El Maratón Artístico Corazón Abierto en su novena edición, el año pasado. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño. – Quince personas con alguna enfermedad serán las favorecidas en la décima segunda edición del “Maratón Artístico a Corazón Abierto” que se llevará a cabo el primer domingo de octubre en la población de San Juan Cosalá.
A través de esta convocatoria, el equipo coordinador abrió el registro de las personas que estén interesadas en participar o requieran ser beneficiadas en este acontecimiento, ya que necesitan comunicarse al número 3313044304 con Luz María Camarena, quien les brindará la información correspondiente.
Tener gastos médicos mayores comprobables mediante el diagnóstico médico de alguna enfermedad grave y recetas de tratamientos con costos altos, vivir en San Juan Cosalá, apegarse al reglamento, asistir a las reuniones y asignar a una sola persona para que cobre, son algunos de los requisitos que se deben cumplir para acceder a los recursos.
En entrevista para Semanario Laguna, Martha Camarena Serrano, encargada de difusión, manifestó que en estas últimas ediciones el maratón se enfoca en ayudar especialmente a los enfermos de la comunidad, “es un evento meramente familiar, tipo kermés”.
“El evento es organizado y coordinado por ocho personas y consiste en la venta de comida por parte del equipo de trabajo o familiares del enfermo, cada puesto vende diferentes platillos para evitar la competencia, venden también postres, rifas y hay una urna para donativos en efectivo”, platica la entrevistada.
Añade que el Maratón se realiza siempre el primer domingo de octubre, iniciando desde muy temprano y termina a las 11 o 12 de la noche. Es amenizado todo el día por un extenso elenco musical, que va desde mariachi, bandas, conjuntos, sonoras, ballet folclórico, ballet clásico, cantantes y no sólo de San Juan sino de los pueblos vecinos de la ribera, todos viene sin cobrar. “Ni para la gasolina les damos, ah, pero eso si consumen sus alimentos y vienen con gusto sólo por ayudar”, refirió Marta.
Por último, añadió que es un evento en que todo el pueblo se une, no sólo consumiendo el día del maratón, sino desde antes se apoya a las familias de los enfermos con donativos en especie para sus platillos (verduras, carne, aceite, frijol), así como también artículos para que los rifen, lo que hace que todo lo vendido les salga libre.
“Se han juntados grandes cantidades de dinero, que es de gran apoyo para sus tratamientos o cirugías que necesitan. El que trabaja más, más dinero junta”, dijo Marta, quien invitó a la población a seguir apoyando esta noble causa, “que, como cada año, se demuestre que San Juan es un pueblo de gente unida y solidaria”, expresó.
Un huevecillo del mosquito puede permanecer sin agua un año, por eso el insecto puede proliferar en los hogares al iniciar la temporada de lluvia. Foto: Archivo.
Redacción.- El epidemiólogo Juan José Atilano García, informó que recibir tratamiento oportuno ante un fuerte dolor de huesos, muscular o de articulaciones, no sólo beneficia al paciente, sino que ayuda a focalizar colonias en donde la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) realiza fumigaciones para acabar con el mosquito Aedes aegypti.
Durante la temporada de lluvias, aumenta la presencia del mosquito transmisor del dengue, Chikungunya y Zika, por lo que además de evitar su proliferación en los domicilios, se recomienda a la población en general acudir a su unidad médica de adscripción ante los primeros síntomas de estas tres enfermedades y así colaborar con las autoridades sanitarias para detectar áreas de mayor riesgo.
“El problema es que este insecto se ha adaptado muy bien al ser humano, vive en las ciudades, en las calles, en las casas, y se reproduce en floreros, contenedores de agua, incluso llantas o corcholatas, Conforme se ha visto expuesto a sustancias químicas se ha hecho un poquito más resistente, por eso es importante la colaboración de todos”.
Los hermanos rarámuri tomándose una foto con un local. Foto: Cortesía.
Redacción. – La ganadora del “Ultramaratón de los Cañones 2017” en Guachochi, Chihuahua, María Lorena Ramírez Hernández correrá en la IV edición de la carrera de montaña, La Campanaria este domingo 13 de agosto. La carrera iniciará a las 6:00 de la mañana en el malecón de Ajijic.
La atleta rarámuri correrá 43 kilómetros de la ruta del Tecuán, la cual abarca cerros de Ajijic, Ixtlahuacán, Chapala y Jocotepec. Los hermanos de Lorena, José Mario Ramírez Hernández de 26 años y María Juana Ramírez Hernández de 17 años también correrán en la popular carrera.
María Lorena Ramírez Hernández este año ganó la carrera del “Ultramaratón de los Cañones 2017”. En dicha carrera la atleta corrió 100 kilómetros por la ruta de la “Reina de la Barrancas”, La Sinforosa, ubicada en Guachochi, Chihuahua, lugar de donde provienen los tres hermanos que mañana correrán en la carrera de montaña “La Campanaria 2017”.
La serpiente verde que forman Los Sabinos que se encuentran al borde del arroyo. Foto: Club Salvajes Ajijic.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director de la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES), Gabriel Sánchez Vázquez, manifestó que hay próximos proyectos a realizarse en Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, en el polígono de la Comunidad Indígena de Ajijic, el ejido de Chapala, además de que el comité de Vigilancia de Potrerillos recibirá equipo.
Aunque el entrevistado no aclaró cuánto dinero se invertirá en las comunidades para el desarrollo de los proyectos, sí dijo que en Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos se tienen prospectados 22 proyectos. Éstos son para “controles de fuegos, rehabilitaciones de brechas, la creación de brigadas”.
Además, reveló el entrevistado que ya se tiene ubicados cuatro puntos en Cerro Viejo que serían para colocar una antena base y en las otras comunidades se buscará tener antenas móviles para tener una mejor comunicación en caso de incendios”, acotó Fernanda Román, coordinadora de conservación de ecosistemas y biodiversidad de AIPROMADES.
También se señaló que el Comité de Vigilancia de Potrerillos contará con el apoyo para equipamiento. Por otra parte, en cuestión de proyectos turísticos, la comunidad Indígena de Ajijic contará con financiamiento para cuatro senderos que ya se habían trabajado con anterioridad.
Mientras que el Ejido de Chapala “creará un sendero por el Jagüey y que llega hasta las antenas”, expresó Fernanda Román, quien agregó que Potrerillos se quiere integrar con senderos y que el año pasado fueron apoyados con una zona de acampar.
Por su parte, Mezcala no se integró con proyectos, siendo San Pedro Itzicán la población que más proyectos incluyó. Mezcala cuenta con Servicios Ambientales mediante un programa gubernamental; un vivero en el que se desarrollan 15 mil pinos y encinos. La llegada de este programa propició problemas internos en la comunidad y de ahí que ésta no propone proyectos.
Durante su visita a los Ejidos y Comunidades Indígenas también se hizo una convocatoria para que se propusieran proyectos para la conservación de los sitios, en el que se incluyeron 38 proyectos, de los cuales 23 fueron aceptados, de estos, 19 de estos se encuentran en la sierra de San Miguel- Chiquihuitillo y cuatro más en la sierra Cóndiros-Canarios, para estos últimos dos proyectos se tiene pensado invertir dos millones de pesos.
En cuanto a participación ciudadana en ambas regiones, los pobladores de San Miguel-Chiquihuitillo presentaron más participación, pese que en la Ciénega se encuentran más universidades y habitantes con un nivel académico superior.
En lo que va de este año se invirtió un millón y medio en Cerro Viejo-Chupinaya- Los Sabinos. Entre los trabajos que documentó Semanario Laguna, se encuentran el equipamiento para una brigada de combate a incendios en San Miguel Cuyutlán, creación de brigada y equipamiento de brigada en Ejido San Antonio Tlayacapan, de Ixtlahuacán, creación del grupo de Vigilancia en Potrerillos, así como la creación de caminos y brechas corta fuegos.
Se podrá disfrutar de diferentes eventos culturales y tradicionales. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Tradición, deporte y cultura formarán parte del programa de las celebraciones de Fiestas Patrias 2017 en el municipio de Jocotepec del 12 de agosto al 17 de septiembre.
El programa inicia con la presentación de sus tres candidatas, quienes participarán para ser la digna representante de las Fiestas Patrias de la cabecera municipal, el 12 de agosto a partir de las 8:30 de la noche, en la plaza principal.
El 26 de agosto se realizará el tradicional baile del reboso, en el Auditorio Municipal a partir de las 9:30 de la noche.
La tradicional polla se celebrará el 3 de septiembre a partir de las dos de la tarde en el barrio de la Campana y el malecón.
El 8 de septiembre se presenta una exposición colectiva en la Casa de la Cultura a partir de las seis de la tarde y el 9 de septiembre se jugará un cuadrangular de futbol en el campo empastado y la Unidad Deportiva Sur a partir de las 10:00 de la mañana. En la plaza se presentarán “Los Huaraches” a las 8:00 de la noche y en el Auditorio Municipal se llevará a cabo el Baile de Gala de las candidatas a partir de las 9:30 de la noche.
El 10 de septiembre, a partir de las 8:30 de la mañana, las actividades en el malecón iniciarán con la segunda edición de la carrera “Colores de mi Patria”. A las 12:00 se celebrará el día del Charro en el barrio de la Campana y en el Lienzo Charro y en la plaza a las 8:00 de la noche se presentará la Orquesta Típica de Chapala.
El 11 de septiembre, la Casa de la Cultura presentará una muestra de los trabajos de los talleres que organiza en la plaza a partir de las 6:00 de la tarde.
El 12 de septiembre se presenta la agrupación Sopa de Piedra en la plaza principal a partir de las 8:00 de la noche.
La conmemoración a los Niños Héroes se realizará el 13 de septiembre a las 8:30 de la mañana en la plaza principal. Para las 7:00 de la noche se realizará un concurso de aficionados y a las 8:00 de la noche se presenta el ballet folclórico Coaxalá.
El 14 de septiembre se presenta el grupo “Los Centenarios” en la plaza a partir de las 8:00 de la noche y el 15 iniciará una anoche mexicana la recepción del fuego patrio, la coronación de la Señorita Fiestas Patrias y el grito de Independencia a partir de las 8:00 de la noche.
El 16 de septiembre se realizará el desfile tradicional que circulará por las principales calles de la cabecera municipal; éste partirá de la plaza principal a partir de las 8:00 de la mañana. A las 12:00 en la plaza se presenta la Orquesta Tonantzin. En el malecón se celebrará la segunda edición del Festival de la Cerveza Artesanal y los tradicionales juegos de cucaña iniciarán a las 4:00 de la tarde en el mismo lugar.
Las actividades del programa de celebraciones patrias concluyen el 17 de septiembre con el tradicional Paseo al Arroyo, donde las familias de Jocotepec acuden a realizar un día de campo.
Jovita muestra orgullosa su documento que la acredita como partera, el cual está firmado por la esposa del expresidente de México, José López Portillo. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño.- Jovita Gómez Hernández es originaria de Jocotepec, pero tiene viviendo en San Juan Cosalá 68 años, se casó muy jovencita con el Señor Julián Rameño y desde entonces dice que “es de aquí” del mencionado pueblo. A sus 86 años de edad aún soba a mujeres embarazadas y acomoda a los bebés que vienen mal posicionados.
Jovita es una Partera Certificada por el IMSS, cuenta con orgullo que posee tres documentos que la acreditan como partera y promotora rural; uno de ellos firmado por Carmen Romano, esposa del expresidente de la república mexicana, José López Portillo.
Jovita = Bueno mi abuelita era partera, yo creo que me venía de herencia, yo nunca pensé dedicarme a esto, pero por emergencia le ayudé a una sobrina a tener a su bebé, gracias a Dios los dos salieron bien y me gustó. Después ayudé a otro familiar a tener a dos de sus hijos, luego la partera de siempre me puso en mal con el presidente de Jocotepec y me mandaron hablar, yo le dije la verdad, que yo no me dedicaba a esto, que fue por emergencia y humanidad que las había ayudado y él me preguntó ¿Quiere estudiar para partera? Y le dije que sí, me dio un documento firmado y me fui a Ocotlán a estudiar, ahí conocí a la esposa del presidente López Portillo, ella mediante el DIF que apenas lo habían creado costeo todos los estudios.
Jovita = Los que hice en el 1975 en Ocotlán fueron dos años y terminando di mi servicio en el Hospital Civil Nuevo, estaba recién hechecito, les ayudábamos a los doctores. Luego en 1983 fui a un curso de adiestramiento para parteras rurales en Joco, fueron varios días y después adquirí la experiencia por la práctica.
Jovita= Pues traer una vida al mundo, pero mi más grande satisfacción es saber que tanto la madre como el niño están bien, que estén sanos, que los dos vivan y yo quedar limpia.
Jovita = ya perdí la cuenta de tantos, si sólo de mi familia y vecinos son 43 niños, cuéntale los de otros pueblos, son muchísimos.
Jovita= Si yo la iba a aliviar desde antes, checaba que todo estuviera bien y no presentara algún problema ella y el bebé, la revisaba periódicamente y le daba masaje y ya esperar que empezara con la labor de parto.
Jovita = Acudía a la casa de la señora para que acondicionaran el lugar, contaba las contracciones, la acomodaba de rodillas para darle el último masaje que me facilitaba la expulsión más rápido del bebé y pues esperaba el momento del nacimiento.
Jovita = Estetoscopio, pinzas y tijeras para lo del cordón, material de curación, sábanas limpias, que todo estuviera en perfecto estado para evitar alguna infección.
R= sí, solo un té, durante el trabajo de parto, era albahaca y yerbabuena o manzanilla, la albahaca es para mitigar el dolor, y los otros para ayudar a que el bebé baje bien, evita hemorragias y limpia la matriz.
Jovita = Sí, porque el parto en la casa se tienen los cuidados más personalizados, la partera está sólo para ella, y en el hospital te atienden cuando te toca, son más fríos.
Jovita = Esta tiene dos respuestas sí y no, ¿Por qué no? Si la mujer es estrecha definitivamente no, porque no dilatará lo suficiente para que salga el bebé, habrá necesidad de cesárea o cuando presente algún problema delicado tiene que acudir al médico, y yo siempre que detecto algún problemita las mando al hospital, pero si no hay problema alguno si puede tener su hijo en casa.
Jovita = Revisiones periódicas, sobarse, que caminen, que no duerman todo el día, que se muevan para que no sufran tanto a la hora del parto.
Jovita= Ya no atiendo partos, porque ya no veo muy bien, pero de poder todavía puedo, pero esta vista que ya me falla, ahora sólo sobo y acomodó a los bebés, aún tengo mucha gente de aquí del pueblo, vienen de Chapala, Ajijic, San Antonio, Bella Vista, El 13, San Nicolás, Santa Cruz, Joco, El Chante, Trojes, de muchas partes, todas recomendadas por personas que yo atendí.
Jovita = Haber traído a tantos niños al mundo, a uno le cambia todo, nos hacemos más humanos, más sensibles, ahora que estoy grande me ven con estima, en mi familia por ejemplo me traen de comer, me lavan, los que no me llaman nada me recomiendan y unos me dicen abuelita, es muy bonita esta labor.
Anteriormente se había visto que los pacientes con disfunción eréctil eran mayores de 40 años, pero ahora hay pacientes entre 15 y 16 años de edad. Foto: Internet.
Redacción. – Los problemas de salud que muchas veces provocan el sobrepeso y la obesidad, no sólo derivan en la aparición de la diabetes mellitus o la hipertensión arterial, sino que, en el caso de muchos hombres jóvenes, también originan la disfunción eréctil, por lo que se recomienda a los padres de familia promover en sus hijos varones el cuidado de la salud desde temprana edad.
El médico Gustavo Ángel Trejo Arias dijo que al menos uno de cada tres hombres en México sufrirá de este problema en algún momento de la vida, solo que, a causa de hábitos inadecuados, este se presenta mucho antes de la edad esperada.
“Anteriormente se había visto que los pacientes con disfunción eréctil eran mayores de 40 años, pero ahora a causa del sedentarismo, hay una mala metabolización del azúcar y las grasas que puede afectar incluso a adolescentes de entre 15 y 16 años de edad. Se recomienda hacer detecciones tempranas porque con ayuda del médico esto se puede mejorar sin generar complicaciones”.
El experto aseguró que al notar incapacidad para generar o mantener una erección, el hombre debe consultar inmediatamente a su médico familiar, de lo contrario podría pasar desapercibido un problema fisiológico o desarrollarse infertilidad.
“La mayoría de los casos se resuelven en el Primer Nivel de Atención. Si hay algún problema crónico- degenerativo asociado, lo que hacemos es iniciar terapia médica, a la par de que se cuidan la alimentación y el ejercicio para desaparecer los síntomas de manera paulatina. Muy pocos son los pacientes jóvenes con disfunción eréctil que tienen problemas de salud más graves y deben ser remitidos a atención hospitalaria”.
El delegado de Ajijic adelantó que este año el Grito de Independencia regresará a la explanada del Centro Cultural Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El delegado de Ajijic, Jesús Ernesto “Chuni” Medeles Córdova, anunció que la organización de las Fiestas Patrias a celebrarse en el mes de septiembre, no correrá a cargo de un comité organizador sino de un “Grupo Coordinador”, porque la palabra “comité” está viciada.
El grupo coordinador está encabezado por Rafael Escamilla y lo integran, el director del Centro Cultural Ajijic (CCA), Beto Muñoz “Betorock”, personal del DIF Ajijic y algunos ciudadanos de la localidad, de los cuales no se han dado a conocer los nombres.
“Chuni” informó que la delegación apoyará a la coordinación, pero no se meterá de lleno en los detalles de la organización de las Fiestas Patrias. Al momento, se han realizado varias reuniones del grupo coordinador, por lo que los planes van avanzando y ya se tiene a las candidatas con la idea de presentarlas después del seis de agosto.
El entrevistado agregó que se busca un acercamiento con los Hijos Ausentes y se coronará una reina que los represente, por lo que es probable que tenga que viajar a Estados Unidos en fechas próximas, para también solicitar recursos para la delegación.
En Ajijic se va a mantener la tradición de elegir a la que será la Reina de Fiestas Patrias por la compra de votos, cuyo costo será de un peso y lo recaudado se implementará para los atuendos de las candidatas, además de la producción de las presentaciones y actividades.
El delegado adelantó que este año el Grito de Independencia va a regresar a la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA) y en las presentaciones se dará prioridad a las agrupaciones locales para que la derrama económica quede en la delegación.
También se realizarán los juegos tradicionales y se procurará que los puestos de comida que se ubicarán a lo largo de la calle Parroquia cuenten con adornos alusivos a las celebraciones del mes patrio.
Este año también se involucrará a los barrios para que cooperen con el arreglo de un sector de la plaza como se realizaba hace años. Mientras tanto, el Ayuntamiento realiza trabajos de mantenimiento e iluminación que permitirá lucir los adornos de noche.
Los juegos alternos como la regata de globos, las carreras y el torneo de pesca también serán apoyados por parte de la delegación a través de recursos otorgados por el Ayuntamiento para la celebración de las fiestas, aunque la cantidad a destinar a la delegación de Ajijic para este año aún no se ha anunciado.
El creador invitado de Taiwán, Wen-Hua Lee, quien toca temas de migración ha trabajado con dibujos y luz, como se muestra en la foto, además de que su obra incluye una colección de libros contemporáneos de varios países del mundo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala,Jal).- El país Asiático de Taiwán será el invitado al Segundo Festival de Arte Contemporáneo “Sincrónico”, que tiene como tema principal la migración, éste se realizará en el municipio de Chapala y contará con actividades durante más de un mes.
El festival de arte se realizará del 12 de agosto al 23 de septiembre y tendrá sedes en foros y auditorios de todas las delegaciones del municipio de Chapala y en el Centro Cultural Metropolitano de Poncitlán, así como en el Centro de Readaptación Social (Ceinjure).
“Sincrónico” se inaugurará en el Centro Cultural Antigua Presidencia, el 12 de agosto con la exhibición de pintura y escultura “Sueños Rotos” de Antonio Loza, un joven local. Al terminar se presentará en el auditorio del lugar el espectáculo dancístico “A la mar que te vayas”. Entrada gratuita.
Las tertulias y otros espectáculos continuarán durante días subsecuentes en el CCAP y el Centro Cultural Ajijic (CCA). En el CCAP, el 17 de agosto se presentará el coro del estado de Jalisco a las 19:00 horas, un día después, 18 de agosto a las 6 de la tarde, se inaugurará en el mismo lugar la exposición de Yen Hua Lee, el creador invitado de Taiwán.
El Centro Cultural González Gallo (CCGG) también albergará algunos eventos, entre los que se encuentran la inauguración de la exposición “Los colores del Guardagujas” de Esteban Urbieta y Miguel Ángel Martín Del Campo, el 19 de agosto a las 18:00 horas.
Por su parte, personajes de la cultura avecindados en la ribera de Chapala realizarán el foro “la migración como factor determinante en el desarrollo artístico y cultural de la Ribera de Chapala”, en la sala de Miguel Miramontes en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP), el martes 15 de agosto a las 19: 00 horas.
La literatura también se hará presente en la escritora Verónica Palacios, quien presentará su plaqueta “Remanso de Mil Aguas” en el CCAP, el jueves 31 de agosto a las 19:30 horas.
Por la calidad de producción, algunos de los eventos tendrán costo, en muchos casos, lo generado se destinará a los artistas para que puedan pagar sus gastos de producción. El viernes 18 de agosto se presentará la obra de teatro para adolescentes y adultos «Disección», a las 19:30 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia. Entrada 100 pesos.
El Segundo Festival de Arte Contemporáneo tendrá un costo total de 400 mil pesos aproximadamente, en los que el ayuntamiento pondrá 60 mil pesos, Secretaría de Cultura 90 mil pesos, y los patrocinadores darán 200 mil en especie y 80 mil en patrocinio. La mayoría de los creadores no vienen cobrando y únicamente se les cubrirá los costos del traslado, alimentación y hospedaje, relató el titular de Cultura en Chapala, Sergio Unzueta.
El alcalde Javier Degollado en la inauguración de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en Atotonilquillo. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Las obras de la delegación de Atotonilquillo y la cabecera municipal de Chapala forman parte del presupuesto participativo mediante el programa “Vamos Juntos” en el que se destinó un total de 40 millones en proyectos regionales y fue el presidente municipal, Javier Degollado dio el banderazo de inicio en ambas obras.
El primero de agosto, Degollado inauguró los trabajos de la obra en la localidad de Atotonilquillo, en la que se inició con la apertura de un colector de aguas pluviales que medirá 400 metros lineales. Dicho colector iniciará en la calle Francisco Márquez y concluirá en la calle Juan Baltazar Padilla.
Los trabajos tendrán una inversión de 3 millones 394 mil 554.27 pesos e incluyen la construcción de un colector y tres bocas de tormenta, además de la rehabilitación de las líneas hidrosanitarias en cinco cuadras por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).

La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los vecinos dando el banderazo de inicio de obra.
El alcalde en su discurso dijo que los recursos de obra pública llegan en la temporada de lluvias, por lo que pidió paciencia a los habitantes y se comprometió a terminar la obra en 45 días, pese que la misma está prevista terminar en 90 días. Javier explicó a los habitantes porque era importante iniciar con el colector.
“Que sepan que Atotonilquillo no está lejos de Chapala. Es lo mismo, tiene el mismo trato, y vamos a darle lo mejor de nosotros para que Atotonilquillo ya no quede fuera como ha estado durante tanto tiempo. Que no se habían hecho obras importantes y no se había resuelto el problema de las inundaciones”, expresó Degollado González.
En la obra se harán trabajos por parte del gobierno municipal que incluye la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico desde la calle Juan Baltazar Padilla hasta la avenida José María Morelos.
Pese que en un principio los habitantes de la colonia no habían previsto reunirse, finalmente lo hicieron y señalaron que esa obra tenía 20 años en el olvido, por lo que dieron las gracias al presidente municipal y a María de Jesús Trujillo, alias “La Güera”, habitante de Atotonilquillo, quien se comprometió a brindar comida y agua a los trabajadores mientras se desarrollara la obra.
Rehabilitación en el Centro de Chapala
La calle Zaragoza es otra de las obras que se realizarán por parte del Presupuesto Participativo mediante el programa “Vamos Juntos”. Los trabajos tendrán una inversión de 1 millón 5 mil 445.73 pesos que incluyen el cambio de redes de hidrosanitarias y drenaje, los recursos serán aportados por parte de la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS).

: El alcalde de Chapala también inauguró los trabajos del próximo colector y tres bocas de tormenta en la delegación de Atotonilquillo.
Sin embargo, el gobierno municipal de Chapala seguirá los trabajos pues éstos quedarán con una base hidráulica y el ayuntamiento hará la sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico sobre la base antes mencionada.
Serán tres cuadras las que recibirán los trabajos, entre la calle Morelos hasta Flavio Romero de Velasco. El drenaje y las redes de agua potable tienen más de 40 años, por lo que éstas muestran deficiencias, ya que su tubería es de asbesto en muchos lugares como lo reveló Semanario Laguna en agosto del año pasado.
El cambio de redes hidrosanitarias está plasmado en el Plan de Desarrollo Municipal como un trabajo que se realizará de forma paulatina mediante la administración de Javier Degollado.
Para saber:
Son tres obras regionales y tres obras municipales los que se incluyen en este programa llamado “Vamos Juntos. De las tres obras regionales aprobadas para la región 5 sureste, se encuentran las obras que Degollado dio el banderazo.
Hay tres proyectos municipales que faltan por dar inicio en Chapala, entre los que se encuentran: la construcción de banquetas incluyentes en la población de San Antonio Tlayacapan, suministro y colocación de alumbrado público en el ingreso a Chapala y la rehabilitación de dos pozos de agua en la cabecera municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala