Foto: cortesía.
Iván Ochoa-. La jugadora originaria de la Ribera de Chapala, Karla Alejandra Torres Cervantes, debutó hoy en la mañana con las Margaritas del Atlas en la victoria de su equipo de 3-2 sobre las guerreras del Santos.
A sus 26 años de edad Torres se convirtió en la primera mujer de Chapala en debutar con un equipo profesional a nivel nacional. Además, se convirtió en la cuarta en toda la historia del fútbol de Chapala.
La jugadora que se desempeña como defensa central, fue titular y jugó los 90 minutos del partido.
La semana pasada la chapalense no fue llamada para disputar el partido del Clásico Tapatío -el primero de la historia de la Liga MX Femenil- encuentro que concluyó con la victoria del “chiverio” 3-0.
El dato:
En 2017 ya son dos futbolistas que debutan en un equipo de la Liga MX; el primero que lo hizo fue Marco Ibarra con la escuadra de los Pumas de la UNAM en el pasado mes de julio, y hoy es Karla Torres con las Rojinegras del Atlas.
La selección femenil y aun lado su Director Técnico Joel «El Cueros». Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa-. (Chapala, Jalisco)-. El Director Técnico de la Selección Femenil, Joel «El Cueros» Romero, presentó la lista definitiva de las jugadoras que verán acción para el torneo de Apertura 2017; su cuadro la compone un total de 25 integrantes: 12 mayores y 13 menores, estás últimas obtuvieron el campeonato ganado en el mes de junio.
La escuadra de Chapala la compone un total de 37 jugadores, pero la lista se tuvo que reducir a 25 porque es un límite que les pone la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) en el registro de participantes.
Las otras 12 jugadoras que quedaron fuera del primer equipo, serán tomadas en cuenta, para participar en un torneo local, el cual es la Liga Dominical Femenil de Chapala, para que esas jugadoras «no pierdan el ritmo de juego y luego tengan participación en el primer equipo», relató «El Cueros» Romero.
Por eso no descarta que las otras 25 integrantes no tengan participación con el segundo equipo, ya que como se esclareció en la nota «Presentan mesa directiva de la Selección Femenil» en la edición no. 280 de Semanario Laguna, la idea de mantener dos planteles es para «Incrementar el nivel óptimo de las jugadoras para así poderlas impulsar con el primer equipo».
La Selección Femenil de Chapala abrirá su participación en la LIMEFFE el próximo sábado 13 de agosto, con horario por confirmar, cuando enfrenten en el Estadio Municipal Juan Rayo al conjunto de Morenas de Encarnación, Jalisco, en la fecha inaugural del torneo regular.
La LIMEFFE dio a conocer de manera oficial el calendario de juegos el día lunes 1 de agosto. Para este certamen se utilizará un formato de torneos largos, es decir, habrá partidos de ida y vuelta, para hacer una suma total de 14 jornadas.
El combinado chapalense se concentrará en el grupo dos de la Zona Bajío para el torneo de Apertura 2017. La zona está compuesta por ocho clubes.
El próximo jueves 10 de agosto el combinado chapalense jugará un partido amistoso ante el conjunto de Santa Anita, -club con el que se vio las caras en la Copa Charly Leones Negros y las derrotó por 2-1- en el Estadio Municipal Juan Rayo. Este partido es de preparación previo al arranque de la liga femenil.
El dato:
La Selección Femenil tiene un récord favorable desde su fundación -contando juegos amistosos y oficiales-, tienen ocho partidos ganados, un empate, tres derrotas, 30 goles a favor y 28 en contra, para una diferencia de goles positiva de +2.
Edificio del Ayuntamiento de Jocotepec. Foto: Archivo.
Redacción. – El Gobierno de Jocotepec liquidó la deuda de más de 6 millones de pesos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE); Además de trabajar en otra reestructuración del déficit municipal que actualmente asciende a 53 millones de pesos, así lo informó Santiago Ledezma Orozco, tesorero municipal.
La deuda con la CFE al iniciar la administración en octubre de 2015 era de 6 millones 852 mil pesos. Ledezma Orozco anunció que luego de 22 amortizaciones de diferentes cantidades, este mes de julio se liquidó la deuda con un abono de 277 mil pesos, regulando así la situación financiera del municipio con el prestador de servicios.
Ledezma informó que la disolución representa un desahogo en las finanzas públicas porque se había dejado de hacer algunas obras, por lo que anunció que se invertirá en mejorar los servicios. “Las deudas asfixian a los ayuntamientos; como administración estás con el Jesús en la boca ante tanta solicitud de la gente, en especial la de servicios básicos”, comentó el tesorero.
Reestructuración de la deuda pública
Santiago Ledezma también anunció que se reestructurará la deuda pública que al inicio de la administración ascendía a 62 millones 586 mil 402 pesos, de los cuales hasta el 30 de junio de este año se han pagado en amortizaciones de capital 9 millones 208 mil 734 pesos, más los intereses por 7 millones 180 mil 526, sumando 16 millones 389 mil 260 pesos.
Gracias a una gestión del Congreso del Estado se trabaja en una reestructuración de los 53 millones restantes con Banobras, quienes ya evaluaron la situación económica del municipio saliendo bien calificado, incluso con facilidades para obtener créditos, de acuerdo con el tesorero.
“Ya estamos en proceso la reestructuración; faltaba finiquitar con Bansi, la administración pasada reestructuró pero no finiquitó; el banco tiene que emitir un documento en el que diga que ya no se le debe”.
¿Qué se hubiera hecho con ese dinero? reflexionó Ledezma Orozco, para contestar que muchas obras en todas las comunidades y tratar de cumplir la mayoría de las demandas de la sociedad.
El tesorero aseguró que “no vale la pena endeudar al municipio”, por lo que pronosticó que la administración saldrá con cero deuda a proveedores. “Nos sentimos muy orgullosos, hemos trabajado bien, de compromiso, transparente, para dar buen resultado, al final de todo somos personas del pueblo; queremos salir con la frente en alto. Personalmente siento que he dado lo mejor de mí, con mucho compromiso, para entregar bien y no dejar problemas”, concluyó.
Andrés Manuel López Obrador durante su visita a Poncitlán, criticó la política de Enrique Peña Nieto, pidió a la militancia de los diferentes partidos políticos no confrontarse, ya que «el problema está con los de arriba y no con los de abajo» . Fotos: D. Arturo Ortega.
Domingo Márquez. –El líder moral del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador en la quinta Asamblea Informativa en Poncitlán, prometió que de llegar a la presidencia de la república saneará la Cuenca Lerma-Chapala, los universitarios tendrían gratuitamente el 100 por ciento de inscripción y las personas de la tercera edad recibirían mil 200 pesos mensuales.
En el templete ubicado a un costado de la plaza principal de Poncitlán, en su gira en el distrito 17, AMLO ante poco más de 800 personas, dijo sentirse contento, ya que, en su pasada visita al municipio, el 30 de octubre del 2016, no tuvo tanta concurrencia como en esta ocasión.
En su discurso AMLO también dejó en claro que el problema de México es la corrupción, razón por la cual no llegan los recursos a la clase trabajadora, pues según el político todo el dinero del país se lo distribuyen un grupo selecto de mexicanos, a los que ha llamado “La Mafia del Poder”.
El tabasqueño también habló sobre contaminación y la nula voluntad de los gobiernos para solucionar el problema de la cuenca Lerma-Chapala, la cual se vería beneficiada de llegar a la presidencia de México.
El simpatizante y posible aspirante a precandidato por Morena en Chapala, Felipe Curiel y su esposa Reina Olloqui Ceja, también acompañaron a Andrés Manuel López Obrador en su visita a Poncitlán el domingo 30 de agosto, acompañados de decenas de simpatizantes de MORENA
«Estamos trabajando por un verdadero cambio para el municipio, poder cambiar las estructuras para darle a Chapala el lugar que merece. En Morena tenemos políticas públicas pensando que se beneficie el pueblo y no los intereses de la clase política», expresó Felipe Curiel.
Manuel y a su lado su esposa. Foto: Daniela Rameño.
Daniel Rameño.- Luis Manuel Lupercio Gamboa es un notable maestro de música que nació en Concepción de Buenos Aires, Jalisco, pero desde hace 24 años vive en San Juan Cosalá, lugar donde formó su hogar y tomó en serio la música.
El hijo adoptivo de dicha comunidad comenzó su formación musical en el Instituto de Capacitación del Niño Ciego, en Guadalajara, la continuó en el mencionado pueblo ribereño, al cual llegó cuando apenas tenía seis años.
A pesar de su problema visual (ve muy poco), a sus 33 años toca siete instrumentos y también canta, esto, su débil vista, “ha sido una limitación, pero no un impedimento” para el desarrollo de su profesión, manifestó en entrevista con este medio.
Luis Manuel: Empecé con clases de música en el Instituto de Capacitación del Niño Ciego en Guadalajara, no aprendí mucho, no ponía interés, esto cambio cuando llegue a San Juan Cosalá con mi cuñado, el me motivo a tomar la música en serio.
– Luis Manuel: Empecé a tocar a los 10 años en un grupo de música mexicana, que se componía de acordeón, viruela y guitarrón, después entré a la banda “Delfines de San Juan”, y ahí aprendí a tocar saxofón, luego entre al Grupo Imagen, tocaba el teclado y acordeón, me invitaron como tecladista en la Banda Herradura de Ajijic y en el Grupo Estación Musical de Chapala, y posteriormente surge la idea de formar la Sonora junto con Ricardo Chávez, ahora Sonora Pachanguera.
Luis Manuel: Teclado, guitarra, bajo, guitarrón, saxofón, acordeón, flauta, ah y también canto.
Luis Manuel: Como todo principiante sentí nervios, pero siempre me ha gustado tocar para la gente, ya sea para una persona como para una multitud.
Luis Manuel: Me apoyan mis amigos y mi familia política más que mi familia de sangre.
Luis Manuel: Sacrificios no, porque me gusta, de esto económicamente me mantengo y aparte me pagan por hacer lo que me gusta.
Luis Manuel: Muchas cosas, haber conocido a Lucy, mi ahora esposa, conocer tanta gente, hacer tantas amistades, haber participado en el foro principal de las Fiestas de Octubre con la Sonora Pachanguera, y dos programas de televisión en Día a Día, de Televisa Guadalajara.
Luis Manuel: No tengo un favorito, no hay artista que reúna todo lo que me gustaría en un artista, pero diría que Vicente Fernández como música mexicana y José Alfredo Jiménez y Armando Manzanero como compositores. Tampoco tengo un género favorito, en todos hay cosas que me gustan y que no me gustan.
Luis Manuel: Poder llevar felicidad a la gente con mi trabajo y enterarme de sus penas y alegrías, porque cuando me piden una canción sabes el estado de ánimo en el que se encuentran.
Luis Manuel: Me encantaría y si se diera la oportunidad, seria con Margarita, la “Diosa de la Cumbia” o con Ricardo Montaner.
Luis Manuel: Con gusto, que siempre por sobre todas las cosas que se dan en esta bonita y complicada carrera, sean siempre disciplinados y perseverantes, pues la disciplina puede más que muchas cosas como el talento, la disciplina destaca a un artista.
Luis Manuel: Actualmente estoy con Sonora Pachanguera, llevando música de calidad al público, participo también con “Fantasía Musical” con mi esposa, música romántica e instrumental, y con RIMALU, música versátil.
Plaza Principal de Jocotepec. Foto: Aportación.
Miguel Cerna.- Es prácticamente nula la voluntad de los jocotepenses para aplicarse pruebas de detección rápida de infecciones de transmisión sexual como VIH y sífilis. Así lo informó el médico Miguel Garavito Ibarra, coordinador de área en salud del municipio de Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud.
Garavito Ibarra comentó que a pesar de que todas las unidades de salud del municipio cuentan con pruebas, “Nuestro problema es que la población en general es difícil que acepte”, por lo que las aplicaciones se limitan a mujeres antes y después del embarazo, y más recientemente se ha extendido el diagnóstico a la pareja.
El médico destacó que Jocotepec está dentro de los municipios con mayor porcentaje de diagnósticos a embarazadas de la región con un 90 %. Ni en el 2016 ni el año en curso se ha detectado un caso positivo.
Está pendiente la detección de Infecciones de Transmisión Sexual en hombres y población en general, Garavito identificó que las personas que presentan más conductas de riesgo son las más renuentes a la aplicación de las pruebas. Además de que todos los médicos están capacitados para detectar infecciones, también se brinda consejería y orientación del proceso a seguir.
A pesar de que no hay datos estadísticos en el municipio del número infectados, Miguel Garavito comunicó que si hay casos, pero “por respeto a los derechos de los pacientes que pudieran salir positivos, nosotros no tenemos acceso al listado de pacientes en control por VIH y Sida”, comentó. El protocolo dicta que los diagnósticos positivos son canalizados a la Unidad de VIH del Hospital Civil para que reciban el tratamiento adecuado.
El Coordinador de Área en Salud invitó a lo población en general a que se olviden de los prejuicios y hagan a un lado la vergüenza y soliciten este tipo de pruebas en cualquier Unidad de Salud en el Municipio, especialmente quienes sostienen prácticas sexuales sin protección.
De acuerdo a datos del Programa Estatal de VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual 2015 del Consejo Estatal para la Prevención del Sida en Jalisco, Jocotepec no figura en las listas de los 10 municipios con más de VIH O SIDA.
Operativo de la Secretaría de Movilidad (Semov) el año pasado en la carretera de Jocotepec. Foto: Semov.
Redacción.-El operativo de alcoholimetría “Salvando Vidas” y el de radares móviles se instalarán en forma permanente los fines de semana, con módulos de revisión que se colocarán de manera aleatoria en los distintos municipios de la Zona Metropolitana de Guadalajara y entronques carreteros de Chapala, Tequila, Jocotepec y Saltillo, entre otros.
Dichos módulos de revisión que se instalarán en forma aleatoria en los distintos entronques carreteros estatales contarán con grúas y vagonetas para el traslado de los conductores que rebasen los índices permitidos de alcohol a las instalaciones del Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholimetría (CURVA), así como el envío de los vehículos a los depósitos correspondientes.
El propósito del operativo que tendrá carácter permanente y se instalará los fines de semana, es inhibir la combinación de alcohol y volante entre quienes conducen un vehículo automotor, así como el exceso de velocidad mediante la instalación de radares móviles a fin de incidir en la reducción de los factores de riesgo que ocasionan accidentes viales.
La Comisaría General de la Policía Vial confirmó que en la Zona Metropolitana de Guadalajara continuará sus operaciones en forma normal como lo hace hasta la fecha.
El 31 de julio el operativo de alcoholimetría y el de radares móviles “Salvando Vidas” se estrenaron en el entronque de la vía hacia Jocotepec-San Luis Soyatlán (municipio de Tuxcueca) y en la carretera hacia Tequila, informó la Secretaría de Movilidad (Semov).
La embarcación del Escuadro Anfibio. Foto: Archivo.
Redacción. – El Comandante del Escuadrón Anfibio de la Fiscalía General de Jalisco, con centro de operaciones en el municipio ribereño, Moisés García Salazar informó que la presencia de policías del estado en el lago de Chapala, ha disminuido el robo o clonación de motores de las embarcaciones (los cuales eran trasladados en lanchas), además del transporte de productos químicos y otros que ponían en riesgo a las personas, al lago y sus especies.
Otras medidas que realiza el escuadrón que entró en funciones el 22 de marzo, son las inspecciones a las embarcaciones, en las cuales también revisan la carta náutica y permiso que debe portar para su navegación, además de solicitar la portación de lámpara y, por seguridad de los pasajeros, se les invita a que utilicen sus chalecos salvavidas, según explica un comunicado de prensa.
Asimismo, el comandante explicó que el Escuadrón Anfibio de la Fiscalía de Jalisco es único en su tipo en México, por estar conformado totalmente por policías a cargo del Estado. Además, es coadyuvante de la Capitanía de Puerto del Lago de Chapala y también trabaja en coordinación con Sagarpa, a efecto de inhibir las artes de pesca no autorizadas.
Puntualizó que los pescadores de esa región respetan la fauna del vaso lacustre, sin embargo, las personas que provienen de otros lugares desconocen la forma de trabajar de acuerdo a la ley y son quienes mayormente ponen en peligro todas estas especies, ya que, entre otras cosas, utilizan redes muy pequeñas, lo cual también se busca inhibir con los recorridos de vigilancia.
Al respecto, el Comandante del Escuadrón, Moisés García Salazar, dio a conocer que la conformación de este grupo obedeció a las necesidades de seguridad que presentaba la zona, pero principalmente a la visión del titular de la institución, Eduardo Almaguer Ramírez, por impactar positivamente en la Ribera de Chapala.
Entre las acciones que llevan a cabo, destacan:
• Salvaguarda de la vida humana, rescate de personas y auxilio a la población civil en casos y zonas de emergencia.
• Protección de los recursos lacustres: búsqueda e intercepción de embarcaciones que realizan actos ilícitos en el lago, así como de aquellas que practican artes de pesca no autorizadas.
• Implementación de mecanismos tendientes a reducir riesgos, como revisión a embarcaciones que sobrepasen los tripulantes o los límites de peso, así como evacuación de personas en zonas que puedan presentar riesgos.
• Acciones de logística, estrategia y fuerza policial en áreas de peligro.
Agentes Anfibios y equipamiento
Este agrupamiento especial está conformado por 18 elementos entre los que se encuentran: maquinistas, buzos, capitanes o patrones. Cada uno cuenta con sus trajes de rescates, así como armamento para llevar a cabo acciones de seguridad.
Las dos embarcaciones que tienen a su cargo presentan lo último en tecnología: sistemas de satélite, pantallas para monitoreo de rutas y radares, cámaras térmicas e infrarrojas para detectar personas en el agua y otros objetos, además de motores de 150 caballos de fuerza, que alcanzan una velocidad de hasta 42 millas náuticas, entre otras cosas.
El Comandante Moisés García Salazar destacó que el Escuadrón Anfibio es semiterrestre, pues también lleva a cabo operaciones de vigilancia en tierra con el apoyo de la Fuerza Única Regional.
Al respecto, señaló que los elementos llevan a cabo patrullajes terrestres, además de que tienen acercamiento con las personas que visitan el lago y las zonas turísticas, entre ellas el malecón de Chapala, a efecto de orientarlas con el uso de lanchas, botes y motocicletas acuáticas, ya que el vaso lacustre presenta diversas profundidades, por lo que no todas las embarcaciones son aptas para navegar en el sitio.
Por último, exhortó a los habitantes de la zona, así como a las personas que visitan la Ribera, a preservar el lago evitando su contaminación y la pesca indiscriminada. En caso de emergencias, ya sea en tierra o agua, solicitar la ayuda de los cuerpos de reacción y permitir que los expertos lleven a cabo las diligencias correspondientes en cada caso.
El dato:
El Escuadrón Anfibio inició sus actividades operativas el 22 de marzo del presente año; tiene su centro de operaciones en el Parque La Cristianía, localizado en la cabecera municipal de Chapala.
El Lago de Chapala está catalogado como el más extenso del país, con una capacidad total de 7,897 millones de metros cúbicos, cuya superficie total es de 114,659 hectáreas, de las cuales, en Jalisco ocupa el 86% y Michoacán el 14%. (Fuente: http://www.ceajalisco.gob.mx/contenido/chapala/).
Algunas de las medidas preventivas al visitar lagos, ríos, playas o piscinas, son:
• No dejar solos a los niños.
• Prohibirles principalmente a menores de edad y personas de la tercera edad, nadar o sumergirse en lugares no permitidos, profundos, o bien, que presenten corrientes fuertes.
• No nadar tras haber ingerido alimentos o bebidas alcohólicas.
• Respetar las señales de prohibición de baño.
Para navegación es recomendable:
• Revisar el buen funcionamiento de la embarcación.
• Conservar los chalecos salvavidas en buen estado, completos y hacer uso de ellos los tripulantes, así como en moto náutica, windsurf, vela ligera y mal tiempo.
• Revisar las condiciones meteorológicas de la zona donde se pretende navegar y evitar la salida en caso de mal tiempo o nula visibilidad.
• Informar la fecha, hora prevista de salida y llegada, así como puerto de salida y destino, para cualquier eventualidad.
• Tener a la mano los números de emergencias, para reportar situaciones imprevistas.
El nuevo Secretario General del Movimiento Territorial (MT) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Juan Luis Barajas González. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). -El miércoles 26 de julio en el parque de La Cristianía, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Secretario General del Movimiento Territorial (MT) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Chapala, Juan Luis Barajas González, acompañado de decenas de militantes tricolores.
En su mensaje de entrega, el antiguo Secretario General de MT, Javier Degollado explicó la alta presencia de militantes priístas en el acontecimiento. “Son los comités de base de todas las colonias”, haciendo alusión a la estructura y organización de las 19 seccionales con los que buscarán ganar las elecciones en el 2018.
La elección del nuevo secretario se hizo mediante un proceso interno, en el que se lanzó una convocatoria. “Fue registro único, en el sentido de que aquí en Chapala hay una dinámica del presidente que lo lleva del MT a ser autoridad, evidentemente un trabajo muy a fondo”, señaló el coordinador estatal, Rubén Vázquez.
La organización paralela a las 19 seccionales, pretende hacer un trabajo que le permita no dejar de gobernar Chapala. Se tienen dos prioridades y es en lo que estará trabajando Juan Luis Barajas González:
“Primero estructurar nuevamente el comité municipal, ya está un poco desgastado por todas las cosas que se han venido dando, el trabajo que se ha venido dando en la administración. Ahorita nos vamos a enfocar en organizar las colonias más que nada, qué es lo que nos preocupa”, reveló como su primera prioridad el Secretario de MT.
Como segunda prioridad, Barajas relató que el sector con el que más se trabajará es con los jóvenes, ya que es más “difícil meterle en la cabeza a los jóvenes que hay que trabajar… el descuido está, quizá, en que nos dicen que no, y no vamos por ellos, no los ayudamos, no los buscamos”, dijo el nuevo Secretario General, quien reveló no saber expresarse bien en público, pero sabe trabajar para su organización.
Sobre la forma de actuar en el MT, su coordinador estatal, Rubén Vázquez manifestó que “en la política lo único que nos recomienda es nuestro trabajo. Quiero comentar algo: en el partido y en el sistema del partido pesan mucho los apellidos, pero nosotros no venimos de esa actitud, venimos de trabajar”.
Además de señalar que su organización trabaja “en favor de una candidatura, casi siempre ganamos. Porque como decía Colosio, quien fundó esta organización: a veces los sorprendidos de quienes son los candidatos somos los priistas, y en el MT estamos en contra de todo eso”, acotó.
Por otra parte, el delegado nacional, el senador Manuel Cavazos Lerma, en su discurso habló sobre el anterior Secretario General, Javier Degollado, a quien señaló de trabajar en la calle y olvidarse de los procesos de compadrazgos, método que lo llevó tener un triunfo en el municipio.
De forma muy amena y con gran liderazgo, Manuel Cavazos, manifestó haber hablado con la dirigente de Juanacatlán, quien se refería a su municipio como la oposición. De esa forma, el senador habló que el PRI nació como un partido para gobernar no para ser oposición.
Aunque el reto es mayúsculo para las próximas contiendas electorales, el PRI, mediante esta estructura pretende ir un paso adelante sobre el resto de sus contrincantes.
El dato:
En el estado existen 15 mil afiliados a MT, 350 mil militantes tienen el PRI registrado. Su censo se está renovando por lo que esto pudiera incrementar o bajar.
La convocatoria para MT fue abierta el día lunes 13 de febrero.
Lola “La Tequilera de Jocotepec” con el Mariachi Real de Axixic. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Gracias a la vinculación con la Universidad de Costa Rica Sede del Pacífico, por primera vez, Lola “La Tequilera de Jocotepec” y el Mariachi Real de Axixic, ofrecerán una serie de conciertos en el país centroamericano, así como una fusión especial entre la música de mariachi con lo sinfónico de la Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica.
Gustavo Medeles, coordinador de actividades internacionales del grupo, comentó que visitó el país en cuatro ocasiones con otros proyectos musicales, lo que provocó una buena relación con la Universidad y el Sistema Nacional de Escuelas Musicales.
El itinerario del 06 al 16 de octubre incluye presentaciones en lugares como San Carlos, Platanar, La Fortuna, la Península de Nicoya, Alajuela, así como presentaciones con la Orquesta de Cámara de la Universidad de Costa Rica en Puntarenas, la Isla de Chira y Monteverde. Gustavo informó que la magnitud de los eventos va de los 300, a los 4 mil espacios en los recintos que se presentarán.
México lindo y querido, Cielo rojo, una obertura mexicana, el Huapango de Moncayo, un popurrí mexicano, y la Conga del Fuego Nuevo de Arturo Márquez, serán algunas de las piezas que se interpreten con la Orquesta de Cámara. El repertorio, así como el vestuario que usará el mariachi en las presentaciones junto con Lola será una sorpresa, por lo que “La Tequilera” invitó a la gente a que esté al pendiente de la página de Facebook del Mariachi Real de Axixic en donde harán transmisiones en vivo.
Lola se mostró emocionada porque será la primera vez que saldrá del país, por lo que representa “un gran reto”, sin embargo, dijo que se esforzará por hacer una digna representación de la tradición musical de Jalisco.
“Por lo que he visto, es un país bastante hermoso, pero a mí me da mucho miedo, siento que es una gran responsabilidad, y por lo cual tenemos que entregar no el 100, sino el mil por ciento para no dejar un mal sabor de boca”, comentó la cantante.
Gustavo Medeles manifestó que debido a la falta de apoyos gubernamentales municipales por la escasez de recursos en las dependencias culturales; han tenido que realizar eventos para recaudar fondos, e incluso, cada uno de los 11 músicos que van a viajar, han tenido que poner de su bolsillo para solventar los gastos que implica la gira.
Medeles informó que hasta el momento ya se cuenta casi con la totalidad de los boletos de avión; pero falta el dinero para los traslados de allá, viáticos y hotel; por lo que aprovechó la oportunidad para invitar a la gente a los próximos eventos como el del próximo cuatro de agosto que celebrarán el primer aniversario del mariachi.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala