José Durán durante el retoque de su icónico mural, ubicado en la calle Morelos, frente al malecón.
Sofía Medeles.- Uno de los puntos más reconocidos de Ajijic, debido a la gran cantidad de fotos que los turistas suelen capturar, es la esquina de Morelos a su cruce con Del Paseo; justo frente al muelle.
Recientemente, el popular restaurante Ajijic Tango movió su locación a este recinto y, con ello, pidió a los artistas que les dieran mantenimiento a sus murales, entre ellos, José Durán.
Después de 13 años, la obra que muestra un paisaje donde se plasma la vida cotidiana y las costumbres de Ajijic, fue finalmente retocada.
La creación de José Durán ya finalizó con el mantenimiento y en él se pueden ver escenas de la calle Colón, un tianguis que se ubicaba en la calle Parroquia, y una pareja escuchando músicos, sentados en el icónico árbol de las seis esquinas.
A su lado, en esa misma finca, se encuentra un mural de Javier Zaragoza, un relieve realizado por Ramón Heredia, y por la calle Del Paseo, un mural de Jesús López Vega, el cual también recientemente está siendo restaurado.
Mural de Michi Cihualli, ubicado al cruce de Morelos con Del Paseo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Jesús López Vega restaurará uno de sus varios murales con temática de una deidad del Lago, la Michi Cihualli, el cual se encuentra ubicado en el cruce entre Morelos y Del Paseo, donde actualmente está el restaurante Ajijic Tango.
López Vega aseveró que el mural tiene aproximadamente ocho años, y se siente alegre de que se le requirió para darle mantenimiento al mural. “Pensé que se iba a quitar con las obras que se realizaron recientemente, y aunque si enjarraron una parte sobre el mural, se me requirió volver a pintar en esa parte, además de la restauración”.
La propiedad cuenta con murales de otros artistas, como José Durán y Javier Zaragoza, a los cuales también se les dio mantenimiento recientemente. Jesús López agregó que, le da gusto la ubicación del mural, debido a que con este, tanto turistas como locales pueden aprender un poco más sobre la leyenda de Michi Cihualli.
El dato:
Jesús López Vega comentó que la leyenda de Michi Cihualli le llamó la atención tras leer un escrito de la mitología prehispánica de Jesús González Gortazar. Con el tiempo y sus investigaciones, averiguó que el autor Tapia, documentó que en el lago de Cajititlán tenían a la misma deidad del Lago, llegando a la conclusión de que es una divinidad de la cultura Coca.
Mural “Mónica” de José Durán, ubicado en Hidalgo, casi al cruce con Niños Héroes.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La Calle de los Murales se ha enriquecido con otra pintura realizada por el creador El artista originario de Ajijic, José Durán.
Se trata de la calle Hidalgo, donde meses atrás Durán también plasmó una de sus obras; sin embargo, invita a la población artística a que se una con sus creaciones al proyecto artístico.
La nueva creación –ubicada en la calle Hidalgo, casi al cruce con Niños Héroes-, se encuentra en una casa particular, enmarcada por un cuadro de concreto. La pintura cuenta la historia de Mónica (que también da nombre al mural), una joven que falleció a temprana edad, de quien principalmente destacan sus ojos (las ventanas del alma), con elementos como el ocaso, que representa el final de sus días, catrinas que son el presagio del fin de la vida, y la quietud del lago, representando la paz de la otra vida, explicó José Durán.
Mural “Toro de Once” de Orlando Solano, ubicado en Guadalupe Victoria al cruce con Revolución, al oriente del pueblo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los cinco artistas cumplieron con el plazo para culminar su obra y fue el martes 14 de septiembre que finalizó el proyecto Ruta del Mural con la entrega de la gratificación de 20 mil pesos a los ganadores. Además, se realizará un video del proceso de creación de los nuevos murales que llenan de color las calles de Ajijic.

Mural de Jesús Eduardo López, ubicado en la calle Hidalgo al cruce con Juárez.
El presidente municipal de Chapala, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, y la directora de Coordinación de Desarrollo Humano y organizadora de la convocatoria, Paola Ivette Gómez Valencia, entregaron el cheque en manos de los participantes y agradecieron a los artistas de la delegación.
Cada una de las obras representa a Ajijic al estilo de cada muralista. Semanario Laguna entrevistó a dos de los artistas ganadores y ambos coincidieron en estar contentos por haber participado en la convocatoria, a pesar de que no hubo ceremonia de inauguración para las creaciones.

Creación de Leonardo González, que se encuentra en el “Pozo de Agua” en la calle Marcos Castellanos, al cruce con la carretera Chapala-Jocotepec.
“Creo que es por la cuestión de la pandemia que no hubo inauguración, pero el ayuntamiento preparó un video donde nos grabaron y explicamos sobre nosotros y sobre los murales, aunque aún no sabemos cuándo saldrá”, declaró Orlando Solano, uno de los ganadores.
Miguel Ángel Márquez, otro de los jóvenes creadores, comentó que, pese a creer que la gratificación no cubre el valor real que tienen los murales, se sintió bien con su participación, ya que su obra quedará plasmada en las calles de Ajijic.
Los cinco ganadores de la convocatoria “La Ruta del Mural” fueron: Orlando Solano, Miguel Ángel Márquez, José Eduardo López, Leonardo González y Francisco José Pérez, quienes recibieron 10 mil pesos para la compra de materiales para la elaboración del mural y 20 mil pesos como gratificación. La convocatoria fue lanzada el 7 de julio y cerró el 12 de julio de 2021; y la fecha de entrega se marcó en la primera quincena de septiembre.

Proyecto de Francisco José Pérez, en Juárez a una cuadra del malecón.
PARA SABER:
El presupuesto para la realización de este concurso fue parte de un recurso de un millón 333 mil pesos, otorgado a los Pueblos Mágicos de Jalisco por parte de las autoridades federales. En cuanto al resto, el presidente municipal, Moisés Anaya, declaró que se devolvió al gobierno del estado; pero, aclaró que parte del recurso se destinó a compras para el festival de Ajijic Pueblo Mágico, las cuales se encuentran en el resguardo de la delegación en caso de que se reanude de nuevo la planeación de dicho festejo.

Mural de Miguel Ángel Márquez, ubicado en la Calle Colón, en el centro de Ajijic.

Ganadores del concurso para la realización de “La Ruta del Mural” junto a Moisés Anaya, presidente municipal de Chapala y Paola Gómez, directora de Coordinación de Desarrollo Humano del ayuntamiento.
Estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica del CUAAD. Foto: Estudiantes CUAAD.
Redacción.- La comunidad de Santa Cruz de la Soledad en Chapala fue el lienzo en blanco de los estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales para la Expresión Plástica, del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara (U de G).

“Chanequemeh”, obra de Bernek Becerra. Foto: Estudiantes CUAAD.
En total realizaron tres murales: Búcaros y nexos, Chanequemeh y Teopisque, dos están situados en la escuela primaria Leona Vicario y uno en la entrada de la localidad. Todos abordan la historia del pueblo y su cultura, dijo César Alfredo Rojas Rodríguez, representante general del alumnado.
El mural que fue titulado «Búcaros y nexos” se encuentra afuera de la escuela primaria. Es una obra que buscó expresar la historia de Chapala y de sus pescadores, principalmente de los indígenas cocas. Este trabajo fue realizado por cuatro jóvenes estudiantes: Gerardo Yael Sevilla Plascencia, Samanta Lucía Hernández López, Gerardo Adael Jiménez Trujillo y Estebana Alejandrina Nuño González.
La escuela también ofreció un espacio al interior del plantel y el artista Bernek Becerra Muñoz lo aprovechó y plasmó la obra “Chanequemeh”, donde se representan las figuras de los chanes, los guardianes del Lago de Chapala.
“También aborda, de una manera muy sutil, la contaminación y las problemáticas que afectan el ecosistema lacustre. Pero, sobre todo, es una manera de enfatizar la belleza del Lago de Chapala (…) Digamos que la construcción del mural se formó a partir de los mitos y leyendas que cuentan los habitantes alrededor del lago”, señaló Bernek.

“Búcaros y nexos”, ubicado al exterior de la primaria Leona Vicario. Foto: Estudiantes CUAAD.
Finalmente, el mural que lleva el título “Teopisque”- en español “Guía supremo” – se encuentra en la entrada de Chapala, al borde de la carretera Chapala-Mezcala. Los creadores fueron cuatro estudiantes: Marco Antonio Vázquez Jiménez, Nicolás Eduardo Topete Figueroa, Jorge Luis Murillo Alba e Ingrid Stephania Baca Buendia; su inspiración fue un hecho que ocurrió hace 21 años: el hallazgo de un gonfoterio.
“El señor Juan Santos fue al Lago de Chapala a pasar un día de campo. Al caminar, vio una rama y comenzó a escarbar hasta que encontró los colmillos del gonfoterio. Él, junto con su familia, encontró el cuerpo completo del animal. Después de una semana fueron a dar a las autoridades información para que se hicieran cargo”, relató Alfredo Rojas.
Los murales forman parte del Proyecto de Colores Universitarios que tiene el objetivo de contar con lugares que les permitan la práctica profesional y el desarrollo de un servicio social. (Con información de César Curiel. Universidad de Guadalajara).
Proyecto de Francisco José Pérez, en Juárez a una cuadra del malecón (foto tomada la semana del 23 de agosto).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los cinco artistas ganadores de la convocatoria “Ruta de los murales” se dicen cómodos y contentos con la convocatoria lanzada por el ayuntamiento municipal, tanto con el presupuesto como con el tiempo para realizar las obras.
De los cinco frescos seleccionados de 14 propuestas, ya se puede apreciar gran avance, estando a punto de ser finalizados, y éstos deberán ser entregados durante la primera quincena del mes de septiembre, según la convocatoria.
En la edición pasada de Semanario Laguna, se entrevistó a los artistas locales Daniel Palma y Juan Navarro, para preguntarles basados en su experiencia, si consideraban el tiempo y el recurso brindado adecuado para completar las creaciones en los muros, a lo que concordaron que no; sin embargo, los cinco seleccionados –en su mayoría con una carrera relativamente corta- comentaron lo contrario.
Para los materiales, se brindó un apoyo económico con un límite de 10 mil pesos, del cual, cuatro de los cinco ganadores declararon que fue suficiente para cubrir los gastos, y en algunos casos incluso sobró.
“Sí fue suficiente dinero para comprar los materiales, lo que sobró se devolvió al Ayuntamiento y se mostraron tickets para comprobar los gastos. En ese aspecto estuvo bien organizado todo”, comentó un participante, quien prefirió el anonimato.
En cuanto al tiempo, también les pareció idóneo para completar el trabajo sin mayores inconvenientes. “Es suficiente si uno organiza sus tiempos, fueron más o menos tres o cuatro semanas para completarlo, y es suficiente. Yo me retrasé una semana en lo que llegaba el material, pero voy bien y sí lo completaré a tiempo”, aseveró otro de los ganadores.
En lo único que coincidieron, fue en el tiempo de la convocatoria, donde tuvieron tan solo de tres a cuatro días para presentar un boceto de su proyecto junto a los demás requisitos que se pidieron. Algunos se enteraron a menos de la mitad de este tiempo, y en su mayoría enviaron un diseño inédito, pero ya realizado con anterioridad, modificando solamente algunos detalles.
Ya todos iniciaron con sus murales y la mayoría ya van muy avanzados; según los pintores, están a poco tiempo de entregar los trabajos y éstos se encuentran ubicados de la siguiente manera; Miguel Ángel Márquez, su mural está en la calle Colón, a solo dos cuadras del malecón; Francisco José Pérez, trabajando en la calle Juárez, a una cuadra del malecón; Orlando Solano, su mural está en Revolución al cruce con Guadalupe Victoria; el de Leonardo González, en Marcos Castellanos al cruce con la Carretera Chapala y finalmente el de Jesús Eduardo López, en Juárez al cruce con Hidalgo.
Santiago Baeza.
Pues tal parece que el nombramiento de Pueblo Mágico para Ajijic le está quedando grande al actual ayuntamiento que va de salida. Los primeros proyectos que anunciaron para promover al pueblo surgieron a quemarropa, con deficiencias y hermetismo. Tanto así, que en lugar de ser una oportunidad para despedirse entre aplausos y reconocimiento por parte de los habitantes, terminarán dejando más problemas y asuntos inconclusos al equipo que habrá de relevarlos en poco más de un mes.
Debemos reconocerles sus gestiones para garantizar un presupuesto inicial de casi un millón y medio de pesos que el gobierno de Jalisco otorgó para las primeras acciones encaminadas a la promoción de Ajijic. Con parte de ese recurso levantaron en el malecón un pequeño módulo para la atención del turismo. Hasta ahí todo bien.
Sin embargo, al tratar de promover proyectos culturales para el pueblo, pasaron por alto muchos y muy importantes detalles. De entrada planearon un festival representativo de las distintas manifestaciones populares de Ajijic. Una especie de melcocha folclorista y banal con duración de dos semanas, en pleno pico de esta segunda ola de contagios por el covid. Luego decidieron reducir este evento a una semana y finalmente optaron por cancelarlo.
También lanzaron una convocatoria para continuar con la ruta de murales en el primer cuadro del pueblo, pero apenas dieron tres o cuatro días a los artistas para integrar una larga lista de requisitos, entre los que se incluían propuesta, ubicación y permiso por escrito del propietario de la barda. Dada la premura y el exceso de trámites, muchos de los artistas locales se vieron imposibilitados de participar.
Lo más curioso de todo este asunto es que, hasta donde yo tengo entendido, ninguna de estas iniciativas surgieron del comité técnico que representa a los representantes de Ajijic en Pueblos Mágicos, ni de las direcciones municipales de Turismo o Cultura. Al parecer, fue diseñado y operado desde el escritorio de Paola Gómez coordinadora de Desarrollo Humano del Ayuntamiento de Chapala.
La ocurrencia y la improvisación deben dejarse de lado cuando se trata de implementar políticas públicas. El nombramiento de Ajijic como pueblo Mágico es cosa seria y no puede estar a merced de burocracias inexpertas y carentes de visión. La oportunidad que se genera al contar con recursos públicos para gestionar obras y proyectos en beneficio de este pueblo, no debe desperdiciarse en eventos fugaces carentes de objetivos y que al final poco dejan en cuanto a beneficios tangibles, ni en proyectos de infraestructura artística diseñados sobre las rodillas, que terminan siendo excluyentes y de pobre alcance.
Urge que el comité ciudadano del Pueblo Mágico asuma un rol de mayor liderazgo. Que antes de proponer o avalar acciones, se establezcan objetivos y criterios claros, para garantizar que cada peso invertido en Ajijic se traduzca en beneficios tangibles para su población; un entorno urbano y natural más digno, humano y habitable; una mayor calidad de vida para todos sus habitantes; políticas de inclusión y cohesión social; fortalecimiento del patrimonio y la identidad cultural, con el fin de promover el sentimiento de arraigo y pertenencia. Todo lo demás es despilfarro y pérdida de tiempo.
Uno de los jóvenes ganadores, en la elaboración de su proyecto.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- Para dos artistas con trayectoría muralística en Ajijic, les parece poco el pago que recibieron los jóvenes creadores de la Ruta del Mural, aunado al poco tiempo que se les dio para plasmar sus creaciones en muros de la zona centro de la delegación, señalaron en distintas entrevistas, los reconocidos artistas plásticos: Daniel Palma y Juan Navarro.
Y es que, desde la convocatoria que tan solo tuvo una duración de cinco días para presentar ante las autoridades los proyectos que serían sometidos a concurso, además de que cada creador tuvo que gestionar los muros para su obra, lo que les restó tiempo para desarrollar profesionalmente su creación, ya que la terminación del trabajo artístico tiene un límite de entrega para la primera quincena de septiembre, han sido de los difíciles procesos que los ganadores de la Ruta del Mural han tenido que atravesar para llevar a cabo su proyecto, de acuerdo a lo documentado por este medio de comunicación.

Daniel Palma, opinó que se le hizo poco el dinero repartido para la realización de la obra.
El reconocido escultor ajijiteco, Daniel Palma, consideró que los 10 mil pesos entregados a cada creador, para la realización del mural son muy pocos, tomando en cuenta, que tan sólo, para protegerlo de las inclemencias del clima con un buen sellador, tendría el costo que les dieron para hacer todo el mural, por lo que considera que los trabajos no van a ser de muy buena calidad debido a los materiales utilizados.
«No sólo es el material, también tienes que pensar en tu muro, en resanarlo, fondearlo, buscar pintura de la mejor calidad para que dure; más las herramientas y material para la realización, casi todo el presupuesto se iría en solamente acomodar el muro», sentenció el artista, quien considera que «los murales actualmente son muy planos, así que no necesitan demasiado tiempo, sin embargo, yo sí diría que se necesitan al menos unos seis meses para completar un buen trabajo y sin limitantes».
“Con el material y el maistro ya se te fue todo el dinero, como vas a conseguir una buena pintura, o un buen sellador. Ahora, una ruta no se me hace bien, lo mejor sería llenar todo Ajijic de murales, porque luego se acostumbra el turismo a caminar una sola dirección, cuando Ajijic está lleno de murales, y al final de cuentas no se puede hacer porque no todas las casas tienen buenas condiciones. Algunas tienen buena vista, buen espacio y buena ubicación, pero la pared está mal. Y así pasa”, sentenció Daniel Palma.

Juan Navarro, durante la restauración de una pieza (foto; archivo).
Por su parte, el polifacético artista de Ajijic, Juan Navarro, quien el año pasado terminó un mural en la entrada del Centro Cultural Ajijic (CCA), mencionó -por vía telefónica- que desde que el gobierno municipal de Chapala, lanzó la convocatoria, fue con muy poco tiempo para que los artistas que deseaban participar reunieran sus requisitos.
Sin embargo, Navarro, añadió que la terminación de un mural de buena calidad, requiere tiempo. «Sí va a ser algo muy abstracto, pues en tres minutos, uno puede realizar un mural, pero tomando en cuenta los criterios que se requiere para la elaboración, el tiempo no es suficiente, iniciando por el hecho de que tuvieron que conseguir sus propios muros».
En cuanto al presupuesto, comentó que hacer un mural no es barato, considerando que son necesarios varios litros de pintura, aunado a los gastos de la renta de andamios, pago de ayudantes, entre otras cosas. Él considera que en un espacio pequeño, el presupuesto idóneo sería de al menos 15 mil pesos.
Sobre la durabilidad de las obras ganadoras de la Ruta del Mural (considerando el tiempo de su realización y el presupuesto), le da un tiempo de vida de dos a tres años.
Para saber:
Los 150 mil pesos destinados para el proyecto de la Ruta del Mural ( a cada pintor se le entregaron 30 mil pesos para la realización de su obra) son parte de un presupuesto de un millón trescientos treinta tres mil pesos, por parte de las autoridades federales para la promoción de los Pueblos Mágicos de Jalisco. Al igual, se entregaron 180 mil pesos para la realización del Totems. El dinero restante se invertirá en otras actividades, que no al cierre de esta nota no se han dado a conocer con claridad.
Leonardo González.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Los seleccionados de la convocatoria para la realización de la ruta del mural y un tótem con el nombre de la delegación, ya se encuentran trabajando en sus proyectos que tendrán que ser entregados antes de la primera quincena de septiembre.

Jesús Eduardo López.
De las 13 propuestas recibidas para murales, cinco habitantes originarios de Ajijic, resultaron ganadores. Se trata de Leonardo González -hijo del pintor Efrén González-, Jesús Eduardo López -hijo del pintor Jesús López Vega-, Miguel Ángel Márquez, Francisco José Pérez y Orlando Solano.
Los creadores, quienes tuvieron que buscar su propio muro donde plasmar su creación, recibieron 10 mil para los materiales y más una gratificación de 20 mil pesos cada uno -al término de sus trabajos-.

Miguel Ángel Márquez.

Orlando Solano.

Alejandro Márquez.
En cuanto al tótem, solo hubo un participante, por lo que resultó premiado. Éste estará a cargo de Alejandro Márquez, quien recibirá 60 mil pesos para completar su proyecto. Acerca de la entrega del dinero, en está categoría no hay información.

Francisco José Pérez.
“Constantes de las Verdades” de José Duran, en la calle Hidalgo, donde propone llenar la calle de murales.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El pintor originario de Ajijic, José Duran, tras plasmar su más reciente obra “Constantes de las Verdades”, en el muro ubicado al final de la calle Hidalgo -donde topa con la plazoleta de las Seis Esquinas-, propone a los artistas de la delegación de Ajijic a unirse y crear la “Calle de los Murales”.
“La calle Hidalgo está llena de murales, desde los de las primarias que ahí se ubican, hasta el de la delegación, y los que están cercanos a Constante de las Verdades. Ojalá con esta propuesta se pueda llenar de color, desde la plaza hasta las Seis Esquinas”, comentó José Durán, quien añadió que si se realiza la iniciativa, le gustaría que se involucrara gente de todas las edades, desde niños, hasta pintores reconocidos.
El entrevistado señaló que son bienvenidos los pintores que quieran colaborar. Añadió que la gente que fue aceptada en la convocatoria del ayuntamiento, para realizar murales en distintas partes del pueblo, pudiera colocar ahí sus proyectos. Al igual, pidió a la gente cooperación, para los permisos del embellecimiento de sus fachadas.
Sobre “Constantes de las Verdades”, el pintor dijo que se trata de una colaboración con un extranjero, la cual está llena de simbolismo acerca de la creación desde la idiosincracia hispana como anglosajona.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala