Redacción (Guadalajara,Jal.).- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Sistema de Atención Médico de Urgencias (SAMU), brindó 86 atenciones médicas durante la Romería 2016 mediante el Puesto Médico Avanzado que se instaló a un costado de Palacio de Gobierno.
La mayoría de las atenciones fueron por crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas y dolores abdominales, detalló el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Antonio Cruces Mada.
“Gracias a la colocación del Puesto Médico Avanzado aledaño a las inmediaciones de la Catedral donde se presentó el mayor número de personas, pudimos atender a un gran número de personas. Fueron más de 86 personas que estuvimos atendiendo en este puesto, la mayoría de ellas relacionadas a crisis hipertensivas, descompensaciones metabólicas, una sultura por una caída tanto en una extremidad como a nivel de cara, dolores de cabeza, desmayos”.
También se tomaron 10 electrocardiogramas por dolor en el tórax, aunque sin ninguna consecuencia para los pacientes.
Cruces Mada señaló que la instalación del Puesto Médico Avanzado permitió hacer más eficiente la atención de las personas, toda vez que se agilizó la atención médica.
Por su parte, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal), supervisó 142 establecimientos de alimentos y bebidas, además de 556 puestos de comercio ambulante de diversos giros como venta de pan, hot dogs, tortas ahogadas, aguas frescas, refrescos, dulces y tamales.
Como parte de las acciones de vigilancia sanitaria, se tomaron de muestras de pan típico de Tlaxcala, se destruyeron dos kilogramos de lechuga para tacos por falta de higiene y cinco kilogramos de hielo por no estar debidamente purificado, el cual iba a ser utilizado para aguas frescas. Además, se repartieron 200 frascos de plata coloidal.
Detalle de la presidencia municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal).- Policía Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, en coordinación con la Fiscalía del Estado de Jalisco, informaron por un comunicado que detuvieron hoy al presunto agresor de la adolescente que el día 11 de octubre fue ultrajada y agredida con arma blanca en el fraccionamiento Puerta del Sol.
El presunto agresor, de 45 años de edad y originario de Zacatecas, fue detenido en el fraccionamiento Huerta Vieja del mismo municipio y puesto a disposición del Ministerio Público de Chapala tras un operativo.
La menor de 14 años fue agredida sexualmente y apuñalada ayer por la mañana cuando se dirigía a su secundaria por un tipo vestido de agente de seguridad que la amagó en una breña del mencionado municipio.
Después de recibir atención médica y estabilizar su estado de salud, Cruz Roja de manera oportuna solicitó ayuda al gobierno del estado pidiendo una ambulancia aérea.
Redacción.- (Chapala, Jal).- Con heridas de arma blanca y varias contusiones en el cuerpo, una menor de 14 años de edad fue atendida en las instalaciones de la Cruz Roja donde un helicóptero la trasladó en estado delicado a la ciudad de Guadalajara para su atención.
La paciente fue agredida físicamente, presentaba signos de violencia, contusiones y lesiones por arma blanca, entre los que destacan dos heridas que ponían en riesgo la vida de la menor: una herida a la altura del tórax, el cual perforó un pulmón y la otra sobre la tráquea de la menor.
La menor había salido de su casa a las 6:40 horas del fraccionamiento Puerta del Sol, rumbo a su secundaria, cuando un sujeto delgado, moreno y como de 1.70 metros de estatura, vestido de agente de seguridad privada, la amagó con un arma blanca y la llevó a un maizal donde abusó sexualmente de ella provocándole las heridas que la pusieron en peligro.
La menor fue trasladada grave por personal de Bomberos y Protección Civil de Ixtlahuacán de los Membrillos para ser atendida de urgencia en las instalaciones de la Cruz Roja en Chapala cuando transcurrían las 8:30 horas.
Contaba con dos lesiones de arma punzocortante, las que le habían perforado la tráquea y el tórax, además de varias contusiones en el cuerpo, por lo que se solicitó al Gobierno del Estado el apoyo de una ambulancia aérea para su traslado.
Una vez que la paciente fue estabilizada, el helicóptero de la Fiscalía del el Estado de Jalisco aterrizó en la Avenida González Gallo esquina con Guerrero a las 11:15 horas, para transportarla al Antiguo Hospital Civil de Guadalajara donde fue intervenida quirúrgicamente por la tarde.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado seis de septiembre se realizó la campaña mensual contra el cáncer de mama. Fueron 50 mujeres las que se realizaron una mamografía, y de las 50 personas evaluadas, seis de ellas presentaron algún dato de alarma, por lo que el lunes 10 de octubre serán llevadas a realizarse un eco mamario en la ciudad de Guadalajara.
Aunque se tiene una campaña permanente en el Centro de Salud, haciendo exploraciones en cada consulta que se tiene, cada mes se realizan actividades para la detección, en la que son seleccionadas personas de 40 a 69 años como las candidatas a realizarse una mamografía y las personas menores de 40 años que son detectadas en consulta, son enviadas a realizarse un eco mamario directamente.
Las últimas campañas realizadas el 15 de agosto y seis de septiembre arrojaron una participación similar de mamografías realizadas: 50 cada mes, de los cuales de seis a ocho presentaron un dato de alarma, y en lo que va del año sólo una persona ha sido enviada como positivo de cáncer de mama.
Aunque la participación ha aumentado en la población, en comparación a cinco años atrás, donde a las campañas se presentaban de 10 a 12 personas para hacerse la detección, comparada con las 50 actuales, eso resulta insuficiente, debido que Chapala cuenta, según datos de INEGI 2010, con 24 mil 937 mujeres en el municipio, y el Centro de salud recibe mujeres de casi todas las delegaciones.
La trabajadora social María del Milagro Jiménez considera que falta mucho para que la población cree conciencia, y que en este tiempo en que ella ha compartido con la población, muchas mujeres no asisten por temor o porque piensan que la mamografía es dolorosa, o en su caso porque no quieren que las vean.
El trabajo de detección es un trabajo multidisciplinario en el que participa enfermería con las exploraciones, el médico con la valoración y trabajo social con el acompañamiento con la familia y con el paciente para darle seguimiento.
El dato:
El primer evento para la sensibilización sobre este tipo de cáncer se realizó en Texas en 1989.
Al año mueren 458 mil personas en el mundo a causa de esta enfermedad, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2014.
El lazo rosa utilizado en la lucha contra el cáncer de mama fue utilizado en una carrera deportiva en Nueva York en 1991.
Una vez al año San Francisco de Asís sale de su parroquia para recorrer las principales calles de la cabecera municipal. Pulsa la fotografía para ver la imagen completa. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ D. Arturo Ortega. (Chapala, Jal.).- El santo patrono de Chapala, San Francisco de Asís, se cayó de la anda donde era transportado después de una procesión en su honor. A la escultura de madera de 109 años de antigüedad se le cayeron los dedos, perdió parte de la frente, de la cabellera y del sayal.
El percance sucedió el día de ayer, cuando la imagen arribó a la parroquia de San Francisco de Asís a las 7:41 de la tarde. Los cargueros, al tratar de subir las escaleras del atrio, se les desbalanceó el anda, provocando que la escultura de tamaño natural cayera al suelo, acompañada de un grito colectivo y el llanto de las señoras que acompañaron a la imagen durante su recorrido por las principales calles de la cabecera municipal.
La imagen del santo sólo se saca una vez al año, el último día de sus fiestas patronales para después hacer una misa y celebrar el último día de fiesta con música y pirotecnia, explicó uno de los fieles.
Debido al percance, el santo no estuvo presente en la misa celebrada después de la procesión; sin embargo, el cura de Chapala, Enrique Monteón Curiel en su sermón hizo una analogía entre la caída de Cristo y la caída de la escultura de San Francisco de Asís.
La situación del pecado que vive Chapala es un signo que habría provocado la caída del santo, afirmó a Laguna el señor cura Enrique Monteón Curiel tras el incidente.
La Guardia Franciscana que cargaba al Santo Patrono de Chapala sobre sus hombros no se percató que la imagen estaba a punto de caer, hasta que la vieron en las escaleras del atrio de la Parroquia.
Las sacudidas del trayecto de la procesión a lo largo de la Avenida Francisco I. Madero pudieron provocar que los seguros que sujetaban a la imagen se abrieran, lo que ocasionó la caída, agregó Monteón Curiel.
Hasta el momento no se ha dado a conocer el costo de reparación de la escultura, adquirida por la Tercera Orden Franciscana para la parroquia de Chapala en 1908. Ese mismo año, San Francisco de Asís fue nombrado santo patrono de la población. Al igual, se dio a conocer que la imagen ya se mandó a restaurar a Guadalajara.
La procesión se realizó en el marco de las fiestas patronales en honor a San Francisco de Asís.

San Francisco de Asís después del accidente. Foto: cortesía.
En el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hasta el día martes 27 de septiembre, se tiene el registro de 240 casos probables de dengue, de los cuales 8 eran dengue hemorrágico, según datos de Clínica Municipal. Del total de casos registrados ante la secretaría de salud, el 80% de ellos han sido confirmados.
De los 240 casos, este semanario tiene registro de 126 casos en la población de Ajijic y 114 en el resto de las poblaciones, en el que la cabecera municipal figura con más casos.
Entre las zonas de proliferación detectadas se encuentra: Plaza de Toros y Tepehua en la cabecera municipal, así como seis esquinas en la comunidad de Ajijic.
Aunque se ha presentado un deceso que para los pobladores es considerado un caso por dengue, el director de Clínica Municipal, Sergio Ibarra, confirmó que la fémina mayor de 40 años que pereció, fue debido a un infarto; no obstante la paciente en esos momentos tenía dengue.
Aunque hace falta agregar los datos estadísticos de las clínicas particulares que han atendido a pacientes que sufrieron alguno de los signos y síntomas que genera el virus, por el momento la alerta sigue presente y los casos no pueden parar mientras el temporal de lluvias esté presente.
Aunque se tienen detectadas zonas de proliferación, no se ha podido combatir el virus ya que el mosquito Aedes Aegypti prolifera en agua limpia, y el agua limpia se encuentra en casa; el mosquito Aedes Aegypti no se reproduce en el lago.
Entre las acciones conjuntas que se están realizando en el municipio se encuentra el descacharre, la promoción del patio limpio, la colocación de un herbicida en lugares que puedan servir de criadero, fumigación y las 122 ovitrampas que se han colocado por Secretaría de Salud.
Aunque la última acción en el barrio del Tepehua en la cabecera municipal Chapala fue un éxito, la alerta sigue, debido a que muchos pobladores siguen teniendo en sus casas focos de proliferación, por lo que el sábado se planea hacer presencia en Plaza de Toros.
Según información del director de Clínica Municipal, en el municipio vecino de Jocotepec se tiene un probable registro de paciente por zika, lo que hace que se tenga una alerta que de ser confirmada, las mujeres embarazadas que hayan presentado temperatura mayor de 38 grados centígrados tendrán que someterse a revisión.
Como parte de la acciones para prevenir la proliferación del mosco, las autoridades piden a los pobladores que se haga conciencia y faciliten el acceso para realizar las acciones debidas.
El dato:
En Jalisco, hasta la semana epidemiológica número 37, se tienen contabilizados 876 casos de dengue, de los cuales 747 son considerados dengue no grave; 129 son dengue con signos de alarma y dengue grave, además de 231 en estudio.
Sobre zika, en Jalisco se tienen registrados 19 casos, de los cuales cinco corresponden a mujeres.
Sí al Lago de Chapala.
El 22 de septiembre pasado, se creó en Guanajuato el “Comité Técnico del Fideicomiso de la Cuenca Lerma Chapala” (FICUENCA) y vemos que es una amenaza más para el Lago de Chapala -deseo equivocarme-, porque en la presidencia quedó Javier Usabiaga Arroyo, actual titular de la Secretaria de Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato, puesto que también ocupó con Fox como Gobernador y secó la Laguna de Yuriria y que es la persona más privilegiada en el uso del agua del Río Lerma para sus tierras, cuando Fox se lo llevó al Gobierno Federal como Secretario de Agricultura, volvió a secar la misma Laguna de Yuriria, hoy, aparte de sus tierras es el encargado de cultivar las 200 has. que Fox les arrebató a los ejidatarios y las 80 de su rancho; este “Comité” reúne a los estados que participan en la cuenca para planear la distribución, estar al pendiente del saneamiento de las aguas de la cuenca y hacer un uso eficiente de las mismas, aquí se duplican las actividades que hace el Consejo de la Cuenca que reconoce la Ley Nacional del Agua.
En el comité quedó como secretario Técnico Jorge Malagón quien funge como Director del Organismo de la Cuenca Lerma Santiago Pacífico y además es el Secretario Técnico por Ley de este organismo de la CONAGUA, Guanajuato se queda con cuatro vocales y uno para cada estado, en Jalisco quedó Tito Lugo de la CEA que dirige el Ing. Enrique Dau Flores y, por cierto, Tito Lugo ni en la foto aparece. Este Comité es un absurdo carente de entendimiento porque si Peña Nieto sacó el Decreto de abril de 2014 para que se distribuyera el agua equitativamente en los 19 distritos de la cuenca, tomando como referencia el nivel del Lago de Chapala y dejando como autoridad a la CONAGUA y al Consejo de la Cuenca, ¿por qué Usabiaga se saca de la manga un Comité que jamás va a ver por el Lago de Chapala? pero sí la lana del Fideicomiso, pues desde que Salinas le entregó el poder al PAN en Guanajuato, van seis Gobernadores de Guanajuato que han estado en contra del Lago y cuatro de Jalisco: Alberto Cárdenas, Ramírez Acuña, Octavio Solís y Emilio González del PAN todos han ido en contra del Lago junto con Fox y Usabiaga, y no vemos a Usabiaga exigiéndole a su Comité y al Consejo de la Cuenca que ya dejen de privilegiar el almacenamiento de agua en las presas de Guanajuato y se la envíen al Lago como lo expresa el Decreto.
Cabe señalar que Usabiaga también creó el Consejo Estatal Agropecuario de Guanajuato que usa para bajar recursos a ese “Club de Tobi” que dirige con familiares y allegados. Un día le preguntamos a Coll Carabias que ¿cuándo iba a reclamar el agua que se queda en Guanajuato y le corresponde a Chapala? Y contestó: “yo no lo voy a hacer, quién le gana a los campesinos” claro que Coll de la CEA y Legue Tamargo de la CONAGUA estaban con los intereses de su gente y no con Chapala además de ser yunquistas. Desde aquí le solicitamos al Ing. Enrique Dau que, como Presidente del Consejo de la junta de Gobierno de la CEA, nos dé una explicación a la opinión pública de por qué aceptó una vocalía de segunda cuando Tito Lugo es vocal con derecho a voz y voto en el Consejo de la Cuenca Lerma Chapala que está reconocido por la Ley y le agregamos otra ¿qué nos pasa en Jalisco, por qué somos tan sumisos, por qué cedemos poder, perdemos presencia, por qué esa falta de coraje de nuestras autoridades en la defensa del lago, por qué acepta una amenaza más para el lago?, deseamos unión ante esta ineficiencia oficial.
Foto: archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después de dos meses de retraso, en diez días la calle Juárez será la primera en intervenirse como parte de la obra anunciada por el presidente municipal, Javier Degollado, desde el mes de agosto pasado, en la que se pretende sea el inicio de la remodelación del Mercado Municipal.
El costo de la obra será de 2 millones de pesos, los cuales fueron adquiridos mediante el programa del Fondo Común Concursable para la Infraestructura de los Municipios (FOCOCI).
La obra fue consultada y anunciada por el presidente en una reunión que sostuvo con habitantes, en la que los pobladores tuvieron acceso a dialogar con los directores del ayuntamiento. La calle tendrá a bien remodelar su empedrado, su red de drenaje, tuberías y fachadas de las casas.
Pese que se dará inicio con la remodelación de la calle, no se tiene fecha ni fondo para las calles acordadas en las que se incluye el Andador de Los Hijos Ausentes, así como la remodelación y/o restauración del Mercado. La obra de la calle Juárez, iniciará a la altura de la calle López Cotilla y seguirá por dos cuadras.
Esta obra se planteó inicialmente para ver si el mercado J. Encarnación Rosas se encuentra en condiciones para ser remodelado, se analizarán los cimientos una vez que se abra la calle además de cuidar los daños debido a que por la zona existe una falla geológica.
El director de Obras Públicas, Rodrigo Paredes, anunció que el día lunes tres de octubre será la inauguración de la calle Venustiano Carranza, por lo que la circulación vial regresará a su normalidad.
A su vez, se mencionó que la obra del Mercado Acapulquito y la plaza de San Nicolás, serán concluidas el día siete de octubre.
El dato: el Mercado J Encarnación Rosas fue construido en el año de 1951, en el que desde su fundación sólo ha recibido dos intervenciones.
Foto: cortesía.
Redacción (Jocotepec, Jal).-El resultado de una denuncia ciudadana fue la clausura temporal de un fraccionamiento por no contar con autorizaciones de impacto ambiental, en Jaltepec, delegación de Jocotepec.
La clausura se llevó a cabo por parte de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROEPA) debido a que no cuenta con los estudios de impacto ambiental que avale la construcción de la zona habitacional.
Los cortes de material tendientes a modificar la topografía de la zona para desplantar las obras de infraestructura del fraccionamiento son muy similares a las que se encuentran en el cerro Las Minas, delegación de San Antonio Tlayacapan, municipio de Chapala.
Debido a que la zona es cerril, los cortes de material comprometen los flujos de escorrentía natural de agua pluvial, afectando así estabilidad del terreno que se ubica en la cercanía del Área Natural Protegida, Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos.
El caso está siendo revisado por la PROEPA para determinar si hubiera indicios de cambio de uso de suelo forestal no autorizados.
El titular de la PROEPA, David Cabrera Hermosillo, informó que “Esta acción se suma a las 13 clausuras que en este año se han impuesto por este motivo”. Agregó que “Es muy importante precisar que el análisis de impacto ambiental permite mesurar y, en su caso, condicionar la realización de proyectos para con ello reducir los impactos al medio ambiente por lo que realizar este análisis mediante el trámite correspondiente es indispensable”.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).-
1.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Delgado Delgadillo, inauguró el primer festival de la cerveza artesanal “BierKultur Cerveza Ambulante”, en el malecón de Jocotepec a las 13:20 horas, del 16 de septiembre.

2.- Más de 100 estilos de cerveza, además de comida uruguaya y griega se pudieron disfrutar durante el primer festival de la cerveza artesanal “BierKultur Cerveza Ambulante”.

3.- Alrededor de 30 autos modificados lucieron durante el primer festival, en el estacionamiento del malecón.

4.- Organizadores como participantes del festival BierKultur fueron reconocidos durante la inauguración.

5.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016, Paulina Delgado Delgadillo, se acompañó de la presencia de sus cuatro Princesas.

6.- La Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 y las Princesas recibieron un incentivo económico por parte del Comité Organizador de las Fiestas Patrias Jocotepec 2016.

7.- Más de 50 motos de los moto clubes Escuadrón Biker y Kaguamos inauguraron el festival de la cerveza en Jocotepec.

8.- La cata de cervezas fue inaugurada por la Señorita Jocotepec Fiestas Patrias 2016 y las autoridades municipales de Jocotepec, y fue asesorada por Mujeres Catadoras de Cerveza de Guadalajara, quienes realizaron una cata cada hora.

9.- El alcalde, Héctor Manuel Haro, realizó un recorrido por los puestos de los maestros cerveceros. La marca Panky, originaria de Jocotepec, y otras marcas de cerveza artesanal que se elaboran en la Zona Metropolitana de Guadalajara formaron parte de esta primera edición del festival.

10.- Más de 22 productores exhibieron la calidad de la cerveza artesanal que se elabora en Jalisco para deleite de los turistas.

11.- Pruebas y pruebas de de cerveza de la primera calidad fueron degustados por los cientos de turistas que asistieron.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala