Foto: Semanario Laguna.
Redacción. – Una camioneta Jeep Grand Cherokee de color blanco modelo 1994 se volteó la noche del 14 de marzo por la carretera Ajijic-Jocotepec, a la altura del lugar conocido como La Canacinta, sin reportarse ningún herido o detenido, informó la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Al parecer, el conductor de la camioneta con placas del estado de México, perdió el control del vehículo, el cual terminó volteado de costado y atravesado en la carretera, lo que provocó obstaculización del tráfico por alrededor de una hora y media.
Según el reporte oficial, en el vehículo que no contaba con seguro y sufrió daños en todo el lado izquierdo, viajaban un hombre y una mujer de 19 años con domicilio en Guadalajara y Zapopan respectivamente.
La mujer que contaba con raspones, rechazó la atención pre hospitalaria de los paramédicos de Protección Civil y Bomberos de Chapala, por lo que firmó un desistimiento.
El alcalde de Chapala supervisando la Unidad Deportiva en Ajijic; Obra con una inversión de 4 millones de pesos, gestionada por el gobierno municipal de Chapala.
Redacción. – (Chapala, Jal). – Obras con una inversión por más de 25 millones de pesos, como la rehabilitación del parque de la Cristianía, el remozamiento de la plaza de San Antonio, la plaza de San Nicolás, la calle Juárez de Chapala, las escalinatas de la calle Tizoc, el DIF Atotonilquillo entre otras obras serán inauguradas en las próximas semanas, aunque no se han definido aún sus fechas de inauguración.
El recorrido del alcalde Javier Degollado para supervisar las próximas nueve obras a inaugurar comenzó con la obra de remodelación de la plaza principal de la delegación de San Antonio Tlayacapan, la cual cuenta con un avance del 98 por ciento.
En la Unidad Deportiva Ajijic se está trabajando en la instalación de canchas de Fútbol 7 con pasto sintético, así como juegos, aparatos de gimnasio al aire libre y terraza.
El recorrido concluyó en el nuevo pozo de la colonia San Juditas, en Chapala, lugar donde se están realizando las labores de instalación de tubería, que abastecerá distintas colonias de la cabecera municipal. Con un avance del 75 por ciento, se espera que la obra sea terminada a finales de marzo.
El costo de inversión de las nueve obras supera los 25 millones de pesos. Tan sólo en la rehabilitación del Parque de la Cristianía se han invertido más de 10 millones de pesos; cuatro millones de la plaza de San Antonio y otros cuatro millones en la nueva unidad deportiva de Ajijic, sin contar la rehabilitación de la plaza de San Nicolás de Ibarra.
Foto galería de la próximas obras a inaugurar en el municipio de Chapala.

Sólo faltan algunos detalles para terminar la rehabilitación de la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Comunicación Social Chapala.

El titular de SIMAPA, Felipe Pérez y el alcalde de Chapala, Javier Degollado supervisando el nuevo pozo de la colonia San Juditas, en la cabecera municipal de Chapala.

Trabajadores poniendo pasto sintético en una de las canchas de fútbol 7 en la nueva unidad deportiva de Ajijic.

El alcalde de Chapala Javier Degollado durante el recorrido para supervisar la obra pública a realizarse este año en el municipio ribereño.
Las autoridades publicas cortando el listón de inauguración. Foto: Gobierno de Jocotepec.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- El alcalde Héctor Manuel Haro Pérez inauguró la tarde del 3 de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la Avenida Zaragoza, ingreso principal de la delegación de San Cristóbal Zapotitán.
La obra de 3 mil 200 metros cuadrados se realizó con una inversión de 3 millones 333 mil 333 pesos, mediante el programa del Fondo Regional (Fondereg). El 60 por ciento de la inversión fue aportada por el Estado de Jalisco y el otro 40 por el Ayuntamiento y los beneficiarios.
Los trabajos iniciaron el 10 de agosto con la intención de facilitar el ingreso a turistas y mejorar la calidad de vida de los cerca de 2 mil 500 habitantes de la población.
El director de Obras Públicas, Juan Manuel García Escoto, detalló que para realizar la obra de la avenida Zaragoza se tuvo que retirar toda la carpeta asfáltica, en la que se construyeron cuatro huellas de cemento, empedrado ahogado en cemento en las orillas y en el centro cuenta con empedrado ecológico.
También se instalaron 485 metros lineales de redes de agua potable y drenaje, con 24 tomas y descargas; además de 12 postes con luminarias y cuatro estampados en concreto en cada crucero.
Durante la inauguración, el alcalde de Jocotepec destacó que en lo que va su administración esta es sin duda la obra más importante realizada para el beneficio de los pobladores.
Centro Cultural González Gallo (CCGG).
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Las miradas de los principiantes que participaron en el taller del Colectivo Comunitario de Fotografía de la Colonia Santa María en Chapala son retratadas en la exposición fotográfica “Ver y Sentir y Expresar” que se realizará el 20 de marzo en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
Los espectadores podrán encontrar ejemplos de imágenes estenópeicas tomadas con una cámara de cartón elaborada por los mismos autores y ejemplos de fotografía digital.
El tallerista y fotógrafo Luis Caballo refiere que las imágenes son de niños y jóvenes que no tenían experiencia alguna en el arte de expresar sentimientos, emociones o pensamientos por lo que la muestra es un repaso de lo aprendido por los niños que asistieron al curso desde octubre del 2016 a febrero del 2017.
Motociclistas invitando a Roda-Ando con Papá en el malecón de Ajijic. Foto: Semanario Laguna.
Redacción.- En el marco del día del padre, Semanario Laguna, Motocicleta Turismo y Cultura (MTC) y el Ayuntamiento de Chapala organizarán “Roda-Ando con Papá”, el cual es un acontecimiento que tiene la intención de invitar a cientos de motociclistas durante un día al Malecón de Ajijic, para que compartan su cultura, además de promover el destino turístico del pintoresco pueblo y del municipio.
El acontecimiento tiene como prioridad fomentar la cultura y el turismo, involucrando la motocicleta como vehículo de transporte y recreación, por lo que se tiene previsto inicie a las 10:00 de la mañana y concluya a las 8:00 de la noche del 18 de junio, día del padre.
Para ello, se contará con talleres infantiles sobre el uso del equipo de seguridad y de la importancia de una educación vial cuando se viaja en motocicleta; además, se tiene contemplado la presentación de espectáculos musicales, venta de comida y artículos deportivos.
El acontecimiento no es organizado por ningún moto club, sin embargo es promovido por Motocicleta, Turismo y Cultura (MTC), movimiento nacido en Ajijic, Jalisco, y apoyado por la comunidad de motociclistas de la ribera: el motoclub Hermanos del Lago, fundado en Chapala hace más de 10 años; el moto club Los Güeros, club integrado en su mayoría por estadounidenses y canadienses.
Por su parte, Roberto Sevilla y Ben J. Bell, iniciadores del movimiento, manifestaron a Laguna que Motocicleta, Turismo y Cultura no es un moto club ni pretende serlo. “Es un movimiento para los motociclistas con la inquietud de promover el patrimonio cultural y turístico de nuestro país”, dijo el entrevistado.
Añadió que MTC es un movimiento que busca promover el turismo y la cultura desde la perspectiva de amantes del motociclismo, así como el buen uso de los equipos de seguridad y las propias máquinas. “MTC es un movimiento de iniciativa de Motociclistas Independientes y residentes de varias ciudades y estados de la república mexicana, así como fuera del país”, expresó Roberto.
Sevilla Santana ahondó explicando que el movimiento Motociclista, Turismo y Cultura (MTC) tiene años realizando “rodadas” (rutas turísticas con motocicleta) por diferentes lugares de la república mexicana.
El entrevistado terminó diciendo que MTC no está afiliado a asociaciones de ninguna índole. “Sólo gozamos de buenas relaciones con Moto clubes Unidos de varios estados y ciudades, así como moto clubes afiliados, y por supuesto contamos con muy buenos amigos pertenecientes a diversos moto clubes dentro y fuera del País. Nuestras relaciones con los Ayuntamientos son en pro de dar a conocer nuestro México, su cultura y sus pueblos. Agradecemos el interés de cada motociclista y de cada turista que se nos acerca sugiriendo y preguntando acerca de nuestra labor”, finalizó Roberto Sevilla.
Para saber:
El primer acontecimiento motociclista en Ajijic es organizado por personas originarias de la pintoresca población, por Semanario Laguna, el periódico de la ribera y el H. Ayuntamiento de Chapala y Motocicleta Turismo y Cultura.
El “Proyecto Roda-Ando con Papá” pretende realizarse anualmente con el apoyo del H. Ayuntamiento de Chapala, esto con la intención de posicionar turísticamente al municipio como un destino cultural y de esparcimiento, además de promover los lazos familiares y dar a conocer el “mundo de los motociclistas”.
Lugar: Malecón de Ajijic.
Fecha: Domingo 18 de junio de 2017.
Programa de actividades en el escenario:
12:00 p.m. Inauguración por autoridades municipales.
13:00 p.m. Presentación del grupo de baile hawaiano Alaka’i Kela
15:00 p.m. Gallo Ciego (grupo musical, rock con mezclas de funk y rap).
16:00 p.m. Oscar Boulanger ( rock urbano).
17:00 p.m. Presentación de Mezcal Funk (banda estelar).
20:00 p.m. agradecimientos representantes de Semanario Laguna y Motocicleta, Turismo y Cultura.
Talleres infantiles de 12:00 pm. a 5 pm.
Foto: cortesía.
Redacción.-El municipio de Chapala será sede de la 7ª Muestra Internacional de Jazz que se realizará en la Playa Chacaltita (Malecón de Chapala) del 17 al 19 de marzo y que reunirá a 12 agrupaciones locales, nacionales e internacionales gracias al trabajo en conjunto del Ayuntamiento de Chapala y “Musbi”, La Música en el bicentenario La Muestra Internacional de Jazz surge hace seis años por iniciativa de “Musbi” y se realizaba anualmente en la Ciudad de México y por primera vez sale al interior de la República, al municipio de Chapala, donde durante tres días se ofrecerán conciertos gratuitos a partir de las siete de la tarde encabezados por los grupos Waldo Madera Quintet y Gordon Goodwin, de Estados Unidos, así como Bosquejo en Riesgo, de Costa Rica.
El Director de Cultura de Chapala comenta que “todos los conciertos son gratuitos y las recomendaciones para la gente es que llegue con un poco de tiempo (de anticipación), los conciertos estarán comenzando a las siete de la tarde, si la gente gusta llevar una mesa, silla, algo de comer para pasar el rato, puede hacerlo también”.
Por su parte Nathalie Braux, quien participa en el festival con la agrupación Sherele señala que el movimiento de jazz en Jalisco es como una flor que “hace 10 años que está floreciendo, cuando yo llegué aquí había jazz en el Copenhaguen 77 con Carlos de la Torre, era el único club de jazz (…) ahora hay una nueva generación de chavos y están tocando con mucho entusiasmo y va bien”.
El cartel del festival incluye distintas agrupaciones y subgéneros dentro del jazz que van desde las fusiones con blues, música judía, funk y soul hasta las “big bands”, donde destaca la participación de la Big Band de Rafael Terríquez, una agrupación nacida en Chapala.
El Dato
El programa completo se encuentra en la página: www.chapala.gob.mx y en el Facebook: Dirección de Cultura Chapala.
Portada digital de la edición impresa 261.
Nuevamente se ha suscitado el estado de alarma entre la comunidad extranjera de Ajijic por el envenenamiento de perros en esta población. Debido a esto, los residentes extranjeros entregarán una carta al presidente municipal de Chapala en la que piden su intervención tras esta nueva oleada de envenenamientos.
La construcción del nuevo hotel-boutique que se está construyendo en el fraccionamiento La Floresta de Ajijic, a un costado del Club Náutico, se está extendiendo a la orilla del lago de Chapala, sobre los terrenos federales.
En está edición impresa 261 te presentamos la nota en comenmoracion al Dia de la mujer: «Ser mujer en Ajijic a mediados del siglo pasado», donde te daremos a conocer la historia de Maria de Jesus Flores Flores, mujer originaria de Ajijic quien ha pasado toda su vida en el campo.
“VID Fórum”, la primera fiesta del vino en Ajijic, fue todo un éxito. Conoce cómo se vivió este evento en la edición impresa 261.
Chapala conmemoró el Día Internacional de la Mujer con educación. La conmemoración estuvo centrada en “La Mujer y los Derechos Humanos”.
También, en el municipio de Chapala, se realizará la Séptima Muestra Internacional de Jazz. El festival tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala.
Alumnos de las 104 secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala, iniciaron la consulta para elegir las obras de mayor necesidad de manera simultánea.
Presentan un estudio etnohistórico de San Antonio Tlayacapan, dándole así el aval a la comunidad indígena local para continuar reclamando territorio que le pertenece.
Por otra parte, el lago de Chapala ha descendido 57 centímetros. En promedio, el descenso se ha mantenido de manera similar al de otros años.
El ayuntamiento del municipio de Jocotepec publicó un video en redes sociales con motivo del Día internacional de la Mujer. En el video se denuncia que en Jalisco 84 de cada 100 mujeres sufren de algún tipo de violencia en el que anteponen la frase “no me felicites”.
La Fiscalía General detuvo en carretera a Chapala a una pareja que pretendía extorsionar a una mujer de Jocotepec, quien el año pasado también fue víctima de un secuestro.
El alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, inauguró la tarde del tres de marzo los trabajos de la rehabilitación de las redes de agua potable y empedrado de la avenida Zaragoza, en San Cristóbal.
Jocotepec fue sede de las eliminatorias de la zona Ciénega, donde participaron catorce municipios desde Atotonilco hasta Tizapán. Los juegos deportivos magisteriales se llevaron a cabo en la unidad deportiva y la ceremonia de inauguración fue en la Secundaria General “Ricardo Flor es Magón”.
La peregrinación de San Juan Cosalá a Talpa llegó, algunos peregrinos que visitarán a Nuestra Señora del Rosario de Talpa partieron el día seis de marzo y otros partirán el 15.
El municipio de Jocotepec será sede del Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional. Habrá talleristas provenientes del estado de Morelos, Nayarit, la Ciudad de México, Querétaro y Jalisco.
En otras noticias:
Un hombre cayó desde tres metros al hacer su trabajo en una vivienda en San Antonio Tlayacapan.
En la población de Ajijic, en el barrio conocido como Alseseca, un hombre de 46 años se quiso quitar la vida ingiriendo un tipo de plaguicida.
La mañana del cuatro de marzo, se reportó el cuerpo de un hombre de 67 años sin vida en el Lago de Chapala, a la altura de la delegación de San Juan Cosalá.
Se incendió un local comercial de ropa típica y discos piratas, en malecón de Chapala, el dueño de local siniestrado sospecha que el incidente fue intencional.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 261. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 11 de marzo. Sólo 10 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Estudiante de la secundaria durante su votación. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Alumnos de la Secundaria Foránea 1 de Chapala y de 10 municipios decidieron a través de urnas electrónicas en qué obras de primera necesidad se invertirán los 80 millones de pesos del programa “Vamos Juntos” promovido por la Secretaría de Integración y Desarrollo Social del Estado de Jalisco (SEDIS).
El secretario del SEDIS, Miguel Castro Reynoso, informó que la iniciativa del gobernador del estado, Jorge Aristóteles Sandoval, incluye la participación de 15 mil 935 alumnos de 104 escuelas secundarias y preparatorias de los 10 municipios que integran la región 5 sureste del Lago de Chapala.
Durante los días 9 y 10 de marzo los alumnos eligieron alrededor de 60 obras de impacto municipal y 3 de impacto regional que fueron promovidas como necesidades básicas por comités ciudadanos de los 10 municipios, con el apoyo de las urnas electrónicas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco (IEPC).
El 12 de marzo, las urnas electrónicas serán puestas en los lugares de mayor concurrencia, afuera de los templos y plazas de las 8:00 a las 15:00 horas y los resultados se darán a conocer en una semana en las instalaciones del IEPC ubicadas en la ciudad de Guadalajara esperando una buena participación por parte de las autoridades estatales.
En Chapala, 21 escuelas decidirán entre seis obras para el municipio entre las que destacan la rehabilitación de dos pozos de agua para la cabecera, rehabilitación del drenaje en la zona centro de la cabecera municipal, colocación de alumbrado en al ingreso a Chapala, la construcción de banquetas incluyentes en San Antonio, empedrado para la calle López Mateos de la cabecera municipal y la sustitución de redes hidrosanitarias en Santa Cruz.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, informó que las obras que no queden electas para realizarse se gestionarán a través de otros programas para que se lleven a cabo.
En Jocotepec, 14 escuelas formaron parte de este ejercicio para elegir entre cuatro proyectos de impacto municipal, entre los que se encuentra: la construcción de empedrado ahogado en cemento en la Avenida La Huerta, Huejotitán; construcción de acotamientos, alumbrado y señalética en San Juan Cosalá; empedrado en el Carrizal, ubicado en la cabecera municipal y la construcción de un andador peatonal en la comunidad de San Pedro Tesistán.
Los proyectos regionales a elegirse son tres, entre los que se encuentran: el suministro y colocación de alumbrado; proyectos de agua potable y drenaje además de espacios deportivos y recreo para los 10 municipios.
Castro Reynoso informó ante medios de comunicación locales que se eligió a Chapala por ser el municipio emblema de la región sureste para iniciar con el modelo de presupuesto participativo del Gobierno del Estado, en el que un joven a partir de los 12 años de edad puede votar en que invertir los recursos públicos para que su familia puedan vivir mejor.
Gordon Goodwin será uno de los teloneros de la Séptima Muestra Internacional de Jazz de Chapala. Goodwin, con The Big Phat Band ha sido premiado con el Grammy en varias ocasiones desde el 2003 al 2015, por combinar el estilo swing de las Big Bands de los años 30 y 40 con el funk y jazz fussion como se conocen en la actualidad. Foto: Cortesía internet.
Manuel Jacobo/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- Durante tres días, Chapala será sede de la Séptima Muestra Internacional de Jazz, la cual tendrá como invitadas tres orquestas de jazz y diversos jazzistas provenientes de Francia, Estados Unidos, México y Xochimilco.
La muestra a realizarse el 17, 18 y 19 de marzo en la playa Chacaltita, ubicada al Oriente del malecón de Chapala, contempla la participación de agrupaciones como Camouflage Big Band de la Ciudad de México; orquesta de jazz de Rafael Terríquez o la reconocida Big band Chucho López.
Según la dirección de Cultura de Chapala, al acontecimiento se espera la asistencia de 20 mil personas.
El festival se inaugurará en Chapala el viernes 17 de marzo. Ahí, la fusión ribereña se hará presente con la Orquesta de jazz de Rafael Terriquez, que deleitará los oídos a partir de las 18:00 horas. La agrupación nació hace 3 años, sus integrantes son de México y Estados Unidos.
A las 18:45, los ensambles vocales de Las Billlies nos permitirán conocer piezas clásicas. Las seis integrantes que usan sus voces como instrumentos combinarán los sonidos para hacer jazz.
A las 19:45, cuatro músicos de la Ciudad de México serán los encargados de hacer lo que su nombre refiere, “fusión jazz”, los ritmos de la batería y le saxofón se apoderarán de los oídos y fusionarán el cuerpo. El género nació en los años 60 con el discurso jazzístico que hizo fusionar distintos géneros entre los que se incluye el jazz-rock, músicas tradicionales asiáticas y africanas.
Porque en la música no hay fronteras, el día culminará con la unión de Estados Unidos y México. La banda de la Ciudad de México Camouflage Big Band será la encargada de acompañar a Gordon Goodwin, quien tiene la habilidad de combinar los géneros. Y así dar cierre al primer día de actividades de la Muestra Internacional de Jazz.
El sábado 18 de marzo, de las 19:00 horas a las 20:30, los oídos recibirán las influencias de la música tradicional de Bolivia mediante el licenciado en jazz Adrián Oropeza Trío y su agrupación, que fundó en 2006. Waldo Madera, el dominicano que nació en New York, nos dejará claro por qué es uno de los artistas que ha acompañado a más exponentes del jazz y del pop en el mundo; Pepe Hernández dejará claro por qué es inigualable en el groove gracias al sabor que ha adquirido en Acapulco, Guerrero.
Para el cierre de la muestra, las actividades iniciarán a partir de las 18:00 horas El 19 de marzo, la saxofonista y clarinetista de origen francés, quien radica en Guadalajara desde hace años, Nathalie Braux, regresa de Yucatán a Chapala justo ahora que está por cumplir 10 años su agrupación Sherele, la cual se presentará a partir de las seis de la tarde.
La música judía de Braux con mezclas se complementará con la música que busca transmitir la cultura costarricense del sector indígena de Bosquejo en Riesgo. La banda que está por cumplir 48 años de hacer jazz.
Cucho López Orquesta de jazz se presentará en la muestra el domingo a partir de las 6 55 de la tarde. Los eventos culminarán con la propuesta de jazz huasteco que nació en 1992.
Así entre un programa nutrido y con artistas nacionales e internacionales, la séptima muestra internacional de jazz que tenía sus ediciones en Coyoacán, pero se ha trasladado este 2017 a la zona ribereña del Lago de Chapala, espera dejar un buen sabor de boca entre el público ribereño.
Ilustración del Códice Martín de la Cruz Badiano. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- Con la impartición de talleres, venta de plantas, libros y el conocimiento de las plantas medicinales, se realizará el Noveno Encuentro Regional de Medicina Tradicional de Occidente en las instalaciones del la Casa de la Cultura, Arte y Tradición de Jocotepec del 18 al 20 de marzo.
El encuentro que espera la asistencia de al menos 600 personas, tendrá un costo de mil 700 pesos para adultos y 800 para niños que deseen inscribirse a uno de los 16 talleres que se impartirán en las aulas de la primaria Paulino Navarro y el Colegio Jocotepec, e incluyen comida, además de un certificado que avala los conocimientos adquiridos por la Asociación Civil Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahulli (IMMTT).
Los encargados de impartir los talleres vendrán del estado de Morelos, Nayarit, Ciudad de México, Querétaro y el propio Jalisco.
El tianguis se realizará en el cuadro principal de la plaza de armas, donde habrá venta de plantas curativas, libros y artesanías, además de curaciones y exposición de herbarios y propiedades medicinales de las plantas.
Mario Reyes, uno de los organizadores del encuentro, informó que para los habitantes del municipio se considerará un 50 por ciento de descuento y las inscripciones se realizarán de manera previa a través de una ficha de depósito a la cuenta del IMMTT que se enviará al correo tlahulli.ac@gmail.com.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala