Hace algunos días fui invitado a la clase de Gestión Pública que imparte el profesor Eduardo Rosales Castellanos en el ITESO. Me pidió que planteara un proyecto cultural que tuviera implicaciones sociales y que ofreciera retos muy concretos para resolver en el salón a manera de ejercicio y que los alumnos pudieran identificar problemas, de los cuales finalmente se harían propuestas de solución. Expuse el Andador Cultural Ajijic.
Para sorpresa mía, inmediatamente después de la presentación que Eduardo hizo de mí, una señorita de la clase dio una introducción al proyecto, pues fue la alumna designada para realizar la investigación del caso. Curiosamente su fuente principal fue Semanario Laguna, más una que otra información que provino de Página que sí se lee, según explicó. Otro dato que me llamó la atención es que logró identificar a algunos actores del proyecto por su nombre o apodo, como es el caso de Luis Armando Toledo, representante de los locatarios involucrados y Chuni Medeles, delegado.
Durante el análisis del proyecto que cada fin de semana se instala en las calles del pueblo, se identificaron en términos generales cuatro aspectos a mejorar, los cuales podrían mencionarse como temas de organización, generación de contenidos, promoción y socialización. Al respecto de este último punto dedico mi laguna mental de esta semana, pues considero que es un asunto que nos incumbe a todos los ajijitecos de abolengo o de adopción, ya que el Andador Cultural Ajijic tiene aún enfrente el gran reto de consolidarse como un espacio no solo para el turismo, sino principalmente para la propia población.
De entrada es importante señalar que desde el punto de vista de todos los presentes en el ejercicio, este proyecto sí fue visto como una muy buena oportunidad para fomentar la cohesión de la sociedad, el desarrollo cultural de los individuos y el ingreso económico en tiempos que no son de temporada alta internacional, por lo que las opiniones de los estudiantes se centraron en cómo afinar ciertos detalles para garantizar un andador exitoso en todos sus objetivos planteados.
Con relación a la importancia que implica que el Andador Cultural cuente con la aceptación generalizada entre la población, la clave está en la inclusión. Si la gente originaria del pueblo sigue pensando que sólo es un espacio para la captación de turistas y residentes “fuereños” y extranjeros, entonces seguirá siendo un espacio excluyente (aunque sea por autoexclusión). Pero si se logra enviar un mensaje claro a la población originaria de que es un espacio para todos, por supuesto y principalmente ellos incluidos, la historia cambia, pues de ese modo el espacio se consolidará como un verdadero punto de encuentro social y cultural.
Para lograr este reto, será necesario que ciertos actores sociales asuman la responsabilidad de lograrlo. Me refiero al delegado y a Beto Rock, director del Centro Cultural Ajijic, pues ellos ya forman parte del comité organizador en su calidad de autoridades institucionales, pero además cuentan con un importante activo que creo pueden aprovechar aún más, pues también son interlocutores de las familias nativas de Ajijic y por lo tanto legítimos enlaces comunitarios. Esto es fundamental.
Pero no sólo se plantea la incorporación de las familias originales del pueblo, sino también de los residentes extranjeros, pues un fenómeno real de Ajijic es que sus distintos grupos sociales no necesariamente viven hoy integrados. Por un lado está la comunidad de extranjeros, quienes ni entre ellos mismos están totalmente cohesionados, pues sostienen diferentes círculos sociales e incluso mantienen sus propias intrigas. Pero además estamos los mexicanos “fuereños”, quienes somos considerados como una sociedad intermedia entre el nativo y el extranjero. Ante este fenómeno, el Andador Cultural Ajijic se plantea como un ágora común, un laboratorio de interacción e interculturalidad aplicadas.
Imaginemos un andador con actividades para todos, con espacios y momentos para conocernos mejor y lograr una aún más sólida vecindad. Un sitio de encuentro social para los niños de Ajijic, los ancianos locales y extranjeros, los hippies que llegaron de Guadalajara para quedarse, los artistas locales que habrán de exponer su obra ahí, los Pañales, los de las Seis Esquinas, Los de San Antonio Tlayacapan, los de San Juan Cosalá. Un punto de encuentro entorno a la cultura y la identidad de Ajijic.
Jaramar Soto en el Teatro Diana. Foto: Tonatiuh Figueroa.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – Música de la Edad Media y el Renacimiento serán interpretados por la ganadora del Latin Grammy (Grammy Latino) 2016, Jaramar Soto en los jardines de la asociación civil, Lake Chapala Society (LCS), en Ajijic, este domingo 27 de noviembre.
“TODA MI VIDA OS AMÉ”- como Jaramar llama a este espectáculo- se realizará en calle 16 de Septiembre, comenzará a las 17:00 horas y el costo de ingreso será de 100 pesos por persona.
Aunque Jaramar se ha presentado en diversas ocasiones en Ajijic, este espectáculo promete nueva música.
Jaramar Soto y el Cuarteto Latinoamericano ganaron el Grammy Latino, el 17 de noviembre, en la categoría de Mejor Álbum de Música Clásica con la producción titulada: “El Hilo Invisible” (cantos sefaradíes). No Faltes. Reservaciones al Tel: (376) 766-11-40.
Boletos a la venta en FIAGA Boutique, La Casa del Café, Centro Cultural Ajijic (CCA), oficinas de Lake Chapala Society (LCS) y en el Auditorio de la Ribera del Lago.
Póster del acontecimiento.
La cancha de fútbol está ubicada en el lugar que anteriormente se conocía como La Zapotera. Fotos: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal). – La unidad deportiva “La Zapotera”, conocida entre los locales como la cancha de “arriba”, está siendo rehabilitada en pintura, reforestación de sus áreas verdes y reparación de la iluminación, dio a conocer el delegado de la población, Jesús “Chuni” Medeles.
En el rescate del espacio público que había sido víctima por años de la delincuencia y el grafiti, está siendo rehabilitado por 12 personas del programa estatal “Mano a Mano”, que, por iniciativa del alcalde, Javier Degollado arrancó hace unas semanas en el municipio.
Se han realizado labores de pintura tanto en la cancha deportiva (para fútbol rápido y basquetbol), como en las instalaciones que incluyen juegos recreativos, áreas de esparcimiento para adultos y servicios sanitarios.
Del entusiasmo, una de las habitantes del lugar pagó de su bolso la poda de árboles que se ubican en la unidad.
La cancha rehabilitada permitirá abrir ligas tanto de fútbol como de basquetbol, promoviendo el uso de estos espacios y fomentando el deporte entre los habitantes de la colonia La Zapotera, explicó el delegado.
Pese que el ayuntamiento de Chapala fue el encargado de proporcionar los materiales para la rehabilitación entre los que se incluye: pintura, brochas y herramientas en general, este proyecto no podía ser posible sin la participación de los vecinos de la colonia.
Para evitar el abandono y asegurar su funcionamiento, la delegación de Ajijic mediante su delegado Jesús Medeles, sostuvo reuniones con los vecinos y lograron un acuerdo de que se hará una cooperación de 50 pesos mensuales (por vecino), para poder dar mantenimiento al lugar y pagar a una persona que se encargará de vigilar la unidad.
Al concluir la rehabilitación, se pretende realizar dos murales sobre las bardas que se encuentran en la unidad, un mural que hará alusión al deporte del fútbol, mientras que el otro hará referencia al basquetbol.
El nuevo director en su primer día de trabajo como director de Desarrollo Social de Chapala. Diego Beltrán tiene 31 años de edad, trabajó en la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) Jalisco y también en el INEGI en la región de Chapala y Jocotepec.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez.-(Chapala, Jal).El ayuntamiento de Chapala nombró a Diego Beltrán González como el nuevo director de Desarrollo Social la mañana del 23 de noviembre, como parte de los cambios de la reingeniería que realiza en su administración el alcalde Javier Degollado González.
Beltrán González quien se desempeñó como oficial del Registro Civil en Chapala durante un año y poco más de un mes, sustituye en el cargo a Jorge David Ramírez Flores, quien fungirá como gestor de Programas Sociales en el despacho del presidente.
El nuevo director de Desarrollo Social tendrá la encomienda de mejorar el servicio en beneficio de los que más lo necesitan a través de la gestión de nuevos programas y la ampliación de padrones de programas como “Prospera” y “Más 65”.
El ex director de Desarrollo Social de Chapala, Jorge David Ramírez Flores.
El alcalde de Chapala justificó el cambio de Ramírez Flores, argumentando que el exdirector cuenta con un negocio propio que necesita parte de su tiempo para desarrollarlo.
Degollado agregó que el nombramiento del nuevo oficial de Registro Civil será en el mes de enero y la dependencia quedará a cargo de un encargado de despacho, Javier Nuñez Corona, Auxilliar del Registro Civil, Oficialía Núm. 1.
El cambio de Diego Beltrán a la dirección de Desarrollo Social se suma a los ya realizados en Comunicación Social y en la Secretaría Particular el 20 de octubre.
Fotografía: Motocicleta y cultura
A tan sólo cuatro kilómetros de la cabecera municipal de Huichapan, Hidalgo, rodando hacia el norte, explorando un poco, al lado del río Boyé y sorteando un poco de rocas, cardos y un estanque natural, nos encontramos a lo que le llaman »Centro ceremonial El Boyé», donde se encuentran estas pinturas rupestres.
Al parecer realizadas por alguna cultura mesoamericana, consisten en figuras humanas con los brazos extendidos entre sí formando una fila. También encontrarás representaciones de plantas y animales.
¡Vive Hidalgo!
Texto y fotografía- Motocicleta, Turismo y Cultura.
Only a four kilometer ride north from the city center of Huichapan, Hidalgo, along the river «The Boye», you will find the cave paintings.
The current theory is that they were created by people of the Mesoamerican culture. The paintings include figures of humans with arms extended and hands clasped, representations of animals and plants of that period can also be found. Live Hidalgo!
Text and Photo- Motorcycle, Tourism and Culture.
Redacción. – Un hombre de 50 años de edad fue declarado preso por haber abusado de siete niñas con domicilio en Ameca, Jalisco.
Se trata de Pedro Pablo “N”, de 50 años de edad, quien ya fue declarado formalmente preso.
Los hechos ocurrieron entre el 2014 y 2015, las niñas tenían entre los 7 a 14 años de edad. Las siete menores se encontraban bajo el cuidado de varias mujeres con las que vivían en la misma casa, cuando presuntamente fueron agredidas por el individuo, quien acudía al lugar “voluntariamente”, para realizar trabajos de jardinería.
Todas las niñas coincidieron al señalar que mientras la dama responsable de la vivienda se encontraba de vacaciones y ausente de la finca, el sujeto aprovechó para tocarlas en sus partes íntimas y abusar sexualmente de ellas, bajo la amenaza de hacerles más daño en caso de que lo delataran.
Incluso, una de las menores de edad aseguró que el hombre le dijo que si lo denunciaba, iba a regresar para “embarazarla”, lo que le provocó aún más pánico.
Una vez que la señora responsable del lugar retornó, las niñas se armaron de valor y le informaron lo ocurrido, por lo que denunciaron al presunto indiciado Pedro Pablo, ante el agente del Ministerio Público con sede en Ameca, Jalisco, el 23 de enero del 2015.
Con los elementos de prueba recabados, la Fiscalía General del Estado solicitó una orden de aprehensión que fue emitida y mediante la cual se le capturó a Pedro Pablo “N”, quien ya fue declarado formalmente preso por el juez que conoce del hecho.
El cura de Chapala realizando la bendición de las motos. Foto cortesía: Motocicleta, Turismo y Cultura.
(Chapala, Jal).- Más de mil, 800 motociclistas de diferentes clubes del estado celebraron el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco en el malecón de Chapala durante la tarde del 20 de noviembre.
Los motociclistas que arribaron al municipio alrededor de las 16:00 horas se instalaron de manera paulatina a lo largo de la avenida Francisco I. Madero, donde los turistas admiraron sus motos y aprovecharon para tomarse algunas fotografías.
Por su parte, el Ayuntamiento de Chapala les ofreció carnitas y tacos a fuera de la presidencia a los también llamados bikers.
Ajijic, Mike and the Suspects animaron la tarde con rock en un escenario colocado en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.
La Revolución de Emiliano Zapata se presentó más tarde con su cantante original, Óscar Roja para deleite de sus seguidores ante 2 mil personas que se hicieron presentes en el concierto gratuito.
El operativo de seguridad integrado por elementos de Cruz Roja, Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil de Chapala registraron un saldo blanco cuando concluyó la celebración a las 12:30 horas del 21 de noviembre.7
Te compartimos la foto-galería:
Fotos cortesía: Motocicleta, Turismo y Cultura.

Cientos de modelos de motos lucieron a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero durante la celebración del 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco, en Chapala.

Modelos únicos se vieron durante el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.

A partir de las 16:00 horas del 20 de noviembre las calles de Chapala se empezaron a llenar de motociclistas de todo el estado de Jalisco.

Lujosos modelos de grimosos también fueron apreciados por los turistas.

Las fotografías con los amigos y autorretratos para las redes sociales no pudieron faltar.

Los moto clubes de Chapala no pudieron faltar a la celebración el 14 aniversario de Motoclubles Unidos del Estado de Jalisco.

Ajijic, Mike and the Suspects animaron la tarde con rock en un escenario colocado en la Fuente de los Pescadores en el malecón de Chapala.

Bucaneros del asfalto no pudieron faltar en la celebración.

Rebel Wings de Jalisco también asistió a la celebración.

El párroco del templo de San Francisco de Asís, Enrique Monteón Curiel realizó la bendición de cascos y motos.

Bikers posando para la fotografía bajo la sombra de un laurel de la India en el Ajijic.
En esta ocasión y ya para despedirnos de esta bella Ciudad (Huichapan), pasamos por San Mateo apóstol.
Comunidad construida en cantera rosa entre los años 1753 Y 1763, fue levantado en forma de cruz latina.Su torre de cantera ; En los movimientos armados de 1813 y1861, fue usada como baluarte de defensa. Su decoración plasma rasgos europeos e indígenas y representan la pasión de Cristo.
Una de las parroquias más bellas del arte colonial Mexicano. Seguimos rodando en el municipio de Huichapan, Hidalgo, México. ¡Vive los pueblos mágicos!
Texto y foto- Motocicleta, Turismo y Cultura
Foto: Domingo Márquez.
Abril Ramos Márquez (Ajijic, Jal).- Diversas escuelas del pueblo de ajijic desfilaron la mañana del 20 noviembre en las calles principales del pueblo, donde se pudieron apreciar pirámides humanas, tablas rítmicas, imágenes de algunos héroes de la Revolución formadas con pedazos de cartón, y niños vestidos de revolucionarios y Adelitas.
El desfile del 20 de noviembre que conmemora el 106to aniversario de la Revolución Mexicana, se desarrolló sin incidentes y con la participación de numerosos equipos de fútbol de la población, como solía hacerse en años anteriores.
Te compartimos la foto-galería del desfile del 20 de Noviembre:

El desfile fue encabezado por la “Banda de Guerra Delegación de Ajijic”.

Funcionarios del municipio de Chapala. De izquierda a derecha, el director del SIMAPA Chapala, Felipe Pérez; el delegado de Ajijic, Jesús Medeles; titular de Compras y Adquisiciones, Magdaleno Enciso Fuentes; la titular del Instituto de la Mujer, Elvira Crespo Vergara; Secretario General, Miguel Ángel Mendoza Anderson; el enlace con la comunidad extranjera, Gloria Perales; Contralor Municipal, Juan Jose Baltazar Alvarado.

Alumnos de la secundaria Santos Degollado representando a los revolucionarios.

Pirámide humana por el grupo de 3A de la Secundaria Santos Degollado.

Alumnos de la primaria de Marcos Castellanos, turno matutino, formando la imagen de Francisco Villa con pedazos de cartón.

Niña de la Banda de Guerra de la primaria Saúl Rodiles Piña, turno matutino.

Niñas de la primaria Marcos Castellanos turno vespertino vestidas de Adelitas.

Alumnos de la primaria Saúl Rodiles Piña turno vespertino.

Reina de las Fiestas Patrias Ajijic 2016 y sus princesas.

Al final del desfile del 20 de noviembre como es de costumbre, estuvieron los jinetes con sus caballos.
Domingo Márquez (Jocotepec, Jal.)-..- Por una falla mecánica, el barco de Jocotepec, Batur, que se dedica hacer recorridos turísticos alrededor del Lago de Chapala, quedó varado el 19 de noviembre por cinco horas con 120 pasajeros a bordo.
Después de recibir el reporte a las 10:40 de la noche, Protección Civil y Bomberos municipal y del estado, aplicaron el protocolo de emergencia e intentaron remolcar la embarcación a la orilla, sin embargo el fuerte viento jaló el barco a la población de San Pedro Tesistán.
Cuando la embarcación tocó tierra en la mencionada población, alrededor de las 4:30 de la madrugada del domingo, el capitán del barco no permitió bajar a los turistas, ya que tenía la orden de regresar con todos a San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, donde partió inicialmente.
Los turistas regresaron a tierra sin mayor percance que el contratiempo y las horas de angustia que vivieron cuando la embarcación se encontró a merced del viento y del oleaje del lago más grande de México, debido a una falla mecánica – no se especificó cuál- de la embarcación.
Con información de MIlenio Jalisco.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala