La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDER) liberó en el 2021, 10 mil alevines de pez blanco en el Lago de Chapala. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Durante 49 días no se podrá pescar pez blanco, ya que el primero de febrero inició la veda en el Lago de Chapala; esta terminará hasta la medianoche del 21 de marzo. La medida busca proteger la producción y desarrollo de las diferentes especies, entre los meses de febrero y marzo debido a que es cuando éstas tienen su periodo de gestación.
Ejemplar de zorra gris capturado en San Cristóbal Zapotitlán. Foto: Especial.
Armando Esquivel.- Una zorra gris fue rescatada luego de que ingresara a un domicilio en San Cristóbal Zapotitlán, en Jocotepec el 30 de enero.
El ejemplar fue avistado por personas de un domicilio particular, por lo que dieron aviso a las autoridades de Jocotepec, acudiendo personal del departamento de Protección Animal para hacer el procedimiento correspondiente respecto al manejo de fauna silvestre.
El animal se encontraba asustado y escondido debajo de un mueble, por lo que se usó equipo especializado para la captura, siendo ingresado en una caja transportadora.
La zorra fue entregada a la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre de Tlajomulco, para valorar la salud del ejemplar y después ser liberada.
En caso de avistamiento de fauna silvestre, se recomienda el no intentar realizar la captura y sólo mantener a la vista al animal. Para reportes, la ciudadanía puede comunicarse al 3317940347.
Funcionarios, académicos y alumnos que firmaron el acuerdo por el Lago de Chapala el 30 de enero. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Con el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el medio ambiente para que sea cuidado, biólogos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), autoridades municipales y alumnos firmaron, el “Acuerdo en pro del Lago de Chapala”, en la Preparatoria Regional de Chapala, el 30 de enero.
Basados en los Objetivos de Desarrollos Sostenibles (ODS) 20-30, los científicos planean acciones en beneficio del lago. Una de las primeras acciones fue implementar inspectores ecológicos en las escuelas quienes podrán llamar la atención o reportar a los compañeros que sorprendan contaminando el medio ambiente.
Los primeros inspectores designados son Loreta Pantoja Cuevas, Fátima de la Torre Villanueva, Rodrigo Cuellar Fuentes, Juan José Arraiga Pérez, Guillermo Azael Muñoz Vega y Moisés de Jesús Neri Duarte, alumnos del Colegio Chapala. Se espera implementar esta estrategía en todas las escuelas de los municipios de Chapala y Jocotepec, en primera instancia.
Estos alumnos a su vez, impulsarán el proyecto de recolección de botellas de plástico de un litro para transformarlos en objetos nuevos, como bancas de PET reciclado para ser instaladas en los planteles educativos y lugares públicos del municipio, se explicó durante la conferencia realizada en las instalaciones de Preparatoria de Chapala, en el marco del Día Nacional del Biólogo.

Los funcionarios, docentes y alumnos plantaron árboles en el plantel de la preparatoria para clausurar el evento. Foto: J. Stengel.
Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología, de la Universidad de Guadalajara, que estudia el Lago de Chapala, explicó, que las ODS 20-30 estipulan priorizar el cuidado del agua y la alimentación, por lo que se ha mantenido especial atención a la pesca.
La pesca forma un círculo que incluye el ecosistema en el que los pescados viven, se desarrollan y reproducen, mientras que el ser humano se alimenta y lucra con ellos, por lo que también afecta a quienes viven del turismo. Además, a escasos kilómetros de distancia se encuentra un depósito de aproximadamente cinco millones de metros cúbicos de agua, que almacenan el 23 por ciento de agua dulce del país, según Juárez Carrillo.
“Estamos tan acostumbrados a nuestra forma de vida que perdemos de vista lo que hemos perdido y estamos por perder, por culpa de la adicción de nuestra sociedad a la satisfacción inmediata de nuestras necesidades”, expresó el director de la Preparatoria Regional de Chapala, Fernando Ribera Magaña.
Por su parte, el director de la división de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Javier García de Alba Verduzco agregó: “lo que no se conoce, no se cuida… una persona puede aportar a la civilización lo que da su educación”, por lo que también se busca introducir una educación de calidad mediante la concientización ambiental.

Seis alumnos del Colegio Chapala fueron nombrados inspectores de ecología en sus casas y hogares. Foto: J. Stengel.
Durante la firma de dicho convenio también se plantaron cuatro árboles, entre los que había arrayán, guamúchil y lluvia de oro. Según el ingeniero agrónomo, Daniel Garavito, algunos de ellos son endémicos de la región.
El Acuerdo por el Lago, fue publicado el 18 de noviembre del 2022, por el grupo de científicos que conforman el laboratorio de investigación Red de Estudios Multidisciplinarios en el Lago de Chapala, el cual implica una serie de acciones para educar a la sociedad respecto al ambiente que les rodea y generar una civilización futura más consciente con el medio ambiente.
A la firma para reforzar el acuerdo en pro del Lago de Chapala acudieron el director de la división de ciencias ambientales del CUCBA; Blanca Ramirez Hernández, jefa del departamento de Ecología Aplicada del CUCBA; Eduardo Juárez Carrillo, director del Instituto de Limnología UdeG; además del director de la Preparatoria Regional de Chapala, Daniel Garavito Espinoza; el director de Ecología y Medio Ambiente en Jocotepec; René Ochoa, director de Ecología Chapala; y alumnos del Colegio Chapala y la Preparatoria Regional de Chapala.
Basura que amanece varias veces alrededor de los comercios del Oxxo de Colón. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- Una gran cantidad de basura y la irresponsabilidad de las personas que consumen productos afuera del Oxxo, fueron señalados por algunos vecinos y comerciantes de la sucursal que se encuentra sobre la calle Colón, en el corazón de Ajijic.
No solo se mencionó la basura que aparece cada mañana sobre sus puertas, sino, la falta de acciones por parte de las autoridades para frenar, que tanto turistas como locales, se mantengan consumiendo productos a altas horas de la noche y en las calles.
“Cada mañana amanece así de sucio. No estamos en contra, y sabemos que es nuestra responsabilidad mantener limpio nuestro espacio, pero a veces es demasiado. Hacen falta rondines de la policía, quizás botes, algo que pueda hacer que la limpieza involucre a todos”, compartió Ángela, una mujer que trabaja en un comercio de la calle Colón.
Otra de las comerciantes de la zona, de nombre Sofía, coincidió en que desde que este establecimiento se encuentra laborando, ha aumentado el problema de la basura en la calle, sobre todo, en los negocios cercanos.
“Además de la basura, la suciedad y los desechos también se agregan a esta problemática, como la gente que hace del baño en la calle. Una conocida que pasó por esta calle, me llegó a decir que, al pasar aquí por la noche, parece bar. Ojalá pronto haya solución al problema, da mala imagen a los negocios, y al Pueblo Mágico”, añadió otra mujer entrevistada.
El encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, comentó que por parte de la delegación y del ayuntamiento de Chapala, ya se están buscando acciones para que no solo el Oxxo de Colón, si no también el que se encuentra sobre la carretera Chapala-Jocotepec, sean acreedores a una multa, por las grandes cantidades de basura que producen.
“Los Oxxo suelen traer problemas y también basura. Es uno de los negocios que ya se tienen detectados por esta problemática. Ya se están haciendo los procesos necesarios para las multas de estos lugares, por estas situaciones”, mencionó Macías Arceo.
Carteles con consignas fueron colocados en el guamúchil tras su poda. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras la manifestación del domingo 22 de enero en el guamúchil de la calle Revolución, el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, aseguró que el árbol no será cortado y únicamente se le dará mantenimiento.

Además del guamúchil otros dos árboles en esa calle fueron afectados, según autoridades, por estar secos. Foto: Sofía Medeles.
Un pequeño grupo de ciudadanos asistió para mostrar su inconformidad hacia la poda que calificaron como “excesiva”, con cantos, tocando instrumentos, encendiendo incienso en la zona, pintando un cuadro del árbol y colocando carteles con frases como: “talar no es evolución” y “el árbol no estorba, los malos gobiernos y funcionarios sí”.
“Estas obras no tienen preferencia ni por el peatón ni por la naturaleza, solo por el vehículo, y como este pobre árbol les estorba, le hacen esta bestialidad. Debería haber un reglamento o sanción que impida que árboles con esta edad sean cortados”, comentó una persona durante la manifestación.
A esto, Maximiano Macías respondió que el árbol no será removido, pero que se realizó la poda a esa altura debido a varios factores, entre ellos, el peso de este, y para evitar que su ramaje tuviera contacto con el cableado.
“Ya lo fue a ver personal de Ecología, que aseguró que en un año o menos, va a retoñar. Algunos vecinos mencionaron que de repente preferían caminar por media calle, en lugar de la banqueta, que está del lado de ese árbol, por temor a que algún maleante se pudiera esconder tras él, aunque comprendo a la gente que defiende estas situaciones. El guamúchil se quedará, pero se mantendrá a cierta estatura para evitar inconvenientes”, mencionó.
Además señaló que dos troncos fueron removidos a algunos metros del guamúchil. Uno que se cayó durante el año pasado y otro que se encontraba seco, de ahí en más, no pretenden retirar o intervenir ningún ejemplar mientras continúen las obras de la calle Revolución.
puede hacer una intervención, y se atenderá el caso”, concluyó.
Contenedores del Centro de Acopio el Bajío instalados en el Parque de la Cristianía. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Recipientes del Centro de Acopio el Bajío, que se encuentra a las afueras de la delegación Ajijic fueron instalados dentro del Parque de la Cristianía, en la cabecera de Chapala, con el fin de fungir como otro Centro de Reciclaje para el municipio.
El espacio será apto tanto para recibir materiales comunes como el cartón, vidrios y latas, como para pilas y materiales más peligrosos. Estos últimos serán trasladados a las instalaciones de grupo Recycla, en Guadalajara, quienes tienen la capacidad para tratarlos.
El resto de materiales será trasladado al Centro de Acopio el Bajío, en la delegación de Ajijic, donde la basura ha sido separada y agrupada desde el 2019 por voluntarios que desean una comunidad limpia.
Los recipientes serán presentados al público en general durante la feria llamada “Fiesta de Ecología” que se realizará el cinco de febrero para crear conciencia ecológica, y donde habrá subastas, comida y un programa de actividades infantiles y de educación, informó el director de Ecología de Chapala, René Ochoa González.
El Ayuntamiento de Chapala busca evitar el uso de bolsas de plástico, vasos o popotes que no sean biodegradables, en establecimientos públicos y negocios. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La dirección de Ecología del gobierno de Chapala busca aplicar la Ley Estatal de Equilibrio Ecológico, que prohíbe el uso de bolsas de plástico, vasos o popotes que no sean biodegradables, en establecimientos públicos y negocios, la cual entró en vigor desde el 27 de septiembre del 2018; sin embargo pocos negocios la han respetado.
En un nuevo intento, la campaña se llevará en etapas, la primera fue girar el oficio DEDS/211/2022 para notificar a los comerciantes del municipio, “así estos también tienen el tiempo de terminar su producto y no comprar más, para no afectar su economía”, explicó el director municipal de Ecología, René Ochoa González.
Tras la campaña de concientización que comenzó en el mes de diciembre del año pasado, la siguiente etapa consta de redadas por parte de los inspectores, para verificar que los establecimientos cumplan la norma.
En el artículo 28 del Reglamento Municipal de Ecología y Desarrollo Sustentable aprobado durante la administración pasada 2018 – 2021, señala una multa de 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), a quien infrinja la ley y el doble para quien reincida o haga caso omiso de la misma. Hasta el cierre de esta edición aún no se habían impartido multas en el municipio de Chapala.
Al menos 10 árboles de la especie ficus han sido cortados desde la base de su tronco en el Parque de la Cristianía. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- Una decena de árboles fueron derribados en el Parque de la Cristianía en Chapala, sin autorización de la dependencia de Ecología. Protección Civil y Bomberos tampoco realizaron dictamen alguno para justificar su tala.
Es la segunda ocasión que derriban árboles en el parque más grande de la cabecera municipal, sin que las dependencias correspondientes sean notificadas. Este 18 de enero fueron aproximadamente 10 los ficus que “desaparecieron” por intervención del humano.

Árbol ficus podado en el Parque de la Cristianía. Foto: J. Stengel.
El 20 de noviembre del 2022 se derribó la doble fila de árboles que daba sombra a la entrada del área de albercas dentro del mismo parque. En esa ocasión fueron cerca del doble de ejemplares derribados. Una trabajadora del lugar que prefirió conservar su nombre en anonimato, aseguró que a los encargados del parque no les gustan los pájaros que se alojan en la copa de los árboles.
En ambas ocasiones, ni el director de Protección Civil y Bomberos, Lorenzo Salazar Guerrero, quien realiza los dictámenes de seguridad y protección de árboles, ni el director de Ecología, René Ochoa, encargado de examinar y autorizar la poda o tala de los mismos, fueron notificados.
Hasta el momento se desconoce cuántos árboles se van a reemplazar por los talados, así como si ya existe un lugar para plantarlos.
Para saber:
El cambio de director de Parques y Jardines fue anunciado hasta el 24 de noviembre, cuando Jorge Gómez Hernández sustituyó a José Luis Hernández García, quien fue removido a Jefe de Inspectores en la dependencia de Ecología.
En los primeros meses de producción se lograron más de 2 mil ejemplares. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- El invernadero dentro de las instalaciones del Vivero Municipal se reactivó tras varios años sin uso, hasta el momento Joaquín Madrigal Arellano ingeniero agrónomo a cargo del mismo, logró reproducir más de dos mil ejemplares diferentes de flora común en la zona.
Para poder hacer más espacio en el área del invernadero, la dirección de Ecología regaló alrededor de 100 plantas por día en las instalaciones del ayuntamiento de Chapala, de junio a diciembre. En total se regalaron más de mil ejemplares.
Joaquín Madrigal recordó haber encontrado el invernadero en malas condiciones, por lo que se dedicó a reciclar y reutilizar los materiales y equipo existente. Ahora el establecimiento es capaz de albergar cerca de 2 mil ejemplares, los cuales se utilizaran en diferentes proyectos dentro del municipio.
Uno de los proyectos, del cual ya se comenzaron pruebas, es Sembrando Conciencia. Este concientiza a los habitantes de los beneficios que ofrece cada planta y a su vez, reforesta espacios públicos dentro de los diferentes barrios del municipio. Las escuelas también serán tomadas en cuenta dentro de este proyecto.
El agrónomo planea implementar talleres de huertos de traspatio en las escuelas que tengan un área libre disponible para sembrar algunas verduras o legumbres. Este mismo curso y el de lombricomposta estarán disponibles en las instalaciones del invernadero en un futuro próximo, anunció el funcionario durante entrevista.
Farmacia Viviente es otro de los proyectos, el cual se espera realizar en colaboración con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social, (SADER). Este permite la elaboración de medicina natural a partir de plantas, como lo son las pastas, cremas, infusiones, tés, entre un sin fin de productos medicinales que se pueden realizar sin laboratorios químicos.
Semillas sin Fronteras, se basa en la germinación y reproducción de semillas de diferentes plantas. Por el momento el programa se encuentra activo con el fin de mantener las especies endémicas y más populares de la zona como, el tabachin enano, tabachin normal, jacaranda, sauce, guamúchil, entre otros. De los árboles fueron sembrados 100 ejemplares de cada especie.
En la cama de huertos actualmente cuenta con rábano, betabel, mostaza, brócoli, coliflor, zanahoria, perejil, cilantro, entre muchos otros y más que están por sembrarse. Las personas, barrios o escuelas que tengan interés en ser partícipes de alguno de estos proyectos o hacer uso de ellos, solo deben gestionarlos por medio de Ecología.
El servicio a la comunidad es totalmente gratuito y está subsidiado por el ayuntamiento de Chapala y Joaquín Madrigal quien dijo haber heredado el amor por la tierra, solo pide que se respete y mantenga la flora.
Mono Araña captado en el fraccionamiento Chula Vista, la mañana del jueves cinco de enero. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Tras el avistamiento de un mono araña en el fraccionamiento Chula Vista, el titular de Ecología municipal, René Ochoa, dio recomendaciones de qué hacer y a dónde denunciar, en caso de encontrarse con una especie exótica.
Su primera recomendación al toparse con cualquier animal que no sea doméstico o mascota tradicional es no tocar, ni agredir a la especie, e inmediatamente llamar a seguridad pública al número 376 765 4444, quienes se encargarán de canalizar el caso a Ecología para resguardar al ejemplar.
Si se comprueba y acredita la propiedad y la legal estancia del animal, se regresa a su dueño, en caso de que no sea así o no se encuentre al propietario, dependiendo de la especie, se mantiene 10 días en observación, y si es adaptable, se regresa al hábitat natural. En el caso de especies exóticas, se ponen a disposición de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Esta información se brindó a raíz de que extranjeros publicaron mediante redes sociales, el avistamiento de un mono por las calles del fraccionamiento mencionado, del cual, hasta el momento, no se ha proporcionado información sobre si fue capturado o si continúa en las calles.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala