Artesanos del callejón del arte, en pena plaza de Ajijic, intentaron detener a un par de sujetos en moto, pero no fue posible. Foto: Elvira Zúñiga.
Sofía Medeles.- Se tomarán cartas en el asunto. Debido a múltiples quejas por la circulación de ciclistas y motociclistas por lugares como el malecón y la plaza principal de Ajijic, se implementarán restricciones.
El encargado de despacho, Maximiliano Macías Arceo, informó que se colocará señalética para anunciar que está prohibido el uso de vehículos como bicicletas, bicicletas eléctricas, motocicletas y demás vehículos motorizados en espacios peatonales, donde se incluirá el artículo de la ley que lo respalda.
Las motocicletas circulan habitualmente sobre el malecón. Foto: Sofía Medeles.
“Se les ha pedido a jóvenes que andan en bicicleta que se bajen de la plaza y ellos dicen que les mostremos que ley dice que no pueden hacerlo, por eso, en coordinación con el Ayuntamiento, estamos planeando estos letreros, en el malecón, o las plazas de Ajijic”, aseguró Macías Arceo.
Semanario Laguna realizó un recorrido por ambas zonas. En la plaza principal es menor la presencia de estos vehículos, ya que principalmente sólo se cruza de Colón a Marcos Castellanos. Mientras que, en el malecón, durante la mayor parte del día, se ve a bicicletas y motos transitando entre los peatones. Justamente, las quejas de los ciudadanos se centran en este lugar.
“Pues los jóvenes se pueden quitar rápido, pero un viejito como yo, no puede correr para quitarse. Por suerte, no ha pasado ningún accidente, pero si siguen subiendo motos, no hay seguridad para el peatón”, comentó don Andrés.
“Los chiquillos en bicicleta son los más peligrosos, hay más y van más rápido. Hasta en las calles, se suben a la banqueta, y no se bajan cuando lo ven a uno pasar, es uno el que se tiene que bajar a la calle para que pase la bici. Es un peligro hasta para ellos, porque por esquivar, pueden ir a dar hasta el lago”, agregó la señora Sara.
Otro ciudadano, quien suele pasear a su perro, comentó que algunos niños en bicicleta son groseros. “Me han pasado por un lado muy rápido, y si uno les dice que con cuidado, responden de forma grosera. Ahí tienen sus rampas y tiene la maña de andar por donde anda la gente. Ojalá actúen rápido para sancionarlos”, finalizó el entrevistado.
(de Izq. a Der.) Integrantes del Mariachi Centenario de Chapala: Eric Cerna, Ramón Úlises y Brandom.
Jazmín Stengel.- “No fue el mejor, pero sí mejor que el año pasado”, manifestó Eric Serna, trompetista del Mariachi Centenario durante una reunión informal de los músicos durante su jornada laboral, en la cual Laguna estuvo presente.
Los mariachis ‘Centenario’ y ‘Águila’, así como el norteño ‘Los Alacranes’, entre otras agrupaciones que trabajan en el malecón y áreas turísticas de Chapala, mencionaron haber obtenido ingresos de hasta mil pesos, diarios por persona durante la época de invierno.
Cabe destacar que cada mariachi cobra 250 pesos por canción al público en general y estos se integran de cinco hasta siete músicos. La temporada buena comenzó desde noviembre, sin embargo, en los días festivos «hasta nos cansamos de trabajar», agregó nuevamente Eric.
La situación en la cabecera municipal ha mejorado al grado de que Eric y sus compañeros han preferido quedarse en Chapala, en lugar de viajar a Puerto Vallarta como acostumbran en esta temporada cuando es baja, comentó el músico.
Por otra parte, los solistas que trabajan en Ajijic centro y los restaurantes a su alrededor consideraron diciembre como el mes más bajo de la temporada, siendo que en enero «la gente ha sido más espléndida«, concordaron tres de los guitarristas en el área.
Al contrario de los comerciantes del Tianguis Navideño, del área comercial del malecón e incluso los restauranteros, quienes sin importar que tan grande o chico es su negocio se quejaron de las bajas ventas durante las vacaciones invernales.
Así luce uno entre los más de cien puestos fijos que se encuentran en el malecón de Chapala.
Jazmín Stengel.- En el segundo año de pandemia y nuevamente sin festividades decembrinas al aire libre, los turistas no tuvieron un pretexto para visitar Chapala como lo hacían en años anteriores. Basado en una serie de entrevistas realizadas a comerciantes de diferentes giros durante la primera semana de enero en la zona centro de la cabecera municipal, Laguna detectó que son pocos a los que les fue bien esta temporada.
A pesar de que el 24 de diciembre las tiendas y banquetas de la Avenida Francisco I. Madero se veían llenas de gente, la mayoría de los comerciantes declararon haber vendido menos que en años anteriores. «Incluso el año pasado con pandemia nos fue mejor», comentó una joven que vendía los tradicionales buñuelos de invierno, mientras le compraba un vaso de atole a su vecina, quién también se quejaba de haber vendido solo la mitad de lo que antes hacía.
Por otro lado, los integrantes del ‘Tianguis Navideño’ que fue reubicado en la misma plaza principal de Chapala también reclamaron la poca venta. «Estuvo mal el lugar, y poco apoyo del Ayuntamiento», fueron las palabras de Francisco (Paco) Mora. Ni se hable de la fila de comercios que fueron tapados visualmente por el tianguis, aunque permaneció el acceso a sus negocios los clientes pasaban de largo.
En el malecón, los puestos de recuerdos y accesorios también presentaron la misma queja, a diferencia de que su clientela en mayoría, son turistas que pasean por la zona. «Este año las vacaciones ni se sintieron», agregó una mujer que preparaba micheladas. Eso sí, en las áreas turísticas se aprovecharon los días festivos como Navidad (25 de diciembre), 31 de diciembre y Año Nuevo, donde los giros de alimentos y bebidas lograron sus máximas ventas de la temporada.
Entre los restauranteros también se notaron diferencias, los sitios de comida diversa tuvieron muchas reservaciones tanto de mexicanos como extranjero para celebrar la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre, según investigó Laguna a lo largo del malecón. Sin embargo, fueron los especialistas en mariscos los más populares el 25 de diciembre y primero de enero. Pero, ni unos ni los otros lograron superar la venta de años anteriores.
«Después de dos años encerrados ya ni nos queremos», exclamó una voz desde el lugar conocido como ‘Jonhy’s Place’, quien también contó que han cambiado las costumbres de las familias que año con año atiende.
Debido a la cancelación de las presentaciones planeadas por el gobierno municipal a pocas horas de dar inicio al festejo de fin de año, muchas personas pasaron por alto la advertencia sanitaria y buscaron un sitio de agrado para continuar la noche, lo que provocó un llenó en casi todos los bares de la zona. Lamentablemente, noches como esas fueron pocas.
Los que menos sufrieron las bajas de este año fueron los hoteleros, quienes a pesar de que tampoco lograron alcanzar las estadísticas de otros años, sí mantuvieron un cupo parcialmente lleno durante las dos semanas de vacaciones.
Funcionarios pintando cajetes en el malecón.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Funcionarios de la actual administración panista de Chapala, le dieron su manita de gato al malecón de Ajijic, pintando de color azul el parque de la Amistad, que anteriormente lucía un color naranja.
“No se ha podido dar bien el mantenimiento como quisiéramos, pero ya empezamos a darle. Vamos a seguir por todo el parque y el malecón, renovar color en comedores, biblioteca, e iniciando el año, seguiríamos con el diseño de los asadores, para que no pase el problema de levantar la parrilla, que se levanta con todo y cemento, ya hay varias así”, señaló el encargado de despacho, Maximiliano “Max” Macías Arceo, quien aseguró que se seguirán embelleciendo el malecón y las playas de Ajijic.
Pintados y limpios, así lucen los comedores y asadores. Foto: Sofía Medeles.
El entrevistado, dijo que ya comenzó con la búsqueda de una bomba de agua, para regar las zonas verdes; comentó que, se busca que la línea no esté conectada al Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), sino que ésta tome agua del lago, para mejorar la distribución del agua con los vecinos del malecón.
Además, informó que las bancas verdes que la pasada administración quitó de la plaza para llevarlas al malecón, primero serán reparadas para después regresarlas al espacio público al que corresponden.
Con respecto a las bancas sin respaldo que pusieron tras la remodelación de la explanada en la plaza principal de Ajijic y que fueron retiradas ante el descontento de la población, también se les dará mantenimiento para ponerlas en el malecón.
“Estamos buscando designar un día a la semana para limpiar a los lados del malecón, sacar lirio y dar mantenimiento. Aún no sabemos si vienen proyectos para esas zonas, pero por lo pronto, la limpieza sí la tendrán”, concluyó el entrevistado.
Las nuevas administradoras de los tres baños públicos en el malecón señalaron que se les entregaron en pésimo estado.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Sucios, con falta de mantenimiento, fugas de agua, problemas de electricidad, mobiliario deteriorado, entre otros desperfectos, es como recibieron los tres baños públicos del Parque de la Amistad en el malecón de Ajijic, denunciaron los nuevos administradores de los mismos.
Varios cubículos de los baños se encuentran fuera de servicio, debido a que no cuentan con agua o están rotos los inodoros.
Y es que, a decir de las nuevas encargadas (quienes, según el encargado de despacho de Ajijic, Maximiliano Macias Arceo, son provisionales) , Lilia Díaz, Manuela García y Rosario “Chayo” Díaz, de los baños públicos, hasta parte de la instalación eléctrica (incluyendo los focos de luz) se los han llevado, por lo que durante los primeros días estuvieron sin electricidad, ya que las lámparas en el exterior habían sido desinstaladas como los focos al interior del inmueble, que al cierre de esta nota ya gozaba de electricidad.
Las actuales encargadas (por parte de la administración 2021-2024) también se quejaron de los daños en la infraestructura, ya que hay problemas en el servicio de agua, con fugas que se derraman a lo largo del día, falta también de agua en algunos lavamanos e inodoros, así como grifos flojos o falta de los mismos.
“Todo el día se está tirando (agua), tenemos que estar trapeando todo el día por lo mismo, aparte en los baños no hay agua, se tiene que tener una cubeta aquí para bajarle al baño, pero hay personas que no saben y lo dejan así. Pero el delegado ya dijo que van a venir a ayudarnos y acomodar los baños”, comentó una de las señoras encargadas del espacio público, en el que se cobra unos cuántos pesos por su uso a turistas y locales.
La limpieza y mantenimiento son visibles desde que se entra al inmueble, ya que los nuevos encargados han dicho que quieren tenerlos lo más presentable posible.
Respecto al mantenimiento y la limpieza, las tres encargadas de los baños resaltaron que estaban en “muy malas condiciones”, ya que tanto los suelos, inodoros y lavamanos, tenían capas muy adheridas de sarro, heces, polvo y suciedad.
“Pues, así como tenían los baños han de tener su casa, porque los recibimos llenos de sarro, mucha suciedad en los pisos, y sobre todo en las tazas de baño y los lavamanos, también en los urinales, se nota que no los limpiaban bien. Los he estado limpiando todo el día porque el trabajo no para, y menos como los dejaron”, aseveró la encargada de los primeros baños.
Para finalizar, las entrevistadas indicaron que la administración actual les prometió visitarlos a la brevedad para identificar los problemas y carencias, y así comenzar con su reparación. No obstante, durante esta semana han estado trabajando con varios gabinetes de baño fuera de servicio, sin puertas y sin los servicios básicos.
En los primeros días de octubre, la iluminación volvió al sitio concurrido por el turismo.
Sofía Medeles (Ajijic,Jal.)- El malecón de Ajijic que había permanecido por varios meses a oscuras, volvió a tener iluminación a partir del primero de octubre, con la llegada de la nueva administración 2021-2024.
Y es que, el nuevo gobierno municipal al parecer “llegó con todo”, a decir de algunos pobladores que ahora disfrutan de un malecón iluminado.
El exdelegado de Ajijic, Juan Ramón Flores señaló a Laguna en una pasada entrevista, que la falta de luz en dicho espacio público se debía a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no había atendido los servicios reportados.
Zona del malecón Chapala.
Jazmín Stengel.- Esta semana el malecón de Chapala amaneció libre de juegos mecánicos. Recién iniciada la administración 2021-2024 con Alejandro de Jesús Aguirre Curiel se emitió la orden de regularizar a todos los comerciantes de áreas públicas en el municipio de Chapala.
El encargado de la dirección de Mercados, Arturo Rivera Mexicano, comentó a Laguna de manera extraoficial haber comenzado con la labor de regularización el fin de semana pasado, en los parques y malecón de la cabecera municipal, lo que llevó al retiro de los juegos mecánicos, ponys y otras atracciones que se encontraban a un lado del parque de patinetas frente a la Laguna de Chapala.
Antes así se encontraba el malecón de Chapala.
Las autoridades municipales han dicho haber recibido esa instrucción directamente del nuevo alcalde, debido a las condiciones de salubridad e higiene que afectan el lugar. Sin embargo, los comerciantes de la zona no opinan igual, ya que los encargados de los juegos -eran personas limpias- aseguró una persona que vende helados en la zona, mientras que los meseros afirmaron haber tenido más oportunidad de venta por la atracción de los mismos.
Hasta el cierre de esta edición, el Ayuntamiento de Chapala no emitió información al respecto; sin embargo, se ha filtrado información sobre irregularidades en permisos emitidos de último momento por la administración pasada.
Vista al malecón desde el muelle.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- No solo la plaza principal, también el malecón de Ajijic se encuentran en la oscuridad, todo debido a que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no ha atendido la denuncia de las fallas de un transformador de luz del espacio público, manifestó el delegado de Ajijic,Juan Ramón Flores.
Y es que, a decir del entrevistado, la falla del transformador (que tiene meses sin funcionar) se debe a que la gente que visita el malecón lo sobrecarga conectando varios dispositivos, la falta de mantenimiento e incluso el robo de cables.
Sin embargo, Juan Ramón informó que la denuncia ya está hecha ante la CFE, dependencia que le compete la reparación; no obstante, dijo que el temporal puede que la retrase.
El entrevistado compartió que las denuncias se hacen directamente en la delegación, de ahí se pasan a la dirección de alumbrado público del Ayuntamiento, pero no especificó la fecha en que se ingresó la queja ante la CFE.
Las pocas luces que se ven, pertenecen a residencias particulares, desde Colón hasta la calle Libertad.
De acuerdo con un sondeo realizado por Laguna, en el malecón de Ajijic, la mayoría de locales y turistas están descontentos por la falta de iluminación del espacio público.
«Es una falta de responsabilidad e incluso una falta de respeto para la gente que viene de fuera. No es posible que le den tantas largas. Ahora, la falta de mantenimiento también es un tema serio, qué hicieron en tres años que los tuvo tan ocupados para no dar mantenimiento a nada», sentenció un oriundo de Ajijic, que iba retirándose del malecón aproximadamente a las 8:40 de la noche, hora en que la oscuridad ya hacía presencia.
Una turista que paseaba por el lugar, relaciona la falta de iluminación y la economía local, ya que, en fines de semana se van más pronto (los turistas) porque está completamente oscuro, por lo tanto se consume menos en los puestos ambulantes instalados en la zona. «Nosotros no tenemos tanto problema, en cuanto oscurece nos vamos, pero las personas que vienen a trabajar con sus puestitos y sus negocios ambulantes, ellos sí son afectados», aseveró.
Un adulto mayor entrevistado, señaló que la falta de iluminación en el malecón de Ajijic no solo afecta al turismo y la imagen, sino que también puede llegar a ser riesgoso.
«Mira ya no se ve nada», dijo mientras señalaba hacia el malecón. «Si uno va caminando despistado puede irse muy para la orilla, ya sea hacia el lago o hacia el parque, y pues como están en desnivel sí se puede poner un buen golpe», comentó el adulto mayor, quien suele visitar el malecón por las tardes.
En la edición pasada de Semanario Laguna, edición 488, se dio a conocer que la plaza principal del Pueblo Mágico de Ajijic también se encuentra a oscuras, debido a la escasa iluminación del espacio público.
El dato:
Para informes acerca del suministro eléctrico de la vía pública llamar al (376) 766 1760, delegación Ajijic.
Atrio de la plaza principal donde fueron retiradas las bancas de metal.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Las bancas verdes -que estaban originalmente en la explanada norte de la plaza principal de Ajijic- podrán volver, de acuerdo con el delegado de la población, Juan Ramón Flores.
El entrevistado, aseguró que el presidente municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, ya aprobó la petición de que se regresen las bancas de metal que fueron sustituidas por bancos de madera.
Las bancas verdes se encuentran actualmente en el malecón.
Sin embargo, Juan Ramón acotó que el pedimento no se ha hecho oficial en la delegación, aunque espera que entre ésta o la próxima semana se instalen nuevamente las bancas de metal. “Las bancas sin respaldo que iban para la plaza, quedarían en el malecón, para que fueran uniformes”.
Meses atrás, la ciudadana Alicia Córdova y su hijo Diego Medeles, juntaron al menos 84 firmas, en una reunión pública donde se pedía que se regresarán a su lugar en la plaza las bancas de metal que, con motivo de la remodelación de la explanada, fueron removidas. Aunque por falta de tiempo las firmas no pudieron llegar a la autoridad, sí dejaron patente la molestia que existía en la población por su retiro.
“Ya vimos que las pusieron por ahí en la plaza, pero ahora en lugar de solo traerlas, deberían retocarlas y darles mantenimiento para conservar esa magia del pueblo”, agregó Diego Medeles.
“Las devolvieron solamente porque ya se sintieron acorralados, porque si no, no le hubieran dado tantas vueltas al asunto. Ya nada más falta que mantengan su promesa, y que les den una arregladita”, sentenció un habitante de Ajijic.
“Al menos al final hicieron algo y nos devolvieron nuestras bancas tan queridas y tan cómodas, no como las otras. Aunque sea ya a su salida, es bueno que empiecen a escuchar a la población y sus necesidades”, añadió por su parte Sarahí, también cuestionada por este medio de comunicación.
“Lo que queríamos eran unas bancas con respaldo y que devolvieran las viejas no es tan buena acción, mejor que pusieran unas nuevas, y ya de paso le dieran una arreglada a todas las de la plaza, porque su atrio estará muy nuevo, pero todo lo demás está muy tirado; no da buena imagen ni impresión de que es pueblo mágico”, comentó Estefania.
Las bancas fueron retiradas de la plaza principal porque tenían defectos.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- Aunque el diseño no es del gusto de la mayoría de los pobladores, las bancas retiradas de la explanada de la plaza principal -por mal hechas- volverán, aunque con un reacomodo distinto, según informó el director de Obras Públicas del municipio de Chapala, Francisco Lucas Perales, quien ya planea una socialización para que los habitantes decidan el lugar donde deben instalarse.
Primer acomodo que se les dió antes de retirarlas.
Cada una de las catorce bancas retiradas por defectos en su fabricación, tuvieron un costo de 6 mil 250 pesos con 56 centavos y fueron adquiridas con el presupuesto que proporcionó la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), además de que fueron suministradas por la constructora encargada de los trabajos en la explanada -CEIESE constructora y edificaciones S.A de C.V-, según los datos de una solicitud de información por parte de Semanario Laguna.
“El presupuesto es de SIOP y al presentar la obra necesitábamos el visto bueno de SIOP. Se checó el proyecto y al estar todo bien se inició a trabajar. Las bancas se veían mal desde un inicio, una cosa es que el estilo sea diferente y otra es que estén mal hechas”, platicó en entrevista Lucas Perales, quien también señaló que las antiguas bancas de metal se encuentran en el malecón.
El entrevistado aseguró que el día que se colocaron -las nuevas bancas-, fue a revisarlas y al ver que estaban mal hechas, pidió que se quitaran; sin embargo, hicieron caso omiso los trabajadores, así que envió personal de Obras Públicas a retirarlas: “se pagó por bancas decentes”, dijo.
Las bancas de metal que estaban en la plaza principal fueron reubicadas al malecón de Ajijic.
Sobre dónde se encuentran las bancas y qué se hará con ellas, añadió que están guardadas en una bodega del municipio y están esperando que la constructora venga por ellas y las lleve a reparar; asimismo, comentó que no sabe cuándo estarán listas, pero que espera que sea a final de este mes.
En cuanto al acomodo, aseguró que planea socializar ese punto con la comunidad de Ajijic, para llegar a un acuerdo de donde les parece mejor que se ubique cada mobiliario; no obstante, aún no tiene ni fecha para la reunión, pero será antes de entregar la obra.
Finalmente, mencionó que el nuevo estilo de las bancas tiene que ver simplemente con homologar las de todo el municipio, ya que en los malecones y en las plazas tienen un estilo similar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala