Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Como parte del programa “El presidente en tu Colonia” para escuchar las necesidades de la ciudadanía, el alcalde Javier Degollado González se presentó con su equipo de directores en Ajijic para atender las peticiones de la delegación.
Durante la visita que se realizó el 12 de abril, las peticiones fueron saber qué se va a hacer con los arroyos azolvados de la delegación, dónde se ubicará el proyecto de la unidad deportiva y qué va a pasar en la plaza.
Respecto al desazolve del arroyo “la Puerta Nueva” del fraccionamiento Rancho del Oro, el alcalde contestó que antes de que inicien las lluvias realizarían trabajos de desazolve en todos los arroyos del municipio.
Respecto a la unidad deportiva que se ha anunciado por las autoridades municipales se ubicará a un costado del DIF, contará con canchas de usos múltiples, de fútbol 7, de básquetbol y vóleibol, además de un gimnasio para las mujeres y un salón para practicar zumba de la cual ya inscribieron varios proyectos y se espera la autorización.
Para ello existen cuatro posibles proyectos que se presentarán en los próximos días, para de manera pública someterlos a consulta ciudadanía en Ajijic.
De las especulaciones que decían que el proyecto de la unidad deportiva se realizaría en las instalaciones que se ubican entre el auditorio y el campo empastado, es factible que el lugar sea una escuela preparatoria del Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco (COBAEJ) con quienes ya se hizo la petición.
Respecto a que la unidad se realizaría en el al malecón, Degollado dijo que el Ayuntamiento no tiene la escritura del mismo, porque es propiedad o zona federal, y en la actualidad para poder bajar recursos económicos y realizar proyectos, es necesario contar con las escrituras del terreno en el que se pretenden realizar obras.
El alcalde aclaró que el ayuntamiento no está interesado en hacer manejo de los torneos de las diferentes ligas deportivas, sino de cuidar el patrimonio municipal adelantando que habría la gestión para una inversión de 4 millones de pesos para el lienzo charro en 2017.
Respecto a la plaza, manifestó que sólo se cambiaría el piso frente a la capilla del Rosario, donde se pretende realizar una explanada hasta el frente del Centro Cultural Ajijic para desarrollar exhibiciones, presentaciones y conciertos.
El callejón denominado Paseo del Arte quedaría tal y como está, y se evitaría que se instale el comercio ambulante en la explanada de la plaza, para que siempre luzca atractiva para los visitantes.
El alcalde anunció un programa turístico para todo el municipio que se llama “48 horas en Chapala”, el cual es una ruta turística con un itinerario a seguir. Para el caso de Ajijic, se programarían visitas al centro para apreciar la arquitectura, a las galerías, al malecón, a los restaurantes, y a los cafés y bares, de tal manera que el turista permanezca 48 horas en el municipio y genere una derrama económica.
Entre otras cosas, también anunció que se rehabilitarían las banquetas de la delegación de una manera que sean accesibles a las personas discapacitadas.
En el tema de movilidad, dijo que hablaría con la cooperativa de taxistas para que den servicio en el malecón, en la carretera a Jocotepec, en el crucero del libramiento y en San Antonio. Además, hablará con la empresa encargada del transporte público para que los camiones pasen más noche.
También está por implementarse un programa que coordinará la dirección de Ecología para mantener las calles limpias.
El programa también incluye recoger a animales abandonados para darlos en adopción, así como la vigilancia de los inspectores turísticos para persuadir de que las personas que pasean a sus mascotas recojan los desechos que ésta deje en la calle y malecones.
Por: Santiago Baeza
Según el calendario anual ribereño, la temporada alta ha llegado a su fin. Los autollamados “Snow Birds” (aves migratorias, sería la traducción apropiada) que en esta ocasión abarrotaron calles, cafés, restaurantes, tianguis y demás espacios de su agrado, ya habrán remontado el vuelo de vuelta a su lugar de origen para estas fechas.
Los gringos (así les decimos porque son güeros y hablan inglés, aunque sean australianos o sudafricanos) que siguen aquí son los que aquí viven y representan las mismas caras que ya conocemos; los que ocupan el equipal de siempre en el café de la plaza, siempre con sus mismas pláticas: los famosos residentes.
Para muchos empresarios turísticos, viene la época de reducir sus servicios, recortar su personal, poner carita sufrida y esperar con ansia el advenimiento de la próxima temporada alta, una vez que vuelva el frío y miles de extranjeros vuelvan a refugiarse en esta región.
Pareciera que a muy pocos se les ocurre que muy cerca de la ribera hay una de las ciudades más pobladas del país, con poder adquisitivo, tiempo libre y hasta con residencias de descanso en la zona, pues en lugar de ver el vaso medio vacío, han descubierto, esa minoría, que el turismo nacional también consume.
Ahí está el caso de los señores que tuvieron la buena idea de poner un restaurante argentino muy ad hoc al gusto y bolsillo de la clase media tapatía. O la señora que ha logrado que una visita a Ajijic tenga parada obligatoria en su tienda de donas. Para ellos y algunos otros lo mismo da si es enero o junio, pues su caja registradora no les da mucha variación en sus ingresos.
Y es que, hay que decirlo, las mejores épocas climáticas de la ribera están por venir: la primavera ribereña, con el explosivo colorido de su vegetación, será sucedido por la siempre ansiada temporada de lluvias, época en que todo el paisaje reverdece y el turismo de montaña se convierte en una actividad obligada para los amantes de la naturaleza.
Por eso creo que a todos los prestadores de servicios turísticos de la zona habría que instalarles el chip de la “temporada alta nacional”, para que en vez de sentarse a esperar el regreso de los extranjeros, todos se pongan las pilas y busquen alternativas que atraigan la atención de millones de potenciales turistas instalados hoy a escasos kilómetros de distancia.
El eje turístico que va de Mezcala a Chantepec es rico en ofertas de entretenimiento para un turismo nacional (por no decir regional) que bien puede cambiar la dinámica económica de esta región, para que no haya época de vacas flacas. Solo es cosa de tener las ganas y un poquito de creatividad.
Jocelyn Canton (Jocotepec,jal.).- La rehabilitación de la calle fue del sistema de agua potable y empedrado ahogado, teniendo un costo de 747 mil 050.39 pesos.
La obra cuenta con 48 tomas y descargas, y fue realizada con el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) y con 375 mil 407.88 pesos de fondo municipal en dos etapas: La primera consistió en la rehabilitación del sistema de agua y la segunda etapa en las obras de empedrado ahogado.
La calle se ubica en la colonia de los Herrera y se inauguró el ocho de abril. El remozamiento incluye 55 metros de empedrado ahogado que inician a la altura de la calle Industria y continúan hasta la Nicolás Bravo.
El director de obras públicas y también vecino desde hace mas de 12 años de la calle Aldama, Juan Manuel García, señaló la importancia de seguir promoviendo la participación ciudadana, además de dejar en claro que la obra beneficia a todos los habitantes del municipio.
Briana Estefanía Casillas, vecina de la calle Aldama, comentó que siempre se había padecido de malas condiciones además de agradecer al ayuntamiento municipal por haber atendido lo que para ellos es una importante necesidad.
El alcalde de Jocotepec, Manuel Haro Pérez, durante su discurso inaugural, comentó que éste no seria el único barrio donde se estaría trabajando, ya que hay más barrios con falta de agua que habían estado solicitando reparaciones.
“Comentarles que se está trabajando de manera responsable e incluyente en los proyectos” expresó Haro Pérez, quien también dijo que se estará trabajando en equipo “Sociedad y gobierno”.
Redacción (Chapala,Jal.).- Un accidente en el Libramiento Chapala-Ajijic este sábado nueve de abril, cobró la vida del comandante de Bomberos de Ixtlahuacán de los Membrillos, Jorge Chávez Rameño, y de Ismael Zepeda Perales, quien era un empleado de una tienda departamental ubicada en la cabecera municipal.
El accidente que ocurrió pasadas las once de la noche por el mencionado tramo carretero, que se encontraba en reparación, dejó a otros dos que resultaron con heridas leves.
Al parecer, el Jetta Rojo en el que viajaban los ahora occisos era manejado por el bombero de Chapala, Leroy Platas Torres, sobreviviente del accidente, perdiendo el control y estampándose con un Nissan 2010 a la altura del kilómetro 2.5 frente a la estación de bomberos. El conductor de este último automóvil resultó con heridas leves, según el reporte de Cruz Roja.
Jorge Chávez Rameño, de 30 años, con domicilio en Ajijic, y quien fue paramédico de Cruz Roja, murió de contusión abdominal en tercer grado, e Ismael Zepeda, de 35 años, habitante de la cabecera municipal, murió de contusión en el cráneo y abdominal, señaló el médico forense, Miguel Ángel Morales, quien también confirmó que los bomberos no se encontraban en servicio al momento del accidente.
El bombero y Paramédico Chávez Rameño fue despedido el 11 de abril con honores por parte de sus compañeros de la Dirección de Bomberos de Chapala, Jocotepec e Ixtlahuacán de los Membrillos, así como miembros de la Cruz Roja Chapala. Una caravana de ambulancias y camiones de bomberos escoltaron el féretro hasta el panteón de Ajijic.
Domingo Márquez (Atotonilquillo, Jal.).- Con la intención de acortar las distancias de la delegación de Atotonilquillo con la cabecera municipal de Chapala, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a petición del Ayuntamiento Chapala, comenzó con la terminación del tramo carretero Atotonilquillo-San Juan Tecomatlán desde el pasado primero de abril.
La obra de 8.5 kilómetros es una conservación del camino alimentador de Atotonilquillo a San Juan Tecomatlán, y cruzará parte de Chapala y Poncitlán, explicó, el titular de Obras Públicas de Chapala, Rodrigo Paredes, quien añadió que serán seis kilómetros los que se rehabilitarán y 2.5 kilómetros de terracería a la que se le pondrá carpeta asfáltica.
El tramo carretero tiene un costo de inversión de 6. 5 millones de pesos, y acortará vías de comunicación de otras delegaciones chapalenses como Santa Cruz de la Soledad y San Nicolás de Ibarra.
“Las distancias se acortan porque de Atotonilquillo a San Nicolás se harán 10 kilómetros y por el lado de la carretera de Santa Rosa son más de 20 kilómetros. Es por eso que se reduce el tiempo y la distancia por la mitad”, señaló Rodrigo Paredes.
Autoridades municipales indicaron que la obra que inició su ejecución hace más de 8 años, durante la administración del alcalde Gerardo Degollado (2007-2009) y que no se había podido concluir por falta de gestión de administraciones pasadas, quedará terminada el 31 de julio.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, indicó que también se gestionará una línea de transporte para el tramo carretero y una mayor vigilancia para el mejoramiento de las vías accesibles en los servicios de salud y provisión de productos.
Degollado González también dio a conocer que en el lugar donde se encuentra la presa se reforestará para que las familias que acostumbran a ir de día de campo “encuentren bonito el lugar”.
El apunte:
Además de la rehabilitación del tramo carretero, se remozará la calle Ignacio L. Gallardo de Atotonilquillo, calle donde no se hacía bacheo desde más de ocho años.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La escasez de agua potable en el barrio de Nextipac no será un problema en el presente temporal de estiaje.
La perforación de lo que será el nuevo pozo de agua potable resultó con un desfogue que garantiza la salida de 20 litros por segundo.
Luego de haberse colapsado el pozo de agua que abastecía a Nextipac, el Ayuntamiento inició la perforación del nuevo pozo para resolver el problema de abastecimiento que sufren alrededor de 3 mil habitantes de este barrio y parte del poblado de Chantepec.
Los trabajos de perforación iniciaron el 25 de marzo en un predio de 120 metros cuadrados, adquirido por el gobierno municipal, que tuvo un costo de 108 mil pesos y se ubica en la calle Libertad esquina con Colón.
El pozo, cuya perforación alcanza los 132 metros de profundidad, será funcional cuando se instale la bomba extractora de agua. El costo estimado será de un millón de pesos que el Ayuntamiento invertirá de manera directa.
Jocelyn Cantón (Chapala,Jal.).- Alcalde de Chapala celebró su cumpleaños número 52 trabajando. Su segunda visita de “Presidente en tu Colonia” fue enmarcada por el mariachi y el pastel. Javier Degollado celebró mientras escuchaba las peticiones de la población, que en su mayoría se enfocaban en servicios básicos.
Las demandas más recurrentes eran bacheo, servicio de agua potable en todas las colonias y un director para el Colegio de Bachilleres del Estado de Jalisco, donde desde hace más de dos semanas no ha habido clases.
Más de cincuenta personas fueron las que fueron atendidas el viernes ocho de abril. Vecinos de la población explicaron sentirse contentos por poder tener un acercamiento con el presidente y ponerlo al tanto de lo que acontece en su delegación.
Ya ha habido casos resueltos, según comentó el presidente de Chapala. Los agricultores ya tienen agua para 627 hectáreas, ya que anteriormente ésta se iba a Guadalajara y no se alcanzaban a regar sus tierras. Heliodero Muñoz fue quien presentó la petición el lunes de la semana pasada.
Los pobladores también mencionaron necesitar entrar en más programas sociales y la rehabilitación de zonas de riesgo.
Por: Ili
La próstata es la glándula masculina localizada debajo de la vejiga y delante del recto. El tipo de cáncer que afecta a este órgano es de evolución lenta; sin embargo, de incidencia frecuente y de causa desconocida.
Se le considera una de las causas más frecuentes de muerte en hombres mayores de 70 años, pero puede presentarse en hombres jóvenes menores de los 45 años.
Cabe mencionar un dato curioso en las fuentes investigadas, donde se hace la afirmación de que los hombres que tienen un limitado o nulo consumo de carne, tienen menos probabilidades de padecer cáncer de próstata; siendo así más propensos los hombres que tienen una dieta de gran consumo de grasa animal, ingesta de alcohol, obesidad, aquellos con predisposición hereditaria, al haberse expuesto al elemento químico del cadmio, fertilizantes, sustancias químicas como las utilizadas, en pintura, imprenta, mecánica, enfermedades de trasmisión sexual…
En un comienzo el cáncer de próstata no manifiesta síntomas. Si el examen de sangre para ver los valores del índice de antígeno prostático específico PSA indica un valor elevado, es probable la presencia de alguna anomalía, pero es necesario un examen rectal y una biopsia para su confirmación.
A medida que crece la glándula puede presentarse incontinencia urinaria, goteo o escape de orina involuntaria, debilidad en el volumen, presión o interrupción del chorro de orina, frecuencia urinaria nocturna, ardor y comezón a la hora de la micción, esfuerzo y la sensación de no haber vaciado por completo la vejiga. En casos más avanzados, dolor lumbar, sangre en la orina o semen, dificultad para realizar el acto sexual…
Los tratamientos dependen de la severidad del caso y del grado de invasión. Cirugía para la recesión o remoción de la próstata son una opción, terapia con radiación, quimioterapia, terapia hormonal, quimioterapia e inmunoterapia.
El cáncer de próstata debe ser manejado por un equipo médico de especialistas que incluyen al urólogo, a un oncólogo especialista es radiación y un oncólogo clínico quien será el encargado de monitorear y ofrecer la mejor combinación de la quimioterapia.
La detección temprana es tan importante como la prevención. Existen opciones de tratamiento que pueden controlarle la enfermedad, erradicarla si es posible y hasta de prolongarle la vida.
No le dé vergüenza, su vida puede estar en juego.
Todos los hombres, así como las mujeres en su momento, deben someterse a exámenes anuales de control, entienda que no es sólo para sacarle dinero. El cáncer no duele, duele cuando ya está avanzado y porque ya ha afectado varios órganos. Es por su salud. Acuda a un especialista de ser necesario.
EL DR. LALO, ¡¿DIAGNÓSTICO CORRECTO?!
Pues ahí tiene usted que en la tierra de los ixtlahuacos, el maracamé y brujo mayor de las tierras y haciendas, allende la cuesta, consultó a los espíritus, le “puso” al santo nanacate y, diagnosticó correctamente: las causas de la obesidad en la nómina, excesivas trasfusiones de liquidez monetaria a los funcionarios, parálisis en los aparatos de limpieza e iluminación pública, notoria anemia en las arcas municipales, pronunciados anticuerpos sociales debido a los espasmos policiacos. Todo esto, como resultado del evidente sedentarismo y alto fomento a la güeva burocrática que causaron los antígenos del valemadrismo; mal que permea a casi todas las administraciones municipales.
Diagnosticado el mal: la receta y medicación fue cosa sencilla. Eso sí, dolorosa, pero muy efectiva. Cero gastos de representación (ni p’al preciso), nada de pagos a telefonía móvil, control estricto de vales y notas de carburantes y aceites, optimización del recurso humano evitando duplicidad de funciones, consecuentemente se liquidó al personal excedente y, lo más mejor en los tres primeros meses de este año: se recaudó lo que en todo el año pasado. Estos ahorros e incremento recaudatorio se significó el pasado martes, cuando dio el banderazo de salida a dos camiones recolectores de basura, con tecnología de punta, y tres patrullas, una que les donó el Gobierno del Estado y dos, que al igual que los camiones recolectores fueron adquiridos con recursos propios. A esto hay que agregar que se pagó la deuda de 13 millones a proveedores, que la administración pasada les heredó. Pues al doctor Lalo le está dando resultado la medicación pa’ los males administrativos de los ixtlahuacos.
LA FERIA DEL EMPLEO: INSUFICENTE.
Durante su campaña a la presidencia municipal, Javier Degollado se autonombró como abanderado de la esperanza y de creador de los empleos. Y, bueno, de la esperanza. “Es lo último que hay que perder”, dice él. En cuanto a la generación de empleos, el 15 de abril realizó la primera feria del empleo. Decimos que la primera, no porque hayan anunciado otras, sino porque se van a necesitar de muchas más para dar empleos a los tres mil ochocientos desempleados que se tienen en el municipio. Habiendo anunciado una oferta de 400 a 450 y un óptimo de 600, pos, como que sí se van a requerir de más ferias empleadoras. Si hay 3,800 desempleados y las contrataciones no rebasaron las 400, pos sí qué faltan muchos de emplear y que seguirán en las filas de los nininis (ni estudian, ni trabajan, ni comen). El que esto escribe se apersonó en la plaza para ver si entre los empleos ofertados había el de presidente municipal, y no. De regidor. Tampoco. De director. Tampoco. Bueno, dije yo, por lo menos de aplaudidor (aviador) de discursos oficiales, y nada de nada, que ya tenían suficientes de estos “trabajadores” por lo que resta de esta administración.
LUIGIE Y EL TURISMO POLÍTICO.
Dos veces. Dos veces canceló una reunión con los medios el director de Desarrollo Social y encargado del despacho de Comunicación Social de la administración de Jocotepec. Luis Guzmán pospuso, hasta nueva orden, la conferencia en la cual detallará los resultados de su reciente viaje a Perú. Vía de mientras seguirán las especulaciones del objetivo de su paseo… ¡Perdón! Su gira al país andino. Que para tal efecto tuvo que desatender la dirección a su cargo, y, ni que decir, del desastre de comunicación social que desde del inicio de la administración que encabeza Manuel Haro, ha sido incomunicación gubernamental. Antes de que se hiciera (des)cargo de la cartera Luigie, podíamos decir que la chica que estaba a cargo estaba bonita, y ya. A ver hasta cuándo Atracciones Meño le sigue dando pase de cortesía a los asuntos de la comunicación o ya de perdis debiera de preocuparse: de su marketing político.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).-Este miércoles el que fuera cura de la parroquia de San Juan Bautista por 11 años, Salvador Mora Medina “Chava”, falleció por complicaciones de salud en un hospital de Guadalajara. La noticia sacudió de manera inmediata las redes sociales.
Durante toda su vida sacerdotal, el padre “Chava” trabajó en diferentes parroquias, donde se destacó por su trabajo. En San Juan Cosalá dio inicio a muchas obras, varias de las cuales son hoy visibles en la parroquia.
El padre Salvador Mora Medina llegó a San Juan Cosalá el 28 de agosto del 2000, donde permaneció once años y medio. Nació en Tepatitlán, Jalisco, el 24 de diciembre de 1933, y recibió la orden sacerdotal el 22 de diciembre de 1962.
Ejerció sus labores sacerdotales en: La Yesca en Nayarit, Amatlán de Jora, Santa Cruz de las Flores, Puente Grande, León en Guanajuato, parroquia de San Joaquín en Guadalajara, en la parroquia San Juan Bautista de San Juan Cosalá, y en Santa María Tequepexpan.
Su cuerpo está siendo velando en la parroquia de Santa María Tequepexpan, en Guadalajara, con distintos horarios de misa de cuerpo presente. Será velado hasta el viernes a las seis de la mañana, para llevarlo a misa de nuevo en Puente Grande, donde será enterrado.
Al párroco le sobrevive su hermana, Carmelita, de 78 años de edad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala