La representante de la sociedad Única de Comerciantes, María Leticia Martínez Castro comprometió al candidato a realizar un reglamento para la zona comercial y que éste se lleve de manera cabal.
D. Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El candidato por la coalición Revolucionario Institucional (PRI)-Verde Ecologista de México (PVEM), Javier Degollado González acudió la zona comercial del malecón de Chapala por invitación de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala
Degollado se comprometió a arreglar la zona comercial y a reglamentarla “para que sea un lugar del que se sientan orgullosos”, dijo Javier.
Añadió que en estos últimos seis años lo que ha habido en el municipio es pobreza, desempleo e inseguridad.
“Ya estamos cansados de todo eso” , ya que en la actualidad, “lo único que recibimos de los turistas son quejas y quejas”, argumentando descuido y suciedad en la imagen de Chapala.
Prometió el regreso de la policía turística . “Va haber orden y ya no les van a correr a sus clientes”, manifestó a los comerciantes de la zona.
Javier se comprometió a tener una laguna y una playa limpia.
Declaró que regresarían a los programas que dejaban ingresos para todos, más turismo y actividades de renombre.
Expresó que haría un programa de promoción turística para el municipio con el que planea abrir el Paseo Ramón Corona con salida en la glorieta de la Avenida González Gallo.
“Como estaba antes en Acapulquito. Es lo que todos quieren”, expresó.
Otro Proyecto que adelantó, fue un parque ecológico en la Isla de los Alacranes, “con plantas endémicas de la zona, un jardín botánico, un aviario y actividades culturales, para que vayan los turistas”.
En el marco de la semana cultural y de la educación dentro de su campaña, afirmó que su principal compromiso sería el fomento de las tradiciones.
Expuso que a que en caso de ganar el carnaval de Chapala sería gratuito.
Foto: Arturo Ortega.
Los vecinos comentan que María Guadalupe Alvarado Medina, de San Juan Cosalá, como abuela se preocupa por los demás, como madre antepone sus necesidades y mira al prójimo con humildad y cariño; Siempre tiene una palabra positiva, para mejorar el día, barre temprano su calle, como se acostumbraba en aquellos años.
Carlos Tolentino (San Juan Cosalá, Jal. ).- Esta es la historia de una mujer, madre, amiga, abuela: bisabuela y tatarabuela, su vida se desarrolla en San Juan Cósala.
A la edad de 13 años María Guadalupe Alvarado toma la decisión de casarse con Antonio Tolentino Xilonzochitl, él era mayor que ella por 17 años.
En un matrimonio que duró más de 60 años, hasta la muerte de Antonio, con quien procreó 14 hijos; ocho hombres y seis mujeres; dos de ellos fallecieron.
La mayor parte de su vida se dedicó al hogar, sin embargo, también se apoyaba en las labores de la siembra.
Ella fue la quinta hija del matrimonio conformando por Pilar Alvarado Muñoz y Prisciliana Medina Peral, quienes tuvieron siete hijos.
Su infancia fue de quehaceres y obligaciones, de estudiar no se ocupaba; pues lo importante era trabajar.
Su niñez la vivió entre juegos, pero no duró tanto su dicha, pues a la edad de diez años falleció su mamá y los seis meses su papá también murió.
Al quedar huérfanos , su tía Epifania se hace responsable de ellos; su hermano mayor, decide casarse, y ella se va a vivir con él.
María Guadalupe a los 85 años acude a misa cada domingo y participa barriendo el atrio de la parroquia los días nueve de cada mes, y como pocas personas, aún soba (masaje) a niños y personas mayores.
Foto:Carlos Tolentino
Doña Pachita del barrio de Santa Tere en la cabecera municipal, fue una de las mujeres que recibió una rosa de mano del candidato de MC, Moisés Alejandro Anaya Aguilar.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Por segundo año consecutivo el candidato por la alcaldía de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar visitó los domicilios del centro de Chapala para llevar una rosa a las madres de familia.
Los pequeños arreglos florales también fueron distribuidos por las diferentes delegaciones del municipio el 9 de mayo.
En Ajijic, Goretí, una promotora del voto ciudadano, señaló que las mamás recibieron con agrado el pequeño detalle por parte del candidato naranja.
Foto: D. Arturo Ortega.
Fue en el foro al aire libre del malecón de Chapala donde supuestamente se originó la riña.
Redacción (Chapala, Jal.).- Comerciantes de la zona comercial del malecón de Chapala, aseguraron que una persona fue agredida a golpes por varios sujetos en las inmediaciones del foro al aire libre, en el malecón de Chapala durante la tarde del domingo tres de mayo.
Los testigos señalaron al hijo de la representante de la Sociedad Única de Comerciantes del malecón de Chapala, Leticia Martínez Castro como el principal agresor de este supuesto.
El director de Seguridad Pública de Chapala, Moisés Torres informó sobre el reporte de este acontecimiento a las 20:17 horas.
Sin embargo, cuando los elementos acudieron al lugar del reporte, a la altura de la calle Zaragoza y Paseo Ramón Corona, aseguró que no encontraron nada ni a nadie golpeado.
Foto: Archivo.
El director de Seguridad Pública, Moisés Torres manifestó que el reporte del incidente en el número 9 de la Privada Flores Magón se atendió a las 10:41 de la mañana del cuatro de mayo.
Redacción.- (Ajijic, Jal).- Según el reporte oficial, un extranjero de nombre Sebastian Hanusek quien se encontraba en estado de ebriedad, golpeó a su padrastro en el número 9 de la Privada Flores Magón, en la delegación de Ajijic el lunes 4 de mayo.
Hanusek fue arrestado por falta administrativa, ya que al arribo de la policía, éste les impidió el paso al domicilio.
Vecinos del lugar aseguraron a este medio, que la víctima no era el padrastro del agresor sino una extranjera de avanzada edad (alrededor de 65 años) que había llegado al barrio hace ya varios años y que vive en Privada Flores Magón número 4.
Las vecinas subrayaron que el arresto de Sebastian se realizó en el número 4 de la Flores Magón y no el el domicilio 9, que es donde vive el agresor.
También acusaron a Hanusek de que en múltiples ocasiones se ha bajado los pantalones ante las personas que circulan la calle, no obstante, el titular de Seguridad Pública, Moisés Torres, indicó que es la primera ocasión que se tiene reporte del referido.
Fotos: Archivo.
Der. a Izq. Óscar Alfredo España Ramos y “Pechi”, un señor de ajijic que nunca dejó la inocencia de ser niño.
Recuerdo aquél tiempo siendo niño Cuando emocionado y alegre escuchaba la campana que colgaba del viejo gigante, aquella que con su inolvidable tin, tin, tin tin, tin anunciaba la llegada del mejor momento de la época de escuela, la salvadora “hora del recreo”, todos en la inocencia bien armados con los trompos de madera y su punta bien sedita.
Los Yoyos bien desenredados, las canicas en todas sus variedades Agüitas, Ponchitos y cacalotas listas para el juego (un “Ponchito” amarillo era mi Tiro), las peligrosas zumbas bien afiladas, los trozos bien escogidos de las mejores ramas de los árboles para el Chan gai, el intrépido Chinchilegua y tantos más, fue bonito el espectáculo en aquél patio escolar, niños corriendo desbordando alegría, contagiando ingenuidad.
Muy cerca se vivía algo similar, a sólo dos cuadras frente a la Iglesia se encontraba la escuela para niñas, imagino que ellas jugaban a los encantados, a la trais, a la momia, a la choyita, al teléfono descompuesto, al Stop, a la brinca soga.
Quizá lo más atrevido para ellas en aquél tiempo era el bebe-leche, pero siempre sujetándose las faldas y procurando no dar saltos muy elevados que dejaran entrever los frescos y coloridos jardines del paraíso, no es que fueran egoístas, eran sus bien marcados principios.
Además, con un descuido de esos, los chingadazos dolían, ah como se aprendía con el jalón de greñas o con la suave caricia de la chancla de la madre ¿Verdad que si mis queridas señoritas?, con más de alguna de ustedes me tocó ver esa “sabia escena”, hoy sé que ya siendo madres una leve sonrisa de agradecimiento iluminará su rostro al recordar a la mejor maestra que lo fue sin duda la progenitora de sus vidas.
Hoy se celebra el Día del Niño, he tomado una decisión, a partir de esta fecha tratare de rescatar al niño que traigo dentro, voy a dejarlo salir, voy a permitirle que sea feliz, finalmente eso nada cuesta, es de a gratis.
Voy a tomar las decisiones importantes en mi vida, en mi entorno como cuando lo hacíamos de niños, mediante un práctico “De tin Marín de do pingue, cucara macara títere fue… yo no fui, fue tete, pégale, pégale que aquél fue, ó con un simple “No se vale” o “Zafo”, trataré de arreglar mis errores promoviendo aquélla sencilla frase: “Empezamos otra vez”.
Si no se puede lo haré como en aquellos viejos tiempos: “pues nos vemos a la salida en el tempisque y que nadie se meta”, pero creo que la mejor solución vendrá con “Un, dos tres por mí y por todos mis amigos”.
Llegaré de la escuela a mi casa a medio comer ¿Saben por qué? Voy a ir a bañarme a la Laguna, ella me espera con toda su bondad, voy a jugarle unas carreras nadando al Bagre Romero, al Indio Márquez, al Churro Moreno, estoy seguro que hoy si les voy a ganar, ya cortamos un vástago del jardín de Doña Julia, en esa lancha nadie me podrá alcanzar, mis amigos ya tienen lista la balsa llena de lirio es la más grande , la más tupida, la más excelsa y por si nos hundimos ya tenemos nuestro salvavidas que es una vieja cámara de llanta del camión de Pantoja, otros traerán la de La Kakema, voy a aventarme unos clavados del “Muey”, o del muro de “La Pepsi”, mi anzuelo estará atado a una vara clavado en la arena esperando que una carpa me avise que es hora de salir.
Allá en la orilla mis amigos juegan a hacer Patitos con las piedras más planas, yo ni siquiera lo intento, estoy seguro que todos me van a ganar.
Voy a jalar el chinchorro de Don Ramón Torres, el de Don Juan Guevón, el de Don Tirso Farías o quizá hoy baje del cielo mi amigo Chebo Blas y todos avienten sus “Lances”, así de esa manera habrá pescado para regalar.
Vengan, acompáñenme, saquen su Chorta, su resortera, su Jonda, los caicos, el trompo, ellas ya vienen con sus muñecas, no quiero ir sólo al arroyo del Tempisque, al Tépalo, hasta podemos ir más arriba a traer flores de San Juan, jugaremos fútbol en la caballeriza de Don Juan, van a venir: “Los niños del Hospicio”, ese será el encuentro estelar, uno de ellos viene a retar a mi amigo Trino el borreguero que disque le va a ganar, no lo creo, esta vez el Borregas correrá a “Patarais”, ya viene bajando mi entrañable amiga, “La Maga”, sí, La Guary, trae tostadas que a su mamá le pudo sacar, ella no se raja, no nos falla siempre es igual.
Vamos a intentarlo ¿Qué nos puede pasar? Quizá terminemos todos Cenizos, regañados, a lo mejor nos ponen de castigo escribir 100 veces… “No debo hacer esto sin permiso de mi Mamá”, vale la pena, pues al final ya entrada la noche Doña Lupe, La Colorada, esa mujer bonita nos invita a cenar y ¿Si no alcanza? Le entramos a las tortas con caldo de chile jalapeño o compramos leche y galletas de animalitos, los invito, allá los espero.
Recuerden que estas cosas tan simples nos hacían inmensamente felices, es más al que llegue primero le regalo “La trabajosa” del álbum de cartitas de luchadores, al fin que la tengo repetida ¿A poco necesitan más? Tratando de ser niños le daremos sentido a la vida, Vamos a pasarla bien todo el día, eso sí, como decíamos antes…
“Él o la que llegue al último es…”Jajaja
Piezas arqueológicas encontradas en el lago de Chapala.
Cronista: Gabriel Chávez Rameño
Durante muchos años en nuestra comunidad de San Juan Cosalá, se empezaron a encontrar piezas arqueológicas a lo largo y ancho de la población, las famosas “ollitas” y figuras antropomorfas eran las más comunes, sin embargo, también se encontraron representaciones de Dioses, también conocidos como ídolos que de una u otra forma representaban a las deidades de las familias más importantes de la comunidad. Esta historia que a continuación se cuenta es probable que haya sido del dios Iztlacateotl también conocido como el “Dios escondido”.
Este título del Dios escondido no es reciente, de acuerdo a crónicas orales y escritas, Iztlacateotl a éste dios le gustaba hacer travesuras en la familia que lo veneraba, es decir, se cambiaba de posición o lugar de donde era colocado para venerarlo.
De hecho, cuando Fray Martín de Jesús llegó a éstas tierras para evangelizarlas el tlatoani Xitomatl, le contó como este dios de los nativos se cambiaba de lugar, a lo que el fraile le dijo que eso era cosa del demonio, por lo que tenía que ser bautizado.
Una vez que se bautizó del jefe tlatoani se ordenó a todos los pobladores de nuestra comunidad deshacerse de la idolatría y entre ellos tendrían que tirar, quebrar o enterrar a sus ídolos para así evitar seguir con las prácticas paganas y así remplazar sus antiguas costumbres religiosas por la nueva práctica monoteísta.
Así las cosas y por ello, en épocas recientes y cuando las personas escavaban y encontraban alguna figura que pareciera a un ídolo tenían la obligación de quebrarla, de acuerdo a los sacerdotes del pueblo, para así evitar que el demonio entrara a sus hogares.
Sin embargo, cuando se empezó a comercializar con las piezas o figuras de barro o piedra, la gente empezó a guardar sus figuras para después venderlas y así es como sucedió esta historia.
Comenta el señor Alberto (se cambia el nombre por así pedirlo), “una ocasión al estar haciendo cajetes en mi huerta de chayotes, estaba una piedra donde tenía que forjar el borde del cajete, cuando de pronto al quitar la piedra vio un monito de barro que sacó y lo limpió, era una figura de cómo de unos cuarenta centímetros de alto y algo de grueso.
Tenía la forma como de un hombre pero raro, tenía en su cuerpo como bolitas que salían de él, me impresionó al verlo y pensé que era un ídolo de los indios, lo guardé y cuando terminé de regar me lo llevé a mi casa.
Se lo enseñe a mi esposa y mi hijo que lo vieron y lo envolví en periódicos y lo guarde en uno de los cajones del cristalero… después de ese día se empezaron a suceder cosas raras en la casa y también se escuchaban sonidos feos.
Un día vi al ídolo fuera del cristalero y les pregunté que quien lo había sacado que tuvieran cuidado, porque lo podían romper y lo volví a guardar en el cajón, y mi familia me dijo que nadie lo había sacado y así paso durante unos dos o tres meses en que diario encontraba al ídolo fuera del cajón, pero yo pensaba que lo hacían mis hijos que estaban pequeños de pura jugarrera.
Lo peor vino después cuando empezamos a escuchar que se caían y quebraban las cosas, que sacaban los cajones y se escuchaba mucho ruido, cuando nos despertábamos para ir a ver qué pasaba sólo encontrábamos el ídolo en el cristalero y todo lo demás en orden.
Hasta que un día decidí venderlo y se lo llevaron unas personas de Guadalajara, duraron unos dos meses cuando de pronto volvimos a escuchar los ruidos y esta vez si encontramos los platos rotos y toda la losa de mi esposa tirada en la cocina y en el pretil cerca del fogón que te cuento, la sorpresa, ahí estaba el ídolo y esta vez le brillaban los ojos de color rojo, lo que me dio mucho miedo y lo guarde en el cristalero y en la mañana otra vez estaba fuera, por lo que decidí mejor llevarlo a enterrar donde lo había encontrado…”
Esta plática concuerda con algunas más que se han escuchado en la población sobre ídolos que han encontrado y que cuando los buscan ya no están en el lugar que los dejaron o que simplemente salen sin que nadie los haya movido, parte de lo que se cuenta en las crónicas antiguas del “dios escondido” Iztlacateotl y que en la actualidad algunas personas lo encuentran por ser la voluntad del dios o ídolo.
Foto: Archivo.
El candidato a alcalde de Chapala, Javier Degollado señaló que tiene la capacidad y la experiencia de realizar lo que propone.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).-Para el candidato por la coalición del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Chapala, Javier Degollado González, el municipio está enfermo de irresponsabilidad, ya que son muchos los servicios municipales que hacen falta.
Por lo que propuso en caso de ganar la contienda electoral este 7 de junio, la gestión de un hospital general ante la federación y el estado; la trasformación de la Clínica Municipal en Cruz Verde y casas de salud en los barrios del municipio.
Además, trasporte gratuito para el traslado a hospitales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
El candidato por la coalición PRI-Verde, informó que en materia de salud trabajará en la prevención de enfermedades, sin embargó, anticipó que implementará un sistema que mejore la calidad y la cantidad de dicho servicios.
El aspirante a la alcaldía de Chapala, añadió que se construirán y rehabilitarán los parques, canchas y unidades deportivas con la intención apoyar los programas de salud física.
Al igual, dijo que sancionará a quién acumule basura en las esquinas, además de la ampliación de redes de drenaje y limpieza de arroyos, esto con la intención de prevenir enfermedades.
Para las personas con capacidades diferentes, subrayó que promoverá la atención de pacientes por parte del CRIT de Guadalajara, entre otras cosas.
Foto: Arturo Ortega.
Edificio del Ayuntamiento de Chapala.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Comienzan las labores del operativo del temporal 2015, que tratarán de prevenir accidentes en las 34 zonas de riesgo que existen en la ribera.
De éstas se busca priorizar 14, las cuales están marcadas como las zonas más riesgosas, también sanearan los arroyos y se hará el bacheo de las calles como cada temporal.
Hasta ahora existen 70 viviendas en zona de riesgo por cauces de arroyos, como las de las calles, hidalgo en Santa Cruz; colonia San Miguel en Riberas del Pilar, Arroyo de san Marcos y la calle Francisco Villa.
El operativo que hará el saneamiento de arroyos se realizará en tres etapas, explicó el comandante de Protección Civil y Bomberos Chapala, Lorenzo Salazar.
“Lo primero es la basura, después continuar quitando maleza y por último desazolvar los arroyos”, señaló el funcionario.
“Año con año se están saneando los arroyos, yo creo que el problema aquí es la falta de información de las personas que vierten basura, llantas, colchones hemos encontrado hasta tazas de baño; en los cauces tenemos mucha lluvia y crean un tapón y causa inundaciones dentro del municipio”, indicó Salazar.
El operativo que se llevará a cabo por la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala y Obras Públicas, comenzó el 28 de abril y estarán trabajando alrededor de 30 personas con maquinaria como retroexcavadoras y “pick-ups”.
Foto: Archivo.
Parte de la colección de piezas prehispánicas donadas por el señor Sergio Díaz al Centro Cultural Ajijic.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- De realizarse el proyecto de una sala de museo de arqueología en el Centro Cultural Ajijic (CCA), ésta contará con más de cincuenta piezas prehispánicas de Jalisco y Colima.
Collares, pulseras, incensarios, vasijas, figurillas y puntas flecha, son algunas de las piezas donadas por Sergio Díaz, quien actualmente reside en la ribera para la elaboración de este proyecto.
Esta no ha sido la única aportación de objetos prehispánicos que se ha hecho, personas del pueblo también han contribuido con piezas precolombinas que se han encontrado en la ribera, explicó el director del CCA, Efrén González.
González añadió, que al igual pretende exhibir una colección propia de objetos encontrados en las delegaciones del municipio de Chapala.
Sobre el financiamiento del proyecto, el titular del recinto cultural informó que se harán subastas de arte con el fin de recaudar fondos para el museo que ocupará el lugar donde actualmente se encuentra la tienda de artesanías del CCA.
La fecha para la realización aún no está definida, sin embargo, de realizarse se hará un inventario para que los futuros administradores se hagan responsables de las piezas que se recibieron.
Fotos: Jocelyn Cantón.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala