración junto al título «Hijo Predilecto de Chapala» por su vocación, servicio pastoral y profundo amor a su comunidad, según el boletín informativo.
«El padre Sergio es un ejemplo de humildad, fe y compromiso. Nos honra saber que, aunque ha llevado su ministerio más allá de nuestras fronteras, Chapala y Ajijic siempre han sido su corazón» destacó Aguirre Curiel durante el nombramiento, agregando: «Padre Sergio, gracias por su entrega, por su ejemplo y por enseñarnos que quien nunca olvida su tierra, siempre vuelve a ella ¡Felicidades y que Dios lo siga bendiciendo!».
El padre Sergio Ramos Márquez, nació en Ajijic el 8 de octubre de 1966. Hijo de José Trinidad Ramos Flores y Aurelia Márquez siendo el hijo número 13 de una familia de 17 hermanos. Estudió la primaria en Ajijic, pero se fue a vivir a los Estados Unidos de América, concluyendo sus estudios allá. Ingresó al seminario en 1991, siendo su ordenación sacerdotal en 1999 por el papa Juan Pablo II. En 2024 celebró su 25 aniversario de ordenación sacerdotal en Ajijic, y actualmente es párroco en la parroquia de San Justino Mártir Anaheim, California.
El nombramiento Hijo Predilecto, es una distinción honorífica otorgada por los municipios, a una persona nacida en el municipio y haya realizado una destacada labor o trayectoria sobresaliente que beneficie a la ciudad.
BBVA, antes Bancomer, que se encuentra en la zona centro de Ajijic y que ha laborado desde hace alrededor de 30 años. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de tres décadas de servicio ininterrumpido en la zona centro de Ajijic, la sucursal de BBVA, frente a la plaza principal, cerrará sus puertas definitivamente a finales del mes de junio. Según trabajadores, el banco ya no considera negocio mantener esa sucursal por falta de clientes y bajas ventas. Se cerrarán varias sucursales en el país.
Según se informó, estarán recibiendo y haciendo trámites con una sola caja en funcionamiento a partir de la próxima semana. Posteriormente, el 23 de junio se dejarán de recibir depósitos y el 27 se cierra definitivamente la institución bancaria.
La propiedad pertenece al banco, y pese a que ya se le hizo un avalúo, no se sabe aún si se venderá o simplemente se rentará. Por su parte, los trabajadores han sido enviados a otras sucursales, como en la cabecera municipal de Chapala o la de Jocotepec.
Este mes de mayo, residentes y pescadores de Jocotepec y Ajijic se alarmaron al descubrir decenas de peces muertos a orillas del lago de Chapala. Si bien ya se han registrado muertes masivas de peces (en 2015, 2019 y 2022, generalmente durante la temporada seca), la de este año fue particularmente grave, lo que motivó inspecciones por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa). Los inspectores, en colaboración con el Ayuntamiento de Chapala, también encontraron casi una docena de tilapias muertas en avanzado estado de descomposición a lo largo de la orilla del barrio de las Seis Equinas.
Las causas inmediatas de estas muertes de peces siguen siendo inciertas. Biólogos sugieren que los bajos niveles de oxígeno, la contaminación, la proliferación de algas y los cambios repentinos de temperatura podrían ser los responsables. Los pescadores locales, por su parte, culpan a las prácticas de pesca ilegales, la pesca furtiva por parte de foráneos y la depredación de la lobina. Si bien estos factores pueden contribuir al problema, son síntomas de problemas sistémicos más profundos: la avaricia y la mala planificación.
Empecemos con la avaricia. Un informe de 2008 de la CONAGUA, “Diagnóstico de la Cuenca del Río Santiago”, identificó más de 4,000 fuentes de contaminación —principalmente de granjas y fábricas— que fluyen sin control hacia el río Santiago, que alimenta el lago de Chapala. Es probable que ahora haya muchas más. El informe también destacó cómo poderosos intereses agrícolas e industriales presionaron a los legisladores para que relajaran las regulaciones sobre contaminación, legalizando de hecho gran parte de sus vertidos. Como resultado, las empresas y las granjas no están obligadas a invertir en un tratamiento adecuado de residuos. Sus ganancias aumentan, los peces mueren y los niños contraen enfermedades renales.
En lugar de regular a quienes contaminan, el gobierno ha construido o modernizado 19 plantas de tratamiento de aguas residuales, incluyendo importantes instalaciones como Agua Prieta y El Ahogado, lo que en esencia ha permitido que los contribuyentes subsidien a quienes contaminan. Sin embargo, numerosos estudios han demostrado que estas plantas han tenido poco impacto, ya que se ven rápidamente desbordadas por el gran volumen de nueva contaminación impulsada por el rápido crecimiento poblacional e industrial.
La falta de una planificación coordinada agrava esta situación. Los permisos para nuevas fábricas, desarrollos habitacionales y centros comerciales a menudo se otorgan sin garantizar una capacidad adecuada de tratamiento de aguas residuales. Los promotores prefieren conectar los nuevos proyectos a sistemas de alcantarillado ya sobrecargados en lugar de construir plantas para gestionar los afluentes de sus desarrollos. O recurren a campos de lixiviación más económicos que se desbordan durante las fuertes lluvias, contaminando aún más el lago. El resultado es un ciclo de vertidos tóxicos incontrolados al río Santiago y al lago de Chapala, lo que provoca la mortandad recurrente de peces y problemas de salud.
La solución a largo plazo requiere cambios fundamentales en las leyes contra la contaminación, que exijan que todos los contaminadores traten sus aguas residuales con altos estándares y vinculen las aprobaciones de nuevos desarrollos a una capacidad verificada de tratamiento de agua y aguas residuales. La aplicación estricta de estas regulaciones, junto con la prohibición de las prácticas de pesca ilegal, es crucial. Sin embargo, faltan voluntad política y financiación para estas medidas. Si bien la presidenta Sheinbaum se ha comprometido a sanear el río Santiago, es improbable que su enfoque en la construcción de más plantas de tratamiento resuelva los problemas subyacentes sin marcos legales y regulatorios más sólidos. Puede inaugurar obras, pero no tendrá sentido a menos que la contaminación se controle en su origen.
Los desafíos del lago de Chapala no son únicos; existen luchas similares en todo el mundo. Algunas regiones han rehabilitado con éxito sus lagos y ríos, mientras que otras continúan enfrentando un deterioro ambiental. Sin cambios significativos, el lago de Chapala caerá en esta última categoría y habrá más peces muertos en la orilla.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala