Durante la inauguración, se coronó a Marintia Pelayo Ruelas del municipio de Casimiro Castillo como reina de las Flores 2017.
Redacción.- El paseo Chapultepec nuevamente es el escenario de la Feria de las Flores Primavera 2017, con la presencia de una variada oferta de productores jaliscienses de flores y follajes, además de giros de artesanías, bebidas y comida de varias regiones de la entidad.
En la exposición hay un espacio dedicado a los Sabores Mágicos de Jalisco con la presencia de los municipios de Pueblos Mágicos; También hay figuras y arreglos florales de los municipios de Zapopan, Mascota, Tonalá, Mazamitla, Tecolotlán. Sayula, Cocula, Ameca y Tlaquepaque, además de la SEDER.
En esta ocasión, se destaca la visita de Perú como país invitado y el Estado huésped será Aguascalientes.
En la agenda de esta exposición figuran conferencias, como las relacionadas con las orquídeas y las plantas carnívoras, además de actividades musicales. Participan 30 agroindustrias y 80 expositores de artesanías y productos regionales, como tequila, cajetas, rompopes, cremas de licores, dulces típicos, cerámica, artículos de piel, entre otros.
EL DATO
Albert Emmanuel Alonso Cháve. Foto: UDG.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El estudiante de la Preparatoria Regional de Jocotepec Albert Emmanuel Alonso Chávez ganó el primer lugar en 3mil metros planos y tercer lugar en mil 500 metros planos en el torneo Interprepas del SEMS, en su disciplina de Atletismo, organizado por la Universidad de Guadalajara el pasado 28 de marzo en el Estadio Tecnológico de la mencionada casa de estudios.
El torneo Interprepas tuvo carreras de Velocidad en 100, 200 metros; Media velocidad en 400, 800 metros; y de resistencia 1500, 3000metros, en las cuales se concentraron lo mejor de las Escuela Preparatorias pertenecientes a la Universidad de Guadalajara, para tener a los ganadores que representaran a la misma en la fase Estatal en sus ramas femenil y varonil.
Camión de Autotransportes Guadalajara-Chapala. Foto: Cortesía internet.
Abril Ramos Márquez (Chapala, JAL).- La empresa de Autotransportes Guadalajara-Chapala S.A de C.V ofrecerá a partir del 29 de marzo una nueva ruta que irá de Chapala a Atotonilquillo. Esta nueva ruta ofrecerá servicios dos veces al día a un costo de 20 pesos por pasaje, hasta no ver respuesta de los usuarios.
La nueva ruta ofrecerá de lunes a sábado dos servicios al día, saliendo el primer autobús de la central de autobuses en Chapala a las 7:15 horas y el segundo a las 15:15 horas. Por su parte, el primer servicio desde Atotonilquillo saldrá del mercado a las 8:30 horas y el segundo a las 16:30 horas, según informó la empresa.
Persona practicando flyboard. Fotografía: Hugo Gustavo Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- El Flyboard es un nuevo deporte extremo que desde hace tres años llegó a esta zona turística de “Piedra Barrenada”, donde se practica en la laguna.
Durante un tiempo estuvo los fines de semana y este fin de semana vuelve el deporte extremo a deleitar a los paseantes y en particular en el “Restaurán Playa Azul”.
Este deporte se ha convirtiendo en un atractivo más para los visitantes de la zona restaurantera ya mencionada así como de sus alrededores y para quienes gustan de experiencias al límite.
Cabe hacer mención que este deporte que inició en Francia ha ganado gran expectación en México, al grado de estar ya considerado como un deporte en playas de Acapulco y Puerto Vallarta mientras que en la Laguna de Chapala esta comunidad es la primera.
El deporte cuenta con una muestra de exhibición con practicantes de gran nivel deportivo los fines de semana de 11:00 de la mañana a 5:00 de la tarde con 32 suertes o movimientos realizados por Ángel Verdeja, piloto Flyboard, Olivier Sánchez, encargado de Mexfly, y José Martínez, copiloto de Flyboard.
El equipo consta de una tabla de propulsión con botas de soporte, la cual con una manguera de 18 metros es conectada a la turbina de un jetsky de donde obtiene la fuerza para elevarse por medio de columnas de agua que logran en alturas de hasta 10 metros con un peso superior a los 110 kilogramos.
Es importante señalar que este equipo es fácil de utilizar para principiantes. “Es básico el equilibro de quien lo desee practicar, ya que por medio de los pies se dirigen las piruetas que se quieran hacer en el aire o incluso en el agua” menciono Ángel Verdeja, quien además agregó: “Lo pueden practicar niños, bajo la supervisión de sus padres, jóvenes y adultos, en la que podrán disfrutar la emoción de volar sobre el agua o realizar piruetas.”
Por: B. Manuel Villagómez R.
Sí, a la Hermana Agua.
El Ing. Enrique Dau Flores, presidente de la Junta de Gobierno de la Comisión Estatal del Agua (CEA), guardó silencio el 22 de marzo, Día Mundial del Agua siendo el principal protagonista desde el 23 de febrero de 1990 del proyecto de abasto de agua para Guadalajara, su ausencia fue aún más notoria por las noticias tan importantes que leímos, vimos y escuchamos en los medios como fueron: el desplegado de la U de G en donde pide al gobierno del estado y al federal que abandonen la soberbia y ya convoquen a una reunión para que participen los sectores que tienen responsabilidad social y quieren aportar soluciones a este problema. También estaba el llamado del titular de Gobernación Miguel Angel Osorio Chon que expreso que, en cuanto al agua del río Verde, primero estaba Jalisco y después otras entidades, además salió otro desplegado del Observatorio Ciudadano del Agua, solicitando a las autoridades su apoyo al no trasvase de agua del río verde a León, sonaron fuerte también las declaraciones de los presidentes municipales de MC en donde en voz de Enrique Alfaro, exigen al ejecutivo del estado que se les entregue ya el agua del río verde y que no se inunden las comunidades. Ante todo esto, la nota principal la dio el Sr. Gobernador, Mtro. Jorge Aristóteles Sandoval quien desde Chapala declaró que sostenía su compromiso para salvar a Temacapulín, revisar el no al trasvase y que sería cauteloso con la recomendación que le entregue la UNOPS de la ONU, con estas noticias, atisbamos lo siguiente: si vamos a justificar no enviar agua a León, tenemos qué proponer que se le den 120 Mm3 del Río Lerma y que esta agua se nos descuente de los 240 a que tenemos derecho por decreto de este río vía Chapala y que León nos dé los 120 a que tiene derecho del río verde por los decretos, esto significa negociar un cambio a tres decretos federales: el de abril de 1995, noviembre de 1997 y abril de 2014; esta es la única manera que tiene Jalisco para no enviar agua a León y salvar las comunidades. La otra es almacenar solo 205 Mm3 en el Zapotillo, enviarle a León los 120 usando solo 60 mts. de la cortina, salvando a las comunidades y darle el agua a Los Altos de la Presa del Salto y a Guadalajara de Loma Larga II. Vemos claro que con esta declaración del Sr. gobernador saca la empresa Abengoa, S.A. de C.V. del negocio del agua y se derrumba todo el proyecto del Ing. Dau quien ha caído en las siguientes equivocaciones: suspender Loma Larga II, iniciar Arcediano, el acuerdo de San Nicolás, el Oficio CJ/13/2005, el acuerdo del Zapotillo, el contrato de la UNOPS de la ONU y el proyecto Purgatorio-Arcediano que actualmente está en marcha y del que él mismo es secretario de seguimiento. A fines de la semana pasada, el gobernador hace un llamado para que haya una reunión en donde participen la CEA, presidentes municipales, la CONAGUA, la U de G y el Observatorio Ciudadano del Agua, por lo antes expuesto, afirmamos que faltó la opinión del Tlatoani del agua, el Ing. Dau. El llamado es oportuno y muy congruente, es urgente que con este proyecto ya se pongan los intereses colectivos por encima del particular, como lo han estado manejando servidores públicos que no deben de participar en un nuevo acuerdo, en el cual deben salir las empresas españolas como Abengoa, S.A. de C.V. que están interponiendo sus intereses particulares al vender el agua del río verde a León y a Los Altos de Jalisco por 25 años.
Sesión del Consejo de Administración de Aipromades 2015-20218. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo/Domingo Márquez .- El Consejo de Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Lago Chapala (AIPROMADES) aprobó con ocho votos al alcalde de Chapala, Javier Degollado, como el nuevo presidente del Organismo Público Descentralizado (OPD), por el periodo de un año a partir del 28 de marzo.
Los presidentes de los municipios de Tizapán el Alto, Santiago Coronado, y del municipio de La Barca, Javier Franco Esqueda, quedaron fuera de la contienda, el primero con seis votos y el segundo con tres votos.
Durante la cuarta sesión del Consejo de Administración 2015-2018 de la AIPROMADES, también se aprobó que el organismo eligiera presidente anualmente, sin derecho a reelección, y no semestralmente con derecho a reelección, como se venía haciendo durante varios años.
Además, en la sesión también se propuso regionalizar la AIPROMADES, conformada por 16 municipios de la cuenca del Lago de Chapala, y la cual tiene su sede en el municipio homónimo.
De regionalizarse el territorio de la AIPROMADES, se centraría de manera directa en la cuenca propia del Lago Chapala y de forma indirecta en toda la zona de influencia que comprende la Cuenca Lerma Chapala Santiago. Por lo tanto, quedaría dividido en las regiones de los Altos, Sur, Este y Oeste.
Busca la nota completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 264. A la venta en tiendas en supermercados de la ribera.
Fotografía: Jorge Alberto Mendoza
Martha Eva Loera.- La inflación al cierre de febrero se ubicó en 4.33 por ciento en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), muy superior a la reportada por el Banco de México en el país, que fue de 2.29, afirmó el doctor Héctor Luis del Toro Chávez, investigador del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la UdeG.
Al dar a conocer los resultados bimestrales de su investigación Canasta básica e índice de precios, en la que da seguimiento en mercados y supermercados de la Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) al comportamiento de los precios de 121 artículos –aglutinados en 23 grupos–, señaló que la inflación impactó el salario mínimo vigente (de 2 mil 401 pesos con 20 centavos mensuales), ya que sufrió una pérdida del poder adquisitivo de 99 pesos con 66 centavos.
Para que el salario recupere dicha pérdida, el investigador recomienda que sea de 2 mil 505 pesos con 17 centavos.
Aunque el especialista señaló que adquirir la canasta básica representa un desembolso de 9 mil 904 pesos, lo que significa más de cuatro salarios mínimos mensuales. Añadió que para que una familia de cinco miembros pueda tener un mínimo de bienestar debe percibir por lo menos siete salarios mínimos, es decir, 16 mil 808 pesos.
De los grupos de productos considerados por Del Toro Chávez, 13 presentaron incrementos en sus precios por encima del promedio inflacionario. Es decir, superiores a 4.33 por ciento; ocho grupos registraron incrementos por debajo de 4.33 por ciento y dos grupos, bajas en sus precios.
De los grupos que presentaron mayores incrementos destacan el café, con 13.09 por ciento; carnes frías, 10.62; frutas frescas, 9.95; pescados, 9.75; carne de res, 7.47; cereales y derivados, 6.32; azúcar y chocolate, 6.05; especias y condimentos, 6.02; y productos lácteos, 5.25.
En cuanto a los 121 artículos considerados, 59 tuvieron incrementos en los precios por arriba del promedio inflacionario; 51, por debajo de 4.33 por ciento y tan sólo 11 presentaron bajas en sus precios.
Entre los artículos con incrementos destacan el limón, con 59.88 por ciento; carpa entera, 42.87; lengua de res, 24.76; bagre entero, 19.68; hígado de res, 18.94; café de olla, 18.32; lisa entera, 18.07; harina de trigo, 16.77 y tocino, 16.53.
De los que bajaron sobresalen el chayote, con un decremento de 11.35 por ciento; lomo de cerdo, 12.09; tomate, 15.54; papa, 16.96; chile serrano, 16.99; chile para rellenar, 23.15 y cebolla rendida, 26.58.
Redacción (Chapala, Jal).- Chapala dio una calurosa bienvenida a la primavera y al natalicio de Benito Juárez con la atención de cinco incendios en lotes baldíos que se registraron durante la tarde del 21 de marzo y la madrugada del 22.
El primero de los incendios se registró a las 12:41horas en el pastizal de un terreno de 5mil metros cuadrados del Fraccionamiento Vista del Lago, y fue extinguido sin que aparentemente se registraran pérdidas materiales.
El segundo de los incendios se presentó en un baldío de 800 metros cuadrados, ubicado en el cruce de las calles Redes y Zaragoza, y fue atendido por Bomberos y Protección Civil de Chapala.
A las 20:42 horas se registró el tercer incendio del día, esta vez en la calle Codornices, en el fraccionamiento Chapala Haciendas, en un terreno baldío de 120 metros cuadrados, que luego de dos horas fue extinguido en su totalidad.
A las 20:47 se informó del cuarto incendio en un lote baldío a espaldas de la bodega de los ejidatarios, el cual fue extinguido después de una hora.
El incendio más fuerte se registró durante la madrugada del 22 de marzo. A las 2:17 horas se notificó de este siniestro en la calle Zaragoza, delante de un pozo de agua, en el barrio de San Juditas.
Se requirieron 45 mil litros de agua y seis horas de trabajo para sofocar el fuego que se originó en un predio de la Dirección Municipal de Parques y Jardines, donde se almacenaban hojas de árboles y ramas que terminaron consumiéndose.
Cruz Roja Chapala. Foto: Cortesía: Internet.
Redacción (Ajijic, Jal).- El conductor de una motocicleta sin placas color negro marca Yamaha modelo Crypton resultó con laceraciones en brazos y cadera cuando chocó contra un vehículo familiar que circulaba por la Canacinta, delegación de Ajijic, cuando transcurrían las 13:00 horas del 17 de marzo.
El departamento de Protección Civil acudió al llamado de la Cruz Roja para apoyar en el auxilio del accidente, en el que el conductor de la camioneta familiar aparentemente resultó sin lesiones.
El conductor de la moto Crypton fue trasladado por la ambulancia de Cruz Roja, a Chapala para su valoración.
La moto resultó con daños en espejo retrovisor y rayones de lado derecho, mientras que el vehículo Chrysler Voyager, color blanco, modelo 2000 y sin seguro resultó con daños en retrovisor, puerta delantera, trasera y defensa trasera del lado derecho.
Mtro. Moiss Alejandro Anaya Aguilar. Foto: Cortesía Página del Ayuntamiento de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son tres los oficios que ha mandado el regidor al Secretario General, en el que solicita se dé cumplimiento a los acuerdos aprobados en cabildo y del que asegura no se ha tenido ninguna respuesta.
Para el regidor de Movimiento Ciudadano, “la poca voluntad política, la poca intención de cumplir los acuerdos en cabildo es notoria y es totalmente evidente”, por tal motivo lo hizo indiscutible en la pasada sesión de cabildo del 22 de marzo, en la que el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson, se encontraba ausente.
Una de las doce iniciativas que presentó el regidor fue la de integrar a personas con discapacidad a laborar en la plantilla de servidores públicos, por lo que “el caso del poder emplear al [4%] del personal de la plantilla, […] creo que es un reflejo de la poca disposición o poca voluntad que tiene el presidente de poder implementar este tipo de acciones”, señaló Anaya.
Además señaló, que ha incumplido con la colocación de rampas en el palacio municipal, “pues el fin era que cuando vinieran a pagar sus impuestos las personas de la tercera edad o personas con alguna discapacidad, tuvieran la mayor de las facilidades para poder acceder al palacio municipal, ya bajó la recaudación, ya no hay filas y nunca se pusieron las rampas”, señaló.
Entre las doce iniciativas se encuentra una que pretende que todas las calles del municipio tengan banquetas. Eso lo propuso debido a la necesidad que se tiene en distintas colonias en las que señala que “no se puede caminar ni 100 metros” porque ya no hay banquetas para seguir.
En la presidencia también propuso se pusieran botiquines médicos y extintores. “No pasó a nada, y al mes siguiente se incendió el Registro Civil. Entonces si hubiera existido algún extintor hubiera sido menor el daño, pero ni así con esa advertencia para que puedan implementar los acuerdo”, dijo.
Entre sus iniciativas se encuentran unas en materia de reglamentos, protección a los monumentos, protección a las mujeres, protección a los animales, patrimonio municipal, de los vehículos —que no cualquiera puede tener los vehículos a su disposición— y el reglamento de participación ciudadana.
“Presentamos una iniciativa muy interesante, la cual era otorgar en tiempos muertos, es decir en tiempos donde el ayuntamiento no tuviera obra que pudiéramos ayudar con la mano de obra, y ellos, los propietarios, pusieran el material. ¿Eso para qué? Eso para dar un servicio gratuito que pudiera decir, obviamente con sus ciertas especificaciones, un estudio socioeconómico que dijera que realmente necesitara, y ahí está, muerto, congelado el tema por lo cual estamos desaprovechando la mano de obra del municipio para poder apoyar a la gente”, señaló.
También presentó una iniciativa con relación al trasporte público y consiste en “las paradas de camiones libres para que pudieran llegar y no se estacionaran en doble fila y estuvieran cargando en media carretera”.
También promovió la creación de paradas de autobuses ecológicas, “porque muchas gentes (sic) en muchas situaciones están en el sol, están a la intemperie. No hay bancas, están parados, entonces también lo propusimos y también nada”.
Aunque asegura que para dicha iniciativa se acercó a la empresa que brinda servicios de transporte, ésta no accedió y como es responsabilidad del municipio, él consiguió una empresa que iba a poner las paradas de autobuses totalmente gratis.
Presumió de que se trataba de un proyecto muy bonito y que son paradas ecológicas y que en lugar de pintura son forradas en pasto o flores o situaciones muy ecológicas y que encajan en el contexto turístico que tiene el municipio. La empresa trabajaría con convenios de publicidad y que no afectará la imagen turística de Chapala.
Frente a este panorama en el que se han visto truncadas las iniciativas, el regidor señaló que, “Si esto continúa así, nos vamos a ir a instancias legales y jurídicas para poder implementar y hacer valer nuestro derecho y hacer valer la voluntad de los regidores”.
Uno de los motivos para que no se puedan implementar las iniciativas es debido a que el municipio no ha realizado la gaceta municipal. “Es un punto delicado porque la ley también te dice que la gaceta debe publicarse cada dos meses, entonces no se ha publicado ninguna vez de lo que va de la administración. No se han publicitado los reglamentos por lo cual están atorados, no se pueden ejecutar porque la ley te dice que una vez aprobados se tiene que dar la publicación para que entren en vigor”, refirió.
Aunque en la sesión de cabildo se habló de que se está trabajando en la maquetación de la gaceta, el regidor ha mostrado su preocupación ya que de ello dependen la vigencia de diversos temas necesarios para Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala