Ficha informativa difundida por el Gobierno Federal. Foto: Internet.
Redacción.- Durante la Conferencia de prensa del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, del 20 de diciembre, el actual subsecretario de Seguridad Pública Federal, Ricardo Mejía Berdeja, destacó la baja de homicidios dolosos en el Estado de Jalisco.
El funcionario expuso las estadísticas que se integraron a partir de las carpetas de investigación de las fiscalías de los estados.
“En el caso de Jalisco se pasó de 204 a 166, es decir, 38 homicidios dolosos menos que el mes anterior”, explicó Mejía Berdeja.
Ante el Presidente de México se indicó que, en la estadística de las 32 entidades, entre octubre y noviembre Jalisco pasó de 204 a 166 homicidios dolosos, 38 menos que el mes anterior. Esta cifra es de las menores en el último periodo de este año.
El subsecretario añadió que la cifra general en México, en homicidios dolosos se informa al mes de noviembre la baja en todo el país con 23.5 por ciento de víctimas menos que el máximo histórico de julio de 2018.
“Se trata del mes de noviembre con menos homicidios dolosos desde hace seis años”, expresó el funcionario federal.
Se añadió que de enero a noviembre de 2022 se registraron 28 mil 469 víctimas de homicidios dolosos, una disminución de menos 7.3 por ciento respecto a enero a noviembre de 2021, de menos 10.8 por ciento respecto al mismo periodo en 2020, de menos 10.6 por ciento en el mismo periodo de 2019 y de menos 7.7 en cuanto a 2018 se refiere.
Acotó, Mejía Berdeja que este es el resultado del trabajo conjunto de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, instituciones de seguridad y los 32 estados del país.
Comisario Preventivo de la Secretaría de Seguridad del Estado, Gerardo Insua. Foto: Captura de pantalla.
Redacción.- Con el objetivo de que la población pueda disfrutar de festejos o reuniones con el menor riesgo posible de padecer accidentes o incidentes, la Secretaría de Seguridad del Estado implementó el programa “Festejo Seguro”.
Se trata de la promoción de consejos y recomendaciones para que la ciudadanía disfrute de reuniones con familiares y amigos ya sea en casa o en algún lugar de esparcimiento.
Las recomendaciones del programa “Festejo Seguro” van encaminadas a todo tipo de población, es decir a las familias, los adolescentes, los jóvenes, los adultos y los adultos mayores.
La intención es reducir al máximo los riesgos cuando se dispone a disfrutar de un evento familiar, en algún lugar de esparcimiento o simplemente en los festejos clásicos con motivo del fin de año.
El Comisario Preventivo de la Secretaría de Seguridad del Estado, Gerardo Insua informó que la dependencia implementa acciones especiales con el objetivo de trabajar bajo los principios de una prevención situacional.
Indicó que en este aspecto existe una corresponsabilidad con la ciudadanía para que en la medida de lo posible se disminuyan los riesgos dentro y fuera de casa.
Advirtió que en el último trimestre del año aumenta el número de festejos por lo que es importante tomarlo en cuenta.
Por lo pronto el Comisario Preventivo recordó que una de las causas principales de accidentes sigue siendo la combinación alcohol y volante por lo que se recomienda designar algún conductor que no tome bebidas alcohólicas durante los festejos u optar por los taxis ejecutivos o de plataformas.
Señaló la importancia de compartir la ubicación con algún familiar, estacionar el vehículo en lugares iluminados y evitar dejar a la vista objetos de valor.
Destacó que al acudir a un bar o un antro habrá que poner atención para no consumir bebidas abiertas y no descuidar el vaso o la botella para evitar que alguna persona le pueda poner alguna sustancia extraña.
El funcionario destacó además que habrá que poner mucha atención con las personas que se conozcan en los festejos para evitar excesos de confianza.
“Hoy tenemos la fortuna que nos permiten las tecnologías para mandar información constante y ubicación en tiempo real lo cual nos garantiza muchísimo nuestra seguridad. En ocasiones estos exceso de confianza nos puede llegar a ser víctimas de delitos más graves como pueden ser robos, secuestros; hemos tenido casos de personas que llevan a desconocidos a sus propios domicilios y cuando menos se dan cuenta ya los narcotizaron”, advirtió.
Por último el Comisario Preventivo de la SSE, subrayó la importancia de estar atentos en los festejos en casa donde se deben cuidar de manera especial a los menores de edad y a los adultos mayores. Recordó que habría que revisar las conexiones de luz y gas para evitar incendios.
También apuntó la importancia de no realizar disparos al aire en las festividades del Año Nuevo ya que se pone en riesgo la vida de los demás y hacerlo implica la comisión de un delito.
La dependencia recuerda el número de emergencia 911 así como estar atentos a la información que se proporciona a través de las redes sociales.
La URIT Chapala participó en el desfile navideño con un carro desde el que se lanzaban dulces. Foto: URIT Chapala.
Redacción. – La Universidad Regional de Tequila (URIT) con sede en Chapala, participó con un carro alegórico en el primer desfile navideño organizado por el Ayuntamiento, en la cabecera municipal.
El desfile que se realizó el 13 de diciembre contó con la participación de más de una decena de carros alegóricos, además de carros oficiales del Ayuntamiento y alumnos de escuelas públicas y privadas.
A través de las redes sociales, la URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos en el desfile: “Felicitaciones a nuestros alumnos que gracias a ellos es muy importante poder realizar los eventos”.
El primer desfile navideño destacó por la luminosidad de los adornos de los carros alegóricos, pero también por la personificación de personajes clásicos como Santa Claus, duendes, monos de nieve y personajes de series animadas.

La URIT Chapala reconoció la participación de sus alumnos. Foto: URIT Chapala.
El nuevo centro cultural, anteriormente conocido como el Auditorio de la Ribera impulsará el desarrollo artístico en la Región Ciénega. En la inauguración el gobernador se hizo acompañar por su hija. Foto: Domingo M. Flores.
Redacción.- Con el objetivo de descentralizar la cultura en Jalisco y en un acto festivo lleno de habitantes de la Ribera y actos lúdicos y culturales, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró este sábado el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera “Estación Cardinal de la Ribera”, en el municipio de Chapala, obra que tuvo un costo de 67.47 mdp y operará dentro del proyecto estratégico “Cultura Cardinal”, para el acercamiento de contenidos culturales para todos los públicos y en donde participen creadores de la región y las comunidades cercanas.
El nuevo inmueble impactará de manera directa a la Región Ciénega del Estado y cuenta con un moderno auditorio cerrado con sus camerinos, otro al aire libre, instalaciones para un circo urbano, galería de exposiciones temporales, estanques, vestíbulo, área para la enseñanza musical y de otras disciplinas, baños, comedor, bodega, almacén, guardarropa y dos jardines con características especiales, uno sonoro y otro de especies aromáticas.
En el sitio, el mandatario aseguró que el recinto cultural será a partir de hoy un espacio que facilitará el acceso a diversas actividades artísticas, contenidos variados para la población local y visitantes.
“Este proyecto, este espacio se hizo con el dinero de todos los jaliscienses, y es la mejor manera de entender cómo hoy en Jalisco el dinero que ponemos con nuestros impuestos se usa para desarrollar infraestructura, proyectos, servicios que cambian la vida de las personas. Esta obra habla por sí sola de lo que significa al entrar y ver este espacio, creo que entendemos en muchos sentidos lo que significó hacerla y la importancia que le damos a la cultura en Jalisco”, puntualizó el Gobernador.
Por su parte, la secretaria de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, destacó que la comunidad artística de la región y sus espectadores podrán disfrutar de diferentes actividades para toda la familia, así como talleres u otros contenidos de formación literaria, dancística o teatral, entre otros.

De izq. a der. El coordinador de eventos de Lake Chapala Society Steve Balfour; la secretaría de Cultura, Lourdes Ariadna González Pérez, el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; el delegado de Ajijic, Maximiano Macías Arceo. Foto: Domingo M. Flores.
“Las operaciones de este centro serán de manera conjunta, una labor que haremos entre los distintos niveles de gobierno con mucho gusto. Nada de esto sería posible sin las comunidades que estarán haciendo la vida cotidiana en este espacio. Hay muchas personas que hicieron que todo lo que ven fuera posible”, comentó González Pérez.
La Secretaria de Cultura también agradeció el esfuerzo que se realizó desde el Gobierno de Jalisco, la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), benefactores y todas las autoridades que hicieron posible la consolidación y puesta en operación del recinto cuya oferta artística comenzará el 11 de enero del 2023.
El titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, David Zamora Bueno, explicó el concepto y la ruta arquitectónica que se siguió para realizar un centro cultural multifacético en sus áreas y elementos, seguro y plenamente accesible.
“Toda la superficie del centro cultural está en una superficie de alrededor de cinco mil metros cuadrados, se partió de la mano de los arquitectos que dieron este diseño, con las áreas que ya acertadamente Lourdes mencionó, fue un trabajo artesanal, debo reconocer a los residentes que estuvieron pegados, pero estos espacios totalmente habilitados cuentan con todos los servicios, medidas de seguridad y áreas de acceso”, destacó el secretario.

En gira de trabajo por la Ribera de Chapala, el Gobernador del Estado supervisó la rehabilitación de la avenida Francisco I. Madero, ingreso principal a Chapala. De Izq a Der. El ingeniero de la obra, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro; el presidente de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel; la diputada por el distrito 17 Lolys López Jara. Foto: J. Stengel.
También en Chapala, Enrique Alfaro realizó un recorrido de supervisión de la obra de ingreso al municipio, donde se invertirán en total en dos etapas 122.50 millones de pesos en la Avenida Francisco I. Madero, contemplando la parte de imagen urbana y la de pavimentación con concreto hidráulico, iluminación, banquetas, obras para posteriores cableados subterráneos a cargo del Ayuntamiento, instalación de nueva red hidrosanitaria, mobiliario y jardinería.
Posteriormente, el Gobernador entregó la obra terminada de la ciclovía que va de Chapala a Jocotepec, donde se invirtieron 213.94 millones de pesos; tiene una longitud de 24.6 kilómetros, beneficiando a miles de personas que transitan en bicicleta y motivando a otras a usar este medio de transporte. Como acto inaugural realizó un recorrido para verificar la funcionalidad, imagen urbana y seguridad de la ciclovía y sus banquetas aledañas.
“No hay día que no se llegue ni plazo que no se cumpla, estamos en el punto donde arranca una de las ciclovías más espectaculares de todo México, la de la Ribera de Chapala. Vamos a recorrer 24.6 kilómetros de una ciclovía totalmente reconstruida con infraestructura de primera que une al municipio de Chapala con el municipio de Jocotepec, fueron casi 214 millones de pesos de inversión y un trabajo sostenido que se realizó durante tres años”, dijo el mandatario.

El gobernador Enrique Alfaro también entregó la reconstrucción del libramiento de Jocotepec y la ciclovía de casi 25 km que une a Chapala con Jocotepec. Foto D. Arturo Ortega.
Alfaro Ramírez inauguró la reconstrucción del libramiento de Jocotepec para mejorar la conexión entre el lago y el sur del AMG, cuyo monto de inversión fue de 30 mdp y beneficiará al tránsito local y foráneo con una vía en mejor estado, lo que incrementará la seguridad y fluidez para los automovilistas.
Finalmente, los alcaldes de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, y Jocotepec, José Miguel Gómez López, agradecieron al mandatario los compromisos con sus municipios y pidieron la colaboración de los habitantes para cuidar las obras que se entregaron este día, tanto el centro cultural como la ciclovía.
A la gira de trabajo asistieron funcionarios estatales, municipales y representantes del Senado de la República y el Congreso del Estado.
Como en todo desfile con motivos navideños, no pudo faltar Santa Claus y sus renos. Foto: J. Stengel.
Redacción.- El festival “Navidad en el Lago” organizado por el Ayuntamiento de Chapala inició con un espectacular desfile que circuló por la Avenida Francisco I. Madero ante la mirada de cientos de espectadores quienes pudieron presenciar el luminoso espectáculo.
El festival contará con distintas actividades a partir del martes 13 al sábado 31 de diciembre con un espectáculo de fin de año.
A continuación, te presentamos la galería del desfile con imágenes de Jazmín Stengel:

Este año los habitantes del municipio también se hicieron partícipes con sus motos adornadas con luces y adornos navideños. Foto: J. Stengel.

Los carros de Bomberos y Protección Civil de Chapala brillaron como nunca. Foto: J. Stengel.

Personajes animados no pudieron faltar a la muestra navideña. Foto: J. Stengel.

Hasta los integrantes del equipo profesional de tercera división de fútbol Charales de Chapala se hicieron presentes. Foto: J. Stengel.

Los niños fueron quienes más disfrutaron el desfile. Foto: J. Stengel.

Hubo otros niños que se integraron al desfile como personajes navideños. Foto: J. Stengel.
Redacción.- Dos hombres sin vida y seis personas lesionadas por arma de fuego es el saldo preliminar de la agresión registrada en la zona centro del municipio de Mazamitla, la noche del 8 de diciembre.
Los hechos sucedieron alrededor de las 9:10 pm sobre la calle Reforma, entre 16 de Septiembre y Pino Suárez. De acuerdo con las primeras pesquisas, se logró saber que en el sitio se escuchó una ráfaga de arma de fuego, donde resultaron dos personas sin vida, además de tres hombres, dos mujeres y una menor de edad con lesiones, mismos que fueron trasladados a un hospital comunitario para su atención médica, informó la Fiscalía en un comunicado. .
Un agente del Ministerio Público, apoyado por elementos de la Policía de Investigación, se encuentra realizando labores de investigación de gabinete y campo, en tanto peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan con la fijación y recolección de indicios.
Personal del Servicio Médico Forense será quien realice el traslado de los cuerpos a sus instalaciones para la práctica de la necropsia y en espera de su identificación oficial.
Éste evento navideño tendrá dos sedes: el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Solidaridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción. – Con el propósito de incentivar la convivencia familiar y generar oportunidades de crecimiento económico, el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco (AEEJ), en conjunto con el Gobierno de Guadalajara, la Cámara de Comercio de Guadalajara y la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), presentaron este lunes la segunda edición de “Ilusionante: Festival de Invierno 2022” que llenará de luz, alegría y esperanza navideña a los jaliscienses y visitantes a partir del 8 de diciembre de 2022.
Dicho festival, adelantó el mandatario, Enrique Alfaro Ramírez, tendrá nuevas atracciones y fue mejorado en aspectos de iluminación, tecnología y contenido.
“Vamos a tener en los dos lugares pista de hielo totalmente gratuita, vamos a tener espectáculos de iluminación y fuegos artificiales, actividades, una megaposada y un evento sorpresa en el Parque Solidaridad. Vamos a cerrar un año muy intenso de muchas actividades, de grandes eventos en nuestra ciudad de la mejor manera, celebrando con las familias de Guadalajara esta época que debe de llenarnos a todos de alegría y esperanza para esperar que venga un 2023 muy bueno para Jalisco”, detalló Alfaro.
Por segunda ocasión, este evento navideño tendrá dos sedes: el Centro Histórico de Guadalajara y el Parque Solidaridad, al oriente de la ciudad, para que más personas puedan disfrutar de la celebración navideña. En el Centro la celebración será del 8 de diciembre al 6 de enero, mientras que en el Parque Solidaridad, del 8 de diciembre al 8 de enero, con atracciones y actividades para toda la familia.
Por su parte, Esteban Estrada, director general de la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, lanzó una invitación a todas y todos los ciudadanos de Jalisco y de otros estados, así como de visitantes de otros países, a disfrutar de esta fiesta navideña preparada con nuevas atracciones y elementos que embellecen y resaltan la belleza de la ciudad.
“Esta segunda edición la pudimos mejorar, está lleno de nuevas sorpresas. La invitación hacia toda la ciudadanía a este evento que es coordinado por el Gobierno del Estado, la Cámara de Comercio, la Oficina de Visitantes y por supuesto con todas las áreas de cultura tanto de Guadalajara como del Estado, y por eso estamos realizando este festival”, agregó Estrada.
Asimismo, el presidente del Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Raúl Uranga Lamadrid, indicó que un año más el organismo empresarial será parte de este festejo con su aportación, tanto el nacimiento monumental, como la decoración en zonas como los Arcos de la ciudad y la Minverva, así como la Casa de Santa Claus.
“Al final, este evento tiene un impacto social, cultural, comercial y turístico, Ilusionante, de los más importantes que hay en la ciudad. Como institución, cumplimos este año 65 años de participar con el Ornato Navideño, es un tema que siempre hemos hecho con el municipio y con el Gobierno del Estado, y agradecemos ese apoyo para iluminar nuestra ciudad”, comentó Uranga Lamadrid.
La secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez, resaltó la importancia de este evento en aspectos económicos y turísticos, ya que al igual que otros eventos realizados en el año, impactan en la ocupación hotelera y derrama económica en Jalisco.
Entre las novedades de este año destacan, a partir del 16 de diciembre, las máquinas de nieve para el video mapping frente a la Catedral en Plaza Guadalajara, y el juego mecánico de sillas voladoras gratuito en Plaza Liberación.
Además, tras el éxito de la primera edición, en la que acudieron sólo en el Centro tapatío más de 3 millones de visitantes, Ilusionante regresa con las atracciones que más gustaron al público: el Mercadito Navideño en Plaza de Armas y en Parque Solidaridad; el show multimedia en Plaza Liberación, la Fábrica de Santa (más grande que la versión anterior) y la pista de hielo a partir del 16 de diciembre en el Centro.
Adicionalmente, en el programa destaca el concierto navideño gratuito de la Orquesta Filarmónica de Jalisco en Plaza Liberación el 13 de diciembre, a las 20:00 h.
Para recibir el Año Nuevo, este año se invita a la población a que asista al Centro de la ciudad para ser testigo de la cuenta regresiva y la pirotecnia el 31 de diciembre, a medianoche, en Plaza Liberación.
Ilusionante iniciará el próximo 8 de diciembre con el encendido del árbol de Navidad en la Plaza Liberación, a las 19:00 horas en el Centro, y en el Parque Solidaridad con otro evento magno.
De la misma manera que el año pasado, se organizará una posada navideña gratuita en coordinación con el DIF Jalisco el 17 de diciembre, en el Parque Solidaridad.
Para que las familias y personas que acudan a Ilusionante tengan la opción de regresar a sus casas una vez concluidas las actividades navideñas, la Secretaría de Transporte amplió los horarios de atención del transporte del sistema masivo y sistema colectivo, quedando de la siguiente manera:
Para consultar el programa, visita: gobjal.mx/ProgramaIlusionante2022
PARA SABER:
Fuente: “Estudio de Opinión y Percepción a Visitantes” del Centro Histórico, Cámara de Comercio de Guadalajara, enero 2022.
La infección viral ha afectado mayormente a hombres de entre 30 y 39 años de edad. Foto: Vanguardia MX.
Redacción.- Del total de casos confirmados de mpox (viruela símica) en Jalisco, casi la mitad (47.6 por ciento) se concentran en personas de 30 a 39 años, lo que representa 180 pacientes en este rango de edad, con una media de 33 años.
Al corte del lunes 5 de diciembre, en Jalisco se reportan seis casos nuevos, y se llega a un acumulado de 378 casos confirmados, de los cuales el 98.7 por ciento de los pacientes son del sexo masculino y el 1.3 por ciento del sexo femenino. Sin embargo, del total de personas que han presentado esta infección viral, al momento sólo ocho permanecen con estatus activo, es decir, dentro del periodo que pueden transmitir la enfermedad.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) da seguimiento al estado de 39 personas y mantiene varias vías de contacto con la población. Para dar informes, resolver dudas sobre mpox y sus síntomas, señales de alarma, medidas de prevención y las alternativas de a dónde acudir por revisión médica, está disponible el Call Center a través del número 33 38 23 32 20. Este servicio funciona todos los días de la semana y es gratuito y confidencial.
Como parte del seguimiento a la Vigilancia Epidemiológica activa en Jalisco, a la fecha se han otorgado 695 atenciones tanto en unidades médicas de diversas instituciones de salud, como a través de orientación telefónica. Todas las muestras de casos sospechosos son enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para su descarte o confirmación.
Residencia del total de casos confirmados:
Inflamación del hígado provocada por la hepatitis. Foto: Internet.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) identificó y notificó a las autoridades federales dos nuevos casos sospechosos de Hepatitis Aguda Grave de Origen Desconocido, por lo que al corte del 2 de diciembre suman 21 pacientes tratados en el territorio estatal bajo sospecha de esta enfermedad.
Del total de casos acumulados, cuatro ya fueron descartados y 17 continúan bajo estudio y en espera de los resultados por parte del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos “Dr. Manuel Martínez Báez” (InDRE). De esta manera, hasta el momento en Jalisco no hay ningún caso confirmado de la Hepatitis Aguda Grave de Origen Desconocido.
Los 21 pacientes tratados son menores de edad; 17 de ellos residentes de Jalisco; mientras que cuatro radican en otros estados: uno fue referido de Nayarit, uno de Tabasco, uno del estado de Zacatecas y uno de Colima.
Nuevos casos sospechosos
El primer caso sospechoso nuevo es un varón de 12 años, residente del municipio de Guadalajara, cuyo estado actual de salud se reporta como estable, y ya se encuentra en recuperación en casa, tras ser egresado del hospital el pasado 10 de noviembre.
El segundo caso sospechoso de reciente notificación es un varón de 3 años, residente del municipio de Tlajomulco, quien también se reporta como estable y en recuperación en casa, tras ser egresado del hospital el día 28 de noviembre.
SOBRE LA HEPATITIS
Esta enfermedad se presenta con inflamación del hígado y generalmente es r causada por el virus de la hepatitis A, B, C, D y E, aunque existen otras enfermedades que pueden ocasionar dicha inflamación, como varicela, dengue, COVID-19, alcoholismo y parasitosis intestinal.
En la Hepatitis Aguda Grave de Origen Desconocido no se ha identificado la causa del daño al hígado, de ahí el nombre.
Durante el recorrido se habló sobre la importancia de la biodiversidad de las Sierras de Chapala. Foto: ICT.
Redacción.- El pasado 30 de noviembre el Instituto Corazón de la Tierra (ICT) realizó un recorrido para verificar en campo las obras de recuperación de suelos, conservación y restauración forestal, cultivos agroforestales, e impulso de la ganadería regenerativa, en la localidad de Los Guayabos, ubicada en La Barca, misma que forma parte de las Sierras de Chapala.
Durante el recorrido, el Director General del ICT, Alejandro Juárez, habló de las obras realizadas y de los resultados logrados en el Programa Bosques+Agua+Gente para Chapala, para luego concluir con un conversatorio entre comunidades locales, representantes municipales, autoridades estatales y federales, y académicos, presentes en esta actividad.
Algunos de los resultados de manejo forestal expuestos por el director y el equipo técnico del ICT fueron los siguientes:

El recorrido por Los Guayabos, en La Barca, se realizó el 30 de noviembre. Foto: ICT.
En el conversatorio las comunidades, instituciones gubernamentales, académicos y organizaciones civiles expusieron inquietudes y propuestas. Algunos de los acuerdos concretos impulsados por el ICT son:
Natural Protegida (Sierra Cóndiro-Canales y Cerro del Chiquihuitillo).
Además de estos acuerdos, algunas instituciones ofrecieron capacitación en manejo forestal; se propuso buscar la concurrencia de recursos federales y de otras fuentes para aterrizar proyectos en la región; se habló de la importancia del diseño e implementación de mecanismos financieros para las Sierras de Chapala, y se propuso aprovechar la riqueza de las Sierras de Chapala en términos de biodiversidad para poder elaborar proyectos de senderismo y recorridos de avistamiento de aves.
En este recorrido e intercambio de experiencias estuvieron presentes: representantes de comunidades de Mezcala y San Pedro Itzicán (Poncitlán); Los Canales, Los Guayabos y Los Ángeles (La Barca); San Antonio Tlayacapan (Chapala) y Santa Elena (Atotonilco). Estuvieron funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semarnat, delegación Jalisco); la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP); la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet); el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado (Fiprodefo); el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara (CUCBA), autoridades de los municipios de Poncitlán y La Barca, así como representantes de otras organizaciones civiles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala