Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- A pesar de las opiniones encontradas por su designación como encargado de Despacho de la delegación de Ajijic, Rafael Escamilla indicó que se encuentra contento con los cambios en la terminación de la rehabilitación de la plaza principal, la limpieza del pueblo y el reacomodo del comercio ambulante. No obstante, también invitó a la comunidad extranjera a acercarse a la delegación para sumar esfuerzos.
En entrevista para Laguna, Escamilla, quien tomó el cargo hace poco más de tres meses, aseguró haber encontrado la delegación con falta de atención debido a que el anterior Ayuntamiento no apoyaba al delegado con el mantenimiento, bacheo de calles y ni siquiera con la conclusión de la plaza principal de Ajijic, que tenía alrededor de cuatro años que se había iniciado y que por falta de economía no se había terminado.
Rafa aún no sabe si se convocarán elecciones, pero mencionó que en caso de realizarse, él no se postulará como candidato. Sin embargo, mientras se encuentre como encargado de Despacho, intentaría hacer lo que estuviera dentro de sus posibilidades para hacer una buena administración, dando un “plus” a esta tarea que le encomendó el presidente de Chapala, Javier Degollado.
Mencionó que es necesario que la gente valore que ya se está empezando a trabajar, y que si bien muchas veces el hecho de hacer una elección puede hacer la diferencia, ésta puede ser tanto para bien como para mal.
Sobre la reubicación de los comerciantes ambulantes que solían vender arriba de la plaza principal, explicó que han sido reubicados fuera de la Capilla del Rosario. Esto con la intención de tener un ordenamiento y procurando tener los espacios públicos lo más libre posible, pero cuidando de no dejar sin trabajo a los ambulantes que actualmente pagan 10 pesos por metro lineal, cada vez que se ponen a vender.
También se invitó a los comerciantes a darle una apariencia más artesanal a su puesto, evitando el uso de sombrillas, ya que dan mal aspecto al pintoresco pueblo.
Rafa también defendió el comercio ambulante: “Ellos tienen derecho de venta. Todos queremos tener algo para sobrevivir. Por eso ellos se apoyan en esas ventas, por la falta de empleo que hay en la actualidad, entonces es necesario que busquen la manera de tener ingresos”.
En el aspecto de la limpieza, mencionó se sigue trabajando para mejorar la recolección. La basura es recogida diariamente y en los días que fallaba uno de los tres camiones con capacidad de recoger tres toneladas cada uno, se terminaba de recoger alrededor de las seis de la tarde.
El entrevistado hizo énfasis en que la delegación ya no es quien se encarga de cobrar el dinero de los puestos ambulantes, por lo que el Ayuntamiento de Chapala ha estado dando el apoyo económico para los gastos de la delegación.
Escamilla señaló que se está apoyando muy bien, pero se había dado prioridad a Chapala porque se encontraba tirada y era necesario levantarla. A su pueblo, Ajijic, lo describió como una comunidad solidaria.
Puso como ejemplo uno de los apoyos que ha tenido por parte de la comunidad, la “macro-limpieza” que se realizó en las primeras semanas de octubre, y donde se hizo la limpieza de la orilla del lago, se pintaron machuelos, contenedores de basura, lámparas y bancas en el malecón.
“Por eso Ajijic se mantiene, por los voluntarios”, aseguró, y dijo que hay quienes critican el trabajo sin saber que no sólo es trabajo del encargado de la delegación, sino también de las direcciones del Ayuntamiento. Describió que las obligaciones de un delegado deberían ser el mantener un buen funcionamiento en el pueblo y conservar bien todos los servicios.
Lo más trascendente para él es haber iniciado los trabajos de remozamiento en la plaza que, dijo, no se había tocado en años. Además, informó que la intención de cambiar de lugar la fuente del Callejón del Arte a la explanada afuera de la Capilla del Rosario, es para que se le dé un buen mantenimiento, ya que cuando estuvo en ese lugar se robaron los cuatro ángeles que tenía.
Al preguntarle qué pensaba sobre el empedrado ahogado en cemento que se colocó en las algunas calles del centro de Ajijic, indicó que estaba en desacuerdo porque causaba problemas cuando había fugas de agua, e incluso debido al estampado se han presentado ya tres accidentes de caballos que se resbalaban, por lo que se les había prohibido a los jinetes pasar por ahí con sus animales, a fin de evitar un incidente.
Cuando cursábamos el segundo semestre de preparatoria, llegó una chica de cambio desde Guadalajara que venía de la escuela Vocacional. Particularmente, portaba otra mentalidad y traía más competencias para la vida que las que había en nuestro pequeño grupo del 1ro “C”. Sin embargo, gracias a ese tipo de mentalidad, empezamos a ser amigas. En esa época conviví con pocas personas, ya que en los breves recesos me la pasaba ayudándole a doña Cata, que generosamente me regalaba un lonche para mi desayuno. Recuerdo a mis amigas: Clara, la inolvidable Sherry y casi al término de la prepa reconocí a mi pariente-amiga Yesenia Enciso. Únicamente tres, ya que después de vagar por algunos años, descubrí el valioso corazón de mi amigo Juan Manuel Rivera. Ellos, mis cuatro amigos, me ayudaron a seguir y validar mi sueño.
Sin embargo, la señora de manos amorosas, doña Adela Díaz, fue parte importante para que siguiera mi descabellado sueño: Tener una carrera y cuidar a mis dos hijos a la par. A ella le debo la tranquilidad económica y espiritual en mi segundo embarazo. Esa señora de generoso corazón y sabios consejos, alientó mi deseo de concluir mi metas. ¡Sí, doña Adela Díaz!, mamá de mi amiga Clara.
Los amigos siempre se enconan en la memoria, en los recuerdos y se reconocen a través de los años. A cada uno de ellos se les aloja en el corazón y se convierten en familia, se les recuerda de manera agradable y siempre se tiene algo nuevo para reír o llorar por Facebook.
A doña Adela, de figura bajita y de voz gentil, la conocí cuando Clara me invitó a desayunar a su casa, que estaba a espaldas de las ruinas de la Estación, hoy Centro Cultural, un día de 1994.
Las visitas se hicieron frecuentes. Mi hijo jugaba con sus hermanos y sobrinos, y nosotras nos desbordábamos platicando, escribiendo y pintando. La señora Adela estuvo fortaleciendo nuestras metas con varios consejos que cargamos en nuestras conciencias. Cuando nos desvelábamos para hacer alguna tarea, doña Adela nos llevaba una taza de café o avena, algún taquito para aguantar la desvelada o nos acompañaba con sus palabras diciendo que “todo el sacrificio tendría su recompensa”. Fueron muchas lunas que pasamos estudiando, pintando, escribiendo y en dilema filosófico hablábamos del futuro incierto que nos depararía la vida.
Por medio de Clara conocí a su mamá, a quien considero amiga, mujer sabia y chamana. Gracias a la causalidad de la vida pude conocer la bondad de su hogar y de sus habitantes. Todas la vacaciones llegábamos puntuales mis hijos y yo a la puerta de la Calle de Mezcala. Con esa gran familia convivíamos, viajábamos juntos, compartíamos el pan y las fiestas infantiles con mucha alegría.
Recuerdo que cada mañana, puntuales, desayunábamos en un pequeña mesa que estaba en la cocina. Eso nos hermanaba más. Las conversaciones salpicaban la comida con muchas ocurrencias y anécdotas. Todos teníamos oportunidad de conversar sobre cualquier tema, a fin de cuentas, reíamos como niños.
En cada navidad, doña Adela les obsequiaba a mis hijos un regalo, y como arte de magia aparecían en su árbol. Su ingenio y creatividad eran inolvidables. Ella misma confeccionaba muñecos de trapo para cada uno de sus nietos, a cada visitante o cliente de su bazar los atendía con esmero y fraternidad.
Cada día, las anécdotas nuevas eran el menú principal de su mesa. Recuerdo el día en que llegué de visita y ella estaba enferma, porque se le apareció un fantasma y la asustó. El fantasma traía un sombrero de charro y los genitales en la mano, además cuando le habló le dijo que se llamaba Leonildes. Con el paso del tiempo hice un cuento con esos elementos. Otra anécdota que tengo muy presente y siempre la repito, es cuando vio salir de la laguna un ovni y me dijo:
—Bero, no lo vistes.
—No doña, me hubiera hablado.
Ella describió el brillo metálico del interior del objeto volador. También, recuerda cuando matábamos patos y gallinas para el caldo y cuando nos divertíamos como niños ante la guerra de guayabas.
Hace unos días regresé a esa casa que acogió los juegos y llantos de mis niños. Recuerdo cuando fuimos a la Isla del Pato en busca de tumbas de tiro. Todos los recuerdos están enconados en mi historia de vida, perviven en mis cuentos y trasmiten la sinfonía de los desvelados.
Los recuerdos reverdecen cada vez que llego ante esa imponente puerta de madera, y al entrar al vestíbulo, en cascada cae sobre mí la nostalgia para aspirar buenos recuerdos. Aún están presentes las voces de los que se adelantaron, los fervorosos recibimientos, los gritos y pleitos de niños, la gratitud que tapiza cada uno de los recovecos de esa casa de Mezcala #20. Su voz sabia y paciente, rezábamos cada tarde el rosario, juntas íbamos a misa, al mercado, adonde nos invitaran puntales asistíamos. Nosotros, mis hijos y yo, éramos como una extensión de su familia. Cuando llegaba a su casa ayudaba en lo que podía.
Con mano generosa, doña Adela, me ayudó cuando estudié en la Universidad con dos hijos. Ella me proveía de algo de ropa, dinero y más que nada de su sabia palabra, para no dejar que mi sueño se fuera al vacío. Por eso, ante el trabajo difícil de varios años, fue una bendición conocer la generosidad del corazón de doña Adela Díaz.
Las fotografías serán montadas en mamparas colocadas en las jardineras de la plaza principal y la exhibición permanecerá en el espacio público hasta por tres meses.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Con Fotografías de Marcela Taboada será inaugurada la primera Galería al Aire Libre de Ajijic (GALA) ubicada en la plaza principal, el seis de febrero a las cuatro de la tarde.
La exhibición titulada “Las Sanmigueleñas” consta de diez fotografías de niñas zapotecas, quienes lucen coronas elaboradas con plantas naturales de la cosecha del huerto orgánico de los padres de Marcela.
Julia Fessenden, reconocida fotógrafa y promotora de la Galería al Aire Libre, explicó que se pretende montar cuatro exhibiciones por año con una temática que exhorte al cuidado del medio ambiente, pero dejó abierto el espacio para mostrar poesía u otro género literario.
Después de la inauguración, se impartirá una conferencia en el Centro Cultual Ajijic por Lorena Harp sobre Huertos Escolares y Siembra Orgánica de la fundación Alfredo Harp. Este último ex-socio de Banamex.
La fotógrafa, vecina de Ajijic, informó que ya se encuentra en pláticas con los directivos de la secundaria Santos Degollado para comenzar a realizar un huerto orgánico por parte de los alumnos en el plantel de la institución. Invitó a todos los interesados a asistir a la conferencia este seis de febrero con la finalidad de aprender a realizar huertos orgánicos.
El costo de cada exhibición es de cinco mil pesos, ya que se imprimen las imágenes en papel que resista las inclemencias del tiempo. Aunque Julia en un año dejará la administración de GALA en manos del Ayuntamiento, manifestó que si las estructuras de metal donde se cuelga la obra son utilizadas para anuncios publicitarios las retirará y se las llevará a otra población.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Después de cuatro meses de haber tomado el cargo el alcalde de Chapala, Javier Degollado González manifestó que valorará con el cabildo la posibilidad de que el pueblo elija a los delegados o que sea la Administración a su cargo quien los designe.
Esto ante las molestias de ciertos sectores de la población, quienes no están de acuerdo con el hecho de que se haya designado a Encargados de Despacho en algunas de las delegaciones del municipio, ya que por tradición los pobladores eligen a sus representantes por medio de votaciones; Jocotepec ya elijió delegados e Ixtlahuacán de los Membrillos está en proceso.
En entrevista para este medio, Degollado González, quien había anunciado en el 2015 que en marzo de este año se llevaría a cabo la elección de los delegados, dejó en claro que es responsabilidad del presidente en turno y de los directores de su gabinete el estado en que se encuentran las delegaciones y no del delegado, además de recordar que es facultad del presidente la designación de los mismos.
“Ni una delegación está bien porque el delegado sea muy bueno, ni está mal porque el delegado sea malo. Una delegación está mal porque el presidente está mal. No es responsabilidad de los delegados” , aseguró el alcalde, quien reiteró que así es como lo marca el reglamento municipal.
Justificó que la responsabilidad que se les ha otorgado a los delegados ha ocasionado que los directores sean flojos. “Es más irresponsable un director que no visita las delegaciones que un delegado”, agregó. En este sentido, declaró que se valoraría qué es lo más conveniente, ya que a lo largo de la historia reciente “si no cuentan con la voluntad del presidente no llegan los apoyos para las delegaciones”.
Foto: D. Arturo Ortega.
«Arruina la vista del lago», argumentan algunos locales. Algunos turistas sí aprueban la obra que tiene más de diez años de haber sido construida.
Domingo Márquez /Jocelyn Cantón (Ajijic,Jal.).- En un sondeo realizado por este medio en el malecón de Ajijic, originarios de la población indicaron estar insatisfechos con que esté el restaurante ubicado a un costado del malecón, que, según mencionaron, se encuentra construido en zona federal.
El lugar que albergó al restaurante «Tequila Republic» tiene descontentos a algunos ajitecos, desde su construcción hace más de 20 años, argumentando que le quita vista al paisaje.
Ángel Granado, quien trabaja para el aseo municipal, explicó que, además de que le molesta al pueblo, debajo de la construcción había siempre mucha basura.
Los locales mencionaron que la obra desde un principio se realizó con permiso del gobierno federal, quien fue el que dio la concesión al ámbito privado.
“Pero si no puede el gobierno quitarlo, menos uno”, expresó el comerciante ambulante Antonio.
“Ya van dos veces que el restaurante ha cerrado, según comento Arturo García, quien se encontraba pescando a la orilla del muelle, y expresó sentirse conforme con la obra, sin embargo que no estaba bien que se hubiera construido en zona federal.
No obstante, al preguntar qué pensaban de la obra, los fuereños comentaron que se veía bien y que sería una fuente de trabajo, y que, además, ayudaría al turismo por ser el único restaurante que se encontraba en el malecón. Aseguraron que era molesto el tener que ir a los restaurantes que estaban más lejanos.
Ana Pérez, otra originaria de Ajijic, que visitaba su pueblo después de un tiempo, comentó que estaba bien la construcción a pesar de estar en zona federal, porque jalaría más gente de otros lugares y ya no tendrían que ir a los restaurantes más escondidos.
Además, diez de 25 entrevistados indicaron que sería bueno tener un embarcadero ahí (en el muelle), de donde pudieran salir lanchas para dar paseos por la laguna.
La historia
El polémico local comercial ubicado a un costado del muelle de Ajijic, fue construido en 1988 en contra de la voluntad de un gran número de la población; primero se pretendía construir sobre el muelle, sin embargo debido a que los ajijitecos se opusieron, el proyecto se cambió a un costado del mismo. No obstante, los pobladores no quedaron conformes con el restaurante que se había “anclado” sobre su muey, ya que consideran que se invadió un espacio del pueblo.
El local comercial albergó diferentes restaurantes, el último fue el Tequila Republic, hasta que en el 2012 fue abandonado, y el lugar se convirtió en un “elefante blanco”:
En julio del 2015 se comenzó a rehabilitar la fachada del restaurante abandonado, y los rumores por parte de los locales no se hicieron esperar, algunos creyeron que se colocarían anuncios espectaculares, por lo que no faltaron los comentarios de molestia en las redes sociales. La polémica por la construcción del restaurante a un costado del “muey” había regresado.
Debido a que la última rehabilitación del restaurante ( en julio del 2015) no fue notificada al Ayuntamiento de Chapala, fue clausurada por la pasada administración, sin embargo el dueño de la concesión sobre la que se encuentra el restaurante, el empresario, Fabio Rizzo Jasso informó a los medios de comunicación locales que ya había notificado a la CONAGUA, y este organismo ya le había otorgado el permiso para rehabilitar la fachada del restaurante construido sobre zona federal, que según la ley, este tipo de espacios debe ser utilizado para uso agrícola.
En una entrevista realizada meses atrás por Laguna, Fabio Rizzo también anunció que además de los arreglos en la fachada de su restaurante, también rehabilitaría el muelle.
Actualmente se está colocando alrededor del muelle una reja de fierro de un metro de alto sujetada con pequeñas columnas. También se movieron las bancas del lugar, se colocaron lámparas para iluminar el muelle, el cual sirve de entrada al restaurante del empresario Fabio Rizzo. Ni las autoridades gubernamentales ni los locales han hecho pronunciamiento alguno
El propietario del local comercial Fabio Rizzo Jasso, señaló a este medio en una entrevista realizada en agosto del 2015, que no tiene porque pedir permiso para construir en el local comercial que está anclado a un costado del muelle de Ajijic, debido a que tiene la concesión por parte de CONAGUA desde 1988, no sólo del espacio donde estaba situado el ex restaurante-bar Tequila Republic, sino de 3 mil 362 metros cuadrados de propiedad federal, frente al lago, los cuales incluyen parte del malecón de Ajijic y el parque de la Amistad, el cual se encuentra a un costado del muelle.
La concesión que Rizzo Jasso tiene hasta por 50 años, por parte de CONAGUA, abarca 25 metros del lado oriente a partir del faro del malecón y otros 25 hacia el lado poniente.
Al igual, el empresario reconoció que dio permiso para utilizar el espacio concesionado al Ayuntamiento de Chapala para la construcción de los dos espacios públicos antes mencionados.
“El permiso de concesión del Parque de la Amistad (en el malecón de Ajijic), lo sigo pagando yo”, sentenció.
Muelle de Ajijic (foto: archivo).
Domingo Márquez / Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Este año el Carnaval en Ajijic será gratis. Las corridas de toros de las cuatro de la tarde en el lienzo Charro de la población, el domingo 31 de enero, 6, 7, 8 y 9 de febrero (Martes de Carnaval), serán gratuitas y se pretende que en los próximos años se mantenga de la misma manera, manifestó el presidente de la Asociación de Charros, Juan Ramón Flores.
Además de corridas de toros, baile y recibimiento en los días arriba mencionados, el Carnaval de Ajijic se distingue por su majestuoso desfile de Martes de Carnaval (9 de febrero), donde participan elaborados carros alegóricos y decenas de sayacos (personas disfrazadas, quienes arrojan a su paso harina o confeti a los espectadores).
Los kilos de harina que se tiran a los asistentes al desfile de Martes de Carnaval, se ha salido de control, por lo que este año se está pidiendo a las personas que participan de sayacos no arrojar harina a personas de la tercera edad.
Su usted decide ir al desfile de Martes de Carnaval y no desea ser polveado por los cómicos personajes necesita llevar una prenda de color amarillo, informó a este medio Jesús Medeles “Chuni”, titular del Centro Cultural Ajijic.
Medeles dijo que se pretende rescatar en todos los sentidos al famoso personaje de la Sayaca, por lo que se pidió a los participantes realizar de papel mache su máscara y bailar en determinados lugares al ritmo de la banda que los acompaña durante el recorrido.
Si desea participar en el desfile de Martes de Carnaval con algún carro alegórico, una comparsa o de alguna otra manera, usted puede inscribirse en el Centro Cultural Ajijic, frente a la plaza principal de ocho de la mañana a cuatro de la tarde.
Para saber:
El Carnaval de Ajijic comenzó el 24 de enero con el tradicional desfile rumbo al Toro de Once (alrededor de la 11:00 de la mañana) en el lienzo Charro, después se pasó al Recibimiento o “Refresco” (alrededor de la 1:30 de la tarde) en el malecón de Ajijic y luego la gente regresó al lienzo charro para la corrida de toros y baile de las cuatro de la tarde. Estas actividades se repetirán durante el domingo 31 de enero, 6, 7, 8 y 9 de febrero.
El desfile de Martes de Carnaval comenzará por calle Constitución a las 11 de la mañana, para seguir por calle Ocampo hasta llegar a las Seis Esquinas y regresar al centro por la calle Hidalgo, para después bajar por la calle Colón y terminar en el malecón de Ajijic .
El domingo 7 de febrero en la corrida del lienzo charro tocará: Banda Flores de San Juan y Banda Caramelo; el 8 de febrero tocará: Banda Loma Santa y la Banda Nueva Costa ; el martes 9 de febrero (Martes de Carnaval), tocará: Banda MALA del Rancho, Shot Norteño y Los Internacionales Cadetes de Linares. Entrada gratis todos los días.
Jocelyn Cantón Valenciana (Ajijic, Jal.).- Con una inversión de 22 millones 500 mil pesos de fondos federales y estatales, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, inauguró el laboratorio Técnico de Aeronáutica y el hangar de aeronáutica del Conalep Chapala-Ajijic.
El laboratorio está equipado con simuladores didácticos de última generación como un motor para ensamblar, un sistema de administración, equipo de capacitación, sistemas hidráulicos y máquinas de corte para hacer diferentes piezas para los aviones.
Durante su intervención, Sandoval Díaz, a petición de los alumnos, mencionó que seguiría ayudando al plantel, que muy pronto se estaría equipando con computadoras y que apoyaría con un transporte para los alumnos.
Durante el acontecimiento, se entregó un reconocimiento al plantel de certificación ISO y la constancia por haber logrado el ingreso al nivel tres del sistema nacional de bachillerato.
Destacó la presencia del secretario de Educación de Jalisco, Francisco Ayón López, que fue reconocido por el gobernador y por el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, por su labor en el estado y por este proyecto regional.
La escuela pertenece al Sistema Nacional de Bachilleratos y ya cuenta con todos los requerimientos que pide la carrera de profesional Técnico bachiller en mantenimiento de motores y planeadores, donde se desarrollan técnicas para dar mantenimiento preventivo y correctivo a cualquier tipo de aeronave. La carrera está certificada por la Dirección General de Aeronáutica Civil.
La Coordinación de Educación Media Superior fue quien ayudó a la escuela a conseguir este recurso de fondos federales y estatales, mientras que la Comandancia del Aeropuerto le ayudó con este tipo de equipamiento.
En el plantel, que varias veces se mencionó como el mejor del país, también se encontraban los diputados José García Mora y Erika Lizbeth Ramírez Pérez, además de los presidentes municipales de La barca, Poncitlán, Jocotepec, Tizapán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tuxcueca, Jiquipan, La Manzanilla, Mazamitla y Concepcion de Buenos Aires.
Sandoval mencionó que Conalep tenía una gran demanda por preparar a sus alumnos en aquello en lo que realmente van a tener oportunidad de trabajar. Señaló que lo que la educación no es un gasto, sino una inversión a futuro.
Por último, explicó que en este mundo global había que competir con cualquier estudiante del mundo, por lo que había que estar más preparados, más especializados y tener un buen nivel en educación.
Al finalizar la ceremonia, los alumnos del Conalep Chapala-Ajijic le llevaron un pastel al gobernador, quien cumplía 42 años este 22 de febrero.
El primer club presidido por Joel Casillas Morales y el segundo por Sergio Antonio Casillas, ambos de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec.
Redacción (San Juan Cosalá).- El cabildo de Jocotepec formalizó legalmente los clubs deportivos “Grupo Unido San Juan” y “Real San Juan” para que así puedan trabajar bajo las normas y reglamentos municipales, y poder utilizar los espacios deportivos.
El primer club presidido por Joel Casillas Morales y el segundo por Sergio Antonio Casillas, ambos de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, quienes agradecieron esta formalidad, ya que en administraciones pasadas no veían la importancia de este convenio para llevar a cabo los proyectos físicos bajo un estatuto.
Foto: Comunicación Social Jocotepec.
Por: Eduardo Ramos Cordero
¿Qué pasó? ¿Por qué desaparecieron los alegres festejos en honor al santo titular de cada barrio? ¿Por qué razón está por desaparecer el cargo de San Sebastián, única mayordomía que se conserva desde la época colonial?
“En antes había muncha pobreza, pero muncha voluntad de los barrios. No dejaban sólo a los comprometidos nunca. Todos llevaban algo como gallinas, guajolotes, manteca, maíz, chiles, semillas… Muchas cositas pa’ la comidita del cargo.
»A luego, los amigos de los otros barrios subían a sus lomas a bajar la leña que s’iba necesitar, mientras los del barrio del festejado iban a ofrecerse para ayudar en cualquier quihacer o en lo que juera, porque, criatura de Dios, ¡era un trabajal bárbaro! Pero la verdá, qué rebonito, con tantas bromas, alegría y manos ayudando, pos ni se sentía que juera trabajoso.
»Qué gusto de celebrar a nuestro santo y embitar a los demás barrios y ofrecerles de lo mejor que tiniamos”.
Así hablan los ancianos de mi niñez. Narrando con nostalgia la pureza de aquellas tradiciones barriales de las que formaron parte siendo aún muy niños.
¿Qué pasó en escasos sesenta años en este tema?
Conforme la modernidad (en todos los campos) fue arribando, fue muriendo la solidaridad de los vecinos y los Cinco Barrios. Murió la preocupación por el esparcimiento que propicia unidad y salud mental. Se fue gestando el desgano, la apatía y el desprecio por lo nuestro.
La responsabilidad y el compromiso dieron paso al “ahí se va”, al “me vale”, al “me da lo mismo”, al “ahí que se las averigüen”…
Nos casamos con la idea de que “es bronca de los encargados. ¿Para qué andan de metiches?”. Y lo que es peor, acudimos a disfrutar la tradición, comemos, bebemos y disfrutamos, y nos enojamos si no nos dan o si nos piden mover alguna mesa o alguna olla. Nos sentimos indignados.
Todavía más los jóvenes. No sólo no cooperan, sino que echan a perder el esfuerzo de los organizadores aventando piedras, huevos podridos o llenos de harina en lugar de confeti.
¡Qué miseria de personas! ¿Quién puede seguir sosteniendo las tradiciones con esta calidad de jóvenes?
El comité del barrio de San Sebastián, encargado de la fiesta cada año y encabezado por la señora Irene Martínez, está cansado de toda esta irresponsabilidad y desprecio por lo nuestro. No le asusta la organización ni la obtención del dinero necesario; lo venció la falta de compromiso de gran parte del barrio y el comportamiento grosero de la juventud carente de identidad. Por lo que ha decidido dejar el cargo.
La edad y la enfermedad hubieran sido lo de menos si hubieran encontrado eco y compromiso en la totalidad de la sociedad de San Sebastián.
Ahora se van. Dejan el cargo y yo humildemente no puedo más que decirles gracias por su amor, por su trabajo. Es un privilegio ser su amigo y haber podido ayudar tan sólo un poco para que Ajijic siga siendo el pueblo de las tradiciones y la cultura.
Los que queden en el cargo tienen un gran reto, pero saben que no están solos; cuentan con el concejo del comité que entrega y con la ayuda de muchos y muchos amigos.
¡Enhorabuena, doña Irene y compañeros! Fueron valientes y nos enseñaron que sí se puede cuando se ama.
El Centro de Salud.
Domingo Márquez/ Jocelyn Cantón (Ajijic,Jal.).- La falta de personal médico podría mermar aún más la atención a los pacientes en el Centro de Salud Ajijic hasta en un cincuenta por ciento, manifestó el doctor adscrito, Roberto Vázquez.
Los dos médicos pasantes que actualmente atienden en el Centro de Salud, Carolina Ortiz y el doctor Julio, terminan su servicio en enero, y será hasta los primeros días de febrero cuando posiblemente asignen otros pasantes. Por lo pronto, los próximos días el nosocomio sólo funcionará con un Núcleo Básico, es decir un doctor y una enfermera.
Según el doctor, el Núcleo Básico sólo podrá atender a alrededor de 15 pacientes diarios, en lugar de los más de 40 pacientes a los que se les solían brindar atención médica los dos pasantes, el doctor adscrito y dos enfermeras en un horario de ocho de la mañana a tres de la tarde.
El médico señaló que el puesto de la enfermera Hirma Ortega, quien fue reubicada al Centro de Salud de San Antonio Tlayacapan debido a quejas por el maltrato a los pacientes, aún no ha sido ocupado. Sin embargo, Vázquez menciona que ninguna autoridad de ningún nivel le notificó oficialmente sobre el cambio de la enfermera. Por el momento, la enfermera Gloria Cisneros se hace cargo de los dos puestos.
El doctor Roberto, quien fue cesado en el 2009 y reinstalado en su puesto por el Tribunal en 2014, después de cuatro años de enfrentar un juicio, añadió que actualmente el ambiente de trabajo en el Centro de Salud ya no es agresivo, pero por el momento se encuentran saturados por la falta de personal.
Informó que desde noviembre ya no hay farmacia en el Centro de Salud, aunque el doctor Roberto tiene esperanzas que la reabran en marzo, recomendó a la población que soliciten una.
Cambios en el Centro de Salud
El médico adscrito al Centro de Salud Ajijic, Roberto Vázquez, también anunció que habrá cambios en la atención al paciente, ya que sólo se atenderá por cita, esto con el fin de evitar largas filas y tumultos.
Según declaró, la Secretaria de Salud le exigió que aplique el programa estatal “Atención sin Fila”, el cual consiste en que con días de anticipación los pacientes tienen que ir al nosocomio a sacar su cita. Además, señaló que si se quiere ser atendido, es obligatorio traer la CURP, y su identificación del Seguro Popular si se quieren exámenes gratuitos.
Dejó en claro que el Centro de Salud sólo brinda atención de primer nivel, y no urgencias, ya que no se cuenta con el equipo necesario, por lo que recomendó que en cuestiones de urgencia se trasladen al hospital de Jocotepec, ubicado sobre la carretera cerca a la comunidad del Chante, delegación de Jocotepec.
Para Saber:
El Centro de Salud Ajijic, oferta exámenes de laboratorios gratuitos por parte del Seguro Popular, como el Papanicolaou, exploración de mama, examen para detectar cáncer de próstata, además de realizar pruebas de embarazo, entre otros.
Mensualmente asiste un dermatólogo extranjero como voluntario, quien, igualmente, atiende por cita. La fecha en que brindará atención médica será el 28 de enero a partir de las 9:30 de la mañana.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala