Como habíamos mencionado en nuestra postal anterior, atravesando la calle principal de Huichapan, Hidalgo, frente a su presidencia municipal y del parque Zaragoza, encontramos la casa del »Chapitel», el balcón de esta casa es conocida como tal.
Ignacio López Rayón acompañado de Andrés Quintana Roo y de Chito Villagrán, dio el primer grito de la Independencia un 16 de Septiembre y ante su pueblo dijo: “Diremos por primera vez desde este lugar lleno de almas grandes y que vamos a seguir luchando, que la divina providencia nos acompañe”.
¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva la independencia Nacional! ¡ Viva Hidalgo! ¡Viva Allende! Viva Abasolo! ¡ Vivan los héroes que nos dan patria y libertad! Desde entonces, se celebra a nivel nacional, especialmente en Huichapan muy a lo grande. ¡Vive el estado de Hidalgo y sus pueblos mágicos!
Foto y Texto- Motocicleta Turismo y Cultura
La Superluna vista desde el cerro de La Mesa en San Juan Cosalá.
D. Arturo Ortega/Hugo Zamora (San Juan Cosalá, Jal).- Desde que oscureció, los habitantes de la delegación jocotepense de San Juan Cosalá esperaron en las calles para presenciar los destellos de la Superluna, como no se habían visto en 80 años.
El fenómeno celeste en el que la luna se acercó a la tierra tanto que se vio más grande y luminosa de lo habitual, inició a vislumbrarse por el Cerro de la Mesa ubicado al oriente de la población, cuando transcurrían 19:00 horas.
El clima lluvioso de los últimos días provocó nubosidades la noche del 14 de noviembre, que impidieron la vista del astro celeste 15 minutos después de su salida; sin embargo, la gran nube que impedía ver su brillo se disipó para que las personas pudieran apreciar el esplendor del satélite blanco.
Las redes sociales en la localidad no se hicieron esperar y las imágenes se empezaron a publicar desde distintas partes de la delegación, donde los comentarios en torno al astro celeste fueron de admiración ante la belleza de su luz y tamaño.
La luna llena más cercana a la tierra no se volverá a ver igual hasta el 25 de noviembre del 2034. Te compartimos la imágenes del fotógrafo de Laguna, Hugo Zamora

La Superluna en el cielo de San Juan Cosalá.

La Superluna en una de las torres de la iglesia de San Juan Cosalá.

La Superluna vista desde uno de los restaurantes en la zona centro de San Juan Cosalá.

La Superluna a un costado de la torre de la iglesia de San Juan Cosalá.
El martes pasado se llevaron a cabo las elecciones más esperadas del año. Los habitantes de una de las potencias mundiales eligieron al que será su próximo presidente y con el resultado se cumplió la pesadilla de muchos. El tan (demasiado) polémico candidato republicano Donald J. Trump resultó electo por el pueblo estadounidense para gobernarlos. Lo más impactante es que este personaje ganara la contienda electoral con una gran ventaja de votos por sobre su oponente, siendo que entre los votantes que lo apoyaron, según distintas encuestas y variadas fuentes de información, se encontraron ciudadanos de origen latino.
Su victoria se debe las muchas minorías que se identificaron con su discurso y sus ideales sociales y políticos. Estas minorías las conforman grupos empoderados con tendencias y creencias en contra de los migrantes, de la diversidad social o de religión, en contra de todo aquello que no aprueben o que no forme parte de su sistema, y que en conjunto conforman una gran mayoría.
Y así cómo esos latinos residentes en el país vecino respaldaron la candidatura de Trump, no hace mucho se hizo público el apoyo que este candidato recibió por parte de asentados estadounidenses que habitan en el municipio de Ajijic, siendo una noticia tan ilógica e inesperada una como la otra.
Trump se distinguió desde sus primeros discursos políticos por hacer público su desagrado, prácticamente odio, por los inmigrantes que llegan a “su país”, legal o ilegalmente, siendo una de sus soluciones la propuesta de construir un muro entre México y Estados Unidos para ocuparse de este sector. Entonces, ¿habrá que construir un muro alrededor de la Ribera? No para impedir que salgan los Ribereños, claro está, sino para detener la entrada de estadounidenses que llegan a establecerse acá, siguiendo la lógica de este futuro presidente.
Siendo justa, no puedo generalizar en este aspecto, pues hace unas semanas fue colgado sobre la carretera un letrero (escrito en inglés), en el que se invitaba a los american friends a votar por la oponente de Donald para apoyar a México. No me sorprendería confirmar que sólo unos pocos, entre los tantos norteamericanos en el municipio, ignoraron tal mensaje, pues a estas alturas ya debe ser un gran número de ellos conscientes de todo lo que Ajijic y su gente han moldeado y adaptado a través de los años con base a sus preferencias.
El pueblo se ha convertido en un desborde de tradición mexicana, resaltando los atributos culturales que atraen la atención del extranjero que llega al país. Al mismo tiempo, ha adoptado características de la vida estadounidense: desde restaurantes y comida, hasta tiendas con productos importados y precios en dólares, e incluso la mayor parte de los libros que circulan están escritos en inglés. No sólo el agradable clima es el factor atrayente de estos pobladores, sino también la bienvenida que se les da, pues con estos elementos que se amoldan a su estilo de vida y que se tocan en una fusión de ambos países, es claro que el municipio los invita a quedarse.
Es una tristeza que haya estadounidenses que celebren la victoria de Donald desde su residencia en en la Ribera, y que no hayan podido sentir empatía por los mexicanos que los han recibido en su territorio y que ahora son víctima de los ataques desvergonzados de este sujeto.
Espero que las declaraciones de este pequeño grupo que hizo pública su preferencia política por este candidato ahora electo, no afecte el lazo de convivencia pacífica y de amistad que los estadounidenses que han sabido apreciar lo que el país y su gente les da han forjado a través de los años y que, al contrario, este se refuerce y sean nuestros defensores.
Si Chapala no está mejor que antes, ¡renuncio!
Pie de Foto: El alcalde de Chapala, Javier Degollado González
Redacción. – (Chapala, Jal.). – Durante la sesión de cabildo celebrada el pasado 31 de octubre, ante los cuestionamientos de algunos regidores al presidente respecto a temas como obras públicas, servicios públicos y seguridad, el primer mandatario municipal, Javier Degollado González, invitó a los regidores a visitar todo el municipio de Chapala incluyendo sus delegaciones y concluyó: “Si Chapala no está mejor que antes, ¡renuncio!”.
Posterior a las declaraciones del primer edil de Chapala, ninguno de los regidores le ha tomado la palabra para dar un recorrido por las zonas más marginadas del municipio; sin embargo, el alcalde Degollado González emprenderá un recorrido por todas las colonias, escuchando y tomando en cuenta las necesidades de la gente con miras a la elaboración del Plan de Trabajo del 2017.
Cabe destacar que, durante la sesión de cabildo, el primer edil dio a conocer el proyecto de Jesús Pescador, y el regidor por la fracción de Movimiento Ciudadano Moy Anaya, en respuesta al alcalde, presentó una lista de peticiones de parte de “su gente” donde se pedía la reparación de 14 calles en todo el municipio. Ante la presentación de los documentos, el primer edil refutó que sólo fueran 14 calles e indicó a Anaya que la problemática de las mismas rebasaba 4 veces lo presentado, asegurando que dicha situación se debe a un descuido de administraciones anteriores.
Aunado a esto, el regidor Juan de Dios García Velasco cuestionó a Javier Degollado el tema de seguridad en el municipio, por lo que insistió que era prioridad dicho tema antes que la obra de Jesús Pescador, la cual pretende promover el turismo en Chapala. Ante los cuestionamientos de García Velasco, el primer edil contestó que las obras realizadas en su administración pretenden dar trabajo a las personas, reduciendo así los índices de pobreza que los lleva a cometer delitos en el municipio, y dijo «¿De qué me sirve arreglarles las calles si no tienen para comer y salen a robar? Metemos a los nuestros a la cárcel porque no tienen trabajo, ¡por eso salen a robar!». Asimismo, Degollado afirmó que el turismo es un motor que atrae la inversión privada dando empleo permanente a los chapalenses.
Finalmente, el presidente municipal concluyó en seguir trabajando en las obras necesarias para el beneficio de Chapala y teniendo como respuesta la oposición de los regidores ante la obra de Jesús Pescador.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con éxito y mucha participación se realizó en Chapala, Atoyac y Guadalajara la segunda edición de la Carrera Nacional “Moviendo a México por tu Salud”, con motivo del Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.
Tan sólo en Chapala se logró una participación total de 1,220 corredores, 830 hombres y 390 mujeres, de todas las edades. Guadalajara logró reunir alrededor de mil 500 competidores.
En Chapala, el primero en la categoría varonil de los 10 Kilómetros, fue para Víctor Alejandro, quien hizo un tiempo de 37 minutos 53 segundos, y en la categoría femenil fue para María Guadalupe Santana, con un tiempo de 50 minutos con 45 segundos.

El primer lugar femenil en la ruta de los 10 Kilómetros, María Guadalupe Santana y el primer lugar varonil de la ruta de los 10 kilómetros, Víctor Alejandro.
El segundo lugar fue para el número 1060, “Samy”, el tercer lugar fue para Diego Eduardo Ortega, mientras el excampeón de Tlachichilco, Enrique Camarena se tuvo que conformar con un cuarto lugar.
En el segundo lugar en la categoría femenil en la ruta de 10 kilómetros en Chapala fue para América Romero y el tercer lugar se lo llevó María Soledad Hernández.
Los atletas de los 5 kilómetros, ruta recreativa, en Chapala, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
Dicha competencia, también se llevó a cabo de forma simultánea en la Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Yucatán y Sonora.
Esta carrera se celebra en 19 ciudades de la República Mexicana de manera simultánea. En Jalisco se llevó a cabo en tres ciudades: Atoyac, Chapala y Guadalajara. Este movimiento es nacional donde se pretende estimular a la población para que se haga actividad física y es una de las medidas en contra de la obesidad, el sobrepeso y la diabetes”, explicó el Secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada.

Fotografía de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” en Guadalajara.
Los primeros tres lugares de cada categoría recibieron un paquete de artículos para fomentar estilos de vida saludable y activa. En Chapala había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo.
En Guadalajara los ganadores fueron: Guillermo Cabrera Esquivel, Ricardo Valdovinos, Evelyn Rosas, Mercedes Romero y Natalia Andrade en las categorías varonil y femenil de 5 kilómetros, respectivamente.
Para la categoría de 10 kilómetros los galardonados fueron: Israel Oropeza Vázquez, Alejandro Perales, Jairo Guel Aguirre, Isabel Oropeza Vázquez, Lucila Jiménez y Beatriz Orozco.
Notas de Semanario Laguna sobre la carrera Moviendo a «México por tu Salud».
Este domingo, Chapala y diez estados de la república correrán por la salud
Ayuntamiento de Chapala anuncia carrera gratuita con una bolsa de premios de 20 mil pesos
Participante de la carrera “Moviendo a México por tu Salud” fallece por muerte súbita cardíaca
La marcha en Chapala fue encabezada con el mensaje «Amor es Amor».
Domingo Márquez / Manuel Jacobo (Chapala, Jal.).- “Ni la lluvia ni el viento detendrán el movimiento”, gritaba la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Transgénero, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), bajo la lluvia que no cesó durante todo el día, pero que no impidió que se reunieran para marchar y pedir por sus derechos constitucionales, el sábado 12 de noviembre en la cabecera municipal de Chapala.
Más de medio centenar de personas de la comunidad LGBTTTI, marchó por la principal avenida de Chapala, la Francisco I. Madero, para terminar en el malecón con presentaciones de show travesti y otras manifestaciones artísticas que dieron vida al primer “Chapala Pride”.
Aunque la lluvia mermó la asistencia, sí hubo representantes de diferentes comunidades como San Juan Cosalá, Jocotepec, Tlaquepaque y Jamay.
La presencia y apoyo de las familias chapalenses no se hizo esperar durante el recorrido ni al final de la marcha en el malecón de Chapala.
Los pocos locales que caminaban bajo la lluvia enviaron mensajes de apoyo a la comunidad que portaba orgullosa la famosa bandera del arcoíris y pedía que se les respetaran sus derechos constitucionales.
Sin embargo, manifestaciones como éstas en diferentes puntos del país les ha importado poco a algunos diputados. Hace sólo unos días, la comisión de puntos constitucionales de la Cámara de Diputados rechazó la iniciativa de matrimonios igualitarios enviada por el presidente Enrique Peña Nieto.
Con 19 votos en contra, ocho a favor, y una abstención, se desechó el dictamen que permitiría reformar la constitución para eliminar el concepto de matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”.
Chapala es el primer municipio en Jalisco fuera de la zona metropolitana de Guadalajara que ha dado la bienvenida a una manifestación de diversidad sexual.
Te compartimos la fotogalería del primer “Chapala Pride”. Fotografía por Manuel Jacobo.
Personas portando la bandera del arcoíris frente al palacio municipal de Chapala.
Redacción.- El integrante de Motocicleta, Turismo y Cultura ha fotografiado a las 10:48 de la noche del 13 de noviembre la Superluna en Querétaro.
Este fenómeno tendrá su máximo esplendor en las vísperas del 14 de noviembre y podremos ver la luna un 14% más grande y 30 % más luminosa que una media luna corriente.
Durante las Superlunas, el diámetro de la Luna llena puede aumentar hasta en un 14%, y su brillo, alrededor de un 30%, respecto a una Luna llena en el apogeo (máxima distancia a la Tierra), pública en su página web, El País.
La mayor y más brillante Luna desde 1948, se verá las vísperas de este 14 de noviembre. El fenómeno natural no se repetirá hasta el 2034.
Domingo Márquez/Arturo Ortega (Ajijic, Jal.).- Una joven originaria de Ajijic falleció esta mañana, una hora después de haber participado en la carrera nacional “Moviendo a México por tu Salud”, en la ruta de 5 kilómetros, realizada simultáneamente en Chapala y otros diez estados de la República Mexicana.
La joven de 24 años de edad al llegar a la meta se desvaneció, por lo que fue trasladada a la Cruz Roja Mexicana, en donde falleció a las 9:50 de la mañana por falla orgánica múltiple secundaria, tromboembolia pulmonar y muerte súbita cardíaca.
El doctor Nicolás Mosqueda Vázquez, titular de la zona Sanitaria Cienega-LaBarca IV, estuvo acompañando a la joven que finalmente después de agotar todas las alternativas, falleció en el área de shock de Cruz Roja Mexicana.
Los atletas de los cinco kilómetros ruta recreativa, llegaron a un punto cercano de las oficinas de Telecable, en Riberas del Pilar, y se regresaron al punto de partida, frente a presidencia de Chapala, donde estaba la meta.
La carrera “Moviendo a México por tu Salud” es organizada en el estado por la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), pero es una iniciativa nacional con la intención de prevenir la diabetes y obesidad.
Guadalajara y Chapala fueron sedes de la carrera que se llevó a cabo en distintos puntos de México. En Chapala se citaron a los corredores hoy por la mañana y había una bolsa de 20 mil pesos en premios en especie y en efectivo
Los premios en efectivo estuvieron reservados para los primeros cinco lugares de la ruta de los 10 kilómetros, en la cual los corredores partieron de la presidencia a Walmart en San Antonio Tlayacapan (ida y vuelta).
Redacción.- Un hombre de 22 años, quien presuntamente abusó sexualmente de una menor de 4 años fue detenido por elementos de la Fiscalía General cuando se encontraba caminando por la avenida González Gallo a su cruce con Emiliano Zapata, en la zona centro de Chapala.
Adolfo Emmanuel «N» fue denunciado ante el Ministerio Público el 31 de agosto de 2016 por la abuela paterna de la afectada, quien señaló que su nieta de cuatro años de edad, le había confesado que la pareja sentimental de su madre le había tocado sus partes íntimas, motivo por lo cual la llevó al doctor donde después de los estudios correspondientes resultó que había sido abusada sexualmente.
De acuerdo a lo relatado por la abuela de la ofendida, la agresión ocurrió en la finca donde vivía con su progenitora y el sujeto, ubicada en la colonia Villas de Guadalupe, en el municipio de El Salto.
Por su parte, la madre de la afectada manifestó que la menor era producto de su primer matrimonio, y Adolfo Emmanuel “N”, era con quien llevaba viviendo algunos meses, sin embargo desconocía lo que estaba pasando.
El agente del Ministerio Público tomó conocimiento de los hechos y solicitó los exámenes correspondientes, los cuales resultaron positivos a la agresión, por lo que solicitó una orden de aprehensión en contra de Adolfo Emmanuel “N”, la cual fue otorgada por el Juez de Control de Chapala.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Tania Morales Becerra representará a México en el Miss Mundo Universitaria (World Miss University) 2016 del 15 de noviembre al 16 de diciembre, en la ciudad de Beijin, China. La joven de 19 años fue elegida representante del país después de haber participado en el concurso Nuestra Belleza Jalisco.
La originaria de Atotonilquillo, delegación de Chapala, visitará dos ciudades de Corea del Sur, además de Shanghái y Beijing en China, dentro del certamen que reunirá a 120 estudiantes universitarias de todo el mundo.
Con 1.77 metros de estatura, Morales Becerra buscará convertirse en la segunda mexicana en ganar la corona para su país, después de la jalisciense Karina Stefanía Martín Jiménez, quien resultó ganadora en 2014.
Desde 1986, el certamen de belleza World Miss University se celebra anualmente en Seúl, Corea del Sur, con el fin de celebrar la declaratoria de Organización de las Naciones Unidas (ONU) del “Año Internacional de la Paz”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala