Domingo Márquez. – El cónsul y delegado comercial principal de Canadá en México, Stéphane Charbonneau, se reunió con el alcalde de Chapala, Javier Degollado, el miércoles 14 de diciembre con la intención de intercambiar ideas y fortalecer los lazos de unión con el municipio que alberga una gran cantidad de canadienses que han decidido retirarse en lugares como Ajijic.
Degollado González enfatizó que las relaciones diplomáticas han sido fundamentales para el desarrollo de Chapala, puesto que son un gran puente para impulsar la democracia y el desarrollo social, así como contrarrestar la pobreza. De ahí la importancia de reunirse con líderes de todos los niveles, manifestó el edil por un comunicado de prensa emitido por el departamento de comunicación social.
Hace poco más de mes y medio, el 26 de octubre, el alcalde de Chapala también se reunió con la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson, durante su visita a Lake Chapala Society (LCS) en Ajijic, donde se habló de las relaciones entre los dos países, los posibles intercambios comerciales y académicos.
Irene Martínez organizadora de las Fiestas de San Sebastián.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- A sus 78 años, Irene Martínez no se cansa. Ella y su equipo han estado encargados de organizar la Fiesta de San Sebastián en Ajijic por más 28 años. Han dado a conocer que a pesar de haber anunciado que este año iban a dejar de organizar la fiesta por falta de apoyo, el cariño por las tradiciones de su barrio pudo más. La señora Irene anunció, en nombre del grupo, que seguirán firmes y unidas para continuar con la tradición del cargo de San Sebastián.
En la fiesta, que se realiza el 20 de enero en la calle Emiliano Zapata cruzando con Marcos Castellanos, del barrio de Ajijic, donde se invita a la población en general a asistir a misa desde las siete de la mañana, para después desayunar menudo, se regala comida, se invita a la procesión para luego regresar a la fiesta popular afuera de la casa de doña Irene, donde se cierra la calle y los locales queman cuetes, se quiebran cascarones, bailan, cantan, pero sobretodo conviven en comunidad.
Organizar una fiesta como esta por alrededor de 28 años ha sido pesado económicamente para la señora Irene, pero le ha dejado muchas satisfacciones o “alegrías” como dice ella, además del baile y grandes amistades, como el fallecido catequista Manuel España, quien le solía donar los pollos para el mole o el pipián que se regala a la población.
Aunque la economía ya no es igual que antes, doña Irene es optimista, y ha contado a este medio que le habían dicho que el síndico del Ayuntamiento Óscar España tiene la intención de regalar los pollos como solía hacerlo Manuel España “Mánix”.
La entrevistada manifestó que en la fiesta se gastan entre 24 y 30 mil pesos. El otro año “le pudo salir al quite”, porque un señor de Ajijic, Mario, le regaló una televisión para que la rifara, con lo que obtuvo 10 mil pesos para completar los gastos de la fiesta del año pasado que organizó en colaboración de Pachita Parra, Efigenia Suárez, Toño Arceo; Bertha Barón y los vecinos del barrio de San Sebastián.
Continuará la próxima semana en la edición 250 de Semanario Laguna.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).– Compositor, músico y autista, Enrique Rodríguez Zamora, originario de San Juan Cosalá, mejor conocido como Kiki, nació en el seno de una familia de tradiciones artísticas siendo el tercer hijo de de diez de Josefina Rodríguez Ramos y Rutilio Rodríguez Medina.
Su pasión por la música es desde niño. Cursó la escuela de música de la Universidad de Guadalajara por dos años, en donde tuvo que abandonar por cuestiones económicas comenta.
Hoy en una entrevista para Semanario Laguna, nos cuenta su historia de cómo fue que incursionó en este oficio, que le ha saboreado desde que tiene uso de razón, y de lo cual sus hijos han adquirido también el gusto por la música, tanto que Jonatán el mayor de dos hijos está promocionando su primer material discográfico con temas de su autoría.
Nos platica el entrevistado que cursaba la secundaria cuando recibió su primer clase de guitarra ayudado por su por su compañero y maestro, el señor Martín Medina Pérez, de esta localidad, integrándose a su vez al coro de la iglesia. Posteriormente, fue invitado a formar parte al grupo “Imagen”, pero en realidad lo conocían más por los “Ponchitos”. Al paso de los años en dicha agrupación sale de la misma para fundar en 1999 al ya conocido “Grupo Linaje” al lado de sus siete hermanos.
Cabe mencionar que esta agrupación ya está posicionada en la preferencia del público en Jalisco, Michoacán, Zacatecas y Colima con el éxito “De qué me sirvió”, tema de Enrique, recordando que alternaron con innumerables bandas de la época, a su vez compuso varios temas que le hicieron famosos con diversos artista.
A la fecha, Enrique Rodríguez se dedica a servir en la música, donde también participa en la rondalla “Voces y Guitarras de la cual comenta es fundador y dirige al grupo versátil “El nuevo Impacto Show”, el cual fundó hace tres meses.
Continúa componiendo música así como permanecer activo en los cuales está por cumplir 25 años de carrera artística ininterrumpida. Enrique o Kiki como lo conocemos aquí en la comunidad, fue, es, y ha sido un gran pilar de impulso de músicos en su pueblo que lo vio nacer y del cual se siente sumamente orgulloso de su querido San Juan Cosalá.
Corredores Unidos también piden apoyo para su compañero de alto rendimiento José González “Chabelo”, quien participará en una carrera de 120 kilómetros. Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Pese que tienen apoyo de la comunidad de Ajijic, atletas de la población se ven con dificultades para practicar su deporte. “El único que nos ha mirado es el delegado, ya nos pintó, limpió y puso dos lámparas”, contestó uno de los integrantes del club de atletismo Corredores Unidos en una entrevista colectiva, cuando se le preguntó sobre si ha recibido apoyo para practicar la disciplina.
Los integrantes del club Corredores Unidos han sentido el menosprecio por parte de las autoridades deportivas, ya que según sus declaraciones sólo cuando necesitan voto y apoyo -como en la traída de la Antorcha de Independencia- es cuando los voltean a ver.
Aunque el club es grande y cuenta más o menos con casi 70 integrantes, éstos carecen de una pista y de espacios para practicar, por lo que tienen que adaptarse al espacio en la playa de Ajijic.
Entre los integrantes se encuentran: amas de casa, jardineros, meseros, albañiles, estudiantes y un sin fin de personas con distintos oficios, ninguno cuenta con apoyo para solventar sus gastos, pese que algunos de ellos son atletas con reconocimiento a nivel estatal, local y municipal.
Con rifas y kermeses en la población los integrantes salen al paso, tanto para pagar sus suscripciones a las carreras, así como cuando tienen que pagar sus gastos médicos cuando presentan lesiones.
Pese que el atletismo no es una disciplina popular en otros pueblos, la comunidad de Ajijic siempre se ha sido generosa para apoyar cuando se les necesita, que es a quienes los atletas tienen que recurrir para poder solventar sus gastos de traslado u otros.
El club hace un llamado para hacer llegar becas a los integrantes, ya que con lo poco que esta puede aportar, ellos alcanzan a pagar la inscripción, dejando los demás gastos como los viáticos y equipo por parte del deportista y la colaboración de sus colegas.
Aunque el director de COMUDE Chapala Freddy Rayo no ha tenido contacto con los deportistas, éstos piden apoyo para el club, ya sea proporcionando becas a sus integrantes, así como el apoyo con transporte, ya que consideran que “no les cuesta nada”, pues la dependencia cuenta con vehículos.
Los atletas del club mantienen distintas disciplinas como montaña o pista -de 5 kilómetros o 10 kilómetros-, pero resaltan el trabajo de uno de ellos, y por ahora piden una beca para poder asistir a una carrera que incluyen los 120 kilómetros en la carrera llamada Pentamontaña.
Sobre los apoyos al deporte, el director de COMUDE Chapala, Fredy Rayo, explicó que el municipio cuenta con 18 becas distribuidas en distintas disciplinas entre las que se encuentra: ciclismo, fútbol, taekwondo, tenis, vela, basquetbol, atletismo y charrería.
Aunque para los integrantes del club todo parece incierto, Fredy indicó que se necesita que los solicitantes tengan una carta de su club y de una liga estatal a la que pertenecen, misma que es sometida a cabildo para su aprobación y que se tiene que modificar cada seis meses, además de tener presencia estatal o nacional.
Los atletas piden enfáticamente el apoyo para su compañero de alto rendimiento José González Valenzuela “Chabelo”, deportista que mantiene un nivel y reconocimiento tanto estatal como nacional.
Pese que el apoyo al deporte en Chapala oscila entre el millón y medio según el titular Freddy Rayo, no es suficiente, por lo que el próximo año esperan tener más recurso y poder apoyar tanto el atletismo como la charrería.
Por ahora sus esfuerzos se los han dedicado al equipo deportivo Charales y han destinado dinero en premiaciones como: La Chupinaya, La Campanaria, competencias en vela, material a escuelas, capacitaciones y próximas canchas de fútbol 7 en Ajijic.
Como cada año alrededor de mil locales acompañaron a la imagen de la Virgen de Guadalupe por un recorrido por diversas calles de Ajijic. Afuera de sus casas los locales hicieron altares y decoraron sus calles con papel picado. El recorrido del 12 de diciembre terminó en el santuario de la Virgen de Guadalupe, un templo dedicado a la Reina de México, ubicado al poniente de la pintoresca población.
Video: D. Arturo Ortega.
Texto: Redacción.
Participantes de la Copa Porsche 2017. Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado sábado 3 de diciembre, se realizó el último entrenamiento del año para los veleristas que participarán en la copa Porsche 2017, en las instalaciones del Club de Yates Chapala.
El evento que pretende reunir a 150 embarcaciones y más de 200 veleristas, superando los más de 120 veleristas de la república que asistieron a primera edición en febrero de 2015, tendrá como fechas los días 24, 25 y 26 de febrero de 2017.
En el entrenamiento estuvo presente Noé Guerra quien acaba de ser nombrado como entrenador de la Selección de Veleristas de Jalisco y que funge como entrenador en el Club de Yates Chapala. Noé cuenta con 13 títulos de Olimpiadas nacionales, cuatro Juegos Centroamericanos, cinco Juegos Panamericanos, diversos campeonatos mundiales, ha sido entrenador de Juegos Olímpicos y el pasado 2 de diciembre obtuvo un reconocimiento por su trayectoria.
La importancia de realizar la Copa Porsche en Chapala reside en que el municipio alberga a los mejores veleristas de la categoría Láser standard y optimist principiantes del país.
Otro de los beneficios que obtendrá el municipio es la derrama económica que genera este tipo de eventos, el año pasado asistieron más de 3 mil personas al evento y en esta segunda edición esperan superar la asistencia.
Los veleristas que hicieron presencia en el último entrenamiento destaca Leopoldo Seifert que participará en Nueva Zelanda en la categoría de Láser en el Mundial Juvenil, Yanic Gentry, representante mexicano en los Juegos Olímpicos de Río 2016.
Actualmente la Copa Porsche fue integrada al Circuito Mexicano de Vela, por lo que ahora debe aparecer en el calendario oficial y contará para el ranking de la Federación Nacional de Vela.
Participantes sobre sus veleros.

Los veleros ya en el lago.
El alcalde Javier Degollado, la delegada de San Nicolás, Ana Luisa Raygoza Ibarra, regidor del PAN, Juan Carlos Pelayo, el secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores, y el cura de San Nicolás inaugurando la nueva plaza de San Nicolás de Ibarra. Fotografía: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (San Nicolás de Ibarra, Jal).- Después de nueve semanas y una inversión de 3 millones 22 mil pesos del Fondo Nacional para el Fortalecimiento de Infraestructura Estatal y Municipal (PEF), el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, acompañado por el Secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores y más de 60 habitantes de la delegación inauguraron la Plaza Principal.
Los trabajos, que iniciaron en el mes de junio y concluyeron en el mes de noviembre, se realizaron en más de 2 mil metros cuadrados de construcción, donde el piso de pizarra, cantera y se transformaron en la construcción de una nueva fuente, jardineras con asientos y el pintado de las fachadas de las casas aledañas al cuadro principal.
Al pie del kiosco que tiene una dimensión de 40 metros cuadrados, el secretario de Turismo informó que plazas como la de San Nicolás son un lugar atractivo para el fomento del turismo de romance, del cual Chapala se posiciona como uno de los mejores lugares para casarse después de Puerto Vallarta, Tequila y Guadalajara.
Por su parte, el alcalde de Chapala expresó antes del corte de listón inaugural que “como gobierno tenemos el objetivo de promover el fortalecimiento del tejido social, para prevenir el delito y la violencia en las localidades”.
La obra beneficiará a más de mil, 200 personas de manera directa y a más de 3 mil de manera indirecta.
Nueva plaza de San Nicolás.
Javier Degollado «dando el banderazo» para comenzar las obras. Fotografía: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Parque de la Cristianía contará con una inversión de 10 millones para ser rehabilitado antes de que concluya el 2016.
La rehabilitación contempla la reparación del muro de contención que colinda con el lago, andadores, comedores, área de albercas, creación de espacio de estacionamiento, gimnasio al aire libre, áreas infantiles, dos módulos de baños nuevos, un botadero público para embarcaciones y ciclopista.
Con una inversión de 8 millones de pesos del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable (PRODERETUS) de la Secretaría de Turismo y 2 millones de pesos del Ayuntamiento la obra de restauración concluirá antes de que finalice el mes de diciembre.
El alcalde de Chapala dijo que el presupuesto para la rehabilitación del parque no incluye el inicio de la construcción del Museo del Agua, proyecto que se encuentra en gestión para el presupuesto de egresos 2017 del estado y la federación.
Degollado González expresó que la obra de rehabilitación está por concluirse y adelantó que el Carnaval 2017 ya no se realizaría en las instalaciones del Parque de la Cristianía y que muy probablemente sólo se utilice el estacionamiento del parque para los conciertos masivos.
Durante el banderazo de inicio de la obra, acontecido el siete de diciembre, el secretario de Turismo del Estado de Jalisco, Enrique Ramos Flores, hizo la aclaración de que a Chapala se le hará más inversión, porque una de las metas del gobierno estatal es la de “impulsar a los municipios con vocación turística.”
Llevar mañanitas a la Virgen de Guadalupe en su día es una tradición en la mayor parte de los pueblos de México. La banda La Incomparable fue una de las agrupaciones que llevo música a la Virgen Morena. Video: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Desde la noche del 11 de diciembre, diversos grupos musicales de la comunidad de Ajijic le llevaron música a la Virgen Morena en su santuario ubicado al poniente de la pintoresca población.
La música y los feligreses llegaron al santuario a visitar a la Virgen en procesiones, que partieron desde el centro de la población, donde un estandarte y la banda de guerra encabezaron cada procesión, y le seguían una imagen de la Virgen. Detrás de ella, la acompañaban los feligreses, quienes cargaban farolas hechas con papel de china.
Las visitas con grupos musicales y feligreses no pararon durante toda la noche del 11 de diciembre. A las 6:00 de la mañana del 12 de diciembre, en la Parroquia de San Andrés, mariachis le tocaron las mañanitas a la reina de México.
En Ajijic, las celebraciones del día 12 de diciembre continuaron en el barrio de Guadalupe, al poniente de la población, donde hoy por la noche será el final del novenario de la fiesta. Habrá venta de comida, además de música y bebida.
Te compartimos fotos de la mañanitas a La Guadalupana.
Banda La Incomparable llevando música a la Virgen Morena la noche del 11 de diciembre, en su santuario en Ajijic.
Mujeres de Ajijic portando un estandarte y cuadro de la Virgen de Guadalupe, afuera de su santuario en Ajijic.
Procesión celebrada en San Juan Cosalá. Fotogalería: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Por Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco).- Del primero al 12 de diciembre se celebra en esta comunidad la fiesta de nuestra señora de Guadalupe, en donde los católicos manifiestan su amor y devoción a la madre de Dios en su advocación a la morenita del Tepeyac.
Es importante mencionar que esta fiesta de la Virgen de Guadalupe es de carácter religioso católico, en tanto es nacional, y tiene que ver con la leyenda de la aparición de la Virgen del Tepeyac en 1531 para consagrarse como reina de México, por lo tanto la patrona de los mexicanos.
Aquí en la población también es importante, y para los católicos es sinónimo de esperanza, pues se recurre a ella para implorar por las necesidades, ya que por intercesión de ella llegan nuestras plegarias a su hijo Jesucristo.
Con el docenario que inició el primero de diciembre, el fervor guadalupano se hace presente con mayor intensidad, para así dar paso a las peregrinaciones y se hacen oraciones de manera personal demostrando su amor y devoción en la fiesta de los días en honor a la Virgen de Guadalupe.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala