El alcalde de Chapala dando el primer “martillazo” para el arranque de obra. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo. – Esta semana se puso en marcha la rehabilitación de más de mil cien metros de banquetas incluyentes, cambio de tomas de agua y descarga de drenaje en casa habitación y comercios de las calles Independencia y González Gallo, desde calle Hidalgo hasta Ramón Corona, en la población de San Antonio Tlayacapan.
La inauguración de la rehabilitación de banquetas estuvo a cargo del alcalde de Chapala, Javier Degollado González, el martes 29 de agosto. Según Gerardo Romo, encargado de operación de las obras, se dará inicio por la calle Ramón Corona hasta llegar a Hidalgo, para después continuar con la Independencia.
Las banquetas de un metro y veinte centímetros forman parte de las obras que contempla el presupuesto participativo del programa “Vamos Juntos” implementado por la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) con un valor de aproximadamente dos millones de pesos.
San Antonio Tlayacapan ha sido promovido por el presidente municipal Degollado González como una población para el adulto mayor retirado, ya que dicha comunidad cuenta con una cantidad importante de extranjeros retirados, además de adultos mayores locales, que por sus condiciones físicas se les dificulta esquivar los obstáculos que hay en las banquetas, ya que en algunas partes ni siquiera están concluidas.
Por su parte, Diego Beltrán, director de Desarrollo Social en el Ayuntamiento de Chapala, ha documentado las condiciones en las que se encuentran las actuales banquetas, señalando los obstáculos que éstas presentan. Desniveles, escalones, invasión de entrada de cocheras, son algunos de los obstáculos con los que se encuentra el transeúnte que camina por la zona centro de la población, pero que durante años han pasado desapercibidos por antiguos gobiernos municipales.
Para los pobladores que cuenten con cocheras o escalones sobre las banquetas, éstas serán retiradas y recibirán apoyo para poder adecuarse a la nueva imagen con banquetas incluyentes, explicó el entrevistado.
Finalmente, Diego Beltrán manifestó que la falta de cultura hacia las personas con capacidades diferentes, es lo que ha dejado que las banquetas sean inaccesibles para los discapacitados, y considera importante este paso, ya que ahora la población tendrá la dicha de compartir este espacio el cual será amable e incluyente.
La reparación de banquetas se suma a la reciente remodelación de la plaza principal de la población. Hay un plazo de 90 días para terminar la obra, sin embargo, la empresa contratada por la por la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), dice que puede realizarla en la mitad del tiempo, pero no se puede comprometer debido al temporal
La junta informativa sobre la obra se hará el día lunes a las 18:00 horas en la plaza, después de haberse suspendido el día miércoles por razones climatológicas. No faltes.
Los aparatos de teléfonos estaban colocados a lo largo de la avenida Madero en Chapala. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- Al menos cinco teléfonos públicos fueron asegurados el primero de septiembre por personal de Reglamentos, Inspección y Vigilancia del Ayuntamiento de Chapala, por no contar con los permisos municipales, aseguró el director de la dependencia, Víctor Pérez.
Las unidades que se habían colocado a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero, pese a que contaban con la concesión de Secretaria Comunicaciones y Transportes, fueron retiradas de la vía pública el mismo día en que fueron decomisados y puestos en los pasillos de la alcaldía para asegurar el pago del giro, la licencia comercial, además de una multa.
El director de la dependencia municipal informó que, al parecer, la empresa que había instalado las unidades telefónicas tiene su sede en la Ciudad de México, por lo que ya fueron notificados del retiro de sus unidades en las oficinas de la sucursal de Guadalajara.
Víctor Pérez aseguró que el personal de Reglamentos realiza vigilancia constante por lo que no se ha registrado hasta el momento la instalación de otras unidades de comunicación pública de manera irregular en las delegaciones.
El Hotel SR & Suites Chapala, ubicado sobre la carretera Chapala-Guadalajara. Foto: Arturo Ortega.

El presidente municipal Javier Degollado junto con el empresario Héctor Ruíz Souza, dueño del hotel y otras autoridades.
Domingo Márquez.- Tres mesas de canapés, la vista a las montañas y el lago más grande de México enmarcaban la ceremonia. “Es Increíble que no haya en Chapala 10 hoteles como éste. Si se dieran cuenta los empresarios de lo que hay aquí, lo harían”, le decía el socio mayoritario del nuevo hotel en el municipio, “Hotel SR & Suites Chapala”, Héctor Ruíz Souza al presidente municipal, Javier Degollado González, quien le contestó que hace aproximadamente 40 años no se inauguraba un hotel de este tamaño en el municipio.
La conversación se desarrolló el 2 de septiembre, durante el acto de inauguración del hotel de 83 habitaciones, ubicado en la Carretera Guadalajara-Chapala, y que, según cálculos del empresario, ha creado 25 fuentes directas de empleo y 40 indirectas.
“Estamos empezando. Tenemos cuatro semanas. Esperamos crecer”, excusó el hombre de negocios, quien también resaltó las bondades del municipio como las “bonitas vistas” y el “buen clima durante todo el año”.
En entrevista con Laguna, el empresario Héctor Ruíz Souza, de 90 años, propietario de otros cuatro hoteles, aparte de “estar sorprendido” de que en décadas Chapala no haya tenido este tipo de inversiones, reconoció que se animó a invertir porque, además del buen clima que se goza en la ribera durante todo el año, considera que el alcalde, Javier Degollado, “es un señor que complementa las cosas, porque no nada más [se necesita] clima, dinero para generar inversión. Se necesita gente con inteligencia, sanos, como presiento que es él”.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado, presente en el acontecimiento realizado en la terraza del hotel con vista al lago y a las montañas, agradeció al empresario que haya pensado en Chapala para hacer el proyecto, ya que considera que “la inversión llega en el mejor momento”.
“Ahora se conjugan el rescate de los atractivos turísticos que tenía Chapala con el regreso de la paz social. Por eso su inversión está garantizada”, manifestó el presidente, mientras la música de un violín invadía la sala, así como meseros que ofrecían champaña, vino blanco, tinto, o cerveza al medio centenar de asistentes.
En la velada estuvieron presentes el Síndico Municipal, Alfredo Óscar España Ramos, la presidenta del Sistema DIF Chapala, Elizabeth Guzmán de Degollado, además de otros inversionistas y empresarios del municipio.
Para saber:
El hotel de 2.5 estrellas cuenta con 83 habitaciones, piscina, restaurante y vista al lago de Chapala. En el lugar se pueden hacer todo tipo de eventos sociales y durante el mes de septiembre tendrán promociones especiales por inauguración. Los precios de las suites van desde los mil 299 pesos hasta los mil 499 pesos.
La elaboración de los globos es un proceso delicado. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Tradición, colores y felicidad se conjuntan desde el momento de pegar pliego por pliego, pero la adrenalina corre cuando los globos de papel se llenan de calor y se lanzan al aire en la tradicional Regata de Globos de Ajijic.
Ése es el encanto que hace que año con año se realice la tradicional Regata de Globos por los globeros, personas que trabajan de carpinteros, comerciantes, albañiles o cualquier otra cosa, pero que por las tardes dedican varias horas a elaborar globos de papel de china para dejarlos deambular por los cielos.
Así lo describen aquellos quienes desde niños han formado parte de las generaciones que no han dejado morir la tradición en manos de los gobiernos o de los problemas para organizar una fiesta que cada año logra reunir cada vez más espectadores.
Así, Álvaro Beas, del equipo El Rosario, recuerda que iniciaron a participar en equipo cuando varias personas decidieron retomar la tradición para darle un nuevo auge a la tradición, hace más de 20 años.
Mauricio Vázquez, de los Piratas, participa con su equipo desde hace 10 años. Reconoce que el nombre de Regata decidieron dejarlo por la tradición, aunque en la actualidad se ha convertido en una muestra que gusta a propios y extraños.
El equipo al que pertenece Mauricio se distingue por hacer globos de hasta 6 metros de altura con diseños muy coloridos y elaborados, que pueden llevar hasta 600 pliegos de papel de china y semanas de trabajo.
Eliodoro Rodríguez, del equipo Barrio Explosivo, cuyo nombre lo tomaron de su barrio porque ahí se encontraba la gasera, recuerda con sus compañeros que desde hace varios años los equipos se unieron y decidieron tomar la organización de la tradición que se realiza año con año debido a que cuando la delegación se hacía cargo hubo diferencias entre la delegación y los equipos.
Desde entonces, los equipos recaudan lo que las personas de manera voluntaria aportan para invertirlo en la compra de papel de china que es la materia prima con la que se elaboran los globos.
Lo recaudado en el 2016 les permitió comprar 30 mil pliegos que se distribuyeron en los 12 equipos que participan este año y los globeros quienes se preocupan más por hacer lucir sus globos, que por la recaudación o venta de comida; aseguran que la única ganancia es el gusto de verlos volar por los cielos.
Sin embargo, para la mayoría de los equipos el papel es insuficiente, por lo que habrá de conseguir más material que será comprado con lo que ganan en sus trabajos para el sustento de sus hogares.
La unión ha mejorado la relación por parte de los integrantes de los diferentes equipos; sin embargo, también ha habido muchos obstáculos para llevar a cabo la realización de la muestra.
Dentro de los obstáculos se cuenta que el campo empastado de fútbol se rentaba a los representantes de las ligas quienes difícilmente accedían a otorgar el campo, argumentando que éste se dañaba; no obstante, este año han llegado a acuerdos favorables para ambas partes.
Otro de los problemas es que el espacio que ofrece el campo ya que resulta insuficiente debido a la gran cantidad de personas que lo visitan año con año, por lo que los integrantes de los equipos afirman que es común tener que pasar sobre algunos espectadores que se posan en el centro del campo para evitar que un globo caiga o lastime a una persona.
Sin embargo, los representantes de los diferentes grupos, afirman que los árboles y los edificios que circundan el campo, generan las condiciones apropiadas para que el viento no interfiera al lanzar los globos al cielo.
En este sentido, Álvaro recuerda que en una ocasión la muestra se realizó en la orilla de la laguna, en el malecón, pero el viento no permitió que luciera el lanzamiento de globos, pues muchos de ellos se quemaron antes de elevar el vuelo, por lo que concluyeron que no hay otro lugar para hacer la regata.
Otro de los problemas es que los gobiernos en turno pretenden adjudicarse la organización, aunque reconocen que siempre apoyan con seguridad pública y la presencia de bomberos.
Los visitantes son otro de los problemas que los integrantes de los equipos enfrentan a la hora de que alguien jala los globos y se incendian en su afán de apoyar a los equipos para elevar los globos.
A ello se suma el hecho de que las personas que se instalan con sillas en el centro del campo y no en la orilla o en las gradas, ponen en riesgo su integridad, así como la maniobrabilidad de los equiperos para moverse y perfilar los globos para que se llenen de suficiente aire caliente para elevarse o atender una emergencia.
Así, los globeros se acercan al día al que han dedicado horas de trabajo por meses o durante todo el año y mientras la fecha se acerca, los lugares donde se reúnen los equipos a trabajar se ven con más gente que acude a apoyar a los equipos en el armado de globos.
Esto da la confianza a los globeros a decir que este año más de 200 globos buscarán llenar de color el cielo de Ajijic el próximo 9 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde, hasta el anochecer, en las instalaciones del campo empastado o campo Cruz Azul de Ajijic.
Foto: CONAGUA.
Redacción.- Para hoy, la onda tropical No. 31 al sur de Baja California Sur, un canal de baja presión en el noroeste y occidente de México y la zona de inestabilidad con potencial ciclónico en el sur del Golfo de México y los remanentes de «Lidia» continuarán afectando el norte de la Península de Baja California. Favorecerán el potencial de lluvias, con Tormentas muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Oaxaca.
Tormentas fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): San Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Tabasco y Chiapas.
Intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Lluvias con intervalos de chubascos (5.1 a 25 mm): Baja California, Sonora y Chihuahua.
Por otra parte, se prevé ambiente muy caluroso con temperaturas superiores a 40°C en Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Por otra parte,
La exposición exhibe obra de fotógrafos consolidados, al igual que imágenes de aficionados a la fotografía. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La octava edición de Fotoseptiembre se inauguró en el Centro Cultural Ajijic (CCA) con la participación de 54 piezas de 25 expositores radicados en la ribera de Chapala, el sábado dos de septiembre.

En Fotoseptiembre se hicieron presente la mayoría de los fotógrafos que participaron en la exposición.
Fotografía de paisaje, de desnudos, retratos, abstractos y demás permanecerán en las dos salas del CCA hasta el 14 de septiembre debido a que existe mucha demanda para exponer, informó el titular del recinto, Alberto Muñoz “BettoRock”, quien con el colectivo “Lago Gris” han dado vida a la exposición que vio la luz por primera ocasión en 1995 y que se ha mantenido por ocho ediciones.

La fotógrafa Xill Fessenden inició en Ajijic Fotoseptiembre en el año 1995, sin embargo, por motivos personales la artista dejó de organizarla. La organización de la muestra fotográfica fue retomada hace ocho años por el actual titular del Centro Cultural Ajijic, Alberto Muñoz “BettoRock” (der.).
Pedro Mendoza Navarro, de 71 años, fue galardonado con la medalla al Adulto Mayor Distinguido. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna.- En el marco de los festejos del día del Adulto Mayor, conmemorado el 28 de agosto por el sistema DIF municipal, se entregó la medalla al Adulto Mayor Distinguido que por su trayectoria, conocimiento y enseñanza a la juventud.
En esta ocasión, la medalla fue entregada a Pedro Mendoza Navarro, de 71 años de edad, un artesano que ha trabajado la elaboración de telares por más de 60 años, siendo unos de los pocos que quedan activos en el municipio.
Don Pedro, cómo comúnmente lo conocen, heredó de su padre la enseñanza del telar. A los ocho años ya hilaba y ayudaba a cargar la lana. Fue seis años después cuando llegó su oportunidad para subirse al telar y poner en práctica todo lo que había aprendido. A los 14 años, don Pedro Mendoza ya hacía sus sarapes “especiales”, creaciones únicas que complacen los gustos más exigentes.
Este adulto mayor es un hombre muy activo, pues no le gusta que “nadie me dé las cosas en la mano”. Le gusta ser útil y trabajar. Muestra de eso es su jornada laboral en telar, que empieza desde antes de las siete de mañana y se prolonga hasta entrada la noche.
Ni siquiera el accidente que lo dejó invalido por ocho meses pudo con su optimismo, pues en ese tiempo desarrolló una técnica en macramé que le permitió salir adelante a través de artículos decorativos que comercializaba.
Mendoza Navarro aún tiene ganas de trabajar por la juventud de Jocotepec; pues pretende, junto con la Casa de la Cultura, fomentar las artesanías como fuente de ingresos. “Hay que trabajar por el joven. Es el que necesita de nuestra ayuda. Nosotros ya vamos de salida”, comentó. Aunque este artesano empezó parte de esa labor desde antes, pues dirige desde hace 12 años un grupo de artesanos que comercializa sus creaciones en el malecón los fines de semana.
Pedro Mendoza Navarro no contaba con que se le iba a reconocer como una persona sobresaliente, por lo que la noticia le cayó de sorpresa unas horas antes del evento, cuando él se estaba preparando para ir a Guadalajara a llevar a una de sus hijas a terapia. Él es muy modesto en cuanto al reconocimiento.
“Es una cosa que no se puede explicar, pero yo les digo que si se ponen a investigar, puede haber otra persona mejor que yo. Yo no me siento el mejor. Puede haber otras personas que están mejor. No sé por qué me eligieron a mí. Siento una cosa tan a gusto”, expresó mientras se preparaba para bailar.
Edgar Ernesto Aldrete García, director de DIF, informó que se selecciona al adulto mayor distinguido en base a una revisión en su trayectoria, conocimiento y enseñanza en las nuevas generaciones, y destacó que don Pedro quedó en tercer lugar a nivel regional.
Al festejo asistieron 150 adultos mayores, quienes disfrutaron de una comida amenizada por un conjunto musical que los puso a bailar. Previamente se celebró una misa en acción de gracias en el templo del Señor del Monte.
Iván Ochoa (San Luís Potosí, San Luis Potosí)-. El combinado chapalense empató a tres anotaciones ante la escuadra de FCAS en el partido correspondiente a la jornada 4 de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) zona bajío, grupo 2. El conjunto mantiene el invicto al registrar cuatro partidos sin derrota.
La mediocampista ribereña Jacqueline Hernández destacó en el cotejo, ya que marcó dos tantos, sumando cinco goles en la presente temporada. También María Carmen Hernández marcó y llegó a cinco anotaciones.
Chapala se fue al frente en el marcador con el tanto de María Carmen Hernández en el minuto 23’, después de un tiro libre que superó la barrera y con la contribución de la arquera rival el esférico se terminó por incrustar en el fondo del arco.
Antes de irse al descanso, las ribereñas ampliaron la ventaja con el gol de Jacqueline “Grillo” Hernández en el minuto 35’. La goleadora logró ganarles la espalda a sus contrarias a base de un latigazo y juego a velocidad. Sólo tuvo que picar el balón (poner por encima de la arquera) para vencer al guardameta y mandar el balón a guardar.
Al inicio de la parte complementaria, la escuadra local encontró el gol del descuento por conducto de la capitana en una jugada de movimiento de pared con tres integrantes. La 14 sólo tuvo que empujar el balón para encontrar el tanto.
Once minutos más tarde, el conjunto azul emparejó el encuentro tras la anotación de María de Jesús Olivera en una jugada de movimiento y primera intención.
Fue hasta el minuto 80’ cuando Chapala nuevamente recuperó la ventaja tras el gol de “Grillo”. Carmen Hernández filtró una pelota para “Grillo”, que de primera intención golpearía el esférico adentrarlo en las piolas. El partido estaba 3-2.
El gusto no les duró mucho, pues ocho minutos después de la anotación de la ventaja, el árbitro central del cotejo decretó una pena máxima en contra de las ribereñas, mismo penal que cobró Olivera para darles el empate definitivo.
La directora técnica de la Selección Femenil de Chapala, Nancy Hermosillo, dijo que el resultado le deja un buen sabor de boca, dado a la condición y a las formas en cómo se trasladaron de Chapala a San Luis: “Afectó el viaje [el traslado] a mis jugadoras. Ellas llegaron cansadas, agotadas, pero estoy satisfecha. Las chicas hicieron todo, tuvimos llegada, opciones claras de gol”.
Agregó que el árbitro fue factor en el marcador del partido: “Hoy el árbitro marcó cosas que ni al caso. Había mucha descoordinación entre los tres”.
América Ceja juega como defensa central, pero dado a la ausencia de las dos arqueras tuvieron que improvisar en el arco chapalense.
Con este resultado, la Selección Femenil de Chapala suma 10 unidades en la presente campaña y las acomodan en el primer peldaño de la tabla de clasificación del grupo 2.
Para su siguiente compromiso, enfrentarán a las Mineras de Fresnillo, Zacatecas, el próximo sábado 9 de septiembre en el Estadio Municipal Juan Rayo en punto de las 16:00 horas.
El dato:
La última vez que un equipo de Fresnillo, Zacatecas, pisó el césped del Estadio Juan Rayo fue en el mes de mayo del presente año, cuando Charales de Chapala enfrentó en la final de intergrupos de la Tercera División Profesional (TDP) en el partido de ida a Mineros de Fresnillo, partido que concluyó a empate a un tanto.
Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de mejorar la salida hacia la carretera a Chapala, la noche del próximo lunes 4 de septiembre y durante 60 días, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), en coordinación con la Secretaría de Movilidad (SEMOV), iniciarán trabajos de rehabilitación en carriles de salida hacia el Aeropuerto, en el tramo de la Glorieta El Álamo a Periférico sur, por lo que habrá restricciones a la vialidad.
Con el fin de afectar lo menos posible el tráfico vehicular, las labores se llevarán cabo en horario nocturno, de las 22:00 horas a las 06:00 horas. Los trabajos darán inicio si las condiciones climáticas lo permiten.
Esta intervención iniciará en los dos carriles de circulación de la extrema derecha, quedando habilitados para circular los otros dos carriles restantes, conforme avance la obra se irán alternando los carriles a reparar.
Los trabajos a realizar en este tramo son: retiro de carpeta existente y colocación de una nueva, bacheo profundo y balizamiento en cuatro carriles y dos acotamientos en una longitud de 4 mil 600 metros lineales.
Este mantenimiento carretero beneficiará a miles de automovilistas que circulan de manera cotidiana por esta vialidad que conecta con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, la Zona Industrial de El Salto y los destinos turísticos de la ribera de Chapala.
Jugadores de los Charales de Chapala. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa Chapala, Jalisco-. El agua se filtró. El partido correspondiente a la fecha 1 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP) entre los Charales de Chapala y los Leones Negros fue suspendido debido a las recientes lluvias que han pegado en la zona del Occidente del país en la última semana de agosto.
La idea principal de posponer el partido qeu se tenia planeado jugar el 3 de septiembre, fue para proteger la integridad física de los jugadores de ambas escuadras, ya que con el clima y la condición de la cancha del Estadio Municipal Juan Rayo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, «no son las mejores opciones para la práctica» del balompié. “Buscamos aplazar este partido porque la cancha no está en condiciones, ponemos en riesgo a los jugadores y también no abonamos al espectáculo”, argumentó el estratega Charal, Javier Castillo Guzmán.
Fue el día de ayer viernes, primero de septiembre, cuando la directiva de los Charales se puso en coordinación con el conjunto melenudo para que se aplazara el partido hasta el día miércoles 13 de septiembre. El comunicado fue lanzado también ante la TDP que sin excepción aceptó la propuesta de ambos clubes.
“El Profe” Castillo también indicó que es requiere aplazar el partido para que el césped de la antigua casa de los deportes de Chapala esté en las mejores condiciones antes de encarar su primer partido como local. “Aunamos que nuestra cancha a mejorado un poco, por eso es importante buscar que esté en las mejores condiciones para nuestro primer partido”, aclaró el Técnico.
El experimentado Técnico dijo que no le preocupa que le hayan pospuesto el partido para la próxima semana, ya que no interviene con sus planes y le da más tiempo de pulir algunos detalles con su escuadra de cara a la próxima jornada. “Yo pienso que, al contrario, siempre hay cosas que trabajar y será buen momento para detallar el equipo, tanto la segunda jornada ante Volcanes de Colima como para posteriormente jugar en jornada doble contra Acatlán y Leones Negros”, justificó Castillo Guzmán.
Charales de Chapala debutará oficialmente en el torneo de la TDP el próximo domingo 10 de septiembre, cuando visite a Volcanes de Colima dentro de la fecha número dos del certamen.
El dato:
La fecha inaugural del torneo pasado también fue suspendida debido a una falla con los registros de los jugadores de más de 200 franquicias de la TDP. Su debut debió ser ante Aves Blancas de Tepatitlán, pero en cambio debutaron en la segunda jornada ante Club Deportivo Tepatitlán, en donde cayeron por 1-0.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala