El alcalde municipal Javier Degollado escuchando a los vecinos de Riberas del Pilar. Foto: Manuel Jacobo
Manuel Jacobo (San Antonio Tlayacapan).- Las primeras acciones que pretende realizar el Ayuntamiento de Chapala es regularizar las tierras, ya que se cuenta actualmente con cuatro zonas: zona norte conocida como Ejidal, zona federal, el fraccionamiento Riberas del Pilar y Los Olivos, en la cual existen conflictos por asentamientos irregulares y de pagos por servicios. A la par se está gestionando el ingreso para que el próximo año se tengan recursos y poder hacer la planta de tratamiento de aguas residuales.
El ayuntamiento ha implementado una oficina en presidencia para realizar el ordenamiento territorial, por lo que piden a los pobladores de Riberas del Pilar se acerquen para comenzar todo tipo de trámite.
En la reunión que sostuvo el presidente Javier Degollado con los habitantes del lugar, se dió a conocer la situación jurídica de la agencia municipal, entre la que destacó la creación del fraccionamiento en el año de 1967, fundada originalmente como Villa y la par se mencionó la existencia de una Asociación Civil llamada Riberas de Chapala.
Dicha asociación, en tiempos anteriores era la encargada de prestar los servicios básicos a las personas que habitaban el fraccionamiento, para lo cual hacían un cobro a manera de impuesto en el que se cobraba 20 centavos por metro lineal sobre la calle, y con ellos poder lograr proporcionar los servicios.
Aunque el motivo común fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de éste se derivó la regularización de predios, motivo por el cual las personas legalmente constituidas mostraron descontento frente al abordaje del tema de regularización.
Por su parte, el alcalde lo refirió como un problema primordial ya que fue una de las inquietudes mostradas el día 10 de octubre cuando los habitantes se presentaron en la presidencia para exigir la red de drenaje en el lugar.
Pese a la buena voluntad de dar solución a la regularización de terrenos, el presidente municipal parece no tomar en cuenta los conflictos agrarios existentes en la zona, ya que la comunidad indígena de San Antonio Tlayacapan mantiene una disputa de tierras desde hace años.
El juicio agrario que tienen los comuneros —no el ejido— está interpuesto desde el año del 2001, en el cual se ha mostrado el Título Primordial de 1797 para amparar su posesión inmemorial y que según el conocimiento del comisariado, estos predios pertenecen al territorio de la comunidad.
Este proceso jurídico impediría cualquier tipo de procedimiento legal ya que por estar en conflicto, no se puede realizar ningún procedimiento, señaló Antonia Corona Vega, tesorera de la comunidad indígena.
Antonia agrega que el juicio que se tiene es porque se metieron ejidatarios a la zona de forma irregular y que el juicio que se mantiene es contra ellos, en la cual se mantienen varias demandas y en las que se pide que se restituyan las propiedades a la comunidad que cuenta con la posesión inmemorial.
“Quieren fragmentar nuestra comunidad”, es la expresión que utilizó Antonia para referirse a la manera en que han restado tierras a la comunidad. Además referió que el presidente municipal conoce del tema y le han hecho llegar los planos y documentos necesarios.
“Nuestros padres tienen todos sus actas de nacimiento que dicen Indígena puro de esta comunidad”, aunado a esto señalan que ellos preservan los documentos originales de posesión además del reconocimiento que han heredado de sus padres.
La gestión del drenaje
El alcalde municipal señaló que ya se metió la propuesta para la gestión sobre la planta de tratamiento, misma que fue atendida por el director Tito Lugo quien se comprometió a gestionarla frente al Gobierno del Estado.
El director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (Simapa) mencionó que en el año de 2008 se firmó un convenio con la Comisión Estatal del Agua para realizar drenaje y planta de tratamiento, sin embargo nadie cedió un predio para la realización de la obra.
Frente a esto, el ayuntamiento se comprometió a “poner su granito de arena” por lo que pretende hacer diversas gestiones y hacer la obra por etapas y la primera gestión tendrá como resultado la aprobación de ingresos en el presupuesto del 2017 y este se podrá aplicar hasta el mes de junio o julio del próximo año.
El dato: Los asentamiento irregulares de la zona federal y la conocida con ejidal no hacen pago de predial al ayuntamiento.
En el fraccionamiento actualmente existen 1620 cuentas prediales pese que existen más de 1700 fincas, por lo cual se tiene un adeudo que supera los 3 millones de pesos.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jalisco). – Previo a los festejos del Día de Muertos, las familias de la comunidad comenzaron con la limpieza de las tumbas de sus seres queridos, como es limpieza de sus tumbas, pintura renovación de plantas o construcción de gavetas.
Para la familia de “Vallollis”, vecino conocido en la comunidad, limpiar la tumba de sus seres queridos es honrar la memoria quien permanece viva en ella por lo que cada año en los días previos a día de muertos acuden a visitarlo para remozar la sepultura.
Las personas que vienen a limpiar las tumbas de sus fieles difuntos aseguran que lo hacen con todo el gusto, porque para ellos sigue viviendo dentro de u sus corazones y que el día que se fueron no lo entendieron como un adiós, sino como un hasta pronto.
Con cubetas de agua limpian las tumbas, con flores de cempasúchil adornan los féretros y por lo general siempre vienen más de dos personas, indicó un vecino de la comunidad.
Un local entrevistado dijo que hace falta integrar la iniciativa, ya sea privada, gobierno, asociaciones civiles o pueblo en general a unir esfuerzos para sensibilizar la importancia que requiere un lugar como éste, de la importancia de un nuevo terreno.
Lina Doyle y el representante del titular de ecología Alfredo Gutiérrez en la reunión con extranjeros y locales. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Fotos:Domingo Márquez
Abril Ramos Márquez/Domingo Márquez.- La comunidad extranjera ofrece hasta 10 mil pesos por la captura de un supuesto «Envenenador de perros». Desde los últimos días de agosto hasta el día de hoy se tienen registradas las muertes de 24 perros en la población de Ajijic, según Lina Doyle, propietaria de Daisy, una de las mascotas que fueron envenenadas.
Las muertes de los perros se han presentado en lugares públicos como lo son el Tepalo en el cerro de Ajijic, el malecón y la zona centro de la pintoresca población; los envenenamientos suceden la mayoría de las veces cuando los dueños los sacan a pasear.
Lina ha dicho que los envenenamientos se han presentado desde el mes de agosto en el área del Tepalo, donde han muerto al rededor de 11 perros. Los envenenamientos siguieron en el malecón y la zona centro, en días más recientes.
Según testimonios de los dueños afectados, en los caminos son tirados pedazos de carne y de pollo con veneno, del cual no se sabe a ciencia cierta qué tipo de veneno es.
Los entrevistados expresaron que a los perros les dan convulsiones después de haber consumido esos pedazos de comida envenados para morir poco tiempo después.
La preocupación ha llegado a tal grado que el pasado miércoles, 19 de este mes, los extranjeros han hecho una junta en el área del malecón para externarle al representante del director de Ecología, Alfredo Gutiérrez, su preocupación por las muertes de los perros.

En la reunión con autoridades municipales los presentes acordaron hacer cooperar con los diez mil pesos a quien proporcione información sobre el envenenador de perros.
Gutiérrez les dijo en la junta que las muertes deben ser reportadas al Ministerio Público y las autoridades correspondientes; sin embargo, ni protección civil ni la policía de Chapala tienen denuncias por envenenamiento.
Los locales también han mostrado su preocupación posteado en redes sociales su inconformidad por dichas muertes, no obstante, la mayoría de perros envenenados pertenecen a propietarios extranjeros. Otra de las preocupaciones de la comunidad es que los pedazos de comida envenenada puedan ser tomadas por niños.
El delegado de Ajijic, Chuni Medeles, explicó que él se dio cuenta de las muertes por redes sociales, cuando se reportaron dos muertes de perros por envenenamiento en el malecón, pero el delegado mencionó que tampoco ha recibido denuncias formales.
Los 10 mil pesos que se entregaran por la información que se dé para dar con el paradero del culpable son aportados por extranjeros. Si usted tiene información alguna llame al los números (33) 3814-5970 y (33) 1350-4122.
–
Una de las extranjeras que asistió a la junta con autoridades de ecología para buscar una solución al problema.

Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Son 30 casos más los que se han registrado después del último censo presentado, por lo que suman 270 casos probables de dengue en el municipio de Chapala, de los cuales 14 de ellos han sido notificados como confirmados, según los datos que tiene el director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez.
Pese que se registraron 30 casos más, el director menciona que la incidencia del dengue va a la baja. “Antes se atendían de 15 a 20 pacientes con síntomas de dengue, y ahora eso ya está bajando”.
Otro indicador que señala José de Jesús es la baja de huevecillos en las 122 ovitrampas que fueron colocadas en el municipio; sin embargo, señala que no se debe bajar la vigilancia y se debe trabajar desde casa para evitar la proliferación del mosquito.
Por otra parte, tanto el director José de Jesús como el coordinador general de Salud Pública de la Región IV La Barca, César Augusto Domínguez, señalan que los médicos particulares no han reportados los casos de pacientes atendidos.
Desde el inicio del brote de dengue, la Secretaría de Salud empezó a hacer capacitaciones y a estos momentos van tres capacitaciones, donde a través de colegios médicos se están convocando a consultorios y particulares para que reciban capacitación y puedan mandar la notificación.
Aunque ambas autoridades de salud mencionan que la guardia no ha parado, por lo que piden a los pobladores que apoyen para quitar chatarra y focos donde se pueda contener agua.
Pese que el Coordinador general, César Augusto, señaló sobre la entrega de pulseras para repeler mosquitos, el director del Centro de Salud, José de Jesús, notificó a este medio que sólo recibieron entre 100 y 110 pulseras para el municipio.
Por su parte, el director José hace una invitación a la población, en la cual menciona la cooperación de los habitantes para seguir fumigando y sacando cacharros.
Redacción.- Ayer, 21 de octubre alrededor a las 3:20 de la tarde, el autobús número 403 de la empresa Autotransportes Guadalajara Chapala, se atascó de las ruedas traseras luego de caer en una zanja ubicada entre las calles cinco de mayo y Álvaro Obregón en el municipio de Ixtlahuacán de los membrillos, lo que obligó el desalojo de los pasajeros.
El hecho sucedió luego de que el camión intentara cruzar la zanja de aproximadamente 50 centímetros de ancho y 20 centímetros de profundidad que cubría la tercera parte de la calle. La excavación correspondía a la instalación de un drenaje.
Fueron los mismos trabajadores de la obra quieres ayudaron en los trabajos del desatasco. Después de incontables intentos y tras haber probado diferentes métodos, el autobús pudo avanzar luego de que fuera jalado por una pipa de agua e impulsado por los trabajadores y pasajeros.
A escasos dos minutos para las dos, el camión retomó su camino oliendo a plástico quemado por la fricción que se generó en las ruedas.
Portada de Laguna 242. Edición impresa.
Porque no todo está en el internet. Esta semana en Semanario Laguna edición impresa:
El alcalde de Chapala Javier Degollado inauguró varias obras en Atotonilquillo y la cabecera municipal. Entérate cuáles fueron las obras que se inauguraron.
Pescadores del lago de Chapala encontraron un cuerpo sin cabeza por Santa Cruz de la Soledad en el lago de Chapala, podría tener relación con los 13 cuerpos localizados en Jamay.
Además, Se está ofreciendo una recompensa de 10 mil pesos por información del envenenador perros en Ajijic.
Los habitantes de Riberas del Pilar tuvieron una reunión con el presidente Javier Degollado, aunque el motivo de esta fue la realización de drenaje y servicios básicos en la zona, de la misma se derivó la regularización de tierras.
El ballet “DEIFILIA YOLOXÓCHITL se presentará en el Foro al Aire Libre del Malecón de Ajijic, como parte del intercambio cultural Jalisco-Guerrero, el acceso será gratuito.
El artista Antonio López Vega realizará un mural en el descanso del panteón de Ajijic. Al igual, en esta edición busca el programa de día de muertos del Centro Cultural Ajijic (CCA) y la delegación.
En San Antonio, sus habitantes piden habilitar la farmacia de Seguro Popular en su Centro de Salud, ya que por lo menos desde hace 4 años el servicio les fue retirado y actualmente no cuentan con farmacia propia.
También en esta edición:
Detienen a Francisco “N”, alias “El Pecas” de Chapala, quien es acusado de abusar de 4 mujeres del municipio.
También en Chapala, continúa la alerta por 270 casos de dengue, aunque la incidencia va a la baja aun no se debe bajar la vigilancia.
Otro problema de salud que se sufre el 40% de la población del municipio de Chapala es la diabetes, conoce en esta edición como prevenir esta enfermedad.
En esta edición impresa conoce como los cosalences se preparan limpiando y adornando las tumbas para honrar a sus muertos, antes de conmemorar su día, el 2 de Noviembre.
Entre otras noticias AMLO visitará Jocotepec Impartirá una conferencia en la plaza principal la mañana del 30 de octubre.
Por otra parte una hermosa «Súper Luna» iluminó la ribera este mes de Octubre. Busca las imágenes del fenómeno natural que sucede cada 15 0 20 años.
Nace nueva propuesta musical cien por ciento versátil, ellos son «Impacto Show», busca la entrevista.
Jocotepec busca ampliar su panteón, pero será hasta el 2017 cuando se concrete dicho proyecto.
Entérate de los detalles del partido de fútbol femenil de Jocotepec entre Las Diablas y Chivas Comude, se espera partido vibrante en la final.
Un músico, vecino de Jocotepec, lleva 40 días desaparecido el pianista Alejandro Rodríguez salió de su domicilio para dar un paseo y sigue sin regresar a casa.
Todo esto y muchas notas más en nuestra edición impresa, Laguna 242. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera a partir del sábado 22 de Octubre.
Sólo 10 pesos. Corréle por que se acaba. Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Pulsa en la imagen para ver la fotografía completa. Foto: Hugo Gustavo Zamora Medina.
Hugo Gustavo Zamora Medina, (San Juan Cosalá, Jal.). – “De las lunas, la de octubre es más hermosa”, reza un refrán. Sí no volteaste al cielo la noche del 16 de octubre te perdiste el fenómeno conocido como Súper Luna el cual ocurre cada 15 o 20 años.
Ese día la luna se observa desde la tierra un 14 por ciento más grande y un 30 por ciento más brillante. Nuestro fotógrafo Hugo Zamora captó imágenes de la Súper Luna en la zona restaurantera de Piedra Barrenada.
Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: comunicación social Chapala.
Domingo Márquez. – (Chapala, Jal.). – Chapala fue sede de la Jornada Regional Deportiva y Cultural para el Bienestar y Plenitud del Adulto Mayor 2016 que se desarrolló en el Parque de la Cristianía en la cabecera municipal el 20 de octubre.
El alcalde Javier Degollado y la presidenta del DIF Chapala Elizabeth Guzmán dieron la bienvenida más de 100 Adultos Mayores de DIF de siete municipios quienes compitieron en poesía coral, canto, baile, cachi bol, atletismo, entre otras actividades.
Los participantes también hicieron el juramento deportivo, prendieron el pebetero e inauguraron la jornada deportiva y cultural que terminó sin incidente alguno.
Al acontecimiento que comenzó por la mañana y terminó por la tarde llegaron las presidentas del DIF Jocotepec, Tuxcueca, Manzanilla de la Paz, Tizapán y Concepción de Buenos Aires para apoyar a los atletas y a los adultos mayores talentosos de su municipio.

Al finalizar los encuentros deportivos y culturales los presentes degustaron de una amena convivencia con música y tradicionales platillos de la región. Aunque Mazamitla también participó, la presidenta del DIF de ese municipio no pudo asistir.
El alcalde Javier Degollado felicitó al centenar de adultos mayores por participar en la jornada deportiva y cultural que tiene la intención de crear lazos de amistad entre las comunidades de la región.
Te compartimos la Foto-galería.Fotos:cortesía de comunicación social Chapala
El Encendido del Pebetero estuvo a cargo de los deportistas adultos mayores: Amalia Bayardo Casillas, José Trinidad Mario Medeles Mendoza y Graciela Estrada Mandujano.

La Presidenta del Sistema DIF Chapala Elizabeth Guzmán Pérez durante su discurso.

Los participantes durante la inauguración de la jornada cultural y deportiva en el parque de la Cristianía.

La escolta durante la inauguración del acontecimiento.

En las jornadas participan siete Sistemas DIF de municipios de la región.

Redacción.- Un laboratorio de metanfetaminas fue asegurado en la comunidad de El Rodeo en Ixtlahuacán de los Membrillos, ayer 19 de octubre por la Fuerza Única Metropolitana, dio a conocer la Fiscalía General de Jalisco.
El saldo del operativo fueron tres vehículos asegurados y una moto, además se detuvo a una persona, señaló el fiscal del estado de Jalisco, Jesús Eduardo Almaguer Ramírez, sin dar más detalles sobre la identidad del detenido que será puesto a disposición de la Procuraduría General de la República.
El Fiscal expresó que el aseguramiento evitará que “los criminales tengan recursos financieros para generar más violencia”.
El aseguramiento y detención se lograron gracias a una denuncia anónima al número 089, donde las “llamadas son atendidas, revisadas y verificadas y cuando se tiene sustento se actúa”, dijo el fiscal en un video donde daban a conocer el aseguramiento del laboratorio de metanfetaminas.
Los chapalenses desfilaron por la Avenida Francisco I. Madero con pancartas y globos.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-Más de mil beneficiarios del programa PROSPERA llenaron de color la décima edición de la “Caminata por la Salud” en Chapala para conmemorar el Abrazo Mundial Pro Envejecimiento Activo, caminata que se realizó durante el día Mundial contra el cáncer de mama, el 19 de octubre.
Participantes de las al menos tres delegaciones y cuatro barrios de la cabecera municipal, realizaron coreografías, tablas rítmicas y portaron pancartas alusivas a la prevención del cáncer de mama a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero hasta el frente de la presidencia municipal.
El alcalde Javier Degollado González aprovechó la ocasión para dirigirse a las participantes del desfile y decirles que permitan realizar las fumigaciones domiciliarias a fin de controlar la proliferación del mosquito transmisor, ya que hay personas que niegan el ingreso a sus casas de los enviados de Secretaria de Salud para fumigar, dificultando con esto los trabajos de las dependencias de salud en control del dengue.
La celebración concluyó con una feria de la salud que se realizó en el malecón con servicios gratuitos de mastografías, vasectomías, Papanicolaou, exámenes de glucosa, hipertensión y prevención natal. Todo para que Chapala esté cien por ciento en salud.
Al acontecimiento asistieron representantes de la Región Sanitaria IV Cienega- La Barca, DIF Chapala y el Ayuntamiento del municipio ribereño, además de las delegaciones de Santa Cruz de la Soledad, San Nicolás de Ibarra y de los barrios de la Purísima, San Miguel, Guadalupe y Plaza de Toros de la cabecera municipal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala