El equipo Zaragoza durante la entrega del trofeo el sábado 22 de noviembre en el Campo “Municipal” Juan Rayo de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El equipo Zaragoza derrotó a Riberas en penales en la final de fútbol de la liga sabatina de veteranos de Chapala en la categoría primeras; en la categoría de segundas el equipo Charros de Atotonilquillo consiguió el título de campeón con un marcador de 1-0.
Los equipos Zaragoza contra Riberas mantuvieron un marcador a 0-0 con varios tiros a gol de ambos equipo durante el primer tiempo. Al inicio del segundo tiempo el equipo Zaragoza tomó ventaja de un gol, manteniendo el control del juego por unos minutos, sin embargo, un tiro libre a favor del equipo Riberas los colocó en el empate del juego 1-1 que se mantuvo hasta el final. En penales en el equipo Zaragoza se posicionó como el gran campeón.
En la categoría segundas se disputaron el primer lugar los equipos Charros de Atotonilquillo contra San Nicolás, el cerrado encuentro de fútbol terminó dándole a Charros el título de campeón.
Foto: cortesía COMUDE Chapala
El pintor y músico coordinador del FIDELOMUS 2013 y 2014 Bruno Mariscal
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La Fiesta de Los Músicos o FIDELOMUS celebró esta ocasión 43 años de su inicio. Una tradición que fue retomada por Bruno Mariscal en las últimos dos años, sin embargo, anunció que fue a pesar que fue una experiencia satisfactoria dejará la organización.
El pintor Bruno Mariscal recordó que en los mejores años del FIDELOMUS era una actividad de gran popularidad. Después de un lapso cinco años de no realizarse la fiesta dedicada a los músicos, Bruno Mariscal decidió integrar el proyecto para revivirla.
Mariscal plática que fue apoyado por gran cantidad de personas y músicos. Para él fue toda una experiencia y un reto personal, una meta que ya cumplió y ha decidido dejar la organización a nuevas personas, o inclusive integrar un comité para que la actividad se siga realizando los próximos años, y de no ser así, dice: se limitará a integrar la organización de la fiesta de Santa Cecilia.
Hablando de este último año dijo que la colaboración de las agrupaciones musicales fue interesante. Se reunieron siete grupos y se logró un excelente ambiente. Lo recaudado se invirtió en la fiesta de Santa Cecilia del 22 de noviembre, Día de los Músicos.
PARA SABER
FIDELOMUS fue la iniciativa de músicos de antaño en donde se recuerda al finado Jesús Medeles Flores. Se reunían las agrupaciones musicales locales para realizar una gala y recaudar así recursos para la celebración a Santa Cecilia el 22 de noviembre; por ello el FIDELOMUS se realizaba con una semana de anticipación.
Foto: D. Arturo Ortega.
San Pedro Tesistán
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Un estudio realizado por el ayuntamiento de Jocotepec y la Universidad de Guadalajara (UDG) reveló que entre el 10 y 15 por ciento de los habitantes padecen diabetes.
La población detectada fue de 70 personas en San Pedro Tesistán, de los cuales 71% son mujeres y el 29% son hombres, y en gran medida se bebe al sedentarismo, explicó, el titular de servicios médicos municipales de Jocotepec, Jorge Luis Garavito Espinosa.
Garavito Espinosa señaló “Sobre todo por el control que requieren estos pacientes; muchos presentan retinopatía diabética (daño en los ojos, puede causarles daño a los pequeños vasos sanguíneos de la retina, la parte posterior del ojo), insuficiencia renal y problemas como la hipertensión, asociado también a las muertes por infarto de miocardio”, indicó el funcionario.
Al término de la charla, Garavito Espinosa refirió: “Nosotros decimos que un paciente con una buena nutrición, con un buen control médico de su glucosa, atención psicológica personalizada y actividades físicas, son de gran ayuda para el paciente. Esto nos impactó en una reducción de la glucosa en la mayoría de los pacientes. A partir de esto lo estamos implementando como una política de salud municipal y continuaremos ahora en El Molino”.
PARA SABER
El proyecto nació en conjunto con la Universidad de Guadalajara, el Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), DIF y la dirección de servicios médicos municipales, el primer intento fue en Potrerillos, pero por problemas con el internet, lo trasladamos a San Pedro Tesistán. El proyecto duró tres meses”.
Diseñaron una encuesta con diversas preguntas. Iniciaron casa por casa preguntando sin tenían una persona con diabetes, si la respuesta era afirmativa se le preguntaba cuanto tiempo tenía siendo diabético, además del sexo y la edad. Posterior a ello se realizó el análisis de la comunidad, acompañándolo con difusión.
A las personas que acudieron se les proporcionó una cartilla donde los pacientes anotaban su glucosa, si sus pies estaban libres de alguna herida, fondoscopia y se contaba con un expediente electrónico que mide la calidad de vida en las que figuran: su perfil psicológico, actividad física, control médico y aspectos nutricionales.
EL DATO
El 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, los datos que se arrojan son, que en México el 20% de la población padece diabetes y en Jalisco hay 600 mil casos y sólo el 50% se detecta oportunamente.
La Organización Panamericana de la Salud dice que la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Con el tiempo, la diabetes puede dañar el corazón, los vasos sanguíneos, ojos, riñones y nervios. Alimentarse de modo sano y adoptar hábitos de vida saludables que incluyan actividad física, constituyen una fuerte defensa frente a la diabetes.
La nutrióloga de la Secretaria de Salud Jalisco, Sigrid Pimentel, señala que la vigilancia de los alimentos que consume una persona con diabetes es muy importante para conseguir tener un control metabólico en el organismo.
“La terapia nutricional es uno de los pilares importantes en el manejo de la diabetes, debido a que si el paciente no sigue un plan de alimentación adecuado a sus necesidades muy probablemente no se logre el control metabólico deseado”.También sugiere incluir un alimento de cada grupo en cada tiempo de comida, esto con el fin de obtener los distintos nutrimentos necesarios para el organismo; consumir diariamente cinco raciones de fruta y verduras, de preferencia crudas y con cáscara; y elegir cereales integrales por su fuente de fibra.
Por otra parte, es muy importante sustituir las fuentes de azúcares simples como mermeladas, jaleas, miel, jugos envasados y naturales, azúcar de mesa, refrescos, golosinas, catsup, helados, nieves o leche condensada.
Imagen del JUGUETÓN 2011 cuando se alcanzó la meta de 2 mil 518 juguetes.
Redacción (Chapala, Jal.).- El malecón de Chapala enmarcará el octavo año del “Juguetón” que se llevará a cabo los días 13 y 14 de diciembre en la cabecera municipal.
El acontecimiento que anteriormente se realizaba en la plaza principal pretende superar la meta de poco más de 2 mil 500 juguetes que lograron recabar el año pasado.
El entretenimiento durante el suceso que se extenderá por más de 24 horas estará a cargo una “Guerra de Bandas”, el día sábado 13 de diciembre por la noche. Además de la Primer “Fiesta de ZUMBA”, el domingo 14 de diciembre por la mañana.
Al los espectáculos a presentarse se suman la academia de Baile “Desperanto”, Guitarristas “Los astros de Chapala”, “Allegro Escuela de ballet” y otras agrupaciones.
El coordinador del suceso Ramón Ceja Ávila, agradeció el apoyo de las personas que donan juguetes en medida de sus posibilidades y también a todos los patrocinadores que han creído en el “Juguetón” desde su inicio en diciembre de 2007.
El Cura de la parroquia de San Francisco de Asís de Chapala, Enrique Monteón Curiel, manifestó que “lo más importante de todo esto es cuidar la tradición, que no se pierda en los niños el espíritu navideño, por lo que invitamos a toda la gente que nos done un juguete”.
EL DATO
El suceso realizado por la Parroquia de San Francisco de Asís, en coordinación con el Grupo Misionero Salesiano (GRUMIS) se inaugurará a las 17:00 horas del 13 de diciembre. La clausura se efectuará al día siguiente, a las 21:30 horas, en donde se anunciará la cantidad de juguetes que fueron recabados.
Para mayor información visita la cuenta en Facebook: Jugueton Chapala.
Foto: tomada de la cuenta del Facebook
La iniciativa de decreto fue presentada por el diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) Jesús Palos Vaca a mediados de agosto de este año. (foto de capturaportal.jalisco.gob.mx).
Redacción (Chapala, Jal.).- El pleno del Congreso del Estado de Jalisco aprobó el día de ayer, por mayoría de votos la instauración del 2 de febrero de cada año como “Día Estatal del Lago de Chapala”. Propuesta realizada por el diputado Jesús Palos Vaca del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Ante los integrantes de la 60 Legislatura el coordinador del Verde Ecologista, agradeció la aprobación de este dictamen por la importancia del Lago de Chapala no sólo para nuestro estado sino para el país, por ser una fuente de recursos hidráulicos así como el lago más grande de la república mexicana y uno de los más importantes corredores turísticos.
La secretaría de turismo, señalan que la ribera de Chapala recibió a ochocientos 77 mil, 282 turistas nacionales y 168 mil, 785 turistas extranjeros en el año 2013, lo que en suma nos da un total de un millón 56 mil 67 turistas que visitaron la ribera de Chapala el año pasado.
Por otra parte el Lago de Chapala alberga alrededor de 8 mil 126 millones de metros cúbicos (Mm3) y mantiene una superficie de 114 mil 659 hectáreas, siendo el Lago más grande de la Republica Mexicana y el tercero en tamaño de América Latina.
PARA SABER
Se decidió que fuera el 2 de febrero el día en que sea recordado el lago, debido a que después de diversas luchas y debates sobre la búsqueda de proteger al cuerpo de agua Lago de Chapala, fue precisamente el 2 de febrero del 2009, cuando se le declaró sitio Ramsar, buscando darle seguridad y protección al lugar.
Con acontecimientos y actividades que permitan tener en claro la importancia de este lugar los municipios colindantes como: Chapala, Poncitlán, Ocotlán, Jamay, Jocotepec, Tuxcueca y Tizapán el Alto así como el Poder Ejecutivo del Estado, deberán celebrar el “Día Estatal del Lago de Chapala”.
LLEGÓ EL ARBITRO, PA’L PRI CHAPALA.
Esta semana hizo su aparición en tierras chapalucas, el nuevo de legado priísta. Viene a ocupar el cargo que dejara vacante “Elviro”, luego de que este renunciara porque no le respetaron “su” lista de concejeros que obvió su cercanía a Javier Degollado. Roberto Sánchez Ayala, es el nombre del recién designado, por el PRI estatal, para empezar a zurcir las roturas y los parches, de lo que parecía un saco a la medida elaborado por la desastrosa administración panista. Pero ya sabe usted amable lector como se las gastan los del tricolor que cualquier mendrugo de PAN, lo aprovechan para hacer su acostumbrada “cena de negros”. No han aprendido la lección, de que su antropofagia familiar, otra vez, los pude dejar como plato de segunda mesa.
¡A LO QUE TE TRUJE CHENCHA!
Menudo problema al que se enfrentara Don Rober, imagínese; hacer entender a tantos que el partido no es patrimonio de ningún jefe o grupo político, ¡Va a estar en chino! Como quiera que sea, Sánchez Ayala ya le entró a la chamba y, pa’ empezar, ya platicó con el presidente del partido, Oscar España Ramos, con los miembros del comité y con los integrantes de la comisión de procesos internos (no asistió Antonio Ochoa, presidente de la comisión), no hay trascendidos de de los temas y el tono de estos encuentros. Pero, sí se notó la presencia, de alguien que no viene “a ver si puede, sino que……” a tejer fino, para restañar el “tacuche”, que dejaran todo fruncido, el delegado distrital con aquello de que “si no hay cuadros en el partido” los iban a importar de otras membrecías y los macro simulacros “del operador del gobernador en el municipio”.
PRIMER CASTING DE SUSPIRANTES.
También se reunió con los pretendientes a que su nombre sea el que vaya en la boleta de registro, por aquello del “candidato de unidá”. Y, pos’ ahí sí, el asunto va a estar en chino mandarín, porqué todos se sienten seguros de ser “el mejor posicionado”, cualquier cosa que eso signifique, y de los que estuvieron en esa reunión, seguro es que se sienten ya ungidos desde ahora, porque los que no, seguro es que ya “pelaron sus pollos”, por andar de distraídos a la hora del primer castin con quien, seguro, será el que ponga los primeros taches y palomitas, en esto de ver si andan bien peinaditos, si no traen tierra en las uñas o si no traen el uniforme completo. Porque eso sí, el que sea, tiene que ser el más presentable y este al corriente de sus tareas.
¿INSTRUCCIONES PARA LA PASARELA?
En esto que fue el primer acercamiento entre el nuevo delegado y los interesados, fueron notorias las ausencias del Amigazo y el Bebo, tampoco estuvo don Charal que ni se notó. Los demás entonaron sus mejores notas, como era de esperarse, el jefe Pitaya, Jape sin (pies ni) cabeza, el inge Gus y Bebeto 2°, seguro que le echaron crema a sus tacos. Aunque, seguro es, que las patadas bajo la mesa van a arreciar y la sucursal del PRI (MT) seguirá alentando los enconos que traen, los que el Roli sus pupilos, aunque España le haya salido respondón y Paco Gómez quiera corregir omisiones.
EL TELECULEBRÓN DE LA CNOP
El capitulo de esta semana, de esa tragicomedia, llamada “el sector que todos queremos encabezar” tuvo esta semana las declaraciones o lo que el propio Tereso llamó posicionamiento por parte de quien hizo todo lo que estatutariamente era necesario para liderar a la CNOP, pero que la voluntad política de los líderes en el país, en el estado y hasta en el distrito no fueron suficientes para siquiera darle la oportunidad a Tereso de medir estatura política con cualquiera de los otros que pretendían la CNOP, y que le fue entregada a la Maestra Lucha en un mal disimulado Chanchuyo político. Palabras más o palabras menos Tereso dijo que no abandona al PRI, que ella se quedó con las siglas pero que el se lleva a la gente al molino del Movimiento Territorial. Y que van a estar Juntos pero no revueltos, que Javier seguiría siendo junto con su gente cercana quienes manejen Movimiento Territorial, y que Tereso y sus seguidores nada más le van hacer el caldo gordo para sus aspiraciones personales.
¿! CONSTANCIA DE MAYORIA HMM!? ¡AHA!
Pa´mal de sus penas a la maestra le salió caro, la farsa con la que se hizo de la CNOP porque hasta donde nosotros sabemos en este municipio de Chapala, jamás hubo un proceso de votación en el cual ella haya alcanzado la mayoría para ser designada por la CNOP. Esto es una Victoria pirrica en el que se llevó entre las patas a BEBETO SEGUNDO, que flaco favor le hizo al llevarlo en la segunda posición dejándole el papel de Patiño.
PITUFOS NEWS.
Por fin dieron señales de vida los habitantes del país del azul nacional y fue desde la mismísima oficina de la presidencia municipal, donde se dio la conferencia de prensa en la que Juan Carlos Pelayo, ahora si hizo efectiva su tan anunciada renuncia, según dijo él, para ser el abanderado cuando los tiempos oficiales lo permitan del panismo en el municipio. Carlitos Chap’s dijo haber entregado buenas cuentas que Joaquin Huerta le habia otorgado al nombrarlo director de Catastro. Agradeció al Cabildo y a sus compañeros en la administración porque le dieron el apoyo que necesito para entregar buenas cuentas, además de agregar un monton de agradecimientos y de reconocimientos a diestra y siniestra para arrancar bien con sus aspiraciones para hacer que el PAN, repita para el proximo Trienio. El de las nieves Chap’s estuvo bien arropado en su adiós y se supone que de entrada aventaja mucho al Dr. Felipe Ramirez, que para desconcierto de muchos sigue nadando de muertito, Será que el Dr. Sigue creyendo en el niño Dios y esta esperando que esta navidad le llegue una candidatura, como recompensa por haberse portado muy bien.
¡BUSCAPIES!
Bien, por super Churro vengador de los ciudadanos ensombrecidos por los malos políticos. ¿pero que culpa tiene Juan Pueblo de que los políticos se porten mal?.
Comentarios: laresortera@live.com.mx
Ahora sí que como dice el dicho “sin pies, ni cabeza” así se encuentra el Estado de Derecho y la Gobernabilidad en nuestro país. Mientras que el presidente Peña Nieto se llena de palabras la boca diciendo que el Estado Mexicano sigue gobernando y las Instituciones no se encuentran colapsadas, la realidad es otra, vemos como el Estado se encuentra superado y se empieza a vivir un estado de Anarquía en la sociedad, donde el más fuerte, el más corrupto y el más violento es el que predomina Haciendo a un lado el Estado de Derecho y el respeto a los Derechos Humanos.
La crisis de la sociedad que estamos viviendo y como ésta afecta a nuestras sociedades, nuestra economía y nuestra seguridad. Lamentablemente los hechos violentos que vivimos vuelven a prender los focos rojos en el gobierno ya que se les está saliendo de control y por más que el secretario de gobernación Osorio Chong diga que la “violencia no se quita con violencia”. Las palabras quedan entre dicho y más cuando los actos las autoridades se encuentran rebasadas. Y las autoridades no hacen nada para solucionar estos sucesos.
Este gobierno se ha hinchado la boca en hablar de “Moviendo a México”. En sus comerciales oficiales se dice que están realizando muchas obras públicas por doquier y la realidad es que nada de esto es cierto, basta con dar un vistazo en nuestros municipios y veremos que no se hace nada, sin quitar la responsabilidad a nuestras autoridades municipales o servidores públicos que tampoco hacen nada por mejorar lo que tienen.
Para colmo se engordan las ya endeudadas finanzas de los municipios ribereños. En especial el de Chapala. Sin embargo, si salimos un poco fuera de nuestra región nos daremos cuenta que en la mayoría de las poblaciones la problemática es la misma; no hay empleos y los que se generan son muy mal pagados, esto trae consigo que las personas que no trabajan cometan delitos y afecten la sociedad. Señores autoridades, lo que pide la gente es trabajo, bien pagado y verán como las crisis sociales se calman.
Decir la verdad es una virtud que nuestras autoridades no conocen desde un principio al igual que reconocer que se equivocaron y aceptar que tienen que trabajar para solucionar los conflictos. Ya ni que decir de lo que pasa en Guerrero con los estudiantes desaparecidos y todos los desmanes y manifestaciones que se hacen por esta situación y que la autoridad sólo dice lo mismo cada vez que se pregunta o sale en algún medio de comunicación.
La premio Novel de la Paz Rigoberta Menchú, en su visita a nuestro país mencionó que es lamentable lo que sucede y más cuando la autoridad no habla con la verdad.
104 aniversario de la revolución
Esta semana celebramos el 104 aniversario del movimiento revolucionario en nuestro país, donde los mexicanos de aquella época derramaron su sangre y su libertad por mejorar la calidad de vida y tener una mejor sociedad para las futuras generaciones. Hoy se ven nuevamente rebasadas y violadas todas aquellas primicias sociales por las que lucharon nuestros héroes, la lucha por un sistema de gobierno digno y honorable que en realidad vea por los intereses de los ciudadanos y no por el interés del capital.
Un sistema de gobierno que respete el Estado de Derecho y la Soberanía popular que es violada y arrastrada por todos los servidores públicos empezando por el Ejecutivo Federal. Un sistema de gobierno en el que reinen los principios de legalidad y respeto a los Derechos Humanos, donde los mexicanos podamos salir y viajar por cualquier parte de nuestra república sin miedo a ser secuestrado, desaparecido y asesinado. Un sistema de gobierno que no sea una utopía, sino una realidad latente, respaldad por las Instituciones. Cuando aprendamos realmente elegir un gobierno, cuando no prostituyamos nuestro voto, por cualquier regalo; cuando sepamos el verdadero poder que emana de la soberanía popular, es entonces cuando México realmente cambiará.
Cronista: Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
Continuando y hablando de cómo se pobló esta zona de la ribera de Chapala y el occidente de México, seguiremos con la crónica y la leyenda de la salida de Aztlán y como el dios Huitzilopochtli prometió la tierra prometida y durante ese peregrinar llegaron a las orillas de este magnífico lago y como les gusto para asentarse en la parte norte y ahí fundar un gran tlatoanazgo conocido posteriormente a la llegada de los españoles como Cutzalán o Quetzalan. (Continúa)
“…Después del sacrificio les hizo el demonio una plática agradeciéndoles la ofrenda y mandando que siempre la continuasen y a favor en sus adversidades y concediéndoles libertad de conciencia. Les puso pena de muerte que no admitiensen otra ley ni llegase a disputas y conferencias, sino que los remitiesen a las armas, y cuando se acabó el sacrificio, le cubrió una nube obscura y se oyó una voz que les dijo: “Este es el dios de todo el mundo, haced siempre lo que os mandare, que él los favorecerá.”
Agradeciéroselo los mexicanos, y deshecha la nube, se les mostró muy alagüeño y les dijo muchas cosas alabándose de quién era; y luego mando numerar las familias y habiéndolas repartido en cuatro partes, las nombró capitanes y señalo sacerdotes y demás ministros del culto infernal, y mando llevar al ídolo Huitzilopochtli en sus andas en la última familia, que había de ir en retaguardia, saliendo de las cuatro familias las personas más nobles para llevarla en hombros, y a las otras tres familias que fueron Tlacochcalco, Chalmeca y Chapilco les dio tres demonios para que las asistiesen.
Salieron los mexicanos con sus pesado dios después de los tres años que quedan referidos, y habiendo caminado una jornada, pararon en un llano acomodado a donde había un árbol bien copado, para poner a sus sombras las andas y el ídolo, y aquí dijo el demonio todos/ las tres familias que iban encomendadas a los tres demonios, prosiguieron su viaje porque él quería quedarse con la mexicana, y que fuesen cultivando la tierra para sembrar maíz y legumbres con que pudiesen sustentarse, y de allí se adelantaron las tres familias y en este puesto que llamaron Chicomoztoc, que quiere decir “Lugar de siete Cuevas”, estuvieron poblando los mexicanos diez años, y en este tiempo no se ocuparon en otra cosa que en sembrar maíz y conquistar algunos indios de los naturales de la tierra y sacrificarlos a su ídolo, si bien otros catziques de estas familias y de las demás que se adelantaron discontentos de la aspereza de los temples y esterilidad de la tierra…” (Continuará)
Las actividades del V Festival de las Aves del Lago Chapala, que comenzó el 21 de noviembre y terminará el 30 de ese mes continúan con sedes en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), Parque de la Cristiania y el palacio municipal de Chapala.
MARTES 25 de noviembre
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala
MIÉRCOLES 26
10:00 – 18:00 Primer Simposio de Conservación de Aves y sus Hábitats. Instituto Tecnológico de Chapala.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías) Palacio Municipal de Chapala.
JUEVES 27
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental Escuelas Chapala y Ajijic
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
VIERNES 28
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
SÁBADO 29
9:00 – 10:45 Liberación de fauna silvestre. Área Natural Protegida Cerro Chupinaya.
10:00 – 18:00 Mesas de Información. Malecón Ajijic y Chapala.
17:00 – 19:00 Lectura de cuentos «Todos soñamos con volar». Taller de Cuento Letras Tintas. Casa de la Cultura de Ajijic.
DOMINGO 30
10:00 – 18:00 Mesas de Información Malecón Ajijic y Chapala
16:00 – 18:00 Ali, la Cuentacuentos (Alicia Martel). Malecón de Chapala
17:00 – 19:00 Talleres de Educación Ambiental de la Comisión Estatal del Agua. Malecón de Chapala
18:00 – 20:00 Danzas Polinesias Grupo O Tahi No Te Ori. Malecón de Chapala.
20:00 – 20:15 Clausura del Festival
Imagen tomada de la página del facebook del Festival de las Aves del Lago de Chapala.
El presidente del Comité Directivo Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, estimó que la asamblea para definir las candidaturas a las alcaldías y las diputaciones locales como federales sería a final del mes de enero del 2015.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).-El presidente del Comité Directivo Municipal (CDM) del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala, Mario Gutiérrez Alfaro, aseguró que la elección de candidatos para participar como aspirantes a representar el proyecto azul para la alcaldía en Chapala no será una imposición, será la militancia la que definirá a través de una asamblea.
El militante blanquiazul señaló, que lo ideal para el partido es que los aspirantes se pongan de acuerdo antes de la asamblea para definir a “un candidato de unidad” descartando que se trate de un dedazo.
«Existen varios aspirantes como posibles candidatos a la alcaldía de Chapala que ya piensan retirarse de sus trabajo en el ayuntamiento, para esperar la emisión de la convocatoria que se espera salga en el mes de diciembre», indicó Gutiérrez Alfaro.
Añadió que en estos momentos el PAN trabaja con la ciudadanía “para ver cómo están los precandidatos que ahorita suenan en el municipio”, donde se ha visto que su partido está bien aceptado por la ciudadanía, según una encuesta mandada a realizar por el Comité Directivo Estatal del PAN a una empresa privada.
Sobre la aspiración del ex titular de catastro Juan Carlos Pelayo Pelayo, de representar al PAN en la próximas elecciones dijo que: “él como militante o miembro activo, como antes se les llamaba; tiene su derecho de participar en las asambleas para ser elegido por la militancia”.
Foto: D. Arturo Ortega.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala