Contenedores ubicados en la calle Colón. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sigue la basura. Locatarios de la calle Colón denunciaron la presencia constante de desechos sobre las aceras, pese a la colocación de diversos contenedores y papeleras en el llamado “Corazón de Ajijic”.
Personal de uno de estos locales señaló principalmente a la tienda Oxxo que se encuentra en la calle, ya que según testigos, algunas personas compran productos y dejan los empaques en las banquetas, en lugar de depositarlas en los botes que hay alrededor.
“Aunque hay botes para todos los lados, la basura sigue amaneciendo aquí, en las escaleras del local, y en el Oxxo no se quieren responsabilizar de ninguna manera. Ya nos toca a nosotros barrer la basura, y así es en varios locales”, comentó una empleada de la zona.
Otras de las trabajadoras comentaron que aunque no se ha erradicado el problema, y suelen amanecer latas y envases de basura, se mejoró la apariencia de la calle, ya que no se acumulan las bolsas en puntos como el cruce de Colón con Ocampo.
Además, mencionaron que algunos desechos son peligrosos, y que como la mayoría de la basura se relaciona con la ingesta de alcohol, hay gente que actúa de manera imprudente.
“A veces dejan envases de vidrio y las camionetas las aplastan y se rompen, además me ha tocado que hay gente que hace pipí enfrente de mí”, compartió una trabajadora.
El encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo, comentó que es un problema que no solo se da en la calle Colón, sino en todo el poblado, pese a los esfuerzos que se han estado haciendo para evitar la tira en la calle. Agregando que el problema de la basura suelta no solo se da en la zona centro, sino en otras calles de Ajijic.
“Es un problema difícil. Quisiéramos sacar un comunicado porque hay situaciones como en los contenedores del cruce de la calle Marcos Castellanos y Constitución, donde la gente deja las bolsas afuera, y muy pocas bolsas dentro de los contenedores”, comentó.
Comentó además que, este problema se resuelve desde la educación que se da en el hogar, y que es un tema de conciencia. “Aunque se ha anunciado varias veces que la delegación apoya a llevarse colchones o sillones y este tipo de desechos, los siguen dejando en la calle, hay gente que no respeta los horarios de las rutas recolectoras y las bolsas las rompen los perritos de la calle”.
Intervención en un árbol seco, ubicado en el malecón de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Para prevenir caídas y situaciones de riesgo con árboles secos o en mal estado, se inició con la intervención y revisión de arbolado en diferentes zonas de Ajijic, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
La primera de éstas se realizó el pasado miércoles cinco de julio en el malecón de Ajijic. Un árbol fue cortado hasta la raíz, ya que se encontraba deteriorado y hueco, representando un riesgo que confirmó Protección Civil al encargado de despacho.
“Es un árbol que ya está hueco adentro. Alguien ya vino a denunciarlo, se revisó y ya estaba a nada de caerse, además es muy alto, había más riesgo. Hay varias denuncias en riesgo de caer, se les dará un recorrido”, aseguró Macías Arceo.
La segunda intervención se realizó el 6 de julio, cuando se taló un árbol muerto, ubicado a un costado de la gasolinera que se encuentra al cruce de la calle Aldama con la carretera Chapala-Jocotepec. Más adelante, personal del ayuntamiento se encontraba haciendo revisión al arbolado.
“Los recorridos serán apoyados por la dirección de Parques y Jardines y Protección Civil, para que se les haga la revisión y los dictámenes correspondientes. Se van a marcar y luego a intervenir, antes de que inicie el tiempo de vientos fuertes”, comentó Maximiano.
Finalmente, agregó que, aunque los árboles serán quitados por el riesgo que representan, están abiertos a recibir donaciones de árboles, o apoyar si alguien quiere plantar un árbol, sugiriendo espacios para hacerlo, siempre y cuando estos sean endémicos.
Aprovechó para recordar, que los árboles que se ven en mal estado, o presentan riesgos de caer, pueden ser reportados a la delegación, en un horario de servicio de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas o al número 376 766 1760.
En el punto ya se encontraba maquinaría realizando trabajos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Por la oposición de los ejidatarios se ha complicado el que la basura de Jocotepec sea tirada nuevamente en el vertedero de La Loma. La idea era arrojar los desechos durante año y medio, tiempo en el que se realizarían los trabajos para la clausura definitiva.
A decir del presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, el reactivar un tiempo el vertedero ayudaría a solventar los problemas en la recolección de residuos, ya que los camiones no tendrían que trasladarse hasta Ixtlahuacán de los Membrillos, sumado a que la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), que tiene concesionado el servicio, pagaría los trabajos para la clausura.

“Cuando empezaron las máquinas a trabajar hubo obstáculos por parte del ejido de La Loma y algunos también de los ejidos de Jocotepec”, dijo el presidente en un video subido en su cuenta de Facebook.
El mandatario jocotepense resaltó que se realizaron varias reuniones con los ejidatarios, pero no se pudo llegar a resultados.
“Hubo personas que se sumaron a ir en contra, a tratar de demeritar, oponerse, objetar el proyecto o hablar de que no les cuadraba, no le veían lógica, personas algunas de ellas que ni siquiera tienen una idea de esos temas, pero lamentablemente hubo una oposición”, dijo el mandatario en su mensaje.
El alcalde informó que los ejidatarios le solicitaron un plazo de ocho días para consultar el tema y saber si dejaría o no entrar los camiones al vertedero, pero hasta el momento no ha llegado la respuesta, razón por la que pidieron a la empresa que retirara la maquinaria que se usaba para los trabajos de clausura, hasta que se lleguen a acuerdos, lamentando la situación y previendo posibles riesgos sanitarios.
“Lamentablemente esto va a tener un costo muy fuerte para el municipio de Jocotepec en temas de salud pública, en tema de inocuidad, en tema de seguridad del vertedero por posibles incendios y no se diga los lixiviados que habrán de hacer muchas atrocidades en su camino”.
Aunque el munícipe aseguró que su compromiso es la clausura del vertedero, reconoció que es posible que en su mandato esto no sea posible.
“Lamentable, repito, lo que está sucediendo gracias a la cerrazón, a la oposición sin justificación y a la injerencia de algunas personas que quisieron politizar el tema y generaron grilla”, finalizó el presidente de Jocotepec.
Circulan en el país los cuatro serotipos del virus del dengue transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. Foto: Internet.
Redacción.- Ante la llegada de la temporada de lluvias, época de mayor incidencia de casos de enfermedades transmitidas por moscos, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó el 30 de junio el Panorama de Dengue en la entidad, subrayando que el estado mantiene de forma permanente los trabajos preventivos, a través de las visitas domiciliarias de brigadas y diversas acciones para la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti.
El director general del OPD Servicios de Salud Jalisco, Héctor Hugo Bravo Hernández, invitó a la sociedad a cerrar filas para reducir el riesgo de brotes de dengue y limitar contagios.
“Continuemos previniendo esta enfermedad ya que es un tema prioritario, en donde lo más preocupante en la actualidad es la circulación de 4 serotipos del dengue, virus que ya lo tienen estados vecinos y no queremos que los tenga Jalisco, por lo que se ha trabajado arduamente para que Jalisco no los tenga”, mencionó el directivo en conferencia de prensa.
El funcionario resaltó que actualmente Jalisco se posiciona en el lugar número 22 en el número de casos, lugar histórico para la entidad que solía aparecer en los primeros sitios, y esto se ha logrado gracias al trabajo de los programas AEDE y Vectores.
Ana Gabriela Mena Rodríguez, Directora General de Salud Pública de la SSJ, expuso el panorama en la región de América del Sur y en México, que supone un mayor riesgo: El riesgo actual que se tiene a nivel internacional, nacional y por supuesto a nivel local, es “la situación epidemiológica que está guardando el dengue en la Américas y en el país, que tenemos la circulación simultánea de los 4 serotipos en algunos estados vecinos, los flujos migratorios, comportamiento cíclico de la enfermedad, cambio climático, baja apertura de casas para ser intervenidas por los brigadistas.
“Vamos entrando a una temporada en donde las condiciones climáticas favorecerán el incremento del vector, por lo que se trabaja durante todo el año en este tema”, mencionó, tras recordar que el dengue es una enfermedad febril, viral, la cual es transmitida al humano por la picadura de un mosquito del género AEDES portador de virus que tiene 4 fases: huevo, larva, pupa y mosco.
También es importante que la población sepa que hay cuatro serotipos, que son: DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4 y que una persona se puede infectar, por tanto, más de una vez, dijo.
En México, agregó, hay un incremento de casos de dengue en varios estados, en donde el sureste es la región más afectada por dengue con signos de alarma.
PANORAMA DEL DENGUE EN JALISCO
La Directora General de Salud Pública dijo que Jalisco en el año 2017 se ubicaba en el lugar número 8 a nivel nacional en casos de dengue; en el 3 en 2018; en el 1 por tasa de incidencia y número de casos en 2019, con 11 mil casos confirmados. “Actualmente somos el lugar número 22 a nivel nacional por tasa de incidencia y el 21 por número de casos”.
Mena Rodríguez precisó que Jalisco durante el presente año ha registrado 8 casos de dengue ubicados en cinco municipios del estado: Cihuatlán (3), Puerto Vallarta (2), Amatitán (1), Tomatlán (1) y Tala (1).
Sin embargo, alertó, “no debemos bajar la guardia y pensar que porque vamos bien vamos a aflojar y por el contrario, es el momento de intensificar acciones dado el temporal y la situación de calor que estamos viviendo”.
Agregó que se ha tenido la notificación de 1,354 casos probables en lo que va del año “Tenemos pocos casos, pero hemos estudiado un gran número de casos, tenemos una vigilancia activa y seguiremos realizando acciones oportunas”, indicó.
SÍNTOMAS
Los síntomas del dengue grave:
Las personas que presenten estos síntomas deben ser atendidas de inmediato.
Por su parte, José de Jesús Segura Arias, Director de Control y Prevención de Enfermedades del OPD resaltó las tareas de prevención en el hogar para evitar enfermar de dengue.
“Es una enfermedad que se propaga y que comienza principalmente en casa porque es donde se tiene los principales criaderos del mosquito trasmisor como son envases, piletas, aljibes y cualquier recipiente que almacene agua limpia por lo que recomiendo seguir la estrategia Lava, Tapa, Voltea y Tira”, sostuvo el médico.
Lavar, y tallar las paredes de los recipientes; Voltear baldes, botes, botellas de vidrio, o cualquier recipiente que acumule agua y tirar todo lo que no sirva.
Asimismo, dijo que los principales criaderos son: llantas, floreros, bebederos de animales, tanques de baño, tinacos, piletas de lavaderos, juguetes olvidados en patios, lonas para cubrir sol y carros, recipientes en fugas de agua.
Y los sitios de refugio del mosco: hierba, debajo del clóset y camas, atrás del tanque del baño, debajo del lavadero, casa de mascotas, atrás de la lavadora.
“Se recomienda extremar las medidas de protección personal que disminuya el contacto vector – personal, tales como: uso de repelentes, ropa clara y de manga larga”, dijo el experto.
ACCIONES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y CONTROL DEL DENGUE EN JALISCO EN 2023
En el estado se ha trabajado en 93 municipios
Elementos de Protección Civil y Bomberos frente al oleaje de la costa jalisciense. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En punto de las 13:00 horas del 1 de julio, en la reunión de seguimiento del Comité Estatal de Emergencia de Protección Civil ante el paso de “Beatriz”, el delegado de Conagua, Ernesto Romero y el director de Protección Civil, Víctor Hugo Roldan, dieron a conocer que no se registraron daños en su paso por jalisco, además de que se disipó pasando de Huracán categoría 1 a Depresión Tropical.
El paso de “Beatriz” por las costas jaliscienses no dejó daños, destacar que, durante la noche de viernes y madrugada de sábado, varias dependencias estatales, federales y municipales, desplegaron grupos de trabajo en distintas zonas que pudieran verse afectadas, sin embargo este fenómeno perdió fuerza antes de ingresar a Jalisco.
Por tanto y hasta el momento el paso de “Beatriz” sólo ha traído lluvias de intermitentes a ligeras; por otro lado, en las carreteras federal 80 y 200, se registraron pequeños derrumbes de material sólido y caída de árboles, mismos que fueron atendidos de manera inmediata por oficiales de la UEPCJ; esto no generó afectaciones en vehículos ni personas.
Las tormentas puntuales muy fuertes en Jalisco serán provocadas por la tormenta tropical Adrián. Foto: El Occidental.
Redacción.- ¡Alista el paraguas! Debido al huracán categoría 1 “Adrián” en el Océano Pacífico Oriental, se originarán lluvias puntuales muy fuertes en los estados de Jalisco, Michoacán, Colima y Guerrero, así como fuertes en Nayarit.
La mañana de este miércoles 28 de junio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó que la tormenta tropical «Adrián» se intensificó a huracán categoría 1. Su centro se localiza aproximadamente a 575 kilómetros al suroeste de Manzanillo en Colima con vientos máximos sostenidos de 120 km/h.
El pronóstico del día indica que el día estará parcialmente nublado por la mañana y nublado por la tarde con lluvias puntuales muy fuertes.
Se espera que las lluvias estén acompañadas de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, pudiendo ocasionar inundaciones y deslaves.
El viento tendrá una dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 40 a 50 km/h y, durante la mañana, oleaje de 1 a 3 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
Imagen del Occidente del país. Foto: CONAGUA.
Redacción.- Luego de tres olas de calor consecutivas y con temperaturas que han alcanzado los 45 grados centígrados en diversas entidades, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias para el estado de Jalisco, aunque éstas serán “muy fuertes” y podrían acompañarse de actividad eléctrica.
El pronóstico informó sobre el clima en la zona del Pacífico Centro con cielo nublado por la tarde con probabilidad de lluvias puntuales intensas en Michoacán, lluvias muy fuertes en Jalisco y Colima. Estas precipitaciones podrían originar el incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves e inundaciones.
También se pronostican chubascos en Nayarit. Las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
Por la tarde el clima será caluroso a muy caluroso con vientos de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en zonas de Nayarit y Jalisco, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h.
También se esperan posibles tolvaneras en Michoacán y rachas de 40 a 50 km/h y oleaje elevado de uno a tres metros de altura en las costas de Colima.
Monte Fuji, en Japón, durante un solsticio de verano. Foto: Istock.
Redacción.- ¡Llega el verano! Este 21 de junio se celebra el solsticio de verano en el hemisferio norte y con él, la temporada de mayor calor en el año. Esta temporada estival durará 93 días; es decir, hasta el 21 de septiembre.
Cuando el Sol alcanza su cúspide en el hemisferio norte, ese es el solsticio de verano. En todos los lugares al norte del Trópico de Cáncer, este es el día más largo del año. Durante este fenómeno, se despide a la primavera y se da la bienvenida al verano.
Oficialmente, en México el solsticio ocurrió a las 08:57 horas, esto de acuerdo con el Instituto de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INOE).
De acuerdo con un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), durante este fenómeno el eje norte-sur de la Tierra alcanza una inclinación de 23.4 grados hacia el Sol.
Más de 10 hectáreas fueron devastadas por el incendio forestal. Foto: Comité en defensa del Bosque Nixticuil.
Redacción.- La Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la Fiscalía del Estado (FE) logró una sentencia condenatoria mediante procedimiento abreviado en contra de un individuo por su responsabilidad en un incendio forestal de más de 10 hectáreas, ocurrido en el Bosque El Nixticuil, Zapopan, por lo que fue condenado a permanecer cinco años en prisión.
Se trata de José Luis O., quien además deberá pagar 448 mil 100 pesos por concepto de multa y la cantidad de 268 mil 881 pesos por la reparación del daño.
El hecho ocurrió el 22 de marzo del 2021, aproximadamente a las 13:25 horas. Se desprende que elementos de la Coordinación Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapopan al acudir a combatir un incendio forestal que se estaba generando sorprendieron a dicho sujeto prendiendo fuego a los matorrales secos, hojarascas, pastizal y árboles con un encendedor, lo que provocó el incendio forestal, por lo que retuvieron al individuo y le aseguraron dicho encendedor para evitar que continuara dañando el ecosistema.
Al sitio acudieron policías municipales quienes los bomberos hicieron entrega de José Luis O. y fue remitido ante el agente del Ministerio Público de la Unidad de Investigación de Delitos Ambientales de la FE, quien integró la carpeta de investigación y la judicializó.
Se confirmó que existió un daño a 10.4 hectáreas del Bosque El Nixticuil, de las cuales 6.1 hectáreas pertenecen al Área Natural Protegida, bajo la categoría de área municipal de protección hidrológica; zona conocida como El Nixticuil-San Esteban-El Diente, ubicado en el municipio de Zapopan.
Recientemente, debido a la fortaleza de la investigación, se desahogó la audiencia procedimiento abreviado en la que dicha autoridad judicial encontró culpable a José Luis O., por lo que el impartidor de justicia le dictó la sentencia condenatoria ya citada, además del pago de la reparación del daño y el pago de una multa económica.
Contenedores de basura colocados en el cruce de Marcos Castellanos y Constitución, donde se observa una bolsa de basura fuera de ellos. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a las 56 papeleras y al menos cuatro puntos donde se colocaron contenedores de mil 100 litros, el problema de la basura en las calles, principalmente en los cruces en la zona centro, no ha mejorado, según compartió el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo.
Macías Arceo comentó que hay varios puntos donde continúa el problema, y donde los vecinos de la zona, continúan tirando basura a un costado de los contenedores, y no dentro de estos, pese a que incluso ya se entregó un comunicado pidiendo que hicieran uso de los nuevos botes.
“Uno de los jóvenes que hace la recolección llevó una circular a los vecinos, donde indica que la basura ya no se debe de dejar en la calle, y se usen los contenedores, pero hay puntos donde hacen caso omiso, por ejemplo, en el cruce de Colón y Ocampo, o Marcos Castellanos y Constitución. Antes dejaban una montaña de basura, disminuyó un poco, pero aún dejan bolsas tiradas”.
El encargado de despacho informó que este problema se ve especialmente los domingos, ya que ese día en la zona centro no pasa el servicio de recolección, más que el de la delegación, que se encarga únicamente de los contenedores de espacios públicos.
“Hay varios vecinos que hacen esto, sobre todo alrededor de la plaza, y aunque ya los tenemos ubicados, no se trata de exhibir, se les pide que sean conscientes que ese no es día para sacar basura de casa, por esto, se buscará poner al menos un contenedor en la plaza”, comentó el encargado, quien a su vez mencionó que buscará poner contenedores en otros puntos, como el panteón municipal o la Plaza de la Amistad.
A los costados de los contenedores se construyeron macetas, las cuales, según Maximiano Macías, venían dentro del proyecto del estado, aunque se modificó, ya que originalmente era un muro para darle menor visibilidad a los contenedores, y por lo tanto son únicamente estéticos. De las 10 plantas que se colocaron en las pequeñas jardineras, se robaron cuatro hasta el 15 de junio.
Por otro lado, compartió que es un proyecto que busca ser lo más ecológico posible, por lo que se evitará usar bolsas de basura en las papeleras. Para optimizar los trabajos de recolección, se rotarán los botes, es decir, se dejaron varios botes, los cuales, serán despejados de basura, retirados, cambiados y posteriormente lavados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala