Los equipos de cómputo robados durante el 21 de enero, fueron sustraídos de las áreas administrativas y sala de maestros. Foto: Internet.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Dos sujetos encapuchados entraron al Instituto Tecnológico Superior de Chapala (ITS), amagaron al velador y a un acompañante, y, según el reporte policial, se han robado diversos equipos de cómputo y un automóvil, al parecer propiedad de un profesor.
El robo fue perpetrado la madrugada del 21 de enero, y el modo de operar de los presuntos ladrones no se ha dado a conocer por las autoridades; sin embargo, éstas señalaron que el atraco se realizó sin violencia, ya que el velador y el acompañante que se encontraban dentro del plantel no opusieron resistencia.
La cuantía del robo no ha sido dado a conocer ni por las autoridades del mencionado Instituto, ubicado en la carretera libramiento Chapala-Ajijic, a menos de dos kilómetros de la estación de Protección Civil y Bomberos de Chapala, ni por las autoridades municipales, quienes se han limitado a manifestar que la investigación seguirá su curso. Las mismas manifestaron que por el momento no se tiene ningún detenido, ya que los perpetradores de este robo escaparon con rumbo desconocido.
A este robo se le suma el que se perpetró hace poco más de cuatro meses a la institución —el 4 septiembre del 2016— donde cinco hombres y una mujer amagaron al velador y se llevaron 75 mil pesos en efectivo.
El director del Instituto Superior de Chapala (ITS), Gerardo Pantoja, hasta el momento no ha emitido declaración alguna.
El Centro Interpretativo Guachimontones Phil Weigand (CIG) que se encuentra en el sitio arqueológico del mismo nombre en el municipio de Teuchitlán, celebrará su quinto aniversario con una serie de talleres, conferencias, mesas de trabajo y exposiciones, que se realizarán de febrero a junio.
Érika Blanco, Directora del CIG comenta que “el Centro Interpretativo debe su origen a la necesidad del diálogo directo con los visitantes y de crear discursos que generen un conocimiento significativo, es decir a través de la arqueología les vamos a decir cómo vivía la gente pero para decirles lo tienen que sentir”.
El 24 de febrero comenzarán las actividades por el quinto aniversario –que se cumplió el 3 de enero del año en curso- en las que estarán aquellos arqueólogos que en algún momento realizaron una investigación o estuvieron antes que Phil Wiegand. Uno de ellos es Jonh Pint, quien presentará una investigación sobre los trabajos que la británica Adela Breton realizó en el sitio en 1903, así como de un par de mapas realizados por esta arqueóloga.
También se contará con la participación del arqueólogo Josepth Mountjoy, quien asegura haber recorrido el sitio antes que Phil Weigand y será la primera vez que él hablará sobre aquella experiencia de llegar a Guachimontones. Por su parte Rodrigo Esparza quien trabajó junto Weigand platicará sobre los lineamientos de investigación que ambos realizaron para este sitio.
Finalmente Verenice Heredia, actual investigadora del sitio, hablará sobre las nuevas preguntas que se están generando en torno a la gente que habitó este lugar.
Las actividades para el resto del semestre contemplan la presentación en marzo de la exposición “Lenguas Originarias: Diversidad que compone un poema”, donada por la FIL; y en los meses de mayo y junio se realizará un taller para la fabricación de muebles con material reciclado que se quedarán el área de reflexión del CIG.
El Dato
Mientras la banda tocaba en la plaza la pareja de sayacos aprovechó para bailar. La Fiesta de San Sebastián se realiza cada 20 de enero. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El pan tradicional del pueblo, conocido como Tachigual, cascarones pintados, colaciones y comida y bebida gratuita, son algunos de los elementos que enmarcan la celebración dedicada a San Sebastián en Ajijic.
Para la realización de esta tradicional fiesta del pintoresco pueblo, los vecinos del barrio de San Sebastián, ubicado al norte del centro del pueblo, se organizan y cooperan económicamente para festejar al santo cada 20 de enero.
La celebración que generalmente se realiza en el cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata, incluye desde comida, convite de cascarones, y un recorrido con la imagen del beato.
La señora Irene, quien rescató la celebración, explicó a Laguna, que los gratos recuerdos son los que la impulsan a seguir conservando la tradición, ya que a su consideración es una de las fiestas más bonitas de Ajijic.
Te compartimos la Foto-galería de la fiesta de San Sebastián en Ajijic 2017:
Los Ajijitecos durante la misa de San Sebastián. Foto: Iván Zamora.
El padre Nicolás Parra oficiando la misa en el barrio de San Sebastián a las seis de la mañana. Foto: Iván Zamora.
Los Ajijitecos disfrutando de un buen Mole y/o pipián. Foto: Iván Zamora.
Las mujeres del pueblo cargando a San Sebastián durante la procesión. Foto: Iván Zamora.
Una sayaca posando para la foto. Foto: Iván Zamora.
Mujeres danzantes acompañando a San Sebastián durante la procesión. Foto: Iván Zamora.
Una pareja de sayacos acompañando la procesión. Foto: Iván Zamora.
Alrededor de un centenar de personas acompañaron a San Sebastián en la procesión. Foto: Iván Zamora.
En la mayoría de las fiestas de Ajijic los sayacos se hacen presentes. Foto: Iván Zamora.
Las máscaras de los sayacos están elaborados de papel mache.
La procesión contó con sayacos, música, comida y el pan típico Tachihual embetunado, el cual fue cargado en tablones por personas del pueblo. Foto: Iván Zamora.
En el palo encebado participan muchos niños en el cual tratan de alcanzar los premios. Foto: Iván Zamora.
Los sayacos tiene por costumbre aventar harina a los asistentes. Foto: Iván Zamora.
Agrupación local tocando en la fiesta. Foto: Iván Zamora.
Camión número 126 de la línea directa entre Chapala y Guadalajara. Foto: Cortesía Internet.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- La línea de autobuses Autotransporte Guadalajara-Chapala aumentó el costo del pasaje del municipio de Chapala a la ciudad de Guadalajara en un cuatro por ciento; es decir, el costo de traslado aumentó de 50 a 52 pesos.
L
a empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, concesionaria única en el municipio, anunció que no prevé incremento en el traslado local. Los chapalenses seguirán pagando la misma tarifa por trasladarse en las poblaciones dentro del municipio. Sin embargo, personal entrevistado de servicio a clientes de Autotransportes Guadalajara-Chapala, indicó que el incremento a la tarifa dentro del municipio lo decidirá la comisión tarifaria en el estado, y de realizarlo se daría a conocer a la población.
No obstante, la empresa aumentó dos pesos en su servicio directo a Guadalajara, sin previo aviso, y sin ningún anuncio ni en su página de Facebook ni en su portal electrónico, en el cual sólo aparecen los números de atención a clientes.
El incremento de dos pesos en el traslado directo a la ciudad de Guadalajara afecta a estudiantes, trabajadores o enfermos, que de una u otra manera se ven obligados a trasladarse continuamente a la mencionada ciudad.
Actualmente, un chapalense tiene que pagar 104 pesos en viajes de ida y regreso de Chapala a Guadalajara, esto sin contar el costo del pasaje dentro de la ciudad. Esto ha obligado a decenas de estudiantes a buscar otras alternativas para su traslado.
Boleto que muestra el nuevo costo a Guadalajara en línea directa. Foto. Norberto Becerra.
En el transporte dentro del municipio, un chapalense se gasta como mínimo, en cinco días laborales, poco más de cien pesos. De Ajijic a Chapala son siete kilómetros de distancia, y un chapalese paga en promedio 16 pesos en la ida y vuelta en los camiones «chiquitos»; es decir la línea de camiones más económica que maneja la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala.
Estos son los comentarios de los usuarios de Autotransportes Guadalajara-Chapala:
Personal del Ayuntamiento de Chapala elaborando los ciminetos de la unidad deportiva. Foto: Iván Zamora.
Manuel Jacobo (Ajijic,Jal).- La unidad deportiva, ubicada al lado oriente de la población de Ajijic, presenta un avance de 30 por ciento después de tener un atraso debido a las vacaciones decembrinas, por la cual la empresa se tomó 15 días de vacaciones.
Por el momento, se están construyendo las terracerías para las canchas de fútbol siete y de fútbol de salón. Una vez terminadas, se comenzará con las secciones para la pista de atletismo baños e ingreso.
La obra es realizada por una empresa particular. Ésta ganó la licitación después de concursar con cuatro empresas que ofrecieron sus servicios en una licitación mediante un concurso por invitación, que fueron seleccionadas del padrón de contratistas del municipio.
La obra tendrá un costo de 4 millones 80 mil pesos con IVA incluido. los recursos se obtuvieron mediante el programa de Rescate de Espacios Públicos (PREP) y su periodo de ejecución es del 15 de noviembre al 28 de febrero, fecha en que se espera sea inaugurada.
La empresa Lacariere construcciones actualmente mantiene 12 trabajadores, de los cuales el 90 por ciento son originarios del municipio ya que ese fue uno de los acuerdos con la empresa para poder otorgar la obra, además de que se ajustaba al techo financiero que se tenía destinado.
El 90 por ciento de los trabajadores que fueron contratados pasaron previamente por una selección, en la cual se “valoró su desempeño y trabajo realizado en la dirección de Obras Públicas en la que habían trabajado como eventuales”, señaló Rodrigo Paredes.
Por otra parte, la realización de la obra será benéfica para toda la población de Ajijic y comunidades vecinas. “Va servir para toda la familia, y tendrá un horario desde muy temprano y se cerrará hasta las 11 de la noche. Además de permitir la formación de ligas de fútbol siete y de salón”, señaló Paredes.
Región de la sierra madre occidental, cuenta con áreas de camping y renta de cabañas. Si caminas podrás encontrar pumas, codornices, coyotes, venados de cola blanca, etc.
Multitud de especies vegetales tales como acacias y pinos, aproximadamente 400 especies diferentes.
Como dato interesante, fue escenario de películas famosas como: «El cavernícola» con Ringo Star, baterista de los Beatles, y ¿quién no recuerda al actor mexicano Anthony Quinn, quien protagonizara en este lugar la famosísima película, «Los Cañones de Navarone»?
Síguenos de cerca en nuestra ruta de Costa a Costa. ¡Vive Zacatecas!
Foto y Texto- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Autoridades de Chapala explicando a los medios de comunicación la resolución a favor de Led Lumina.
Redacción.- Desde que se diera a conocer que el pleno del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco condenó al Ayuntamiento de Chapala al pago de 29 millones de pesos, a la empresa Led Lumina, S.A. de C.V. concesionaria del servicio de alumbrado público en el municipio desde julio del 2012. Esto al resolver la causa del expediente número 1326/2015.
El gobierno municipal dio a conocer que es cierto que el gobierno municipal de Chapala “podría” pagar a la empresa que instaló las luminarias en la ciudad, tras haber perdido la demanda que ésta presentó por incumplimiento de contrato, informó el director Jurídico del Ayuntamiento, Rodolfo Sergio García Trujillo, “pero aún nos queda el Juicio de Amparo Directo, en donde la Justicia Federal podría darle un vuelco de 180 grados a dicha sentencia ilegal”, aseguró.
“Con este juicio de Amparo Directo defenderemos los intereses de la sociedad, salvaguardando la economía y los recursos públicos de ésta, evitando con ello que la sentencia se ejecute en nuestro perjuicio”, mencionó García Trujillo.
En caso de perder la demanda con Led Lumina, S.A. de C.V., también deberá pagar los intereses moratorios a razón del 3 por ciento mensual sobre saldos insolutos establecidos en la cláusula 5.5 del contrato de concesión, así como la pena convencional establecida en la cláusula 7 desde el mes de julio del 2012 y hasta el cumplimiento de la sentencia, señala el reportero Gilberto Padilla en uno de sus publicaciones en una conocida red social.
Caso similar acontece con los laudos, procesos en juicio y qué decir de la empresa a la que se le concesionó los parquímetros MK IDEAS TECH C.A. de C.V. y COMERS, S.A. de C.V., que son asuntos en los cuales estamos pagando, resultantes de una inadecuada gestión legal; cuyos resultados afectan severamente al presupuesto anual, en grave lesión de los recursos municipales que deberían ser destinados a obras y servicios que beneficien a la población en general.
Cabe mencionar que el sistema fue puesto en marcha en gobiernos pasados; sin embargo, el servicio dejó de ser pagado por no cumplir con la instalación de dichos dispositivos que obligaba el contrato, por lo que la empresa procedió a la demanda.
“Le hacemos saber a la ciudadanía que es un asunto heredado de la mala defensa jurídica de la pasada administración”, enfatizaron el Secretario General, Miguel Ángel Mendoza y el director jurídico, Rodolfo García.
Redacción. – El choque entre un tractocamión y un autobús de la empresa Autotransportes Guadalajara dejó lesionada a una mujer embarazada el 19 de enero.
El percance donde ocurrido en la ruta Chapala-Jocotepec, ocurrió en el Nuevo Periférico, antes de llegar al libramiento con El Salto, de Poniente a Oriente.
El chofer del tractocamión huyó de la escena; el del transporte público permaneció en el lugar.
Al lugar acudieron elementos de Protección Civil y Bomberos del Estado para realizar labores de rescate.
Con información de Jalisco Rojo y el Diario NTR.
Ribereños tramitando su licencia en el módulo temporal en el Auditorio de la Ribera.
Redacción. – (Chapala, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala está buscando la posibilidad de que se instale un módulo de licencias para conducir en el municipio de Chapala cada 15 días, aunque también existe la posibilidad de instalar una oficina permanente de tramitación de licencias y así evitar desplazamientos hasta la ZMG, señaló el gobierno municipal por medio de un comunicado de prensa.
No obstante, en coordinación con la Secretaría de Movilidad del estado Jalisco y el gobierno municipal de Chapala, el Módulo para Tramitación de Licencias de Conducir, estuvo presente en las instalaciones del Auditorio de la Ribera en Ajijic; fueron 150 las fichas entregadas en esta primera visita del año.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La remodelación del Parque de la Cristianía está a un mes de inaugurarse, y la obra tiene un 50 por ciento de avance. El objetivo de terminar los trabajos el 15 de febrero es por la llegada del carnaval y se pretende que la obra esté concluida para esta celebración.
Entre los trabajos que se realizarán, se incluye “la remodelación del parque, la creación de malecones, nuevo ingreso, juegos infantiles, gimnasio al aire libre, remodelación de comedores y baños”, señaló Rodrigo Paredes, director de Obras Públicas del municipio de Chapala.
Los 10 millones que se están utilizando en la obra se obtuvieron del Gobierno del Estado de Jalisco, por lo cual el municipio de Chapala se está encargando de hacer la supervisión de la obra.
Constructora Bravo es la encargada de la obra y fue contratada por el Gobierno del Estado; sin embargo, el municipio habló con la constructora para que al igual que la Unidad Deportiva que se realiza en Ajijic, ésta se construyera con un 90 por ciento de personas del municipio.
Los 20 trabajadores que se encuentran laborando en la obra, tendrán que trabajar duro para que pueda ser inaugurada el 15 de febrero, y así el 17, que da inicio el carnaval, éste se pueda desarrollar sin contratiempos.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala se encuentra trabajando en una obra que será complementaria con la remodelación, por lo que se trabaja en la apertura de un nuevo ingreso por el área de Acapulquito —y que se pretende sea el ingreso principal—, en este acceso se colocará una glorieta, una fuente y una estatua a Pepe Guízar.
En esta nueva glorieta se está trabajando directamente con personal de Obras Públicas del ayuntamiento de Chapala y se pretende concluir en el mismo tiempo que la que desarrolla el Gobierno del Estado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala