Cerca de 20 catrinas con vestidos del diseñador Paul Medina dieron inicio al Festival Olas de Recuerdos 2023 con un desfile de modas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Un festival de muertos muy vivo. Con desfile de modas, altares y la representación del árbol de la vida dió inicio el Festival Olas de Recuerdos 2023 en la cabecera municipal de Chapala, donde los vivos representan y honran a los muertos.
El desfile de modas abrió el programa de actividades a las cinco de la tarde con una colección del diseñador, Paul Medina con cerca de 20 vestidos inspirada en los trajes charros típicos de Jalisco pero con un toque muy personal, como lo son óleos sobre tela.
Además de los acostumbrados bordados en la gala mexicana, Medina busca “transmitir la esencia de los pueblos a través de la pintura en un traje tradicional”, fueron sus palabras durante una entrevista con Laguna. De esa manera se pueden realizar más cosas y le da trabajo a los artesanos de su municipio, explicó el diseñador.
Los cantantes Ricardo Valenzuela y Paty Mendizaba quienes recientemente ganaron el primero y segundo lugar respectivamente en un concurso de música mexicana en el extranjero, amenizaron los tiempos entre una pasarela y otra.
Un par de horas después, cerca de las nueve de la noche, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel llevó a cabo el encendido tanto del altar municipal, cómo del árbol de la vida.
El primero de ellos fue dedicado al expresidente, Mario Alejandro Rosales Anaya quien gobernó Chapala durante los años de 1980 a 1982. El reconocimiento se le hace “por haberle dado nombre al municipio”, explicó el director municipal de Cultura, Jesús Escamilla por teléfono.
Es decir, realizó muchas acciones que hicieron resaltar a Chapala, además de haber sido también diputado federal suplente en la 51 legislatura y local en la legislatura 56 de 1994 a 1997, entre otros cargos en el Gobierno del Estado y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco.
El munícipe de Chapala, dijo en su memoria: “A mí se me venía mucho a la mente Mario Rosales Anaya como uno de nuestros alcaldes como muchos más, que hicieron mucho por nuestro municipio, personas que realmente amaban Chapala, que gestionaban, que tocaban puertas y que lograban concretar proyectos importantes para nuestro municipio”, y de la misma manera agregó: “… cambió la política de nuestro municipio, hubo un antes y un después cuando él estuvo”.
El encendido del árbol de la vida se realizó cómo símbolo de equilibrio entre la vida y la muerte, en el Salate de Felisa el cual se adornó y bajo su sombra se colocó un colorido tapete de aserrín se dedicó a la memoria de Doña Felisa Ramírez González, quien fue descrita como “una mujer sencilla y trabajadora, que fue parte de la imágen e historia de nuestro malecón”, conocida también por elaborar una deliciosa nieve raspada, recurrida por políticos y artistas.
“Para nosotros es muy importante hacer un reconocimiento a su familia por esa gran persona que fue Felisa, una persona que sacó adelante a su familia con mucho trabajo, y que sobre todo fue una de las primera nieves tradicionales de chapala que con frutos de la región y de una manera artesanal, ofrecía grandes sabores a los visitantes” reconoció el alcalde de Chapala en su discurso. .
Cabe mencionar que tanto el altar dedicado a Mario Rosales así como el encendido del árbol de la vida fueron diseñados por Rogelio Ochoa, quien se ha destacado en la tradición de Día de Muertos por sus distintivos tapetes de aserrín pintado.

La colección de trajes charros tradicionales de Paul Medina innova al utilizar trazos de pintura óleo. Foto: J.Stengel.

El altar del Edificio del Ayuntamiento fue dedicado a la memoria del exalcalde, Mario Rosales. Foto: J. Stengel.

El alcalde de Chapala, reconoció la memoria de la señora Felisa Ramírez con el encendido del Árbol de la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador durante recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 27 de diciembre se inaugurará la planta de bombeo de la presa El Salto y el acueducto de las presas La Red-Calderón, con lo que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá mil litros de agua adicionales por segundo.
Tras un recorrido de supervisión en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfaro Ramírez afirmó que en febrero de 2024 funcionará la Presa El Zapotillo, que permitirá al AMG, una vez esté listo todo el sistema, tenga 5.6 metros cúbicos de agua por segundo adicionales.
“Vamos muy bien, tal vez sea una de las obras de más trascendencia que vamos a hacer en este sexenio… El poder tener este metro cúbico nos va a permitir compensar los bajos niveles que tenemos aquí en la presa Calderón. En esta presa, en La Calderón tuvimos un problema, fue la presa que se secó en el 2021 y hoy con este trabajo vamos a poder resolver los niveles tan bajos que traemos en este momento”, destacó el gobernador.
Añadió que en relación a la Presa El Zapotillo se acordó de manera adicional “que el sistema general estará inaugurándose en la segunda semana de febrero. Vamos a tener ya terminada la planta de bombeo de aquí de la presa El Zapotillo. Vamos a tener ya el cierre hidráulico, es decir, la presa se empezará ya a llenar para esa fecha y con todo este sistema que ha implicado desde que inició una inversión, imagínense nomás, 18 mil millones de pesos y solamente en lo que va de nuestro gobierno 8 mil millones de pesos, 7 mil 900 millones de pesos. Todo el sistema estará listo para mediados de febrero”, puntualizó Alfaro.
El titular del Ejecutivo estatal comentó que en junio de 2023 se tendrán 2.6 metros cúbicos por segundo adicionales, producto de las obras para el reuso de agua en la ciudad.
Enrique Alfaro agradeció al Presidente AMLO por el apoyo en estos proyectos y por cumplir su palabra en este tema, el cual tendrá grandes beneficios para Jalisco.
Finalmente, se informó que como se había asegurado en su momento a los pobladores, “no se va a inundar ni Temacapulín, Acasico y Palmarejo”.

Avances de obra de la presa El Salto. Foto: Gobierno de Jalisco.
Imagen digital de lo que sería la capilla de Santa Cecilia. Foto: Gustavo Aguayo de la Torre.
Sofía Medeles.- Con el propósito de recaudar fondos, tanto para los gastos de la celebración del Día del Músico el 22 de noviembre, como para iniciar con la construcción de una capilla dedicada a Santa Cecilia, se realizará una kermés en la plaza principal de San Antonio Tlayacapan, el 29 de octubre.
La fiesta popular comenzará a partir de las 08:00 horas y se ofrecerá venta de comida, rifas, bazar y música en vivo. Los organizadores se encuentran recibiendo donaciones de los ciudadanos.
Además, ese mismo día a las 08:00 horas se está planeando una carrera de 5 kilómetros, que tendrá un costo de 80 pesos por inscripción, de la cual, lo recaudado también se invertirá en el festival para el Día del Músico. Las categorías serán Juvenil, Libre y Máster, y se premiará en especie.
Según compartió el encargado de despacho del poblado, Gustavo Aguayo de la Torre, la construcción de la capilla fue su idea, debido a que la delegación cuenta con una gran cantidad de personas dedicadas a la música.
«La capilla fue mi iniciativa, y la idea es por la cantidad de músicos que hay en San Antonio. El día de la kermés van a tocar cinco grupos, y el día de Santa Cecilia, tenemos como diez agrupaciones. Se va a iniciar desde temprano en este tipo de eventos, para que todos alcancen a tocar, pero se celebra para los músicos que tenemos», mencionó.
En la página de Facebook “Delegación San Antonio Tlayacapan», se compartió una lista de los insumos que se requieren para las diferentes vendimias. Para participar y donar, pedir informes, o inscribirse en la «carrera con causa», se puede hacer en la delegación, ubicada a un costado de la plaza principal, de lunes a viernes, en un horario de 09:00 a 15:00 horas.
Tras el accidente, la Sprinter quedó prensada entre los dos tráilers. Foto: Cortesía.
Redacción.- Un saldo fatal de siete personas muertas y tres heridas, dejó el accidente carretero registrado la tarde del martes 24 de octubre en la carretera libre a Tequila, a la altura de la comunidad de Santa Cruz del Astillero, en el municipio de El Arenal.
Fue alrededor de las 15:00 horas cuando, según datos preliminares difundidos por las autoridades, un tráiler se quedó sin frenos y chocó en la parte trasera de una camioneta Sprinter en la que viajaban diez personas. Tras el impacto, la Sprinter se impactó contra otro tráiler.
Los fallecidos fueron tres mujeres y cuatro hombres, mientras que los tres heridos fueron trasladados a diferentes hospitales para recibir atención. El accidente fue auxiliado por personal de Protección Civil de Zapopan y del SAMU.
Danza Macuilxochitl ingresando a la parroquia del Señor del Monte. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- La plaza principal de Jocotepec fue el punto de reunión para 13 danzas invitadas al festejo del Día del Danzante, en su octavo aniversario, el cual se llevó a cabo el domingo 15 de octubre al mediodía.

Danzantes en reunión en el auditorio Marcos Castellanos. Foto: Alejandro Ibarra
Los aproximadamente 325 danzantes recorrieron al menos siete calles principales de la cabecera municipal, por alrededor de una hora y media. La procesión hizo una parada en el templo del Señor del Monte y finalizó en el Auditorio del Marcos Castellanos, donde se realizó una comida para los familiares y danzantes.

Reunión entre familias y gente de apoyo de danzantes en el auditorio Marcos Castellanos . Foto: Alejandro Ibarra
Durante su parada en el templo del Señor del Monte, cada una de las danzas conformadas por entre 20 a 25 integrantes, entraron para dar gracias, ya que por causas ajenas a la parroquia, no fue posible realizar la misa.
La danza Macuilxochitl del Señor del Monte fundada el 22 de Marzo del 2015, fue la anfitriona en recibir 12 danzas más, de delegaciones vecinas como: San Juan Cosalá, Ajijic, Tuxcueca, San Cristóbal, Zapotitlán, Zacoalco de torres, Tlajomulco de Zúñiga y una de Guadalajara.
En entrevista con el organizador del Día del Danzante en Jocotepec, el Sr. Felipe Fuentes, nos comentó que los fondos obtenidos para este festejo son aportados por la iniciativa privada, el ayuntamiento municipal y fondos propios.
Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala informó que el órgano jurisdiccional dictó el auto de vinculación a proceso para Cristo Santiago J., señalado como el probable responsable en la muerte de su abuela en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El hecho por el que fue sujeto a proceso penal se registró cerca de las 16:00 horas del pasado viernes 7 de octubre, en una vivienda ubicada sobre la calle Hidalgo, en el poblado de Atequiza.
De los actos de investigación se desprende que el imputado presuntamente agredió con un arma blanca en múltiples ocasiones a la víctima, quien perdió la vida cuando era atendida por los paramédicos municipales.
Al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional, llevó a cabo diligentes trabajos de gabinete y en campo con los que se lograron aportar datos de prueba para establecer la probable responsabilidad de Cristo Santiago J. en el hecho, quien resultó ser el nieto de la víctima, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Tras su captura en fechas recientes, el hombre fue puesto a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó a proceso por el delito de feminicidio. Además, como medida cautelar, deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año, a petición de esta representación social.
Redacción.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Jalisco, obtuvo del Juez del Sistema Penal Acusatorio, una sentencia condenatoria en procedimiento abreviado contra seis personas, detenidas con armamento y drogas en el municipio de Chapala.
Se trata de Francisco “C”, Martín “M”, Jorge “P”, Óscar “N”, Erick “R” y José “L”, son responsables de la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y de contra la salud.
Por lo anterior, Martín “M”, Jorge “P” y Óscar “N” deberán cumplir una pena de cuatro años dos meses de prisión y pagar una multa de siete mil 438 pesos 46 centavos.
Mientras que Francisco “C” y José “L” deberán cumplir una pena de cinco años 10 meses de prisión y pagar una multa de nueve mil 589 pesos 34 centavos. Además, Erick “R” deberá cumplir una pena de seis años ocho meses de prisión y pagar una multa de diez mil 754 pesos con 40 centavos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, estas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal, mientras se encontraban en un vehículo en la calle Raúl Navarro a su cruce con la calle Juárez, de la colonia centro, en Chapala Jalisco.
A los sentenciados les aseguraron, dos pistolas calibre .9 milímetros, una pistola calibre .45 milímetros, seis cargadores, 59 cartuchos, 20 envoltorios con 100 gramos de marihuana y mil 250 envoltorios con 375 gramos de metanfetamina “crystal”.
Los sentenciados cumplen su condena en el complejo penitenciario de Puente Grande.
Imagen ilustrativa de una escena de crimen. Foto: Internet.
Redacción.- Dos personas perdieron la vida, entre ellas una menor de seis años de edad y dos más resultaron heridas, luego de un ataque armado registrado alrededor de las 19:00 horas del domingo 8 de octubre, en el barrio Nejayote, en el municipio de Teocaltiche, Jalisco.
Los hechos ocurrieron sobre la calle Donato Guerra esquina con La Cruz, a pesar de la vigilancia constante que prevalece desde inicios de octubre, en el municipio alteño por parte de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Policía del Estado tras una serie de hechos violentos.
“Al arribo de los uniformados y personal paramédico confirmaron el fallecimiento de la fémina menor de edad y un masculino con visibles heridas causadas por arma de fuego. Además, una mujer y un hombre resultaron lesionados y fueron trasladados para su adecuada atención médica, al municipio de Villa Hidalgo”, se detalla en un informe preliminar emitido por la Fiscalía del Estado de Jalisco.
Hasta el momento se desconoce quien o quienes perpetraron este hecho acontecido en la zona céntrica del pueblo, donde los constantes patrullajes por elementos de los tres órdenes de gobierno continúan sin que haya detenido a los responsables.
En redes sociales se ha señalado por parte de los habitantes de Teocaltiche que se trató de un enfrentamiento entre dos grupos criminales en el que participaron varios vehículos con presuntos sicarios a bordo.
Los trabajos de ampliación de carriles ya comenzó en el puente de Ocotlán. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, supervisó el avance de las obras del puente vehicular sobre el Río Zula en Ocotlán, cuyo presupuesto es de 79 millones de pesos (mdp); asimismo anunció que en enero de 2024 se destinarán 120 millones para la construcción del puente sobre el Río Santiago, en los límites con Poncitlán.
En la gira de trabajo por municipios de la región Ciénega realizada el 5 de octubre, el mandatario estatal indicó que este puente finalizará su obra en abril. Al respecto, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), David Zamora Bueno, detalló que el puente cuenta con una longitud de 55 metros y 24 metros de ancho que complementan los cuatro carriles en ambos sentidos. Se avanza en la superestructura y subestructura, rampas de acceso con muros mecánicamente estabilizados, señalamiento y alumbrado.
Este puente es de impacto regional, ya que es el principal paso para los municipios colindantes, tanto los que provienen de Poncitlán como los que se dirigen rumbo a la Barca, lo que impactará en reducir los tiempos para atravesar Ocotlán, que en ocasiones superan los 40 minutos, así lo dio a conocer el alcalde Josué Ávila.
Se informó que los permisos ambientales están resueltos, esto a nivel federal. El mandatario estatal aprovechó el recorrido para anunciar recursos por 15 millones para la rehabilitación del malecón de la laguna en su primera etapa, así como la ejecución de 31 mdp para completar el Hospital Regional de Ocotlán.
Kiosco de la plaza de San Juan adornado con motivo del Día de Muertos del 2020. Foto: Semanario Laguna.
Alejandro Ibarra.- Artistas y gestores de la delegación de San Juan Cosalá ya trabajan en la edición 2023 de la ofrenda monumental denominada “Paseo de Michincihualli”, a realizarse en el marco del Día de los Muertos.
Desde agosto, junto con los voluntarios de la comunidad, iniciaron los preparativos para la elaboración de flores de papel y otras figuras como las gaviotas para el desfile.
Este año se suman mariposas monarcas a la caravana para ambientar el espectáculo y darle más color, ya que es típico salir en carros alegóricos por las calles de la localidad.
Los organizadores invitaron a personas como voluntarios para la elaboración de flores de papel, la remodelación de marionetas, así como para la construcción de estructuras para la decoración que se hace sobre el kiosko.
“Se invita a todas las personas que deseen participar como voluntarios para la elaboración de flores de papel. Está abierto a todo interesado. Estaremos en la casa de la cultura, a un lado de la delegación, todos los jueves, a partir de las seis de la tarde”, dijo Isidro Xilonzóchitl, uno de los organizadores.
Como parte del festejo, la calle Cardenal se encontrará decorada del 1 al 8 de noviembre para que la puedan visitar locales y turistas. Hasta el momento no se ha publicado el programa oficial del Paseo de la Michincihualli 2023.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala