Ambulancia de Cruz Roja Chapala. Foto: Access Lake Chapala
Redacción. – Una aparatosa volcadura de un automóvil terminó derribando dos árboles, una luminaria y dejó a tres jóvenes lesionados la madrugada del 17 de marzo en el parque La Milagrosa, en la cabecera municipal de Chapala, reportó Protección Civil y Bomberos.
El conductor, Edgar A., un joven de 20 años con domicilio en Chapala, necesitó de la intervención de elementos de Protección Civil para liberarlo del interior del automóvil y después trasladarlo al puesto de socorros en estado delicado de salud.
El accidente fue reportado a las 2:07 de la madrugada. Las otras dos jóvenes menores de edad, quienes viajaban en el Mustang gris modelo 99 con placas del estado de Colima, pero con domicilio en Chapala, sufrieron lesiones y contusiones, por lo que fueron trasladadas a Cruz Roja.
La estación de bomberos no informó cuáles fueron las causas que originaron el accidente.
Miembros del Comité Directivo Municcipal del PAN Chapala. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- La campaña de actualización del padrón de militantes del Partido Acción Nacional en Chapala, la cual inició el 27 de febrero, se extenderá hasta el domingo dos de abril, dio a conocer el tesorero del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Alejandro Aguirre Curiel.
Durante estas primeras semanas de campaña de re-afiliación en el interior del partido, el PAN Chapala reinscribió al 35 por ciento de su padrón, integrado por un total de 222 militantes en el municipio, dio a conocer la presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del PAN en Chapala, Claudia Guadalupe Pulido.
En conferencia de prensa, Aguirre Curiel indicó que la actualización del padrón, la cual se realiza en todos los Comités Directivos del país (en el estado inició hace dos meses), se hace con la intención de saber cuáles son los militantes del PAN que harán equipo y “se sumarán tanto en las elecciones, promociones o trabajos de partido”.
Sobre los militantes que han participado en otros partidos políticos en pasadas elecciones y que tienen abierto un proceso de expulsión por parte del Partido Acción Nacional (PAN), no podrán ser reafiliados hasta que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) determine su situación.
La presidente del Comité Directivo Municipal (PAN), Claudia Guadalupe Pulido, indicó que durante su periodo sólo se ha dado una renuncia. Respecto a la afiliación, la entrevistada manifestó que esperan que en esta campaña lleguen a afiliar unos 150 militantes del padrón, integrado por 222, ya que el mismo tiene inscritos a militantes que se mudaron de lugar de residencia, otros fallecieron, renuncias, etc.
Sobre los rumores acerca de la posible alianza del PAN Chapala con Movimiento Ciudadano (MC), el tesorero del CDE del PAN en Chapala, Alejandro Aguirre Curiel, indicó que su partido, el blanquiazul, no va en alianza con el partido naranja.
“Somos un partido fuerte, unido, comprometido. Los mejores gobiernos son los de Acción Nacional. Los resultados son una gran diferencia”, expresó con entusiasmo Aguirre Curiel, quien también es exalcalde de Chapala.
El regidor del PAN en Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, explicó que la fuerza del PAN está en sus simpatizantes y gente afín a los trabajos que realiza el partido. “Verdaderos ciudadanos que simpatizan con Acción Nacional que creen y que coinciden con los principios de doctrina”.
En Chapala, la reafiliación se lleva a cabo de lunes a viernes de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, y continúa de 4:00 de la tarde a 8:00 de la noche. Sábados y domingos, la reafiliación es de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde en la calle Ramón Corona #9 en la cabecera municipal.
Reafiliación en Jocotepec
Por otra parte, la campaña de actualización del padrón de militantes del Partido Acción Nacional en Jocotepec, el cual está integrado por 191 militantes, iniciará el tres de abril y concluirá el 30 del mismo mes. La actualización se realizará en calle Matamoros 291, lado sur, en la cabecera municipal de Jocotepec. Los horarios de afiliación en el mencionado municipio, aún no se han dado a conocer.
La votación se realiza por medio de un sistema satelital. Los militantes se identificarán con su huella digital, la cual será enviada al Comité Ejecutivo Nacional (CEN), al recibir la confirmación, en ese momento quedan registrados. Los horarios de afiliación son manejados por el CEN. En el estado de Jalisco se instalarán un total de 60 módulos.
El alcalde Javier Degollado en el Día Mundial del Agua en el parque de la Cristianía. Foto. Domingo Márquez.
Redacción. – En el parque de la Cristianía, más de 650 alumnos de diversas escuelas del municipio celebraron del «Día Mundial del Agua» con un acontecimiento cívico donde se realizaron diversas actividades recreativas.
El evento encabezado por el gobernador del Estado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, y el director de la Comisión Estatal del Agua, Felipe Tito Lugo, entre otros funcionarios del gabinete de Jalisco.
Las actividades estuvieron coordinadas por parte de la Gerencia Cultura del Agua, la participación especial de Howard Gardner School, y el grupo Johnny Jazz, con el fin de promover, así como concientizar, sobre el uso responsable y cuidado del vital líquido.
Foto-galería del acontecimiento por la conmemoración del «Día Mundial del Agua»en Chapala.
Las comisiones legislativas de Gobernación y Desarrollo Municipal del Congreso del Estado de Jalisco, son encabezadas por los diputados Jorge Arana Arana y Gabriela Medina Ortiz. Foto: Twitter.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).-Los dejó plantados. Por contar con un nuevo amparo y por no haber sido notificado de manera oficial, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, no se presentó el 23 de marzo al desahogo de pruebas en relación a la solicitud de suspensión del cargo por 15 días sin goce de sueldo, en su contra, derivado del laudo laboral que tiene el ayuntamiento con el ex director de catastro de la administración (2007-2009), Ignacio Valdovinos, y que el Tribunal de Arbitraje y Escalafón le ha ordenado pagar desde hace varias semanas.

El director jurídico del ayuntamiento de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo. Foto: Domingo Márquez.
En entrevista con Laguna, el director jurídico del ayuntamiento de Chapala, Rodolfo Sergio García Trujillo indicó que, gracias a un nuevo amparo promovido, «nos concedieron la suspensión provisional del proceso para que las cosas quedaran paralizadas en el estado en que se encontraban; es decir, no se celebrará la famosa audiencia de pruebas y alegatos.”
Añadió que otro motivo por el que Degollado no asistió a la audiencia de alegatos y pruebas, fue que el jurídico de Chapala se enteró por medios de comunicación y por la página del Congreso del Estado sobre la audiencia, mas nunca recibieron una invitación formal. “No nos notificaron del baile de la manera formal, por eso no asistimos”, manifestó el entrevistado.
El entrevistado ahondó explicando, que nuevamente, el acalde Javier Degollado consiguió un amparo que suspende el procedimiento—como hiciera hace casi dos meses— para evitar el pago demandado por el tribunal de uno de los dos laudos que debe a Ignacio Valdovinos, según lo manifestado por el jurídico del Ayuntamiento, quien añadió que en las comisiones legislativas no hubo quórum. En la comisión de Gobernación asistieron tres y en la de Desarrollo Municipal sólo llegó una legisladora.
Según dio a conocer el director jurídico, el laudo por el que esta ocasión el Tribunal de Arbitraje y Escalafón pretende suspender al alcalde, es por no pagar un laudo del juicio laboral número 1235/2010-F1, de acuerdo con la resolución del Juzgado Primero de Distrito en Materia Administrativa por 800 mil pesos a Ignacio Valdovinos, exdirector de Catastro, quien tiene otra demanda laboral ganada (laudo) contra el ayuntamiento de Chapala por más de un millón 200 mil pesos. En suma, el ayuntamiento de Chapala le adeudaría más de dos millones de pesos al mencionado exfuncionario público.
Busca la nota completa en la edición impresa de Laguna 263. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Fotografía tomada durante la inauguración de la exhibición. Foto: cortesía.
Redacción.- El Museo de las Artes Populares de Jalisco (MAP), ubicado en San Felipe 211, Colonia Centro, en Guadalajara, presenta “La Cerería en Jalisco”, una muestra que rescata una tradición iniciada en el siglo XX con la llegada de los españoles, para arraigarse en varios municipios de nuestro estado, y que consiste en la creación de velas, cirios, imágenes y esculturas tridimensionales a partir de cera derretida natural de abeja o decantada.
El MAP albergará alrededor de 23 piezas de esta exhibición, que buscan difundir y refrescar esta técnica de artesanía en cera, actualmente practicada por artesanos del país. “Lo extraordinario es el trabajo que se hace con esa cera decantada o la técnica que se da en Jalisco de la cera escamada que consiste en poner varias capas que simulan las escamas de los peces”, dijo Francisco Galindo, director del Museo de las Artes Populares de Jalisco.
En la inauguración que se realizará hoy, 22 de marzo, a las 19:00 horas, tendrá entrada libre, y venta de obras al público, además se contará con la presencia de Ramón Ramírez López y su hijo, Marco Antonio Ramírez Gómez, quienes representan a las familias de artesanos herederos de este oficio.
La muestra tendrá como invitado especial al Taller de Velas Decorativas de Salamanca, Guanajuato, y contará con la participación de 10 artesanos de Lagos de Moreno, Tlajomulco de Zúñiga, Tuxpan, Villa Corona y Guadalajara. La muestra estará presente al público en los horarios habituales del museo de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y los domingos de 10:00 a 16:00 horas.
El alcalde Javier Degollado junto con el gobernador Aristóteles Sandoval recorriendo el parque de la Cristianía. Foto: Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Con una inversión de 10 millones de pesos, el alcalde Javier Degollado González acompañado del gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval, inauguró la primera etapa de la rehabilitación del Parque de la Cristianía de Chapala.
A través de un recorrido, el alcalde de Chapala dio a conocer los trabajos de adoquinamiento, instalación de juegos infantiles, un malecón ecológico con luminarias, tres rampas para botar embarcaciones al lago, el acondicionamiento de comedores en el lado este y del ingreso a un costado de la zona restaurantera de Acapulquito.
Degollado dio a conocer que la segunda etapa requerirá un presupuesto de 12 millones de pesos para la edificación del Museo del Agua, un jardín botánico, la rehabilitación de más comedores e instalaciones para resguardar embarcaciones conservando el diseño arquitectónico original del parque.

El malecón ecológico en el parque de la Cristianía tendrá dos vías. Una para contemplar el lago de Chapala, en la otra se podrá andar en bici, correr, entre otras actividades. Foto: Facebook.

En el malecón ecológico también se construyeron tres «botaderos» para «botar» vehículos acuáticos. Foto: Facebook.

El alcalde Javier Degollado junto con el gobernador Aristóteles Sandoval recorriendo el parque de la Cristianía. Foto. D. Arturo Ortega.

El alcalde Javier Degollado en el malecón ecológico del parque de la Cristianía. Foto. D. Arturo Ortega.
Trabajos que realiza SIMAPA en el municipio de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Pese al aumento del 7.11 por ciento en este 2017, casi el 60 por ciento de la población del municipio de Chapala ha realizado su pago de agua en el primer bimestre del año. La recaudación fue muy similar a la del año 2016.
La recaudación que se realiza mediante el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), representa entre el 50 y 60 por ciento del presupuesto de ingresos del municipio de Chapala. De ahí la importancia de que los más de 18 mil 300 usuarios registrados realicen sus pagos.
De cumplirse con el 100 por ciento de los pagos, y con el aumento propuesto por el Consejo de Administración del SIMAPA, se comprometieron a aportar 2 millones de pesos adicionales para cubrir el costo de la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, además de ayudar a bajar el déficit financiero del SIMAPA.
Sin respuesta la autorización del congreso del Estado
La aprobación del descuento adicional del 5 por ciento para el mes de marzo en el pago del servicio de agua potable aprobada en la sesión de cabildo el pasado 25 de febrero sigue sin respuesta.
La propuesta señalaba tener un descuento del 10 por ciento de descuento en el pago del servicio de agua potable durante el mes de marzo a diferencia del mes de abril que sería del 5 por ciento.
Mientras que la propuesta fue aprobada por el cabildo, sin la presencia del Tesorero, Roberto Armando Molina Salazar, quien señaló que esto debió ser consultado ya que requiere la aprobación del Congreso de Jalisco. Hasta ahora el descuento que se tiene es el del 5 por ciento solamente.
El titular de SIMAPA, Felipe Pérez Robles, señala que no ha sesionado el Congreso del Estado, lugar a donde se turna la iniciativa para ser aprobada, y que de sesionar —que duda sea muy pronto— se aplicará muy pocos días el descuento ya que casi estamos a más de medio mes y sólo aplicaría para lo que resta del mes de marzo.
Aunque tiene conocimiento de la situación económica por la que está pasando la población, Felipe considera que el descuento es injusto. “Los que se esforzaron para hacer sus pagos en los primeros dos meses […] ven mal que el descuento se extienda, ya que considero que ellos hicieron el esfuerzo y algunos pagan hasta con la tarjeta de crédito y pagan interés para cumplir y aprovechar el descuento”, señaló.
Ya no hay más agua amarilla en la colonia San Juditas
Después de hacer algunos ajustes al levantar seis metros la columna y sacar menor cantidad de agua, la calidad del agua cambió considerablemente. “A la gente ya no le debe estar saliendo el agua amarilla que les estaba saliendo anteriormente”, señaló Felipe.
Los cambios en el agua ayudarán a abastecer la zona que está en constante crecimiento, aunque se trata de un crecimiento irregular, y por tal motivo no hay un ordenamiento en la zona.
Por el momento, el nuevo pozo construido tendrá un atraso. Esto se debe a que todavía no se cuenta con la electrificación del mismo, además de que los trabajos para unir a ambos pozos siguen su proceso.
Por otra parte, en la excavación que se realizó para conectar ambos pozos se encontraron tomas clandestinas de agua potable. En este caso, las personas ya fueron apercibidas por parte de SIMAPA, tal como lo marca el reglamento.
Los funcionarios públicos durante sus labores. Foto: Internet.
Redacción. – Durante la última asamblea del Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, a la que asistió el alcalde Javier Degollado el 11 de marzo, se acordó que a los trabajadores se les recortaría el horario laboral; es decir, se restará una hora de trabajo, además se anunció que habrá disponibles viviendas de interés social para los empleados del ayuntamiento.
Aunque al inicio de su administración, Javier Degollado extendió dos horas el horario laboral debido a que los funcionarios sólo trabajaban 6 horas, de 9 a 3 de la tarde, a casi dos años de su gestión y debido a presiones por parte de los sindicalizados, el horario se rebajará una hora. Es decir, pasarán de trabajar ocho horas a trabajar siete horas. Aun así, los empleados municipales siguen trabajando una hora más que en las anteriores administraciones.
La medida sobre la necesidad de que los funcionarios de Chapala trabajasen ocho horas, jornada laboral completa, como todo ciudadano de la República Mexicana, es debido a que el horario anterior es insuficiente para atender todas las necesidades que requiere un ayuntamiento.
Las viviendas de interés social que se ofertarán a los empleados municipales tendrán dos recámaras, cocina, sala-comedor, un baño y estarán construidas con muros de block y castillos, loza de concreto, pintura, instalaciones eléctricas y sanitarias, así como puertas y ventanas e impermeabilizantes.
Este esquema de trabajo se inscribe dentro del acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar que impulsa el Gobierno de la República, y su operación en Chapala es una gestión directa del presidente municipal, Javier Degollado González.
“No nos hemos quedado sentados ni con los brazos cruzados. Seguiremos trabajando en la transformación que realmente necesita Chapala”, enfatizó el primer edil en entrevista.
Los policías recibieron 60 uniformes que constan de camisa, pantalón, botas y fornituras. Foto: Arturo Ortega.
Redacción. – El ayuntamiento de Chapala gestionó ante el Gobierno del Estado una patrulla modelo 2017 y 60 uniformes de policía que incluyen botas y fornituras. Dicho equipo fue entregado el 17 de marzo en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, en el Club Deportivo Desspeja.

La patrulla y los uniformes de la policía de Chapala fueron recibidos por el comandante Adán Domínguez en representación del alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
La camioneta marca Dodge tipo RAM 2500 SLT, 4X4, modelo 2017, se unirá al parque vehicular de la policía municipal que actualmente cuenta con 15 patrullas, de las cuales al menos 11 fueron adquiridas o gestionadas por parte de esta administración, aunadas a siete motos adquiridas el año pasado.
Los policías recibieron 60 uniformes que constan de camisa, pantalón, botas y fornituras, suficientes para vestir adecuadamente a la mitad de la corporación, ya que cuenta con alrededor de 120 elementos.
72 municipios del estado y la Fuerza Única recibieron patrullas y unidades de apoyo por parte del estado. Se entregaron 3 mil uniformes y 221 vehículos, con una inversión total de más de 104 millones de pesos.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El desacato del municipio al amparo indirecto interpuesto por los ciudadanos que se oponen a la construcción del hotel-boutique en el Fraccionamiento La Floresta y que fue avalado mediante el Juzgado Sexto en Materia Administrativa y de Trabajo el día 13 de marzo, se dio debido a un lío legal.
El expediente 711/2017 señala la “suspensión provisional en amparo indirecto. La autoridad responsable, al tener conocimiento del momento exacto en que aquella fue concedida, debe ajustarse a dicha procedencia cautelar…”. La suspensión se realizó porque presuntamente se violan los planes de desarrollo.
El abogado de los vecinos del fraccionamiento La Floresta, José Pablo Ramos, ha señalado que la construcción llevada a cabo en dicho fraccionamiento tiene siete niveles, aunque el reglamento del fraccionamiento sólo permite construcciones de máximo dos niveles y que por tal motivo el juez ordenó suspender cualquier permiso de construcción al Club Náutico.
Para el director de Planeación Urbana, Pepe Barajas, en la zona existe una disputa legal entre particulares. “No me queda claro en La Floresta cuál es la restricción de altura. Ahí traen otro conflicto de que si el club Náutico es parte de La Floresta o no es parte de La Floresta”, señaló el funcionario, quien dice estar a la espera de la resolución sobre este conflicto.
Por otra parte, los planes parciales y de centros de población del municipio no contemplan estos planes parciales de construcción en cuestión de altura. “Tradicionalmente se han respetado, se han tenido acuerdos verbales pero no está dentro de los planes parciales… Hay una restricción de densidad, que es un uso de suelo y una clasificación del uso del suelo, por eso se restringen las alturas”, señaló Barajas.
El lío en el que se ha visto la construcción se debe a que existe otra resolución que permite continuar los trabajos de construcción. “Tenemos otra resolución de otro juzgado que dice completamente lo contrario y que contestamos a ambas —resoluciones— que se pongan de acuerdo y nos digan exactamente”, señaló el director de Planeación Urbana.
Cabe señalar que la resolución que fue realizada por los vecinos del fraccionamiento no fue entregada mediante la institución y que se les hizo llegar mediante el bufete jurídico, a diferencia de la otra que sí llegó mediante la instancia.
Por esta razón, el ayuntamiento ha permitido que los trabajos sigan hasta donde se contempla el sexto piso y que el choque entre entes judiciales deba tener un acuerdo para que el ayuntamiento pueda acatar el definitivo, ya sea la suspensión o la realización de la obra.
Por el momento, el conflicto legal lo está resolviendo el jurídico municipal y éste fue respondido en tiempo y forma para no ser acreedores a la multa de 50 días de salario mínimo.
El único conflicto que ha mirado el ayuntamiento con la construcción es la realización del séptimo nivel, ya que en desde el otorgamiento de la licencia en 2012 y la modificación del proyecto en 2014 no se contempla el 7mo piso y por dicha razón el ayuntamiento ha expedido una clausura temporal en diciembre del 2016.
En su defensa, los constructores han señalado al ayuntamiento tener contemplado el séptimo nivel, por tal motivo se ha pedido que lo comprueben ya que tienen una que es clara y señala los límites.
Entonces, los trabajos van a continuar bajo esa premisa. Como se cuenta con una licencia que les permite trabajar hasta un sexto nivel, ellos trabajarán desde esa altura hasta ras de suelo.
Sin embargo, no es el único conflicto existente. En la edición 261 de Semanario Laguna, se señaló la presunta invasión de predio federal, en la que se está haciendo remoción de tierra. Sobre este hecho, el director Barajas señaló haber notificado a las autoridades competentes para ver la situación.
Aunque no es la autoridad competente para resolver y dictar en predios federales, se les ha notificado por parte de los constructores que se cuenta con una concesión para realizar los trabajos, y que ellos están en tiempo y forma de presentarlos para justificar sus actividades.
A su vez, éstos deberán comprobar otro de los señalamientos que se realizó en la edición 253 de Semanario Laguna, en la que se señala una posible irregularidad en las tierras que se ostentan como propiedad privada, sin dejar a un lado que una parte de la estructura metálica se encuentra en parte de la zona conocida como federal.
Así, entre irregularidades y resoluciones contradictorias, la obra sigue su curso mientras todo parece reducirse a un conflicto legal entre particulares.
Por su parte, la Dirección de Ecología dice no tener conocimiento sobre la existencia de algún dictamen de impacto ambiental y considera que no debe haber mucho impacto ya que no es una zona con mucha biodiversidad, mientras que el director de Planeación Urbana señala que ya hay instancias federales trabajando en el tema del impacto ambiental.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala